EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

refineria-tampico
11/102023

Observa ASF a Pemex pagos excesivos en la refinería de Tula por 62.4 mdp

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

En el reporte de la cuenta pública 2022, la ASF encontró que Pemex pago en exceso un catalizador, entre otras cosas.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está observando a Petróleos Mexicanos (Pemex) la cantidad de 62 millones 444 mil 632.61 pesos por irregularidades en obras realizadas en la Refinería Miguel Hidalgo de Tula. Estas irregularidades incluyen pagos en exceso y diferencias entre la infraestructura requerida y la que se recibió, así como facturación indebida en conceptos como alimentación, consultorías, gas, electricidad y asesorías.

 

En el marco de la auditoría 231, que forma parte del segundo informe de la Cuenta Pública 2022 y que se titula «Mantenimiento 2019-2023 y Aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula, en el Estado de Hidalgo,» se han detectado diversos problemas. Esto incluye pagos indebidos en el concepto de «alimentos,» gastos no justificados relacionados con electricidad, agua, gas, equipos de computación, operación de vehículos y copias, entre otros. También se han encontrado facturaciones incorrectas en «consultores, asesores, servicios y laboratorios» y «almacenes» sin comprobación. Además, se han identificado discrepancias en registros contables relacionados con «servicio de preservación, mantenimiento y almacenamiento.»

 

El informe de la ASF también sugiere que podría haber un daño a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de Pemex por un pago indebido de 455 mil 868.01 pesos relacionado con la adquisición de un Catalizador Hydrocat-T. La auditoría demanda un millón cinco mil 563.34 pesos adicionales debido al incumplimiento en la entrega de este catalizador.

 

La ASF también señala la necesidad de procedimientos de responsabilidad contra los funcionarios que no llevaron a cabo la terminación de un contrato relacionado con el Aprovechamiento de Residuales para la Ingeniería Complementaria, Procura de Equipos y Construcción de una Planta de Coquización Retardada. Esto ha generado pagos significativos de gastos no recuperables por un total de 546.5 millones de pesos en 2021 y 2022.

Read more
Copia de CRE 2
11/092023

CRE autoriza modificar permisos de 5 centrales de Iberdrola

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó que 5 plantas de Iberdrola migren a permiso de generación de energía.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Iberdrola para que cinco de sus plantas generadoras, una de las cuales opera bajo el esquema de autoabasto, modifiquen su permiso de generación de energía, lo que en la práctica les permitirá vender la electricidad que produzcan.

 

Esta decisión se produce después de que en 2021, el regulador había negado a la empresa española la autorización para realizar esta modificación, que es parte del proceso de evolución de los contratos legados que mantenía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Sin embargo, tras la venta de las plantas, México Infrastructure Partners (MIP), la CRE dio las autorizaciones que antes había negado.

 

Las centrales que verán una modificación en sus permisos son Enertek, que previamente había sido desconectada; Iberdrola Energía Altamira; Iberdrola Energía La Laguna; Iberdrola Energía del Golfo; y Tamazunchale.

 

La modificación de los permisos de cogeneración y autoabasto permitirá que estas generadoras se dediquen exclusivamente a la generación de energía, lo que les permitirá vender la electricidad que produzcan a empresas proveedoras, sin necesariamente ser la CFE.

 

Bajo los contratos legados, tanto en el esquema de autoabasto como en la cogeneración, las generadoras podían producir y suministrar energía. Con esta modificación, solo se dedicarán a la generación y venta de energía a otras empresas o filiales dedicadas al suministro. Como resultado de esta aprobación, Iberdrola ahora tiene permisos tanto para la generación como para la venta de energía producida en estas plantas.

 

Adicionalmente, la CRE aprobó la modificación de los permisos relacionados con el programa, el inicio y la finalización de las obras en la planta Topolobampo, que estuvo involucrada en un arbitraje con la CFE debido al retraso en la puesta en marcha de la central eléctrica Topolobampo III.

 

Finalmente, los integrantes del órgano de gobierno aprobaron en la misma sesión, la modificación en el permiso de licuefacción de gas natural número G/22264/LICUE/2019 otorgado a México Pacific Land Holdings. Esta modificación se relaciona únicamente con la estructura accionaria y la sustitución de equipos del sistema de licuefacción en el proyecto que está actualmente en construcción.

Read more
AMLO
11/092023

Por combate a huachicol se han ahorrado 300 mil mdp: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que con las estrategias de su gobierno se ha reducido el robo de combustibles.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que se ha reducido significativamente el robo de combustible y aseguró que las bandas dedicadas a este delito ya no cuentan con apoyo de la población ni una base social.

 

Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente señaló que gracias a la lucha contra este delito se han logrado ahorros por 300 mil millones de pesos.

 

«Continuamos avanzando, y el robo de combustible ha disminuido. Podemos proporcionar datos de ayer para mostrar que no ha aumentado, sino que, aunque sea de manera modesta, sigue disminuyendo».

 

«La población se ha comportado de manera ejemplar. Cuando asumimos el cargo, las bandas que se dedicaban al robo de combustible, que eran grupos de delincuentes, tenían apoyo y base social, ya que se les permitía llenar bidones de gasolina».

 

«Esto condujo a la tragedia en Hidalgo, en referencia a la explosión en Tlahuelilpan en enero de 2019, que dejó más de 100 víctimas. Encontramos esta situación, pero afortunadamente ha ido cambiando. Ahora, estas bandas no cuentan con el apoyo de la población, ya que la gente recibe lo que le corresponde por derecho y que antes no se le entregaba», dijo el mandatario.

Read more
Pemex
11/082023

Pemex invertirá en 2024 610 mdd para desarrollar Ek Balam

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP el presupuesto y plan de trabajo 2024 para el desarrollo del campo Ek Balam.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó el programa de trabajo y presupuesto 2024, presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP) respecto del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-M1-Ek-Balam/2017.

 

Se trata de un contrato para la extracción de hidrocarburos en la modalidad de producción compartida, la cual cuenta con un área de aproximada de 63.37 kilómetros cuadrados, la cual se localiza en aguas territoriales del Golfo de México, a 95 kilómetros al Noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

 

El yacimiento produce actualmente aceite negro de 10 a 29 grados API.

 

El cronograma de actividades petroleras del programa de trabajo 2024 incluye la realización de cinco reparaciones mayores y 14 reparaciones menores, para recuperar un volumen de 30.27 millones de barriles de aceite y 7.24 mil millones de pies cúbicos de gas en el periodo enero-diciembre 2024.

 

Pemex considera un presupuesto de 610.34 millones de dólares para realizar las actividades el próximo año, de los cuales destinará el 92.2% para la producción, 3.5% para el desarrollo, y 4.3% para el abandono.

Read more
CFE
11/082023

CFE nombra a Rosa Galaz Dávila, nueva directora general de Generación II

Últimas Noticias CFE

El Director General de la Empresa Productiva Subsidiaria Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se unirá al equipo de la Dirección Corporativa de Administración.

 

Con más de tres décadas de experiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Rosa G. Galaz Dávila ha sido designada como la nueva directora general de la EPS Generación II. Este nombramiento es un hito histórico en la alta dirección de la empresa.

 

Galaz Dávila es licenciada en informática y cuenta con un extenso historial en la CFE, donde ha liderado numerosos proyectos y coordinado diversas iniciativas relacionadas con el mantenimiento, la construcción y la modernización de la infraestructura eléctrica.

 

El director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, resaltó que el nombramiento de Galaz Dávila como la segunda mujer en ocupar un cargo directivo en una EPS es un reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años en la empresa y representa la apertura de puertas que durante más de ocho décadas estuvieron cerradas para las mujeres.

 

Se informó que el hasta entonces Director General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se unirá al equipo de la Dirección Corporativa de Administración para respaldar el proceso de Rendición de Cuentas 2018-2024, fortalecer la Entrega-Recepción y aportar su valiosa experiencia como auditor y miembro del Comisariato del Sector Energético.

 

Nimbe Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión, celebró el logro de Galaz Dávila, subrayando la importancia de la sororidad y el compromiso de trabajar juntas para que más mujeres puedan acceder a posiciones de alto nivel.

 

Ricardo Saúl Gutiérrez Calderón, auditor interno de la CFE, reiteró su respaldo a la Lic. Galaz y expresó el compromiso de los auditores internos.

 

Por su parte, Galaz Dávila agradeció su nombramiento al Director General de la CFE y envió un mensaje de empoderamiento a las mujeres trabajadoras de la CFE, enfatizando que es posible alcanzar posiciones que antes eran difíciles de lograr.

 

Finalmente, el Director Corporativo de Operación, Carlos Andrés Morales Mar, reconoció a Rosa G. Galaz Dávila como una profesional competente y con conocimientos sólidos, destacando su visión amplia y su compromiso con soluciones integrales.

Read more
gas lp
11/072023

Gas LP baja de precio y regresa a niveles de hace dos semanas

Combustibles, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal publicó los precios máximos del gas LP para la semana 44 del 2023.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 5 al 11 de noviembre del 2023 para las 201 regiones en la que dividió el país, los cuales experimentó una disminución en todas las regiones en comparación a la semana pasada.

 

Los precios reflejan la nueva metodología aplicada por el regulador para topar los precios del gas LP al público en general en todo el territorio nacional, emprendida desde el 2021.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio máximo del energético en la Ciudad de México para esta semana, será de 9.26 pesos por litro y 17.14 pesos por kilo, un aumento en el precio frente a la semana anterior.

 

El precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulege en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 22.31 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio baja de 17.24 a 17.14 a pesos por kilogramo con IVA, al nivel en que se encontraba hace dos semanas.

 

En Tijuana también, el precio disminuye 18.06 a 17.94 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio baja también de 17.29 a 17.19 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Pemex
11/072023

Aumenta Pemex en 125% la construcción de ductos en esta administración

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex ha incrementado la construcción de infraestructura debido al desarrollo de sus nuevos campos.

 

Debido a un aumento en su producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ampliado significativamente su infraestructura, logrando construir 939 kilómetros de ductos en los últimos cinco años. Esto representa un incremento del 125% en comparación con lo construido durante la administración anterior.

 

En un informe presentado ante la Cámara de Diputados, la empresa productiva del estado señaló que durante la gestión previa se construyeron 39 kilómetros de ductos, mientras que en la administración actual se han construido 81 kilómetros. Además, la empresa ha aumentado la construcción de plataformas petroleras de 24 a 26.

 

Estos ductos son esenciales para la recolección de petróleo crudo y gas de los pozos de extracción, así como para el transporte a refinerías, petroquímicas y complejos procesadores de gas. También se utilizan para la distribución de productos finales a terminales de almacenamiento y consumidores finales.

 

Además, la petrolera nacional planea la construcción de ductos en varias regiones, incluyendo la región norte, la región sur y activos de producción como Macuspana–Muspac, Samaria–Luna, Bellota–Jujo, Cinco Presidentes, Producción Reynosa, Poza Rica–Altamira y Veracruz.

 

Durante esta administración, se han desarrollado 44 nuevos campos, lo que representa cinco veces más que los 8 incorporados en la administración anterior. Este crecimiento ha hecho necesario contar con una mayor cantidad de equipo logístico.

 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ha enfatizado la importancia de invertir en nuevos equipos y en el mantenimiento de los existentes. Señaló que en el pasado se descuidó la infraestructura y se vendieron o abandonaron equipos para que el sector privado asumiera estas actividades.

 

De acuerdo con el reporte, actualmente, la petrolera cuenta con 122 equipos de perforación, 37 más que los 85 que tenía en 2018.

Read more
Copia de CRE 2
11/062023

ASF observa programa de verificación a la CRE y pide sanciones a funcionarios

Regulación, Últimas Noticias CRE

La ASF pide sanciones contra funcionarios de la CRE por irregularidades en las inspecciones realizadas en 2022.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que inicie un proceso de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, a fin de que el Órgano Interno de Control, o su equivalente, lleve a cabo las investigaciones necesarias y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes por las irregularidades cometidas por los servidores públicos que, durante su gestión, no llevaron a cabo las visitas de verificación aprobadas en el Programa Anual de Visitas de Verificación del ejercicio de 2022.

 

En el informe de la Cuenta Pública de 2022, la ASF señaló que la CRE no aprobó el Programa Anual de Visitas de Verificación en tiempo y forma, ya que debía estar listo en febrero de 2022, pero se aprobó hasta el 16 de mayo.

 

La ASF además detectó que el programa no se cumplió completamente, puesto que se había previsto realizar 520 visitas de verificación ordinarias. De ese total, 290 estaban dirigidas a gasolineras, de las cuales 264 se derivaron de la metodología aplicada y 26 se realizaron a petición expresa. De estas últimas, 11 fueron remitidas por el Órgano Interno de Control de la CRE, relacionadas con quejas ciudadanas para investigar si las gasolineras cumplían con las regulaciones de la Comisión, y 15 fueron presentadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque no se encontraron evidencias de que se hubiera solicitado su inclusión en el programa de 2022.

 

De las 290 visitas programadas, la CRE solo llevó a cabo 166. Además, se realizaron 62 visitas extraordinarias que se agregaron a lo largo de 2022 debido a solicitudes específicas o situaciones particulares: 29 en respuesta a quejas, 4 por denuncias, 14 de áreas operativas de la CRE, 13 de la Profeco y 2 por quejas remitidas por el Órgano Interno de Control del regulador.

 

En relación con las 124 visitas ordinarias del programa que no se llevaron a cabo, la entidad fiscalizada proporcionó documentos que indicaban que, el 30 de agosto de 2022, el titular de la Secretaría Ejecutiva, quien tenía la facultad para emitir órdenes de visita, solicitó a los titulares de las unidades de Hidrocarburos, Electricidad y Asuntos Jurídicos que, a partir de esa fecha, las órdenes de visita debían contar con dictámenes jurídicos y técnicos que confirmaran que no había impedimento para llevar a cabo las visitas de verificación. A partir de entonces, y hasta su renuncia el 15 de septiembre de 2022, no se emitieron órdenes de visita. Esta situación se reanudó el 20 de octubre de 2022, con el nombramiento del nuevo titular.

 

Además, se destacó que las 124 visitas se considerarán en el programa del ejercicio de 2023, que, hasta la fecha de presentación de estos resultados, no había sido aprobado.

 

Después de la Reunión de Presentación de Resultados Finales y Observaciones Preliminares, la entidad fiscalizada informó que atendería esta observación dentro del plazo estipulado en el artículo 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, una vez emitido el informe final de la auditoría, por lo que la observación sigue pendiente.

Read more
Pemex
11/062023

Accidentes en Pemex suben de un trimestre a otro y recortan gasto en mantenimiento

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex logró reducir la frecuencia de accidentes de un año a otro ligeramente, pero aumentaron de un trimestre a otro.

 

Durante el tercer trimestre del 2023, el índice de frecuencia acumulado para el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 0.47 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 0.54 accidentes registrados el año previo.

 

Si bien la petrolera nacional logró reducir el índice de frecuencia de accidentes de un año a otro, este se incrementó de un trimestre a otro, al pasar de 0.35 (30 accidentes de gravedad) en el segundo trimestre a 0.47 (34 accidentes de gravedad) de julio a septiembre de este año.

 

Las Empresas Productivas Subsidiarias y Áreas Corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante este trimestre son: Pemex Transformación Industrial con 25 lesionados; Pemex Corporativo con nueve lesionados; Pemex Exploración y Producción con cuatro lesionados; y Pemex Logística con tres trabajadores lesionados. El índice de gravedad acumulado durante el tercer trimestre 2023 para el personal de Pemex se ubicó en 34 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 40 días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2022.

 
Mantenimiento a la baja

 

A pesar de los accidentes que se han presentado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el próximo año recortará el presupuesto destinado a mantenimiento.

 

El presupuesto para dar mantenimiento a la infraestructura de la empresa productiva del estado ascenderían a 15 mil 749 millones de pesos durante 2024, lo que representaría una disminución anual de 50.7%, de acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

 

Para disminuir la frecuencia de los accidentes, la petrolera nacional ha invertido 16 mil 642 millones de pesos, para revertir la tendencia en el deterioro de las instalaciones y en consecuencia, potenciales siniestros y accidentes asociados a riesgos operativos, los cuales no han sido suficientes.

 

La cifra solicitada en 2024 está lejos de ser la más baja del sexenio, cuando en 2019 se dio la reducción más profunda, la Pemex recibió únicamente 10 mil 550 millones, lo cual se tradujo en el inicio de los accidentes en 2020, con una tendencia al alza cada año.

Read more
Pemex
11/022023

Campos maduros los culpables de caída en producción de Pemex: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex se encuentra en su peor nivel en 44 años.

 

El desplome en la producción de crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el tercer trimestre del año se debe a un declive en la elaboración de hidrocarburos en los campos maduros, y esta reducción no puede ser compensada por los nuevos yacimientos que han incrementado su participación, según BBVA.

 

Las cifras de la petrolera indican que, entre julio y septiembre de este año, la producción de líquidos (petróleo más condensados) de la empresa productiva del estado, incluyendo sus socios privados fue de un millón 871 mil barriles diarios, lo que representa una disminución del 1.6% en comparación con el trimestre anterior (abril a junio), cuando la producción era de un millón 903 mil barriles diarios.

 

BBVA señala que esta disminución en la producción petrolera entre el segundo y tercer trimestre de 2023 se debe al declive en la producción de campos maduros, y este declive no puede ser contrarrestado por la mayor producción de los 44 nuevos campos petroleros.

 

El banco plantea que, para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera en los próximos años, la petrolera nacional debe frenar el declive en la producción petrolera de los campos maduros y seguir aumentando significativamente la producción de los nuevos campos.

 

En el mismo período, las ventas de exportación de Pemex disminuyeron un 25.9% en comparación con el trimestre anterior debido al menor precio de la mezcla mexicana de petróleo. Además, las ventas nacionales de la petrolera cayeron un 27.5% en el mismo lapso.

 

BBVA informa que la combinación de menores ventas por exportación y nacionales resultó en una disminución del 26.8% en relación al tercer trimestre de 2022.

Read more
123456…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit