EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Morena

camara-de-diputados
11/042021

Diputados de Morena difieren discusión de reforma eléctrica hasta 2022

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Morena

Diputados de Morena, PT y PVEM acordaron diferir la discusión de la reforma energética hasta abril de 2022.

 

Los diputados de los partidos Morena, el Verde Ecologista y del Trabajo acordaron diferir al 15 de abril de 2022 la aprobación de la reforma eléctrica, una vez que se haya realizado la consulta sobre ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Luego de una plenaria de más de 4 horas en el auditorio Aurora Jiménez, se ratificó la propuesta de los coordinadores parlamentarios de atrasar el debate de la reforma eléctrica, la cual no tiene los votos de mayoría calificada para ser aprobada en el actual periodo de sesiones, que concluye el 15 de diciembre.

 

El coordinador de los diputados de Morena, dijo que analizaron la ruta que seguirán en la discusión y aprobación de la reforma energética y la revocación de mandato que, apuntó, fue una exigencia del pueblo y un asunto de congruencia y de cumplimiento.

 

Sobre la reunión que sostuvo el ex secretario de Hacienda y Crédito Público con diputados de MC, en la que señaló que la reforma eléctrica es un error y frenará aún más la inversión privada en caso de que se apruebe, señaló que invitarán a debatir sobre este tema al ex funcionario y a los empresarios y directivos involucrados.

 

“Lo vamos a invitar para que no se reúna con quien es nuestra oposición, es un diálogo entre quienes se oponen al modelo, y yo diría como me dijo un viejo maestro: se hablaron al oído, ´oye, ¿tú crees que está bien la reforma?, no, yo creo que no, ¿y tú?, tampoco´, era normal. Lo vamos a invitar a que venga y que comparezca y debata con nosotros sobre la visión que él tiene de la reforma eléctrica y la que nosotros tenemos”, dijo.

 

Aseguró que esto no es un asunto de números, sino de convicciones y de convencer, por lo que las comisiones de Energía, Puntos Constitucionales, así como los 277 integrantes de la coalición de diputados de “Juntos Hacemos Historia”, harán un llamado público a los propietarios y a los altos directivos de los generadores independientes y de autoabasto a que vengan a debatir con los legisladores.

 

“Que nos demuestren que técnicamente estamos mal, que jurídicamente ponemos en riesgo inversiones conforme a lo que establece los capítulos correspondientes en el Tratado de Libre Comercio; si estamos atentando nosotros o ellos por corrupción, a lo que establece la libre competencia en el capítulo 21 y el combate a la corrupción que el T-MEC, establece en su capítulo 27. Es un llamado abierto para que lo debatamos de cara a la nación”, asentó.

 

Además, que expongan, subrayó, por qué en 1999 el 100% de la generación era local, era nacional y hoy si seguimos así, para el 2029 habrá desaparecido la Comisión Federal de Electricidad. “Eso es lo que queremos discutir, abiertamente, con honestidad, técnicamente, legalmente, económicamente, incluido quien fuera secretario de Hacienda de nuestro país”, comentó.

 

Sandoval Flores resaltó que este encuentro incrementa la identidad de la coalición legislativa “Juntos Hacemos Historia”, como bloque de diputados de la Cuarta Transformación.

 

Sostuvo que el PEF destacó la importancia de privilegiar el bienestar de las personas, la soberanía energética y la seguridad pública y aseguró que la coalición de Morena, PT y PVEM está lista para el debate de este proyecto.

 

Además, externó que es indispensable que se apruebe la reforma energética a fin de que el Estado mexicano asuma la coordinación del Sistema Eléctrico Nacional y no los privados.

 

Indicó que revocación de mandato permite a México avanzar en la democracia representativa, en el que la gente estará de manera permanente observando y participando el desempeño de los funcionarios públicos.

 

Puente Salas aseveró que en esta reunión de trabajo se definió la ruta que seguirán los tres grupos parlamentarios en lo que resta del periodo ordinario, en el que se pretende que se discutan el PEF y la reforma energética.

 

Subrayó la relevancia de que los estados y municipios cuenten con los recursos suficientes para darles más herramientas y fortalezas para hacer frente a los grandes retos que tienen enfrente.

 

Respecto a la reforma energética, el líder de los diputados del PVEM comentó que es primordial analizar esta iniciativa del Ejecutivo Federal y no dar un paso atrás en el tema de energías renovables.

 

“Hemos pedido y acordado con los otros grupos parlamentarios que tengamos un profundo debate, acudir a un Parlamento antes de fijar una postura, escuchar a las y los ciudadanos y a todos aquellos que demandan expresarse, que expongan sus preocupaciones para ver cuál es el modelo en el que podemos transitar y avanzar”, comentó.

 

No obstante, señaló que elevar a rango constitucional la transición energética obligará al Estado mexicano a generar una política pública que cumpla con los objetivos y compromisos internacionales, adquiridos por México, para reducir las emisiones de efecto invernadero.

 

“Sin duda es algo que solo a través de una política pública sostenida vamos a lograr, como hoy vamos es difícil. Nosotros buscamos hacerlo en otras reformas y no lo logramos; en la de 2013 no nos alcanzó para que esto fuera incluido en el texto constitucional, por eso resaltamos, reconocemos y agradecemos el haber sido escuchados y se planteara en esta iniciativa”, indicó.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
camara-de-diputados
10/112021

Morena advierte que reforma eléctrica necesita cambios

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El líder de Morena en el Senado afirmó que para lograr la aprobación se deberán hacer modificaciones a la propuesta inicial enviada por el ejecutivo.

 

El líder de los Senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que la propuesta que envío para la reforma constitucional en materia eléctrica deberá de sufrir cambios para ser aprobada.

 

Monreal aseguró que para que la reforma pueda ser aprobada, se necesario alcanzar un consenso entre todas las bancadas por lo que aseguró que su partido está abierto a cualquier modificación que se proponga.

 

“A lo mejor esta reforma no es idéntica a la que plantea el presidente, pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano si es necesario, mover nuestras posiciones originales”, dijo el Senador por Zacatecas.

 

Monreal aseguró que es necesario escuchar y considerar las propuestas y argumentos del sector privado e inversionistas para evitar que genere demandas internacionales y procesos judiciales.

 

«No se trata de acabar con las energías limpias ni con la inversión privada», puntualizó.

 

El ex gobernador de Zacatecas, recalcó que es importante analizar los casos en otros países como España, Inglaterra y Estados Unidos, en donde son las empresas particulares las que fijan el precio y suministran la energía eléctrica sin intervención del estado, y en caso de fallas, algunas de ellas aumentan el costo del servicio a los usuarios.

 

Y “si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar su judicialización nacional e internacional”, continuó.

 

Ricardo Monreal mencionó que en este mes y en noviembre se podrían escuchar a las voces de expertos, de personas con capacidad y experiencia; además de revisar el impacto en los mercados internacionales y de analizar las experiencias en el mundo sobre energía eléctrica, sobre todo en países como Inglaterra, España o Estados Unidos, para no cometer los mismos errores.

 

El líder de la mayoría legislativa de Morena, dijo que los ritmos para la dictaminación de la reforma se definirán en los próximos días, pues depende de lo que digan los coordinadores de los Grupos Parlamentarios. “Todo lo vamos a hacer con mucho cuidado”, acotó.

 

Para que iniciar el proceso de negociación, aclaró, se tiene que revisar bien la iniciativa y esto “implica moverse de posiciones originales, mejorarla, escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras e infraestructura con base a la ley anterior.

 

“Es un ejercicio de inteligencia, y es un ejercicio de flexibilidad y de tolerancia el que necesitamos. Y yo estoy dispuesto a hacerlo”, dijo el senador de Morena.

 

Todas las iniciativas que llegan al Congreso, incluso las leyes que aprueba el Legislativo, enfatizó Ricardo Monreal, son perfectibles.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
renovables
07/142021

Morena impulsará reforma constitucional en electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional en electricidad que quiere el presidente.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

Mier Velazco, dijo que es necesario garantizar la seguridad nacional y energética de la industria eléctrica.

“Es un asunto de seguridad y lo tenemos que hacer porque es un compromiso que tenemos como mexicanos, lo tenemos que hacer porque ese es el mandato que nos dio el pueblo, no es la agenda personal, es la agenda que nos dieron millones de mexicanos”.

Ayer, el mandatario señaló que ante la ola de suspensiones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se propondrá una reforma a la constitución.

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interés público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

Read more
shale-rig-1024x681
07/122019

Morena propone ley para prohibir fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias fracking, Ley, Morena

Los Senadores del partido Morena, Martí Batres y Antares Vázquez propusieron una ley para prohibir la fractura hidráulica (fracking) para la explotación de yacimientos de no convencionales en nuestro país.

 

La Ley General para la Prohibición de la Fractura Hidráulica, tendría como objetivo evitar los daños graves e irreversibles al medio ambiente y, en consecuencia, las afectaciones que puedan producirse a partir de la exploración y explotación por medio de la fractura hidráulica.

 

De acuerdo a la propuesta de ley, las empresas que utilicen esta técnica serán sancionadas con multas equivalente a mil y un millón 500 mil veces el salario mínimo de la Ciudad de México.

 

Además la propuesta ordenaría a la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a suspender los trabajos relacionados con la construcción de obras o instalaciones que involucren está tecnología, así como clausurar las asignaciones o proyectos donde se utilice.

Read more
Pemex
02/192019

Diputados van por control total de Pemex

Regulación, Últimas Noticias Ley de Pemex, Morena

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, terminó el proyecto de reforma a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual plantea crear el marco jurídico que garantice el control de la empresa productiva del estado por parte del Director General.  

En la nueva ley, se propone otorgar a Octavio Romero Oropeza todas las facultades y poder para dirigir a la Pemex, suprimiendo la vigilancia para que cumpla con los objetivos y generar mayor eficiencia.  

Los nombramientos y recursos pasarían a ser responsabilidad directa del titular de la dependencia por lo que organizaría los tabuladores y los recursos humanos de la empresa productiva del Estado. Pero también podrá determinar la rentabilidad de la empresa y determinar la adjudicación de contratos para extracción y exploración.  

Se busca restarle poder al Consejo de Administración en el diseño del plan de negocios y que sus consejeros profesionales sean funcionarios públicos y no expertos independientes como se viene operando.  

El proyecto de ley, también contempla la posibilidad de que la empresa celebre contratos de asociación con particulares, mediante lineamientos emitidos por las secretarias de Energía y Hacienda, eliminando la participación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Read more
shale-rig-1024x681
11/122018

Diputados mantendrán autonomía de reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados presentará esta semana el dictamen por el cual se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el cual se prevé que los órganos reguladores coordinados en materia energética, mantengan su autonomía.

 

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró en un comunicado que luego de las observaciones realizadas, se determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) mantengan su autonomía como lo marca el articulo 28 de la constitución.

 

Tras el anuncio de la CRE y la CNH dependería de la Secretaría de Energía, organizaciones nacionales e internacionales mostraron su rechazo a la medida, la cual restaría certeza a las inversiones realizadas por empresas privadas en el sector energético mexicano.

 

Se espera que la reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pase al pleno el 13 de noviembre para su aprobación.

Read more
oil rig
11/012018

Morena mantendrá autonomía a reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Diputados, Morena

La propuesta del grupo parlamentario de Morena de restarle autonomía técnica a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será descartada, aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez.

 

El diputado por Tabasco, dijo que en la discusión de la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que se presentó el 19 de octubre, la propuesta fue desechada y esta versión será la que se apruebe.

 

La propuesta de Morena recibió muchas críticas, tanto de organismos internacionales como nacionales, los cuales reclamaron que la propuesta iría en contra de la transparencia y autonomía para los que fueron creados por organismos.

Read more
CNH
10/262018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
cnh
10/232018

CNH defiende autonomía

Regulación, Últimas Noticias CNH, Morena, regulación

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) lanzó un comunicado donde realiza una serie de observaciones a la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal por parte del grupo parlamentario de MORENA, en la cual quieren que los órganos reguladores formen parte de la Secretaría de Energía (SENER).

 

En el comunicado, la CNH, aclara que son una dependencia de la Administración Pública Centralizada.

 

Lo cual les garantiza autonomía técnica como de gestión, lo que le permite atribuciones sustantivas, tales como: la administración de los contratos de exploración y extracción; la supervisión de los planes de extracción y la regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

De acuerdo al regulador, el decreto de reforma constitucional publicado el 20 de diciembre de 2013 establece que el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones al marco jurídico para que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se conviertan en órganos reguladores coordinados en la materia, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión.

 

“La CNH tiene la obligación de observar la política energética que establezca la Secretaría, a quien por mandato constitucional le corresponde también conducirla y coordinar su ejecución”, indicó.

 

Por último, el órgano aseguró que estará al tanto del desarrollo de esta iniciativa de ley y será respetuosa del proceso legislativo.

 

Acompañe a expertos y reguladores al panel «El futuro de la regulación del sector energético en México» dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018. Inscríbete hoy, quedan pocos lugares disponibles.  https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
Pemex
10/012018

Morena propone prisión por delitos en materia de hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Morena, robo de hidrocarburos, Senado

Con el objetivo de que las personas que cometan delitos en materia de corrupción, robo de hidrocarburos, fraude electoral, y uso de armas de fuego y explosivos, lleven su proceso en prisión preventiva oficiosa, senadores de Morena propusieron modificar diversos ordenamientos.

Al presentar la iniciativa, el senador Cruz Pérez Cuéllar explicó que el pasado 20 de septiembre su Grupo Parlamentario planteó una reforma al artículo 19 de la Constitución para considerar esas cuatro conductas lesivas como delitos graves, por lo que esta propuesta busca establecer la prisión preventiva para quienes realicen estos ilícitos.

Desde la tribuna, el legislador dijo que la corrupción, el robo de hidrocarburos, los fraudes electorales y la utilización de armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército, han generado una crisis en diversos ámbitos, como el de seguridad pública, el económico y el social.

Debido a ello –agregó– en estos momentos nos encontramos en un estado de emergencia nacional que amerita, con carácter de urgente, acciones firmes y contundentes que den paz, seguridad y condiciones dignas de vida a millones de mexicanas y mexicanos que, lamentablemente, sufren los embates de la violencia y la pobreza.

Pérez Cuéllar consideró que en ese contexto es imprescindible generar propuestas legislativas encaminadas a sancionar severamente dichas conductas delictivas, a efecto de impedir que las personas que las llevan a cabo abusen de las instituciones, burlen la Ley, eviten el castigo y queden impunes.

Reconoció que el Sistema Penal ha tenido progreso, a partir de la reforma constitucional de 2008, pues transitó de ser inquisitivo a ser de corte adversarial, acusatorio y, por supuesto, garantista, lo cual constituyó un gran avance en materia de impartición de justicia.

No obstante, dijo aún después de su implementación, desde 2016, los niveles de violencia, inseguridad y saqueos a las arcas públicas no han disminuido, por el contrario, en la actualidad parecen incontrolables.

Refirió que según Transparencia Mexicana, nuestro país se ubica en la posición número 135, de 180 naciones evaluadas en materia anticorrupción. Por lo que hace al robo de combustible, indicó Pemex difundió que entre 2012 y el primer trimestre de 2017 se extrajeron 12 millones 487 mil barriles de gasolinas desde tomas clandestinas.

En materia electoral, dijo que la FEPADE infirmó que los tres delitos más denunciados son la alteración del Registro Federal de Electores, intimidación en el electorado y el apoderamiento, destrucción, alteración, posesión y venta de documentos públicos electorales.

Referente al uso de armas y explosivos, el senador de Morena comentó que en México, en el transcurso de la última década, las armas de fuego han sido utilizadas en más de la mitad de los homicidios cometidos.

Ante este panorama, dijo que “no es posible que ante una crisis como la que estamos viviendo simplemente cerremos los ojos y nos conformemos con la regulación que actualmente existe, sin ir más allá en el imperativo de castigar a los culpables de lesionar con estas graves conductas a la sociedad. Puede ser duro para algunos, pero ésa es, lamentablemente, nuestra realidad”.

La iniciativa busca reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; y de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, y General en Materia de Delitos Electorales.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit