EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

oil rig
11/012018

Morena mantendrá autonomía a reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Diputados, Morena

La propuesta del grupo parlamentario de Morena de restarle autonomía técnica a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será descartada, aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez.

 

El diputado por Tabasco, dijo que en la discusión de la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que se presentó el 19 de octubre, la propuesta fue desechada y esta versión será la que se apruebe.

 

La propuesta de Morena recibió muchas críticas, tanto de organismos internacionales como nacionales, los cuales reclamaron que la propuesta iría en contra de la transparencia y autonomía para los que fueron creados por organismos.

Read more
marino
10/312018

CNH aprueba cesión de 47.5% de bloque a Hockchi Energy

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Hockchi Energy, Sierra Oil & Gas

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la solicitud del consorcio formado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil de ceder a Hockchi Energy el 47.5% del bloque dos de la ronda 1.1.

 

Durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se aprobó que Talos Energy y Sierra Oil & Gas cedieran el 25 y 22.5% de su participación en el bloque a favor de la filial de Panamerican Energy.

 

El regulador, solicitó a la Secretaría de Energía la autorización para llevar a cabo la cesión de la participación accionaria y recomendó que se realice una segunda aprobación para la operación del contrato.

 

En la misma sesión, la CNH aprobó que Cheiron Holdings, la cual es socia de Pemex en campo Cárdenas – Mora, hipoteque su participación en el contrato de farmout con la empresa productiva del estado.

Read more
cnh
10/292018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
CNH
10/262018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
marino
10/252018

Asociación internacional de reguladores se pronuncia contra propuesta de Morena de sectorizar a CRE y CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE

La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), se pronunció en contra de la propuesta de Morena de sectorizar a los órganos reguladores del sector energético a la Secretaría de Energía (SENER).

 

Para la ARIAE, la clara separación de roles en el sector energético es reconocida como una mejor práctica internacional, y un arreglo ampliamente adoptado y vigente no únicamente en Iberoamérica, sino en todo el mundo.

 

De acuerdo a la asociación, dicha iniciativa significaría dar marcha atrás a un modelo regulatorio exitoso y probado internacionalmente, incluso reconocido y estudiado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

“La experiencia en Iberoamérica demuestra que el acotamiento de la independencia de los reguladores frena inversiones, retrasa el desarrollo de infraestructura, afecta la generación de empleos, daña la credibilidad del sector en su conjunto y causa perjuicios a los consumidores finales”, aseguró el organismo en un comunicado.

 

La independencia y autonomía deben preservarse como ejes rectores de todas las decisiones de un regulador, con la finalidad de generar confianza, estabilidad y certeza.

 

“Los reguladores deben contar con plena libertad para designar, profesionalizar y promover a su plantilla laboral; asimismo, los reguladores deben disponer de los recursos financieros y tecnológicos que les correspondan por ley, siempre observando las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas”.

 

La ARIE Agrupa a 25 organismos reguladores de Europa, América Latina y el Caribe, tiene como finalidad la promoción y desarrollo de las mejores prácticas regulatorias en materia energética, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.

Read more
cnh
10/232018

CNH defiende autonomía

Regulación, Últimas Noticias CNH, Morena, regulación

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) lanzó un comunicado donde realiza una serie de observaciones a la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal por parte del grupo parlamentario de MORENA, en la cual quieren que los órganos reguladores formen parte de la Secretaría de Energía (SENER).

 

En el comunicado, la CNH, aclara que son una dependencia de la Administración Pública Centralizada.

 

Lo cual les garantiza autonomía técnica como de gestión, lo que le permite atribuciones sustantivas, tales como: la administración de los contratos de exploración y extracción; la supervisión de los planes de extracción y la regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

De acuerdo al regulador, el decreto de reforma constitucional publicado el 20 de diciembre de 2013 establece que el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones al marco jurídico para que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se conviertan en órganos reguladores coordinados en la materia, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión.

 

“La CNH tiene la obligación de observar la política energética que establezca la Secretaría, a quien por mandato constitucional le corresponde también conducirla y coordinar su ejecución”, indicó.

 

Por último, el órgano aseguró que estará al tanto del desarrollo de esta iniciativa de ley y será respetuosa del proceso legislativo.

 

Acompañe a expertos y reguladores al panel «El futuro de la regulación del sector energético en México» dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018. Inscríbete hoy, quedan pocos lugares disponibles.  https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
marino
10/222018

Cuenca Tampico-Misantla podría aumentar 4.8 veces su producción: CNH

Últimas Noticias CNH

La producción de petróleo  en la cuenca de Tampico-Misantla podría llegar a incrementarse en 4.8 veces en el 2024, en caso de que se mantengan los planes de exploración y producción propuesto en el plan quinquenal, aseguró la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

En el análisis estadístico publicado por el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), La cuenca Tampico-Misantla es la número uno en recursos prospectivos del país, además de concentrar 21% de reservas 2P de petróleo crudo equivalente a 2018.

 

En 2032, su potencial de producción estimado pudiera oscilar entre 666 y 929 mb de aceite y entre 1,359 y 2,093 mmpcd de gas natural.

 

El volumen de producción potencial se estimó considerando asignaciones, contratos existentes y contratos futuros.

 

Esta estimación toma en cuenta los recursos prospectivos convencionales y no convencionales de las áreas incluidas en el plan quinquenal. Se suponen licitaciones anuales de 30 bloques cada una, con una tasa de adjudicación de 60%. Asimismo, se consideran 6 proyectos de exploración y desarrollo de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En el caso de licitaciones de áreas convencionales, se estiman curvas esperadas de producción de acuerdo a las oportunidades exploratorias identificadas. En el caso de recursos no convencionales, se construye un perfil de producción considerando que cada éxito exploratorio recupera 20% del recurso estimado del área, y utilizando análogos internacionales.

Read more
nobilis
10/192018

Morena propone que CNH y CRE formen parte de SENER

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, SENER

El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presento la propuesta de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde se contempla que los órganos reguladores del sector energético formen parte de la Secretaría de Energía (SENER).

 

En el artículo 33 fracción XXVI del documento propone “Los órganos reguladores de energía a que se refiere el párrafo octavo del artículo 28 constitucional estarán sectorizados en la Secretaría de Energía”.

 

Actualmente, la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética dicta que estás entidades respondan directamente al Ejecutivo Federal y señala que deben de coordinarse con la SENER para desempeñar sus actividades.

 

Esto permite que tanto la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tengan autonomía técnica, operativa y de gestión.

 

Con esta propuesta los reguladores dependerían de la SENER, restándole autonomía para la regulación de las actividades para las que fueron creadas.

 

Ramsés Pech, analista del sector y participante del Encuentro Internacional de Energía México 2018, señaló, que ahora las licitaciones y contratos de las rondas, así como los permisos para expendio de gas, energía eléctrica y combustibles serían administrados por la SENER.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos y reguladores participarán en el Panel: El Futuro de la Regulación del Sector Energético. Regístrate aquí: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
10/112018

No al fracking significa perder la mitad de las reservas del país: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking

No utilizar la técnica de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de los recursos no convencionales, México estaría perdiendo el 48.1% de sus reservas, el equivalente a 66 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, aseguró Héctor Moreira, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

“Decirle no al fracking es renunciar a la mitad de las reservas del país” dijo el comisionado durante su participación en un evento en la Ciudad de México.

 

De acuerdo al comisionado del total de las reservas de nuestro país, 60 mil 200 millones de barriles de petróleo son de recursos no convencionales y de ellos 6 mil 400 millones de barriles son necesarios extraer con fracturación hidráulica.

 

Moreira aseguró que en México Pemex ha utilizado el fracking en pozos verticales desde los años 70.

Read more
shale-rig-1024x681
10/102018

Quince empresas van por Ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Ronda 3

Tras el cambio de fechas en las licitaciones 3.2 y 3.3 por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ha crecido el interés por parte de las operadoras nacionales e internacionales que buscan operar campos terrestres.

 

El órgano regulador informó que hasta el momento para la ronda 3.2, en la cual se licitarán 37 áreas terrestres ubicadas en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, 25 empresas han mostrado interés, 17 han acreditado la etapa de acceso al cuarto de datos, 20 están autorizadas para pagar la inscripción y 15 están inscritas, las cuales son:

 

Avanza E&P

CNE Oil & Gas

DEA

Galem Energy

Gat Oil & Gas

Gran Tierra México

Jaguar E&P

Pacifi Rubiales

Petrobal

Pemex

Petroleum Incremental

Química Apollo

Southerngeo

Tecpetrol

Tonalli Energía

 

Sin embargo, para la ronda 3.3 en la cual se subastarán por primera vez en México áreas de no convencionales el interés no ha sido tan grande. Solo 9 compañías han mostrado interés, de las cuales cinco han acreditado su acceso al cuarto de datos, seis empresas están autorizadas a inscribirse y solo Petróleos Mexicanos (Pemex) y Southerngeo México están inscritos.

 

Mientas que para la licitación para la búsqueda de un socio para Petróleos Mexicanos (Pemex), 15 petroleras han mostrado interés, de las cuales 10 están autorizadas a inscribirse y nueve han iniciado el proceso de pre-calificación, las cuales son:

 

California Resources Corp.

CEPSA

DEA

ECP Hidrocarburos

Frontera Energy

Gran Tierra México

Petrobal

Southerngeo

Tecpetrol

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de las rondas de licitación en nuestro país tras la llegada del nuevo gobierno.  Consulta la lista de panelistas confirmados en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

 

Inscríbete al Encuentro de Negocios 2B2 donde participará Tecpetrol, agenda tu cita de negocios en: https://encuentroenergia.mx/registro-mesas-de-negocios/

Read more
1…1718192021…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit