EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
06/272022

Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

A pesar de exportar menos, los ingresos de Pemex por exportaciones aumentaron en mayo.

 

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la exportación de petróleo y sus derivados en el mes de mayo alcanzaron un total de 3,599 millones de dólares, a pesar de una reducción en el volumen comercializado.

 

Se trata de los mayores ingresos desde agosto del 2014, cuando las ventas al extranjero sumaron 3,666 millones de dólares.

 

El valor de comercialización de mayo fue impulsado por los envíos de petróleo crudo, el cual fue de 3,125 millones de dólares, superando en 1.6% el anterior mejor registro de lo que va del 2022.

 

Esto a pesar de que el volumen de crudo enviado al extranjero fue menor a lo registrado en abril en 59 mil barriles por día, debido a una caída en las exportaciones a Europa.

 

Las ventas de petróleo a Estados Unidos aumentaron en 24%, sin embargo, los envíos a Europa cayeron en 68% en mayo.

 

El mayor precio de la mezcla mexicana de petróleo compensó una caída en el valor de las exportaciones de productos petrolíferos, los cuales pasaron de 482 a 471 millones de dólares en el quinto mes del año.

 

El precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 104.56 dólares por barril.

Read more
marino
06/242022

Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En mayo, la producción de nacional de petróleo rompió una racha de cuatro meses consecutivos a la baja en 2022.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 9 mil barriles diarios durante el mes de mayo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en mayo en un millón 616 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 180 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 3 mil barriles diarios frente a abril, mientras que las de las rondas de licitación se incrementaron en 6 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el quinto mes del año, para ubicarse en 3 mil 977 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 046 mil millones de pies cúbicos registrados en abril.

 

Al mes de mayo operan 7 mil 032 pozos, de los cuales 2 mil 823 son de gas no asociado y 4 mil 209 de petróleo y gas asociado.

 

De acuerdo con el regulador, el 51% de la producción nacional de aceite proviene de los campos Maloob, Zaap, Xanab, Ayatsil y Yaxche.

Read more
eni
06/242022

Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Los campos Ichalkil y Pokoch superaron en mayo a Hokchi como el bloque operado por privados con mayor producción de aceite en el país.

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en mayo, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción del área dos de la ronda 1.2 alcanzó los 22 mil 830 barriles de petróleo.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 21 mil 501 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo disminuyó de nueva cuenta en abril.

 

En mayo, Eni logró incrementar la producción de petróleo a 18 mil 451 barriles diarios, cerca de su mejor nivel en la historia.

 

Los datos del regulador muestran que durante el cuarto mes del año, la petrolera italiana alcanzó una producción de 14 mil 091 barriles de petróleo, lo que representa una caída del 25.37% de un mes a otro.

Read more
gas lp
06/212022

Tras 13 semanas a la baja, gas LP aumenta en CDMX

Gas, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal rompió una racha de trece semanas consecutivas con caídas en el precio del gas LP en la Ciudad de México.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 19 a 25 de junio del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.27 pesos por litro y 22.72 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.67 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.69 a 22.72 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se eleva esta semana de 24.65 a 24.67 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio aumenta de 23.12 a 23.04 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Depositphotos_1988402_m
06/212022

Invertirán 9,331 mdp en una planta de metanol en México

Petoquímica, Últimas Noticias México

La planta de metanol se construye en Topolobampo, Sinaloa.

 

Pacífico de Mexinol, una subsidiaria de las empresas holandesas Mexinol Holdings B.V. y Mexinol Operating Company B.V., invertirá 9 mil 331 millones de pesos en la construcción de una planta de metanol para exportar al sureste de Asia y vender en México.

 

Mexinol es un proyecto industrial ubicado cerca de Topolobampo, Sinaloa, México; el cual producirá 5 mil toneladas métricas de metanol por día.

 

La planta estará ubicada cerca de un gasoducto existente y otra infraestructura instalada, donde Mexinol procesará el gas natural producido en Texas para producir metanol e inicialmente ser exportado al mercado de Asia.

 

El proyecto utilizará la infraestructura existente en el Puerto de Topolobampo para transportar metanol a los consumidores a través de buques.

 

En la planta se aplicará una solución novedosa de agua que consume, trata y recicla las aguas residuales y, por lo tanto, evita el consumo de agua de mar y otras fuentes naturales de agua y las descargas de agua del proyecto en la Bahía de Ohuira.

 

Mexinol planea iniciar la construcción a principios de 2022 y comenzar a operar en 2025. El proyecto generará empleos para la comunidad, con hasta 3 mil empleos durante la construcción y aproximadamente 400 empleos centrales durante las operaciones.

 

«Los miembros de nuestro equipo generarán actividad económica adicional en Topolobampo y Ahome al consumir bienes y servicios de empresas locales y contribuirán con ingresos fiscales a través de sus ingresos y la compra de bienes y servicios. Este efecto multiplicador generará muchos puestos de trabajo adicionales en Topolobampo y Ahome, mejorando la calidad de vida de la región», explica la empresa.

Read more
06/202022

Apoyo complementario a gasolina llega a 7 pesos por litro

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 18 al 24 de junio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 70 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 57 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 68 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se incrementarán a su máximo del año, aumentando de 6.9036 a 7.0182 para la gasolina regular, de 7.0288 a 7.9893 pesos para la premium y de 6.1222 a 7.7183 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.73 pesos por litro y de 23.76 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.41 pesos por litro.

Read more
Copia de CRE 2
06/202022

CRE se compromete a liberar permisos atrasados antes de que termine 2022

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE acumula un importante rezago en la otorgación de permisos tanto en hidrocarburos como electricidad.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reconoció estar en deuda con el sector gasolinero, luego de que hace seis meses se prometiera una mayor agilización en la autorización de permisos por parte del órgano regulador, lo cual ha llegado a cuenta gotas.

 

La actual política energética del gobierno federal provocó que los trámites más sencillos, tuvieran que ser resueltos por el órgano de Gobierno del regulador en lugar de los jefes de Unidad, lo que provocó un retraso en más de 15 mil trámites.

 

El comisionado de la CRE, Luis Guillermo Pineda, se comprometió durante la convención nacional de Onexpo a abatir el rezago de los trámites detenidos del sector gasolinero antes de que finalice el 2022.

 

“El Órgano de Gobierno, en sesiones, tenía que aprobar las actualizaciones que eran tan simples y sencillas como un cambio de nombre, alta y baja de modificación de rutas, del cambio de monto de inversión, etcétera; hicimos un cuello de botella, porque para sesionar el órgano de gobierno lógicamente nuestros equipos se empiezan a revisar cuestionar y a saber qué es lo que tenemos que hacer para que una solicitud llega a buen puerto”, explicó el comisionado.

 

Recientemente, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

Esta publicación dejará, sin efectos, el acuerdo Núm. A/019/2021 emitido por el regulador en materia de actualización de permisos.

 

La CRE busca que, con este nuevo instrumento regulatorio, simplifique los trámites que se llevan a cabo ante el regulador, brindando certeza jurídica a los permisionarios sobre los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En este acuerdo se devuelven, en algunos casos, facultades a los Jefes de Unidades Administrativas para resolver ciertos supuestos de actualización de permisos, sin embargo, otros tendrán que ser resueltos por el órgano de gobierno.

Read more
Depositphotos_9186794_m
06/172022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P aumenta 31.75% en marzo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a marzo de 2022 sumaron 2 mil 780 millones de dólares.

 

Al 31 de marzo de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 154 mil 442 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el tercer mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 780 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 558 millones de dólares, el número más alto desde el 2020.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas se redujeron de un mes al otro, al pasar de 244 millones en enero a 221 millones de dólares, acumulando dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos disminuyeron por segundo mes consecutivo, a pesar del incremento en el valor de la mezcla mexicana de exportación. En marzo fueron de 201 millones de dólares, frente a los 227 millones reportados en febrero.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 154 mil 442 millones 700 mil dólares, de los cuales 149 mil 570 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 013 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84.1% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.6% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 64.2% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 17.6% del bono a la firma o por empate, 9% por el concepto de regalía adicional, 6.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.8% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron un aumento de un mes a otro, al registrar en enero ingresos por 13 millones de dólares, de los cuales 8 millones corresponden a regalía adicional y 5 millones de dólares a la regalía base.

Read more
ASEA
06/172022

ASEA y EDF firman memorándum de entendimiento

Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA y EDF buscan impulsar la cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Environmental Defense Fund (EDF), firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través del cual se impulsará la “cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos, enfocados en la implementación de acciones orientadas a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos”.

 

Este Memorándum de Entendimiento contempla el intercambio de información sobre la aplicación de ciencia y las mejores prácticas de gestión, relacionadas con la medición y mitigación del metano en el petróleo y el gas, así como también, la capacitación del personal de la ASEA.

 

«Cabe destacar que a través de este mecanismo de colaboración, la ASEA refuerza las acciones que ha emprendido en la materia».

 

«Dicho instrumento contribuirá a la implementación de las regulaciones sobre emisiones de metano que actualmente se encuentran en vigor en México, las cuales establecen mecanismos para monitorear y reducir las emisiones derivadas de las actividades del Sector Hidrocarburos».

 

De esta forma, la ASEA y EDF fortalecerán y ampliarán vínculos de cooperación respecto de actividades relacionadas con el medio ambiente y el Sector Hidrocarburos, temas que resultan de la máxima relevancia para la Agencia como parte de su misión para “garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, señaló que la correcta implementación de la regulación en materia de Metano contribuirá a “asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano y avanzar en la recuperación de la severa degradación ambiental que padecen muchas regiones de nuestro país. Sabemos que el reto es grande y que requiere una estrecha coordinación entre todos los sectores y actores posibles, en donde las partes generen espacios de diálogo y participación, resaltando la necesidad de alinear y coordinar las acciones bajo un enfoque de transversalidad e integralidad”.

 

Por su parte, el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, declaró que: “EDF está comprometido a ser un aliado estratégico de México para fomentar una mayor eficiencia energética, abatir el cambio climático y minimizar el costo social de metano en temas de salud (morbilidad y mortalidad), productividad laboral y rendimientos de cultivos”.

 

Durante el evento, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, y el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, firmaron el Memorándum de Entendimiento, que tendrá una vigencia de dos años a partir del martes 14 de junio de 2022.

 

Durante la ceremonia, estuvo presente el Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la Agencia, Julio Camelo Vernis.

 

De esta manera, con la firma de diferentes mecanismos de colaboración, la ASEA impulsa el trabajo coordinado y estrecha lazos de cooperación con el objetivo de generar sinergias que permitan alcanzar los objetivos que se plantean.

Read more
Copia de CRE 2
06/162022

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
1…4950515253…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit