EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

ASEA

asea
07/262018

ASEA publica las disposiciones de requerimientos mínimos de seguros para hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, seguros

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para el requerimiento mínimo de los seguros que deberán contratar los regulados que realicen las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, descompresión, licuefacción, regasificación o expendio al público de hidrocarburos o petrolíferos.

 

De acuerdo a la publicación, todos los regulados deberán de contar en todo momento con un seguro vigente de responsabilidad civil y de responsabilidad por daño ambiental, sin que el contar con ellos los exima de cumplir con las mejores prácticas internacionales en la administración de riesgos.

 

Las obligaciones, responsabilidades y riesgos de los Regulados en términos de los actos jurídicos que celebren con contratistas, subcontratistas, proveedores o prestadores de servicios, son independientes de la contratación de los seguros que deban obtener conforme a las disposiciones publicadas el día de hoy.

 

Los seguros contratados por los no podrán reducirse en perjuicio de la nación, ni por virtud de la celebración de cualquier acto jurídico entre los regulados y sus contratistas, subcontratistas, proveedores o prestadores de servicio relacionados con las actividades desarrolladas.

 

El regulado deberá conservar en sus instalaciones y tener disponible para su verificación, en formato físico o electrónico la información documental con la que acredite que cuenta con los seguros antes mencionados.

 

Por último, los lineamientos publicados establecen que el límite de responsabilidad que deberán contratar los regulados en sus actividades deberán de ser establecidos en las disposiciones publicadas o resultado de un estudio de “Pérdida Máxima Probable”.

 

Fuente: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5532583&fecha=23/07/2018

Read more
07/032018

Regulación frena proyectos energéticos

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CENAGAS, CNH, regulación CRE

Jorge Gorozpe, director de Fomento Energético de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, advirtió que el desarrollo de proyectos energéticos en nuestro país se ve frenado por el exceso en los trámites y su tiempo de respuesta.

 

De acuerdo al funcionario los trámites para la apertura de nuevos proyectos en el sector energético tienen un tiempo de respuesta de entre 6 y 12 meses.

 

Por ello, junto con el clúster de Energía de Nuevo León se promueve la creación de una ventanilla de trámites de ASEA, para agilizar la aprobación de nuevos proyectos energéticos, convirtiendo en Nuevo León en el primer estado en tener una ventanilla del órgano regulador.

Read more
asea
06/122018

ASEA realizará inspección en refinería de Minatitlán

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias ASEA, incendio, refinería

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) anunció que realizará una inspección a las instalaciones de la refinería Lázaro Cárdenas de Pemex Transformación Industrial, donde ayer se suscitó un incendio.

 

La visita de los inspectores de la agencia tiene como objetivo verificar la confiabilidad y operación segura de las instalaciones tras el incidente registrado en la base de uno de los quemadores de la refinería.

 

De acuerdo al reporte de Pemex, el incidente se debió a un derrame de hidrocarburo liquido en el cabezal de desfogue de dicho quemador durante el proceso de arranque de la planta U-24000, por lo cual se activó el Plan Interno de Emergencia con brigadas contraincendios, quedando controlado de inmediato.

 

No se reportaron lesionados durante el incendio.

Read more
marino
05/182018

Reforma energética frenada por excesiva regulación

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, reforma energética, regulación

Las empresas petroleras privadas que han llegado a nuestro país a explotar las áreas contractuales ganadas en las tres primeras rondas de licitación en nuestro país, se han enfrentado con obstáculos regulatorios.

 

Hace una semana, Carlos Morales Gil, director general de Petrobal dijo en una conferencia en el Baker McKenzie Oil & Gas Institute en Houston, Texas, que la regulación excesiva tras la aprobación de la reforma energética ha frenado el ritmo en que las empresas privadas capitalizan las inversiones realizadas.

 

Craig Steinke, CEO de Renaissance Oil dijo en entrevista a Oil & Gas Magazine aseguró que lograr las aprobaciones para perforar pozos en nuestro país es un proceso engorroso y tardado. La empresa mantiene tres proyectos en paro debido a que no han obtenido los permisos necesarios para iniciar los trabajos de perforación.

 

Obtener un permiso de perforación en Canadá y en Estados Unidos toma de dos a tres semanas, mientras que en México puede llegar a tomar más de un año, debido a que las empresas deben de presentar hasta 250 documentos a varias entidades gubernamentales.

Read more
Pemex
04/092018

SCJN absuelve a Pemex por daños de ductos

Combustibles, Últimas Noticias ASEA, ductos, hidrocarburos, Pemex

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es el responsable de los daños materiales y ambientales causados por los derrames en tomas clandestinas.

 

Luego de que Pemex Logística buscará un amparó tras una sanción que se le impusó por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por un derrame generado por una toma clandestina en el estado de Chihuahua.

 

De acuerdo al ministro Alberto Pérez Dayán,  Pemex  no fue la responsable directa en la generación del daño, tampoco puede estimarse actualizada una responsabilidad de carácter indirecta, pues el impacto en el medio ambiente tuvo como causa un derrame de hidrocarburos, producida a su vez por una toma clandestina de los ductos, es decir, por la comisión de una conducta delictiva.

Read more
ducto
03/092018

ASEA presenta NOM para transporte de gas por ductos

Gas, Últimas Noticias ASEA, gasoductos, NOM, regulación

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-007, relativa al transporte de gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral por medio de ductos. Esta regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir del próximo 23 de agosto del presente año.

 

La norma establece los requisitos mínimos y especificaciones técnicas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deberán cumplir los Regulados para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de los sistemas de transporte de gas a través de ductos.

 

La NOM-007-ASEA-2016, incluye medidas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que favorecen una adecuada administración de los riesgos en las distintas etapas del ciclo de vida de un ducto de transporte de gas natural, etano y gas asociado a carbón natural.

 

Esta nueva normatividad integra la posibilidad de utilizar diversos materiales para tubería, con lo que los regulados pueden seleccionar los más adecuados a su proyecto disminuyendo riesgos y optimizando costos.

 

Con este ordenamiento de aplicación nacional, se brindará certidumbre técnica y jurídica para los Regulados del sector hidrocarburos, en particular para los operadores actuales o nuevos inversionistas en materia de transporte por ducto de este tipo de hidrocarburos.

 

Cuenta con medidas que protegen la integridad física del personal de las empresas que operan los sistemas de transporte por ducto y salvaguarda a las comunidades y el medio ambiente.

 

El desarrollo de la norma tuvo como base la adopción de las mejores prácticas nacionales e internacionales aplicables al transporte de gas por ductos y consideró la experiencia de instituciones, asociaciones, empresas y profesionales del sector. Para la elaboración de esta norma oficial la ASEA tomó en cuenta la participación y observaciones de las empresas y asociaciones relacionadas con la actividad regulada.

 

La Norma considera aspectos clave de administración de riesgos como los dictámenes de diseño, pre-arranque y operación-mantenimiento, así como los programas e informes de inicio y término de las etapas de cierre y desmantelamiento de los proyectos de infraestructura. Esto significa que todo proyecto materia de ductos que se destine para el transporte de este tipo de hidrocarburo se encontrará regulado desde su planeación hasta su respectivo desmantelamiento.

Read more
asea 3años
03/022018

ASEA cumple 3 años

Últimas Noticias ASEA, SEMARNAT

Al conmemorarse el tercer aniversario de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que los resultados de las reformas estructurales han arrojado resultados visibles para beneficio de los mexicanos, por lo que y las instituciones creadas para el cumplimiento de estas reforma se tienen que fortalecer para poder seguir adelante con el crecimiento que México necesita.

Indicó que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se implementaron once reformas estructurales y la misma OCDE calificó a este gobierno como uno de los más reformadores de las 35 economías que la conforman.

En materia ambiental, precisó el titular de la SEMARNAT, la reforma energética ha generado resultados importantes, entre los que destaca pasar del 15 al 20% de uso de energías provenientes de fuentes limpias. Aseguró que con la línea que hoy marca la Ley de Transición Energética se tiene confianza de que en el 2024 se logre el objetivo de alcanzar el 35% de uso de energía limpias, para lo cual los sectores de energía y medio ambiente trabajan de la mano.

Pacchiano Alamán destacó que la creación de la ASEA fue uno de los grandes aciertos de la reforma energética, ya que había que dar certeza regulatoria a quienes pretendían participar en este mercado y hasta ese momento no existía ningún tipo de regulación.

Destacó que en tres años, la ASEA ha publicado más de 30 instrumentos regulatorios que han permitido dar viabilidad a las inversiones de la reforma energética y se han gestionado de manera oportuna más de 20 mil autorizaciones para proyectos del sector hidrocarburos y sus procesos de evaluación de trámites relevantes se encuentran prácticamente sin retrasos.

Además, se han realizado más de dos mil 300 inspecciones bajo una estrategia de inspección basada en riesgos, no sólo para optimizar los recursos, sino para priorizarlos y adoptar un enfoque preventivo.

El titular de la SEMARNAT hizo un reconocimiento al director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, porque en un tiempo récord hoy México tiene una agencia que da certeza regulatoria y ha sido un factor fundamental para que la Reforma energética se pueda implementar.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, señaló que a tres años de su creación, la Agencia alcanzó su madurez normativa. Al afirmar que durante este tiempo ha emitido prácticamente toda la regulación necesaria en el sector, consideró importante reconocer que la primera generación de instituciones creadas por la Reforma Energética ha cumplido cabalmente con su objetivo.

“En el encuentro de hoy, los actores estratégicos del sector energético tuvimos un diálogo constructivo sobre la certeza regulatoria a largo plazo del nuevo ecosistema en el que nos desarrollamos. Todos los que formamos parte de este engranaje coincidimos en la importancia de la mejora continua para apuntalar una reforma de gran calado, como lo es la Reforma Energética” dijo Carlos de Regules.

Con motivo de esta celebración, se llevó a cabo el foro “Certeza regulatoria de largo plazo: Conversaciones desde el Estado y el mercado”, que comprendió dos mesas de análisis: “Certidumbre regulatoria 2020” y “El reto de construir y mantener instituciones reguladoras”, con la participación de actores estratégicos como la Comisión Reguladora de Energía, el senado de la República, organizaciones y consultorías especializadas, entre otros.

Read more
No convencionales licitacion
03/022018

Lanzan licitación para no convencionales en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, CNH, no convencionales, ronda tres, SENER, Tamaulipas

El Gobierno de la República presentó hoy la convocatoria para licitar la Ronda 3.3 de recursos no convencionales, que incluye 9 bloques en la Cuenca de Burgos, en el norte de Tamaulipas. Al respecto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la Reforma Energética permite emplear nuevas herramientas para aprovechar los recursos petroleros y gasíferos que se encuentran en depósitos poco explorados en el país. Por ello, el desarrollo de este proyecto es trascendental para la industria de hidrocarburos mexicana, que reactivará la economía de regiones cuya actividad se vio disminuida con la caída de los precios del petróleo.

 

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que, el 53% de la riqueza petrolera que aún se mantiene en el subsuelo, está en los yacimientos no convencionales, por lo que el 84% del consumo de gas natural en el país se cubre con la importación de la molécula. Es decir, “estamos dependiendo del gas importado para impulsar la actividad económica nacional, mientras que varios de nuestros yacimientos convencionales se han ido agotando,” añadió.

 

Con este anuncio, se beneficiará a los tamaulipecos en el corto plazo con nuevos empleos, se fortalece la seguridad energética y fomentan las energías limpias para reducir la huella de carbono, a favor del medio ambiente, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que tan solo la cuenca de Burgos tiene 55% más de recursos prospectivos que Eagle Ford, en Texas, equivalentes a 40 años de nuestras importaciones anuales de gas natural.

 

El Titular del ramo energético dijo que aprovechar los recursos no convencionales incrementará en el país la disponibilidad de gas, un combustible de bajas emisiones de carbono, que acelerará nuestra transición hacia la generación eléctrica más limpia. Por ejemplo, la experiencia acumulada en la Unión Americana, nos enseña que el aumento en la producción de gas natural proveniente de los yacimientos no convencionales, ha significado una reducción del 12%  en las emisiones contaminantes en el sector eléctrico, agregó.

 

El Secretario de Energía reiteró el compromiso de realizar procesos licitatorios transparentes e incluyentes, priorizando la protección de la salud y seguridad de los mexicanos, con una adecuada gestión de los recursos de la Nación. Asimismo, enfatizó que la sociedad puede tener absoluta certeza de que esta licitación se llevará a cabo con responsabilidad y con el firme objetivo de sentar bases sólidas que permitan a las próximas generaciones beneficiarse de la riqueza petrolera que yace en nuestro subsuelo.

 

Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijo que el estado avanza como el productor de energía por excelencia en México, ya que ahí se ubican el 23 por ciento de los 91 contratos de las licitaciones petroleras y de las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que, en caso de haber éxito geológico, las inversiones en la entidad ascenderán a 61 mil millones de dólares, incluyendo las que están en aguas profundas y someras, lo que significa que el 40 por ciento del total de las inversiones de exploración y extracción de hidrocarburos se llevarían en territorio tamaulipeco.

 

El Licenciado Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirmó que la Comisión será estricta en cada aspecto del manejo y cuidado del líquido utilizado en la explotación de los yacimientos no convencionales, por lo que no se otorgarán concesiones de primer uso para este fin y se privilegiará ante todo el abastecimiento para los mexicanos. Asimismo, informó que México es el primer país en establecer un procedimiento de tres barreras impermeables de los pozos para proteger los acuíferos; además México es el único país en el mundo donde el monitoreo de la calidad del agua no se deja a los contratistas y lo realiza directamente la autoridad, considerando además para ello el muestreo de 99 elementos, como no se realiza en ningún otro lugar.

 

En su intervención, el Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Carlos de Régules, dijo que la regulación mexicana para el sector de hidrocarburos en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente es de vanguardia. Al reconocer que dichos ordenamientos están inspirados en un enfoque de análisis de riesgo proyecto por proyecto, consideró primordial que los operadores que quieran trabajar en México tendrán la obligación de evaluar y analizar sus riesgos durante todo el ciclo de vida del proyecto. “Nuestros lineamientos no sólo toman en cuenta las mejores prácticas internacionales en la exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, también incorporaron las recomendaciones del centro Mario Molina para dar certeza en este proceso,” indicó.

 

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto Torres García, señaló que si bien estas son áreas que tienen una prospectiva de recursos no convencionales, no se descarta la posibilidad de que pudiera haber recursos convencionales, por lo cual se buscó un contrato que tenga la flexibilidad para funcionar en ambos tipos de situaciones. Añadió que lo que se propone es que la contraprestación adicional se calcule con un porcentaje de la utilidad operativa; al estar definida con base en flujo permite descontar de manera acelerada la inversión, lo cual es un incentivo para destinar recursos a la reinversión en los mismos campos y acelerar la velocidad en la que se pueden desarrollar.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, señaló que las Bases de Licitación de la Tercera Convocatoria de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de esta Ronda, se publicarán este viernes 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Zepeda Molina agregó como ha ocurrido en todos los procesos licitatorios anteriores, la CNH cumplirá con su mandato para garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas.

 

Sólo estas nueve áreas concentran tres veces más el potencial de las 46 áreas ya adjudicadas en las rondas terrestres anteriores, es aproximadamente también cuatro y media veces más las áreas que se presentaron a la licitación que viene en la 3.2 de campos terrestres convencionales.

 

Las áreas están ubicadas en el norte de Burgos y fortalecen ya el Clúster que esperamos se vaya a formar en esa zona. Es una zona que ya cuenta con infraestructura industrial y petrolera, en esta zona noroeste  se consume un tercio de la demanda nacional de gas natural, es una zona con gran tradición industrial y petrolera, está la Refinería de Cadereyta y hay 45 parques industriales, seis centrales generadoras, sólo una consume 11 mil millones de pies cúbicos al año de gas natural; ya hay 18 pozos exploratorios horizontales, que se podrían aprovechar para el trabajo no convencional; están los puertos de Matamoros y Tampico y están los gasoductos de Tamaulipas y Los Ramones.

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
ODAC
02/192018

Reguladores presentan la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético (ODAC)

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, ODAC

El Sistema de Reguladores del Sector Energético conformado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentaron el Plan Estratégico 2018-2022, el cual está compuesto por 12 iniciativas que se engloban en 5 objetivos estratégicos:

 

  1. Ser facilitadores del desarrollo del sector energético en México.
  2. Brindar condiciones de certeza regulatoria de largo plazo en el sector energético.
  3. Tener una operación sistemática que atienda de manera coordinada las necesidades del sector.
  4. Tener la capacidad técnica y financiera de vanguardia que permita la operación del sistema.
  5. Ser reconocido como referente por la sociedad y el mercado a nivel nacional e internacional.

 

Como parte del tercer objetivo estratégico, el Sistema de Reguladores decidió crear la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético. La ASEA, la CRE y la CNH tendrán en sus instalaciones una oficina física que brindará orientación e información a cualquier interesado en realizar trámites que implican atención de parte de más de un regulador.

 

En su lanzamiento, la ODAC tendrá en su alcance seis líneas de negocio en las cuales interviene más de un regulador:

 

  1. Aprobación de Planes de Exploración.
  2. Aprobación de Planes de Extracción.
  3. Aprobación de perforación de pozos.
  4. Expendio al público de Gas LP.
  5. Expendio al público de Petrolíferos.
  6. Transporte de Gas Natural por medio de ducto.

 

En adición a la oficina física en las instalaciones de cada regulador, en las páginas web de ASEA, CRE y CNH existirá un apartado que brindará información detallada sobre las líneas de negocio para que los interesados en el desarrollo de las mismas puedan conocer los pasos a seguir, las fichas de apoyo con información básica de los trámites y los datos de contacto de cada uno de los responsables de los trámites, entre otros.

 

Mediante estas iniciativas coordinadas, los órganos reguladores del sector generan sinergias y promueven mayor certeza regulatoria de largo plazo en beneficio de los regulados y el público en general.

Read more
retos ambientales
01/302018

Retos ambientales en el Sector Energético

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, EIEM2017, NRGIBroker, retos ambientales, SENER

Uno de los paneles más nutridos tanto por su contenido como por las figuras que participaron en él fue el presidido por Graciela Álvarez Hoth, Directora General de NRGI Broker cuya temática se centró en los retos ambientales.

—

Dentro de los seis emisores de contaminación, tres pertenecen al Sector energético, situación de antemano preocupante y en la cual México ha prestado ya atención.

Particularmente en el tema de las rondas de exploración y producción en donde se busca incrementar la cantidad de participantes en el sector, implica hasta cierto punto una exposición al riesgo de contaminación por las características propias de la actividad, sin embargo la actuación de la autoridad ha sido destacada al emitir regulaciones para evitar los accidentes y en caso de que ocurran que se reparen oportunamente.

Para lo anterior, la tecnología puede jugar un papel muy importante para la generación sustentable de energía. ¿De qué manera? El Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez lo explicó:

“En la medida que tengamos un modelo que permita incorporar periódicamente tecnología nos va a ser más competitivos y la competencia justo lo que hace es que gane el mejor producto. Por otra parte, la dotación de recursos que tenemos está distribuida en diferentes activos los cuales requieren distinta tecnología para poderla aprovechar; en la media que podamos aprovechar los recursos que permitan minimizar ese riesgo de un impacto ambiental, reducir la huella de carbono y hacerlo de una manera limpia y sustentable podremos contribuir con un entorno más competitivo”.

El tener un marco regulatorio pudiera llegar a ser una carga en lugar de verse como el camino para lograr un medioambiente limpio. Sobre esto, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Planeación Ambiental indicó lo siguiente:

“Buscamos la manera de cómo regular que las líneas base con las que trabajamos mejoren (…) mencionaba que es importante ponerle costo al costo de producción para que  la parte ambiental que es la que más repercusiones tiene cuente más adelante con los recursos para reparar el daño o mitigar sin afectar. Nosotros estamos buscando una regulación sin afectar el desarrollo económico», aseveró.

En este aspecto la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ha sido fundamental luego de impulsar un marco regulatorio que incluye 30 instrumentos regulatorios, mismos que tienen el objetivo de mejorar el desempeño de la operación petrolera. Asimismo destaca el modelo de inspección el cual en lugar de acumular sanciones se ha vuelto correctivo.

Por todo lo anterior la ASEA ha alcanzado una madurez. “El reto para 2018 será consolidar,  darle un cuarto elemento de certidumbre al mercado y a la sociedad mexicana a través de la certidumbre regulatoria, es decir, que la reglas del juego sean conocidas, confiables, predecibles al largo plazo”, comentó Carlos de Regules Ruíz-Funes, Director General de la Agencia.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit