EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 15 - 16 Noviembre, 2023
2023-11-15 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2023
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2023
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

ASEA

gulf
01/232018

Aprueba la ASEA al IMP como unidad de verificación de estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias ASEA, combustibles, IMP

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) aprobó al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), como Unidad de Verificación para evaluar el Diseño, construcción, operación y mantenimiento de Estaciones de Servicio para almacenamiento y expendio de diésel y gasolinas, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-005-ASEA-2016.

Lo anterior se logró después de haber cumplido con los Lineamientos para la autorización, aprobación y evaluación del desempeño en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del sector hidrocarburos.

Así el IMP queda registrado con el número UN05-042/18, esta aprobación mantendrá una vigencia de 2 años, surtiendo efectos a partir 10 de enero del presente año.

Read more
asea
12/182017

Presenta ASEA Informe de Labores ante Consejo Técnico

Últimas Noticias ASEA, informe

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) presentó su Segundo Informe Anual de Labores durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico al que acudieron funcionarios de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Gobernación; Marina; Energía; Economía; Comunicaciones y Transportes; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Comisión Nacional del Agua; Comisión Nacional de Hidrocarburos; Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

En su participación, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, mencionó que la creación de la Agencia es uno de los hitos más importantes de la Reforma Energética, ya que por primera vez México cuenta con un órgano administrativo facultado para emitir regulaciones en materia de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente aplicables a toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.

Destacó que para brindar mayor certidumbre jurídica a la industria, la Agencia publicó 14 instrumentos regulatorios en 2016 y ha publicado 10 durante 2017.

“Todas las piezas regulatorias involucran la conformación de grupos de trabajo al interior de la Agencia, la elaboración de anteproyectos que son sujetos a revisión y la solicitud de consultas públicas en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)”, detalló el titular de la ASEA.

Explicó que desde su formación una de las tareas centrales de la Agencia ha sido dar viabilidad a la implementación de la Reforma Energética, por lo que en 2016 se atendieron las 119 solicitudes de precalificación de las cuatro licitaciones de la Ronda 1 y en 2017, para las tres licitaciones de la Ronda 2, se han precalificado a 53 empresas.

En este mismo tema, se aprobaron en 2016 el 100% de los estudios de Línea Base Ambiental ingresados. Este estudio tiene el propósito de que los regulados informen sobre las condiciones ambientales en las que se encuentran los hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales de las áreas contractuales licitadas.

En este sentido han sido resueltas más del 70% de los trámites para autorizar los Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA) que utilizarán los ganadores de las rondas licitatorias. Este Sistema es un conjunto de elementos cuyo propósito es la prevención, control y mejora del desempeño de una instalación o conjunto de ellas en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente en esta rama del sector energético.

Carlos de Regules detalló que uno de los pilares del modelo regulatorio de la Agencia es la responsabilidad financiera suficiente y oportuna en caso de incidentes en las instalaciones petroleras. Con este propósito, se hizo obligatorio que todos los regulados que realicen actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, tratamiento y refinación del petróleo y procesamiento de gas natural, cuenten con seguros robustos, que privilegien el resarcimiento de áreas naturales afectadas.

El director ejecutivo de ASEA señaló que el modelo de inspección basado en riesgo, tiene el objetivo de trasmitir a los regulados una señal de exigencia y responsabilidad compartida. Informó  que se han realizado más de dos mil acciones de inspección y se han dictado más de 900 medidas de urgente aplicación, privilegiándose la revisión de las instalaciones de mayor riesgo, como las ubicadas en el Golfo de México.

Indicó que este modelo privilegia la mejora del desempeño y el aprendizaje de la industria por encima de la sanción, alineándose a las mejores prácticas y criterios recomendados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), organismo que revisó detalladamente en los últimos meses el diseño institucional de los reguladores energéticos mexicanos -ASEA, CNH, y CRE-.

Derivado del estudio publicado por la OCDE, se desprende la necesidad de dotar de mayor autonomía e independencia a la ASEA, con el objetivo de brindar mayor certidumbre jurídica a las inversiones producto de la Reforma Energética -las cuales superan los 80 mil millones de dólares, por lo que actualmente existe una propuesta en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para discutir el tema.

Durante esta Tercera Sesión, se dieron a conocer los avances para la constitución del Fideicomiso ASEA, el cual es un mecanismo con el que se aprovecharán los remanentes de los ingresos por concepto del pago de derechos. Asimismo, se presentaron las iniciativas estratégicas para la cadena de valor del sector hidrocarburos y la reingeniería reglamentaria de la Agencia.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • Catorce años ha postergado Pemex la distribución de diésel limpio en todo el país septiembre 25, 2023
  • Pemex deberá enviar a la CRE reportes semestrales de avances en cumplimiento de NOM016 septiembre 25, 2023
  • Inversiones en contratos aumentan 2.02% en julio septiembre 21, 2023
  • Pemex analiza importar más gasolinas de Deer Park con el tren KCS septiembre 21, 2023
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2023
Desarrollado con por Inbrandit