EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

Copia de CRE 2
06/282022

CRE busca extender control de precios al gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE envió a la CONAMER una propuesta de acuerdo para extender el control del precio del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca mantener el control del precio máximo del gas LP hasta que finalice el 2022.

 

El gobierno federal busca formas de controlar el precio de los energéticos en momentos en los que se vive una alta inflación.

 

En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador establecer un mecanismo de emergencia para controlar el precio del gas LP en todo el territorio nacional.

 

El mecanismo tenía una vigencia de 6 meses, el cual fue extendido en enero del 2022 y ahora la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de acuerdo para mantener el esquema de control de precio por tiempo indefinido.

 

El acuerdo propuesto en la página de anteproyectos de la CONAMER, constituye un instrumento regulatorio que establece los precios máximos de gas licuado de petróleo a los que deberán sujetarse los permisionarios de distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades, plantas de distribución; auto-tanque, y vehículos de reparto.

 

Así como el expendio al público de gas LP, en sus modalidades de bodegas de expendio, estaciones de servicio con fin específico y estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo, y comercialización de gas LP.

 

Este proyecto dejaría sin efecto los acuerdos A/024/2021 y A/001/22 los cuales establecían la regulación de precios y la extensión por seis meses más del mismo.

Read more
Copia de CRE 2
06/202022

CRE se compromete a liberar permisos atrasados antes de que termine 2022

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE acumula un importante rezago en la otorgación de permisos tanto en hidrocarburos como electricidad.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reconoció estar en deuda con el sector gasolinero, luego de que hace seis meses se prometiera una mayor agilización en la autorización de permisos por parte del órgano regulador, lo cual ha llegado a cuenta gotas.

 

La actual política energética del gobierno federal provocó que los trámites más sencillos, tuvieran que ser resueltos por el órgano de Gobierno del regulador en lugar de los jefes de Unidad, lo que provocó un retraso en más de 15 mil trámites.

 

El comisionado de la CRE, Luis Guillermo Pineda, se comprometió durante la convención nacional de Onexpo a abatir el rezago de los trámites detenidos del sector gasolinero antes de que finalice el 2022.

 

“El Órgano de Gobierno, en sesiones, tenía que aprobar las actualizaciones que eran tan simples y sencillas como un cambio de nombre, alta y baja de modificación de rutas, del cambio de monto de inversión, etcétera; hicimos un cuello de botella, porque para sesionar el órgano de gobierno lógicamente nuestros equipos se empiezan a revisar cuestionar y a saber qué es lo que tenemos que hacer para que una solicitud llega a buen puerto”, explicó el comisionado.

 

Recientemente, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

Esta publicación dejará, sin efectos, el acuerdo Núm. A/019/2021 emitido por el regulador en materia de actualización de permisos.

 

La CRE busca que, con este nuevo instrumento regulatorio, simplifique los trámites que se llevan a cabo ante el regulador, brindando certeza jurídica a los permisionarios sobre los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En este acuerdo se devuelven, en algunos casos, facultades a los Jefes de Unidades Administrativas para resolver ciertos supuestos de actualización de permisos, sin embargo, otros tendrán que ser resueltos por el órgano de gobierno.

Read more
Copia de CRE 2
06/162022

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
Copia de CRE 2
06/072022

CRE publica tarifas máximas de almacenamiento de petrolíferos a Servicios y Terminales de Tuxpan

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la resolución mediante la cual se autoriza a Servicios y Terminales de Tuxpan la lista de tarifas máximas para el servicio de almacenamiento de petrolíferos y bioenergéticos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la resolución mediante la cual se aprueba a Servicios y Terminales de Tuxpan, la lista de tarifas máximas aplicable a la prestación del servicio de almacenamiento de petrolíferos y bioenergéticos, para el permiso PL/21140/ALM/2018, el cual finaliza el 31 de diciembre de 2025.

 

La terminal tiene una capacidad de almacenamiento de 1’985,680 barriles de petrolíferos y capacidad operativa de 1´687,828 barriles conformada por 10 (diez) tanques.

 

La entrega al interior del país de los productos petrolíferos es por medio de auto-tanques, para lo cual la terminal contara con islas de llenado, asimismo, con una descargadera para el recibo de auto-tanques con etanol y un tanque de almacenamiento de etanol exclusivo para oxigenación de las gasolinas con capacidad total de diseño de 54,386 barriles y un tanque de transmix de 5,000 barriles.

 

De acuerdo con la resolución, el cargo por almacenamiento es de 1.8731 pesos por barril por día, mientras que el cargo por entrega es 6.4447 pesos por barril. El cargo volumétrico es de 45.0859 pesos por barril.

 

El cargo por almacenamiento se aplicará de manera diaria por cada barril de capacidad de almacenamiento reservada en tanques por los usuarios.

 

El cargo por entrega se aplicará de forma volumétrica a cada barril entregado a los usuarios, a la salida de la Terminal

 

La CRE especificó que las tarifas referidas no estarán sujetas a un ajuste automático por variaciones en el tipo de cambio.

Read more
pemex
05/312022

Continúan sanciones de la CRE contra privados

Hidrocarburos, Últimas Noticias CRE

Esta semana la CRE emitió sanciones contra 4 empresas de los sectores de hidrocarburos y electricidad, luego de sancionar a tres la semana anterior.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en la sesión extraordinaria de hoy una nueva resolución en la que se sanciona ahora a cuatro empresas privadas, sin que se informará del nombre de las empresas afectadas ni el motivo de ellas.

 

En una lectura rápida que no duro no más de cinco minutos, los integrantes del órgano de gobierno del regulador aprobaron las sanciones, sin que se especifique el nombre de las empresas y el motivo del castigo.

 

El miércoles de la semana pasada, los comisionados de la CRE emitió sanciones contra tres empresas privadas, entre ellas Iberdrola y Monterra Energy, sin que al momento se conozca el nombre de la tercera.

 

Monterra Energy, una filial de la multinacional KKR, la cual opera una terminal de almacenamiento y distribución en Tuxpan, Veracruz.

 

Dicha terminal fue cerrada por personal de la Guardia Nacional y de la CRE desde el 14 de septiembre del 2021 y hasta el momento continúa cerrada.

 

Motivo por el cual tomó la decisión de demandar al estado mexicano por 667 millones de dólares para recuperar el valor de su terminal de almacenamiento de combustibles.

 

En el caso de Iberdrola Energía se le sancionó con una multa de 9 mil 145 millones de pesos acusada de vender energía de su planta con un permiso legado de autoabastecimiento a socios que no estaban originalmente en el permiso.

Read more
Copia de CRE 2
05/312022

CRE pretende cambios a la obtención de permisos

Combustibles, Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó un acuerdo con el cual se pretenden actualizar los supuestos para la actualización de permisos.

 

Durante la sesión ordinaria del 30 de mayo, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó un proyecto de acuerdo por el que modifica los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En junio del año pasado, el regulador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/019/2021 en el cual se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso, ahora el regulador pretende hacer modificaciones a los supuestos, lo cual podría terminar con el rezago o bien poner más candados a los privados.

 

De acuerdo con Carlos Vallejo, director jurídico de Asociación de Regulados de Sector Energético (ARSE), esta acción regresaría el mecanismo por el cual algunos temas de “actualización de permisos” podrán autorizarse por las Unidades correspondientes, ya sean de Electricidad o de Hidrocarburos sin tener que pasar por la autorización del Órgano de Gobierno de la CRE.

 

Sin embargo, Vallejo resalta que el punto tratado en la sesión del órgano de gobierno no brinda mucha información y será necesario esperar la versión final que el regulador envié a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

«Olvida o pasa por alto la CRE que las modificaciones deben privilegiar la mejora regulatoria y en beneficio de la sociedad, menores costos», explicó Vallejo.

 

El experto consideró que los cambios podrían ser benéfico para los regulados, ya que ayudaría a terminar con el rezago que mantiene el regulador.

 

«Pudiera ayudar en el desahogo del rezago que tiene la CRE en la atención de asuntos».

 

Por otra parte, Marcial Díaz, socio de Lexoil comenta que no es necesario una nueva disposición para actualización de permisos, «mejor den por terminado los términos y plazos suspendidos y logren abatir el rezago que impera para el sector».

Read more
Copia de CRE 2
03/032022

Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

El juez Segundo de Distrito Especializado en Competencia determinó que la resolución de la CRE pone en desventaja a los generadores privados.

 

El Segundo de Distrito Especializado en Competencia Económica otorgó a la Asociación Mexicana de Energía (AME) una suspensión definitiva con efectos generales contra una resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

 

El juez consideró que las facultades discrecionales que la CRE otorgó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la resolución publicada en diciembre pasado, para decidir la conexión y desconexión de plantas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pueden poner en desventaja a las empresas productoras de energías renovables.

 

La suspensión protege a todos los actores del sector de generación eléctrica en el país.

 

“La paralización de la resolución reclamada tiene como beneficio que no se apliquen disposiciones que establecen facultades discrecionales y obligaciones de carácter técnico, tanto al CENACE como a los usuarios del SEN, que podrían dar lugar a que se priorice la operación de centrales convencionales y, por ende, el uso de combustibles fósiles, lo que a su vez podría ocasionar que se disminuya a futuro la producción de electricidad a través de energías renovables, las cuales abonan a la protección a un medio ambiente sano y a un alto nivel de salud, ya que el aumento de la generación de este tipo de energía es un factor esencial para que la población pueda tener acceso al goce y disfrute de aquellos derechos”, señaló.

 

La CRE a través de la resolución RES/550/2021 intentó retomar la política de confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó la Secretaría de Energía en 2020 y que fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Read more
Aerogeneradores parque eolico
02/172022

Juez concede cuatro suspensiones provisionales contra Código de Red 2.0

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

El juez tercero de distrito en materia administrativa otorgó cuatro suspensiones provisionales contra la entrada en vigor del código de red.

 

El Juez Tercer de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones emitió las sentencias 267/2022, 268/2022, 269/2022 y 270/2022 en las cuales otorgó la suspensión provisional contra la entrada en vigor del nuevo código de red.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el 17 de diciembre de 2021 por unanimidad el Código de Red (CR) 2.0, el cual tiene como objetivo el mejoramiento y buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

El 31 de diciembre de 2021, el nuevo código de red fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrando en vigor el primero de enero de este año.

 

Con la suspensión, las empresas beneficiadas, se les aplicará la versión de 2016 del código de red, en lo que el juez determina otorgar la suspensión definitiva.

Read more
Copia de CRE 2
02/112022

CRE abre investigación contra Iberdrola por presunta venta ilegal de energía

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE busca sancionar a Iberdrola con hasta 8 mil millones de pesos al considerar que vendió ilegalmente energía en su planta de Dulces Nombres.

 

La Comisión Reguladora de la Energía (CRE) abrió un expediente para sancionar a la empresa española Iberdrola, a la cual acusa de vender energía de forma irregular.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En la última sesión de su órgano de gobierno, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres está desconectada.

Read more
gas lp
01/272022

CRE aprueba ampliar por 6 meses precios máximos del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

A petición de la Secretaría de Energía, la CRE amplió por seis meses más el control de precios sobre el gas LP.

 

En una sesión de menos de 10 minutos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la ampliación por seis meses más del tope de precios al gas licuado de petróleos (LP), con el fin de que las familias mexicanas tengan acceso al energético que es utilizado en 8 de cada 10 hogares.

 

A petición de la Secretaría de Energía (SENER) el regulador extendió el acuerdo A/024/2021 el cual establece el tope de los precios del energético en la venta al usuario.

 

Esta media se dio después de que la dependencia federal detectará a mediados del 2021 un incremento en los precios del gas LP, que al ser el principal combustible en los hogares mexicanos, tiene una afectación en el poder adquisitivo de las familias.

 

La SENER considera que durante la vigencia de este mecanismo normativo, “la contención del incremento injustificado del precio de gas LP generó un impacto para que la inflación general no fuera más alta”.

 

“Esto es, de no haberse contenido el precio, en noviembre de 2021 el precio de gas LP en la Ciudad de México habría alcanzado 29.3 pesos por kilogramo, con lo que su variación anual habría sido 36%; en cambio, la contención de precios llevó a que el precio fuera de solo 23.5 pesos por kilogramo, es decir un incremento de 9% originado exclusivamente por el costo de la materia prima. A nivel nacional la inflación del gas LP fue de 6.9% al cierre de 2021”.

 

La dependencia a cargo de Rocío Nahle García consideró que “en caso de que se eliminara la regulación de precios máximos y se regresara al esquema previo a la emisión de la directriz, trayendo como consecuencia el impacto que provocan los márgenes comerciales injustificados en la comercialización o distribución de gas LP”.

 

Agregó que aún es “urgente” que se atienda el problema del precio del combustible doméstico, pues el esquema regulatorio vigente “no mejoró el bienestar en los consumidores de dicho energético, y no se vislumbran incentivos para alcanzar dicho resultado”.

Read more
1…45678…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit