EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

Copia de CRE 2
10/142020

CRE alarga deliberadamente permisos de regulados

Combustibles, Últimas Noticias CRE

A través de dos oficios la CRE ordena no desahogar trámites de electricidad e hidrocarburos, lo cual provocará más retrasos en la entrega de permisos.

 

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a través de dos memorandos a los jefes de unidad de Hidrocarburos y Electricidad les solicita abstenerse de desahogar las autorizaciones a los trámites solicitados por los regulados.

 

Miguel Ángel Rincón Velázquez, secretario ejecutivo del órgano regulador, mediante el memorándum SE/88/2020 y SE/198/2020 solicita «abstenerse de resolver el deshago de los procesos señalados en dichos acuerdos, toda vez que dichas facultades serán desarrolladas directamente por el órgano de gobierno».

 

Sin embargo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la CRE publicó un acuerdo los días 30 de enero del 2018 y el 29 de marzo 2018, en el que delega a los a los jefes de las unidades de gas natural, de gas licuado de petróleo, de petrolíferos y electricidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, la facultad de aprobar o negar las autorizaciones para la suspensión de los servicios de las actividades reguladas.

 

En opinión de Víctor Ramírez Cabrera, experto en el sector energético, está acción «traerá responsabilidades administrativas y legales graves en contra de quien lo emitió, pues está ordenando violar el marco jurídico vigente y en contra de lo intereses de todos los mexicanos».

 

Mientras que Ramsés Pech, explicó que la gente que revisa y da los permisos al interior de la CRE ya no lo hará y será el órgano de gobierno del regulador, es decir el presidente y sus comisionados, los que lo hagan. En opinión del experto, los comisionados carecen de capacidad para revisar cada uno de los trámites para el sector hidrocarburos (petrolíferos, gas LP y gas natural) y del sector eléctrico.

 

«Los permisos son importantes para que las inversiones de los privados puedan ser aterrizado de acuerdo a la declaración de la semana pasada que no limitaría a estos. Con esto, el órgano de gobierno podría incurrir en mayor tiempo en otorgarlos. Es importante que si este cambio se realice sea en el bien de minimizar los tiempos y reducir costos en el sentido de poder tener inversiones lo antes posible ante los futuros anuncios que se darán al plan de la recuperación económica del país» opinó Pech.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunión el 22 de septiembre con reguladores del sector energético, para solicitarles le ayuden en su objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De acuerdo con fuentes que participaron en la reunión, el mandatario hizo un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a no expedir más permisos para estaciones de servicio que no sean de la marca Pemex.

 

Pese a que la CRE es un órgano regulador, desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, se han elegido comisionados a personas afines con el presidente. En la última sesión del órgano de gobierno, el comisionado José Alberto Celestinos expresó en una votación “Voto a favor, de acuerdo con las instrucciones del señor presidente”.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro del sector energético bajo la 4T con los paneles «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» y «Contrareforma energética en 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Copia de CRE 2
09/172020

CRE permite a Pemex vender por más tiempo diésel de baja calidad

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE extendió el plazo para que Pemex continúe vendiendo diésel de baja calidad y que afecta la salud de los mexicanos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) extendió el plazo para que la subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial continúe vendiendo diésel con alto contenido de azufre con el pretexto de que continúa la contingencia sanitaria por COVID-19.

En agosto de este año, la empresa productiva del estado solicitó al órgano regulador una extensión de la suspensión que le fue otorgada en abril debido a la jornada de sana distancia y el desplome en las ventas del petrolífero.

Ahora las zonas están de los estados Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz seguirán recibiendo diésel con alto contenido de azufre.

Esta es la quinta vez que el regulador permite a Pemex incumplir la fecha límite para que se comercialice el diésel de ultra bajo azufre en la mayor parte del país.

En diciembre, la CRE otorgó a la petrolera nacional una ampliación por cinco años, hasta 2025, a la fecha límite para ofrecer tanto diésel de ultra bajo azufre como diésel de hasta 500 ppm en la mayor parte del país.

Si bien en aquella resolución habían quedado exceptuados la frontera norte, las ciudades Guadalajara, Monterrey y la capital del país, así como 11 corredores, donde únicamente se puede comercializar DUBA, con la nueva prórroga casi la mitad de estos corredores terminarán viéndose afectados.

Read more
renovables
08/252020

Veto a la generación eléctrica distribuida de forma colectiva retrasa recuperación económica: AMIF

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

Hace más de una semana, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) vetó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido aprobados por el pleno del organismo.

 

Uno de éstos, el A/034/2019, impacta a la industria fotovoltaica del país, pues corresponde al esquema de la generación eléctrica distribuida de forma colectiva.

 

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) manifestó que desconcertante que se vete un acuerdo capaz de permitir que comunidades en situación vulnerable y los segmentos de la población que más lo necesitan tengan acceso a energía más limpia y económica generada por techos solares de forma colectiva.

 

Con esta acción ahora solo se limita a una casa por proyecto solar.

 

“En un contexto actual, en el que la pandemia por COVID19 trae consigo un impacto económico a todas las unidades de negocios del país, nos extraña que se haya optado por vetar una medida que podría haber representado el acceso a energía de menor costo”.

 

De acuerdo con la asociación, el impulso de la generación distribuida de forma colectiva beneficiaría a las más de tres mil 500 empresas mexicanas de la industria fotovoltaica y ayudaría a la urgente generación de  empleos que se necesita en el país al habilitar una nueva oportunidad de mercado.

 

La AMIF hace un llamado a la CRE para que reconsidere retirar el veto a este y a los otros acuerdos debido a que afecta no solo a la industria solar y a la economía de los mexicanos, sino que nos aleja además del cumplimiento de nuestros compromisos internacionales en materia ambiental.

Read more
Copia de CRE 2
08/242020

CRE achaca falta de permisos a contingencia sanitaria

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE, asegura que, desde sus atribuciones, realiza evaluación minuciosa para el otorgamiento de permisos en materia de hidrocarburos y electricidad.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) asegura que la otorgación de nuevos permisos de expendio de combustibles se ha suspendido debido a la contingencia sanitaria por el virus SARS-COV-2 y no a la política energética del gobierno actual.

 

“La CRE ha sido una entidad responsable al llevar a cabo las medidas y lineamientos emitidos por el Gobierno Federal y Gobierno de la Ciudad de México para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, y disminuir los riesgos de contagio entre su personal”, informó en un comunicado.

 

De acuerdo con la información publicada,  el regulador ha realizado acciones programadas para continuar con sus operaciones sin afectar el cumplimiento de sus atribuciones. No obstante, y dada la magnitud de la contingencia, emitió una suspensión de plazos y términos legales el 24 de marzo y que concluyó el pasado 17 de agosto del presente año.

 

“Durante el plazo de suspensión, se continuó recibiendo solicitudes y respetando la prelación para su atención, por ello la CRE mantiene como objetivo el revisar exhaustivamente cada una de las peticiones y vigilar que las mismas cumplan con los ordenamientos jurídicos aplicables”.

 

“Lo anterior, refuerza el compromiso institucional de velar por los intereses del usuario final y propicia una adecuada cobertura nacional, con apego en los criterios de confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios, que marca la normatividad vigente”.

 

La CRE no ha otorgado permisos de expendio de combustibles a marcas distintas a Franquicia Pemex desde mayo de este año.

 

En lo que va del mes de agosto, el organismo regulador del mercado energético nacional no ha otorgado un solo permiso de venta al público.

 

Expertos señalan que la postura de la CRE tiene que ver con la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir a Pemex en agente preponderante en el mercado de los combustibles en el país.

Read more
gas lp
08/212020

CRE evaluará cumplimiento de normas de hidrocarburos

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE evaluará el cumplimiento de las NOM-016 y NOM-001 para garantizar la calidad de los hidrocarburos comercializados.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que a partir del 18 de agosto y hasta el 15 de octubre de este año, se realizará evaluaciones presenciales al personal de 29 empresas Unidades de Verificación y aspirantes a Unidades de Verificación.

 

Las inspecciones tienen como el propósito de que obtengan la acreditación y en su caso, aprobación, para llevar a cabo la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-016-CRE-2016 “Especificación de Calidad de los Petrolíferos y la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas Natural”, a los permisionarios que realizan actividades reguladas por la CRE en materia de hidrocarburos.

 

El regulador informó  que las 29 empresas se encuentran acreditadas o en proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.

 

“De esta forma, y conforme al artículo 42 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia Energética (LORCME) y los artículos 68 y 70 de la Ley Federal de Metrología y Normalización, la CRE fomenta el desarrollo eficiente de la industria, promueve la competencia en el sector y protege los intereses de los usuarios, a fin de propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios” informó la CRE en un comunicado.

 

Lo anterior, fortalece las acciones de la CRE, y permite que el personal de las Unidades de Verificación, corrobore el cumplimiento a las NOM en materia de petrolíferos y petroquímicos por parte de los permisionarios, garantizando la calidad de los productos a los usuarios finales.

Read more
Copia de CRE 2
08/202020

CRE frena de nueva cuenta la competencia en el mercado de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias CRE

De nueva cuenta la CRE detiene la aprobación de nuevos permisos de expendio de combustibles a marcas privadas.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no ha otorgado permisos de expendio de combustibles a marcas distintas a Franquicia Pemex desde mayo de este año.

 

En lo que va del mes de agosto, el organismo regulador del mercado energético nacional no ha otorgado un solo permiso de venta al público.

 

Expertos señalan que la postura de la CRE tiene que ver con la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir a Pemex en agente preponderante en el mercado de los combustibles en el país.

 
El 13 de julio, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió una opinión dirigida a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con recomendaciones para que la normativa que regula la obtención de nuevos permisos dentro del sector gasolinero.

 

“La COFECE público un análisis en donde establece que el mercado de combustibles requiere ser más dinámico, ágil y permitir que exista libre competencia”, explicó Marcial Díaz Ibarra, socio-director de Lexoil Consultores.

 

En dicho análisis, el regulador hizo un llamado a la CRE, para que acelere los tiempos de resolución a las solicitudes de permisos para el expendio al público se han duplicado, y existen más de 200 casos sin resolución.

 

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la CRE por frenar la aprobación de nuevos permisos de expendio de combustibles para marcas distintas a la Franquicia Pemex, la empresa productiva del estado ha perdido 31% del mercado.

 

De acuerdo con datos de la empresa productiva del estado, al 30 de junio de este año, 7 mil 954 estaciones de servicio operaban bajo la Franquicia Pemex en el país, este número es inferior en 13.2% a las 9 mil 161 que existían en el segundo trimestre del 2019.

Read more
Copia de CRE 2
08/142020

CRE da nuevo golpe a las energías renovables

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE freno la publicación en el DOF de cinco acuerdos previamente aprobados a favor de las energías limpias.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó ayer por la noche no publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cinco acuerdos que previamente habían sido discutidos y aprobados por el pleno del organismo regulador.

 

En abril del 2019, la Secretaría de Energía (Sener) envió un oficio a la comisión hoy presidida por Leopoldo Melchi para vetar la publicación de tres acuerdos que contienen cambios en el mercado eléctrico.

 

Dos de los acuerdos previamente aprobados promueven la adopción de energías limpias en el país.

 

En diciembre del año pasado, el órgano regulador publicó los dos esquemas que permitían la venta de energía, denominado como esquema colectivo de generación distribuida, en el que se permite a usuarios residenciales o comerciales contar con un sistema de paneles solares cuya energía pueda consumirse por varios usuarios.

 

Cabe aclarar que el formato de generación distribuida sigue vigente, ahora solo se limita a una casa por proyecto solar, sin la posibilidad de comercializar la energía con un vecino o negocio.

 

Mientras que el otro acuerdo declaraba la viabilidad y el permiso de instalación de baterías de almacenamiento eléctrico sin límite en centrales eléctricas.

Read more
Copia de CRE 2
07/012020

CRE despide a 40% de su personal

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE despidió a más de 200 personas, cerca del 40% de su fuerza laboral en medio de la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizó hoy el recorte de más de 200 personas, cerca del 40% de su fuerza laboral, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de COVID-19.

 

Los recortes aplicados afectan todas las áreas del organismo, petrolíferos, gas LP, gas natural, jurídico y sector eléctrico, de acuerdo con las fuentes consultadas al interior de la CRE.

 

Desde ayer, los directores de área fueron instruidos para llamar a los trabajadores afectados.

 

Llama la atención que los despidos lleguen después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticará hace dos semanas a los organismo reguladores por su “excesivo costo”.

 

Con este recortes el organismo regulador despediría al 40% de su fuerza laboral.

Read more
Franquicia PEMEX 2
06/232020

CRE autorizó a Pemex vender combustible de baja calidad

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó a Pemex TRI la venta de combustibles con alto contenido de azufre.

 

Durante el periodo de restricciones de movilidad provocado por la pandemia de COVID-19, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó a Pemex Transformación Industrial (TRI) la venta de gasolina de menor calidad y con alto contenido en azufre.

 

Durante la sesión del órgano de gobierno del órgano regulador del 27 de mayo, se dio permiso a la empresa productiva del estado para que distribuyera gasolinas clase de volatilidad B-2 desde el 16 de junio y hasta el 31 de agosto de 2020 en la zona centro, pacífico y sureste del país.

 

Los combustibles antes mencionados no cumplen con la Norma 016, la cual especifica la calidad de las gasolinas que se deben de comercializar dentro del país.

 

De acuerdo con la NOM-016, en estas zonas y en esta época del año, se deben de comercializar gasolinas clase A1.

 

La CRE también autorizó temporalmente a Pemex TRI para suministrar producto de 500 partes por millón de contenido de azufre en zonas como Escamela, Tierra Blanca, Perote, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca, Iguala o Veracruz hasta el 1 de septiembre.

 

Al igual que con la aprobación de la política de confiabilidad, calidad y seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional, la justificación a la aprobación de la medida fue la suspensión de actividades no esenciales en México a causa de la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, así como las consecuencias y afectaciones económicas de las mismas.

 

Pemex TRI, asegura que, durante la cuarentena, las bajas ventas de combustibles provocaron que sus inventarIos alcanzaron el máximo y no se permitió la recepción de gasolinas importadas, con mejor calidad.

 

Por ello, determinó que era necesario la distribuir y comercializar el producto de baja calidad que se tiene almacenado.

Read more
Copia de CRE 2
06/112020

Morena propone fusionar a la CRE con otros órganos reguladores

Regulación, Últimas Noticias CRE

El coordinador de los senadores de Morena propone fusionar al IFT, COFECE y CRE en un solo organismo.

 

El coordinador de la mayoria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó hoy una iniciativa para fusionar a los organismos reguladores, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en un nuevo organismo llamado “Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).

 

El nuevo organismo tendría como objetivo garantizar la libre competencia y combatir los monopolios en los sectore de telecomunicaciones y energía.

 

“El presupuesto 2020 del IFT, Cofece y CRE suma dos mil 375 millones 356 mil pesos. Con la creación del INMECOB disminuiría a mil 875 millones 356 mil 400 pesos, es decir, un ahorro de 21.05%, lo cual se traducirá en 500 millones de pesos al año”.

 

De acuerdo con la propuesta presentada hoy el INMECOB estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo y estaría compuesto por cinco consejeros, con un máximo de tres del mismo género, explicó Monreal.

Read more
1…7891011…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit