EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 15 - 16 Noviembre, 2023
2023-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
03/222023

ASEA llama a regulados a ingresar a plataforma del censo

Combustibles, Últimas Noticias ASEA

La ASEA solicitó a los regulados que participaron en el censo ambiental de estaciones de servicio a visitar la plataforma para recibir información sobre nuevos pasos.

 

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó a mediante un video de su director ejecutivo que hasta el 5 de abril los dueños de estaciones de servicio podrán ingresar a la plataforma del censo medioambiental para continuar con el proceso.

 

«Regulados de la ASEA si tuviste el interés de cumplir con tus obligaciones en materia ambiental participando en el censo, quiero informarte que a partir del 21 de marzo y hasta el 5 de abril del 2023 podrás ingresar nuevamente a plataforma del censo», informó Ángel Carrizales en un video.

 

«Para ello, utiliza el mismo correo y contraseña que registraste anteriormente y en la cual se te informará los pasos a seguir».

 

«Recuerda que la falta de atención a las solicitudes formuladas por la ASEA en el plazo indicado darán por concluida la participación».

 

Carrizales recordó que la participación en el censo es voluntaria y no genera ninguna obligación con el regulador.

 

En septiembre del 2022, el titular de la agencia, Ángel Carrizales, hizo un llamado a las estaciones de servicio que operan en el país a regularizar sus autorizaciones medioambientales.

 

Durante la conferencia “Sinergia Regulado-Regulador: Retos y Oportunidades en el Mercado del Gas”, Carrizales, dijo que se tiene que poner un orden en el mercado nacional de los hidrocarburos en materia ambiental.

 

Por ello, ofreció a aquellas estaciones de servicio que se quieran regularizar la no clausura de puntos de venta, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

 

A partir de los primeros meses del 2023, con base en la información que arroje el censo, la ASEA iniciará un programa de regulación en materia de impacto ambiental.

 

La liga https://pontealdia.asea.gob.mx estará disponible desde las 09:00 hrs del 21 de marzo de 2023 hasta las 23:59 del 05 de abril de 2023.

Read more
amlo-2
03/222023

No se va a subsidiar a empresas de energía limpia: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó que su política no es dar subsidios a empresas privadas de energía limpia.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que de acuerdo a su política, su administración no dará subsidios a empresa de energía limpia.

 

En una gira en el estado de Oaxaca, donde se reunirá con John Kerry, enviado especial para el cambio climático de los Estados Unidos, el mandatario aseguró que no darán estímulos a empresas norteamericanas o de otro país que vengan a invertir a México.

 

«Qué si una empresa invierte, el gobierno le da un subsidio del 50% de su inversión, se invierten mil millones de dólares, el gobierno le da fondo perdido 500 millones y no queda el gobierno como socio, es un estímulo».

 

«Cuando hablo con Kerry, está muy bien, pero nosotros no vamos a dar 50%, eso no podríamos jamás, no va de acuerdo con nuestras políticas».

 

El mandatario explicó que se compensa la falta de apoyo económico a las empresas privadas que quieran invertir con recursos naturales.

 

AMLO aseguró que se les ofrece a las empresas que quieran invertir en generación de energías limpias y baterías, los recursos naturales que tiene el país.

 

«Tenemos energía, tenemos agua y lo más importante fuerza de trabajo, capacitada y responsable».

 

Sobre la visita de Kerry, el mandatario aseguró que se reunirán para «tratar lo de energías renovables», donde dijo que hay algunas diferencias a resolver, así como los proyectos conjuntos en energía limpia.

Read more
Pemex
03/172023

Advierte Pemex sobre posible fraude a proveedores

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Proveedores y contratistas de Pemex han recibido correos invitándolos a participar en procesos de compra.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) alertó sobre posibles fraudes a proveedores a través de correo electrónico, pues se han emitido convocatorias a través de una cuenta que no es de ellos.

 

La empresa productiva del estado informó que la única forma de establecer contacto comercial con ellos es a través de las cuentas de correo electrónico institucionales @pemex.com y @achilles.com

 

En días recientes, proveedores y contratistas de Pemex han recibido correos electrónicos de la cuenta [email protected] en los que se les invita a participar en procesos de compra.

 

«Petróleos Mexicanos únicamente celebra contratos a través de los medios legales permitidos y claramente establecidos, por medio de un proceso transparente y controlado«, informó la petrolera nacional.

 

Pemex solicitó a sus proveedores y contratistas que en caso de detectar alguna situación sospechosa o anómala, se haga caso omiso y denuncie a través de las cuentas [email protected] y [email protected].

Read more
Rocio Nahle
03/172023

Pemex espera aumentar procesamiento de crudo a 1.2 millón bpd en 2023: SENER

Últimas Noticias Pemex

La titular de la SENER informó que Pemex aumentará la capacidad de procesamiento de crudo en el SNR.

 

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dijo el jueves que se espera que las refinerías de la estatal mexicana Pemex alcancen este año un procesamiento conjunto de 1.2 millones de barriles por día (bpd) desde los 922 mil barriles actuales.

 

La funcionaria explicó que ese nivel será alcanzado por las seis refinerías locales activas, además de la de Deer Park, en Texas.

 

«El compromiso es procesar este año 1.2 millones de bpd», dijo al precisar que cuando entre en funciones la refinería Olmeca, inaugurada en julio pesada a pesar de aún estar en construcción, se alcance a «la autosuficiencia» energética en 2024.

 

Read more
BP
03/162023

BP contempla nuevos negocios en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias BP

Angélica Ruiz, presidenta y directora general de BP en México, ve oportunidades de negocio en el país.

 

La empresa británica de energía BP tiene contemplados nuevos negocios en nuestro país, entre los que se encuentran el hidrógeno verde, las energías renovables, los biocombustibles y la electromovilidad.

 

Actualmente, BP México participa en el mercado de combustibles con estaciones de servicios e importación de petrolíferos y en la extracción de petróleo y gas con su socio Pan American Energy.

 

En downstream actualmente cuenta con más de 400 estaciones de servicio en distintos puntos del territorio nacional.

 

Durante la presentación del Energy Outlook 2023, Angélica Ruiz, presidenta y directora general de la empresa en México, señaló que está analizando todos los escenarios en el país, pues destacó que los fundamentales son extraordinarios.

 

“Para nosotros, la transición energética es una forma de pensar, es una ambición y es la manera en la que vamos a conducir nuestros negocios. Entonces, nuestros tres pilares se mantienen en hidrocarburos resilientes, energía baja en carbono, y movilidad y conveniencia”.

 

“La energía eólica y solar tiene una capacidad arriba de 40% en muchas áreas como Tamaulipas, Oaxaca, sin duda, alguna esto es una de las posibilidades”, dijo la también vicepresidenta de BP para América Latina.

 

Ruiz también destacó el tema de electromovilidad en México, donde también ven oportunidad, pues se tiene que desarrollar mucha tecnología y es un tema que está impulsando mucho Estados Unidos.

 

Agregó que para México, la manufactura es uno de los grandes motores económicos y el país “naturalmente” puede ser uno de los proveedores.

 

“Me parece que México, siendo una de las diez economías más importantes del mundo, puede jugar un papel fundamental con Estados Unidos y hacia el Sur”, expresó.

 

“Escuchamos el anuncio de la parte de Tesla hace unas semanas, el nearshoring también va a jugar un papel fundamental, me parece que México siendo una de las 10 economías, dependiendo de qué ranking, más importantes del mundo, puede jugar un papel fundamental con Estados Unidos y hacia el sur”.

Read more
AMLO
03/162023

Deer Park opera normalmente tras incendio: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias Deer Park

AMLO aseguró que el incendio en Deer Park no fue de gravedad y la refinería opera con normalidad.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la refinería Deer Park opera bien tras el incendio que sucedió ayer.

 

“Puede ser, no los he visto y no me los reportaron, posiblemente no haya sido una cosa grave, porque si no me hubiesen dicho”.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el martes un incendio en una de las unidades en sus instalaciones de la refinería Deer Park.

 

Se trata del segundo incidente de gravedad en la planta desde que la empresa productiva del estado la adquirió en enero de 2022.

 

El 23 de febrero pasado se informó que se registró un incendio en una de las unidades de la refinería de la planta, sin que se afectará su operación.

 

La empresa no especificó la unidad. Pemex opera una refinería de 312,500 barriles por día (bpd) en las instalaciones de Deer Park, Texas.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
03/132023

Aumenta México consumo de MTBE: Argus

Combustibles, Últimas Noticias México

México superó el volumen de MTBE importado de Estados Unidos en 2019.

 

México aumentó el año pasado el consumo de MTBE, un aditivo de gasolina producido en Estados Unidos, utilizado para mejora del octanaje del combustible, informó Argus.

 

De acuerdo con el reporte, nuestro país adquirió 1.1 millones de toneladas métricas de MTBE producido en 2022, el mayo volumen desde antes que iniciará la pandemia de COVID-19.

 

«México absorbió el 79% de todo el material exportado por Estados Unidos el año pasado. Las exportaciones totales de MTBE de Estados Unidos en 2022 se situaron en 1.35 millones de toneladas, frente a las 978.309 toneladas de 2021».

 

El MTBE es un compuesto oxigenado que se mezcla con la gasolina para permitir una combustión más completa de los componentes y se usa en áreas densamente pobladas. El uso de MTBE es obligatorio en las tres ciudades más grandes de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey de acuerdo a la regulación vigente en el país.

 

México es el principal destino del MTBE producido en Estados Unidos, seguido de Chile ocupó el segundo lugar con 229.678 toneladas en 2022 y Singapur el tercero con 38.694 toneladas.

 

La demanda de MTBE en México debería aumentar lentamente en los próximos años, pero se espera que se exporte más MTBE puro que mezclado a medida que el país aumente la producción de gasolina.

Read more
03/132023

New Fortress generará 111 MW en plataforma petrolera en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Últimas Noticias New Fortress

La CRE autorizó en febrero a New Fortress, socia de Pemex, dos permisos de generación de energía eléctrica por 111 MW.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó, en la segunda sesión extraordinaria del año, dos proyectos de resolución por los que se otorgaron permisos para generar energía eléctrica a la empresa norteamericana New Fortress Energy.

 

De acuerdo con las resoluciones RES/076/2023 y RES/077/2023 del regulador, se tratan de dos centrales eléctricas a base de gas natural y diesel, para realizar las actividades de extracción de hidrocarburos en el campo de aguas profundas Lakach.

 

Ambas centrales operarán bajo la figura de abasto aislado en dos plataformas marinas que estarán localizadas a 15 kilómetros, agua adentro de la costa de Tamaulipas y a 25 kilómetros del Puerto de Altamira.

 

Las plataformas forman parte del proyecto Lakach, en aguas profundas del Golfo de México, donde New Fortress Energy es socia de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Lakach es uno de los campos de gas no asociado más grande del Golfo de México, en el cual se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares adicionales.

 

La primera central eléctrica estará integrada por 3 turbogeneradores con una capacidad instalada de 13.1 MW cada una y 5 motogeneradores con una capacidad de 1.73 MW. La capacidad total de la central es de 47.96 MW, con una producción estimada anual bruta de 217.23 GWh y un consumo anual estimado de 74.08 millones de metros cúbicos de gas natural y 103.2 metros cúbicos de diésel.

 

La segunda estará integrada por 3 turbogeneradores con una capacidad instalada de 13.1 MW cada una y 16 motogeneradores, de los cuales 11 tienen una capacidad de 1.38 MW y 5 con 1.75MW. La capacidad total es de 63.28 MW, con una producción estimada anual bruta de 217.82 GWh y un consumo anual estimado de 74.08 millones de metros cúbicos de gas natural y 307.2 metros cúbicos de diésel.

Read more
Franquicia PEMEX 2
03/072023

Revierte Franquicia Pemex pérdida de puntos de venta el cuarto trimestre

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Con la ayuda del Ejecutivo, la Franquicia Pemex logró revertir la pérdida de puntos de venta en cuarto trimestre del 2022.

 

Los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, comenzó a dar resultados en último trimestre del año pasado.

 

Al 31 de diciembre del 2022, operaban en el país 6 mil 987 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 0.2% a las registradas al cierre del 2021, sin embargo, en comparación con el trimestre anterior la empresa productiva del estado ganó 120 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 897 en 2022, una pérdida de 4 mil 735 puntos de venta, el equivalente al 40.71% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 942 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 084 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 674 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

Read more
Pemex
03/072023

Onexpo advierte de más retrasos en autorizaciones de la CRE

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo consideró que el nuevo acuerdo de la CRE para reiniciar trámites ahuyentará inversiones en el sector de los petrolíferos.

  La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) asegura que el acuerdo A/004/2023 que reanuda plazos y términos legales en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) retrasará aún más los trámites al interior del regulador.   La agrupación empresarial recordó que actualmente existe un rezago importante de más de 10 mil asuntos pendientes, de los cuales, alrededor de 8 mil corresponden a la materia de hidrocarburos y más de mil 200 de pre-registros.   La ONEXPO considera que este acuerdo presenta elementos contradictorios con principios y reglas establecidos por la constitución y para el desarrollo del sector privado en la industria de los petrolíferos.   La organización considera que el análisis de la CRE para nuevas reglas deben de garantizar el estado de derecho, así como los principios de legalidad, objetividad, transparencia, equidad y certeza jurídica.   «El contenido de este acuerdo genera agravio a los derechos de los regulados, ya que contravienen disposiciones vigentes e incluso constitucionales que limitan el derecho de petición y el derecho a ser atendido», asegura en un comunicado.   Los empresarios aseguran que el acuerdo les limita la capacidad de realizar más de un trámite ante el regulador.   La ONEXPO cree que la aplicación del acuerdo traerá como consecuencias el rezago y la paralización de trámites, generar barreras de entrada a los competidores, así como inhibir la llegada de inversiones.   Esto provocaría la pérdida de empleos, la judicialización del acuerdo y un mayor mercado ilícito de combustibles en el país.
Read more
12345…209
Últimas Noticias
  • Producción petrolera de Pemex cae 4.63% en abril mayo 30, 2023
  • Supervisan rehabilitación de plantas de Pemex mayo 30, 2023
  • Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs mayo 29, 2023
  • Quita, Valero marca a estaciones de servicio en NL mayo 29, 2023
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2023
Desarrollado con por Inbrandit