EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
04/262022

Piden a Pemex cumplir compromisos de pago a proveedores

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Deudas por reconocer de Pemex con proveedores aumenta 82.83% en marzo.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el tercer mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 61 mil 738 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de marzo de este año.

 

Por ello, empresarios proveedores de la empresa productiva del estado hicieron un llamado a su director, Octavio Romero Oropeza, para que cumplan los compromisos de pago que la empresa mantiene con proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad de Carmen, Campeche, la petrolera mantiene deudas con algunos agremiados desde diciembre del 2021.

 

Alejandro Fuentes Alvarado, presidente CCE en esa ciudad, acusó a Octavio Romero de manejar un doble lenguaje en sus mensajes, ya que en el discurso se compromete a pagar a los proveedores y en las acciones se presenta todo lo contrario.

 

“Hablo específicamente del compromiso de Pemex para el pago a proveedores, todo el proceso a que se dijo sería a través de la página o a través del portal, pero no se cumple, por lo que le solicitamos a Romero Oropeza que cumpla, que le diga a las empresas cuando les va a pagar, para que las empresas puedan hacer compromisos y cumplan”, señaló Fuentes Alvarado.

 

El dirigente empresarial hizo un llamado al director general de Pemex, “porque realmente la situación en estos años ha estado muy complicada”, por lo que es necesario que se cumpla con los proveedores locales en sus pagos.

 

“La incongruencia está entre el discurso del director y en los hechos, vemos empresas que han estado en Carmen durante muchos años, desde administraciones anteriores, que siguen y siguen teniendo contratos, y le piden créditos a sus proveedores por 120 y 190  días, eso es injusto, eso tienen que acabar, pues está aniquilando a las compañías locales”, explicó.

 

En un año, la petrolera nacional no ha podido reducir sus pasivos con proveedores al pasar 60 mil 321 en marzo de 2021 a 61 mil 738 millones de pesos al último día de febrero, esto equivale a un aumento de 2.35%.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 60 mil 238 millones de pesos en febrero a 61 mil 738 millones, lo que representa un incremento de 2.49% de un mes a otro.

Read more
Rocio-Nahle
04/252022

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

https://twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
Dos Bocas - Nahle
04/252022

Refinería Dos Bocas necesita otros seis mil mdp

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SEMAR solicita recursos extras para la seguridad física de la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de la Marina-Armada de México (SEMAR) solicitó al gobierno federal 6 mil 453 millones 505 mil pesos para la construcción y equipamiento de una nueva zona naval en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, para que brinde seguridad a la refinería.

 

De acuerdo con la solicitud, la refinería Olmeca que se construye en el puerto de Dos Bocas “constituye un reto a la seguridad nacional del país, por lo que requiere de un alto concepto de seguridad”, asegura la dependencia federal.

 

En la solicitud publicada en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SEMAR asegura que es necesario mantener las óptimas condiciones de seguridad en la zona.

 

“El proyecto tiene una clara alineación estratégica con los planes y programas en materia (de seguridad y bienestar social) que convergen en mantener en óptimas condiciones de seguridad y apoyo a la población, acorde a las demandas en Dos Bocas, Tabasco”, dice el documento.

 

De aprobarse el proyecto de inversión solicitado por la Marina para la zona, recibirá más presupuesto que el que la Cámara de Diputados aprobó para todo 2022 a la Secretaría de Gobernación, que fue de seis mil 218 millones de pesos.

 

La construcción de la refinería costará, de acuerdo a la última estimación del gobierno federal, un total de 9 mil millones de dólares. Mil millones de dólares más de lo presupuestado originalmente.

 

“La refinería, que dijimos ocho millones de dólares, ocho mil millones de dólares, nos va a salir en un poco más, cerca de nueve mil millones de dólares, pero cuando se hizo la licitación la empresa más importante nos ofrecía 12 mil millones de dólares para hacernos la refinería y la terminaba hasta el 2026. Dijimos: no, la vamos a hacer nosotros”, dijo Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada.

 

Sin embargo, de acuerdo con una investigación realizada por Bloomberg News la construcción de la obra insignia de la cuarta transformación en materia energética elevará su costo en más del 40%.

 

La agencia de noticias calcula que el costo final de la refinería Olmeca será de 12 mil millones de dólares, frente a los 8 mil millones presupuestados por la Secretaría de Energía (SENER).

Read more
AMLO
04/212022

AMLO pide a empresas de autoabasto a negociar y evitar tribunales

Últimas Noticias AMLO

AMLO amagó a las empresas de autoabasto energético con emprender acciones legales si no comienzan diálogos con el gobierno federal.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

El mandatario, llamó a los empresarios que hicieron de los contratos de autoabasto un negocio, que ahora es ilegal y un fraude, a sentarse a resolver ese problema. Les pidió que con abogados serios acudan a su llamado, porque el gobierno aplicará la ley.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

 

Las sociedades de autoabasto, como su nombre lo indica, permiten a particulares generar su propia energía eléctrica para no consumir la energía pública.

 

Dichas sociedades sólo necesitan usar la red de transmisión y distribución para entregarle energía a sus locales y a las empresas socias que no necesariamente están en el mismo lugar que ellas.

 

“Ojalá y ya empiecen a revisar con sus abogados lo que resolvió la Suprema Corte para que se entienda que ya es ilegal, que es un fraude ese mecanismo de autoabasto que crearon, que es una especie de mercado clandestino, informal, ilegal”, refirió.

 

Tenemos que hablar, yo no puedo hacerme de la vista gorda, no lo voy a hacer, pero también no quiero que lo primero sean las demandas penales, lo primero es un llamado a sentarnos al diálogo, estoy terminando de hacer el análisis de quienes están en la ilegalidad completa, que violan la Constitución”, agregó.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
04/212022

Senado aprueba en lo general reforma a la Ley Minera

Últimas Noticias Senado

Con los votos de Morena y partidos aliados, quedo aprobada la reforma a la Ley Minera.

 

La Cámara de Senadores de México aprobó, en lo general, la reforma a la Ley Minera, que nacionaliza el litio, propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio.

 

La reforma había sido aprobada por la Cámara de Diputados el lunes en la noche con los votos de Morena, PT y PVEM.

 

«Con la aprobación de las reformas a la Ley Minera no se pretende la nacionalización del litio, pues ya se encuentra consagrado en el artículo 27 de la Constitución mexicana; sin embargo, si se trata de especificar el dominio pleno y exclusivo del Estado sobre este importante mineral», dijo la senadora Geovanna Bañuelos del PT.

 

Ayer, López Obrador aseguró que su gobierno federal desarrollará tecnología para explotar el litio tras la reforma que ordena que el mineral sea exclusivo del Estado y prohíbe la participación de extranjeros y nacionales en la explotación del mineral.

 

López Obrador celebró la aprobación de la reforma de la Ley Minera que ocurrió este lunes en la Cámara de Diputados y que este martes se votó en el Senado.

 

La reforma, propuesta por el presidente, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, además de impedir concesiones y contratos privados para la explotación del mineral, que será solo responsabilidad del Estado a través de un nuevo organismo descentralizado.

 

La iniciativa legal se presenta tras el fracaso este domingo de la reforma constitucional en materia eléctrica, la cual incluía un apartado para que la constitución reconociera la facultad exclusiva del Estado mexicano para explotar el litio.

Read more
Dos Bocas - Nahle
04/202022

Apresuran el paso en construcción de Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

Continúa la descarga de módulos en el puerto de Dos Bocas para su integración en las plantas, con el fin de completar su construcción antes de junio.

 

La Secretaría de Energía (SENER) presentó el informe de los avances en la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

 

En el video semanal de avances, la titular de la SENER, Roció Nahle, destaco que continúan arribando los módulos que integrarán la planta.

 

“Esta semana llegaron módulos de plantas que se instalan inmediatamente en su sitio y también estuvieron llegando compresores, equipo dinámico y equipo eléctrico”, indicó al inicio del video.

 

Continúa la descarga de módulos en el puerto de Dos Bocas para su integración en las plantas de los paquetes 1,2 y 3. De manera simultánea se reciben compresores para las empresas Samsung e ICA Flúor.

 

En la planta hidrotratadora de diésel se avanza en la instalación de sus módulos par y ha comenzado la integración del módulo SCR de la planta catalítica con el montaje de sus unidades A y C. Se llevó a cabo la maniobra de instalación de varias columnas, entre ellas, la columna de destilación C3 Splitter de la planta catalítica.

 

En el paquete 1 se trabaja en la estructura tubular para ensamble de módulos que formaran un quemador elevado a una altura de 183 metros de la planta combinada.

 

El trabajo del paquete 1 a cargo de ICA Flúor es por varios frentes: se continúa el armado de las estructuras en los seis tambores de coque que ya se encuentran instalados, subestaciones eléctricas, pavimentos y montajes de líneas, se avanza en el equipamiento interior y exterior de las diversas subestaciones eléctricas y en el área de cogeneración, a cargo de Techint, se encuentran montados los tres módulos en el recuperador de calor preparando el área para instalación de turbinas que ya están en sitio.

 

Se llevó a cabo la maniobra de instalación de varias columnas; en el paquete uno se trabaja en la estructura tubular para ensamble de módulos que formarán un quemador elevado, a una altura de 183 metros de la planta combinada.

 

Se continúa el armado de las estructuras de los seis tambores de coque que ya se encuentran instalados.

 

En el área de integración y almacenamiento, se trabaja en las plataformas de tanques terminados y en la construcción de mochetas para tuberías.

 

En el área administrativa, ya se encuentran acondicionados los interiores de los edificios A, B, C y D y solo se detallan trabajos de acabados en los interiores y exteriores del cuarto de control.

Read more
SCJN
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.
Read more
SCJN
04/192022

Declara SCJN sin materia controversia de Cofece contra LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

La SCJN resolvió que la ley eléctrica de AMLO no invade competencias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo cual la sobreseyó.

 

La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue declarada sin materia por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que la mayoría de los ministros coincidió en que dicha norma no invade las facultades legales del órgano autónomo.

 

De los 11 ministros de la Corte, seis consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica no invade competencia de Cofece, por lo que se determinó que el órgano no es la figura correcta para realizar la impugnación.

 

La Cofece impugnó los artículos 3, 12, 26, 35, 53, 101, 108, 126 y los transitorios primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la ley por violar la “competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación de electricidad principalmente, y en el de comercialización o suministro de energía”.

 

El punto fue expuesto por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien sostuvo que en su demanda la Cofece combatía varios artículos que a su juicio violaban los principios de libre competencia y concurrencia, pero en ninguno exponía la posible invasión a sus atribuciones constitucionales, que es el único argumento por el cual podría haber interpuesto una controversia.

 

“La Cofece acude a impugnar una reforma a la Ley de Industria Eléctrica que en nada afecta sus competencias, sino en abstracto al principio de competencia económica, bajo el argumento de que viene a defender el principio de competencia económica en las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica, desnaturalizaría el objeto del presente medio de control constitucional”, planteó Pardo.

 

La Corte, aún tiene que resolver otra controversia constitucional, promovida por el Poder Ejecutivo de Colima.

Read more
AMLO
04/192022

Rechaza AMLO enviar nueva propuesta de reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que pedirá al candidato presidencial de Morena una nueva reforma eléctrica.

 

Luego del rechazo a la reforma eléctrica en el pleno de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aclaró que ya no enviará más iniciativas en materia energética, pero pidió a los próximos aspirantes a la presidencia continuar insistiendo con su propuesta.

 

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal insistió en que debe hacerse esta reforma por la vía democrática, con votos en el Congreso, porque se debe buscar la forma de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la nación maneje el petróleo, la industria eléctrica y el litio.

 

“No voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma eléctrica porque me quedan dos años, cinco meses, pero quienes vienen detrás lo deben intentar, hay que recuperar los bienes del pueblo de la nación, que oligarcas corruptos de México entregaron a los extranjeros”, comentó este lunes.

 

Señaló que en lo que resta de su gobierno no buscará volver a presentar esta iniciativa y aclaró que con la Ley a la Industria Eléctrica puede garantizar que no va a aumentar el precio de la luz.

 

“Que el candidato que surja de nuestro movimiento lo vuelva a plantear, lo mismo para el petróleo… Hay que seguir luchando siempre, en este caso los que vengan tendrán que darle continuidad”, destacó.

 

Ayerl, el mandatario en un último intento por proteger uno de los bienes energéticos del país, envió una reforma a la Ley Minera en la que se plantea el litio como un bien de la nación, por lo que no se podrán otorgar nuevas concesiones para su explotación.

Read more
1…5556575859…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit