EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

Pemex
10/312022

Define Pemex campos prioritarios para 2023 – 2037

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El Consejo de Administración de Pemex definió los 38 campos prioritarios que buscaría desarrollar de 2023 a 2037.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la sesión ordinaria del pasado 20 de septiembre, discutió el uso del endeudamiento de la empresa y de sus subsidiarios, donde analiza los campos más rentables para desarrollar en los próximos años

 

En el acuerdo CA-093/2022 se explica los 38 proyectos de exploración más rentables para la empresa productiva del estado.

 

En estos activos, “por cada peso invertido se podrían generar 4.04 pesos adicionales, de los cuales 1.88 pesos corresponderían al Estado y 2.16 pesos para Pemex” en un escenario que va de 2023 a 2037, de acuerdo con proyecciones de la petrolera estatal y la Secretaría de Hacienda.

 

Los campos elegidos son: Ixachi, Quesqui, Ayatsil, Maloob, Zama, Tupilco, Valeriana, Pit, Cantarell, Mulach, Cibix, Pokche, Kayab, Madrefil, Balam, Zaap, Ku, Racemosa, Suuk, Wakax, Xanab, Chicjiltik, Tiribish, Teoleco, Tizon, Tekel, Itta, Yaxche, Sini, Nuktah, Crudo Ligero Marino, Tlamatini, Nama, Macuil, Sukuum, Acatil, Amextlan y Teca.

 

Pemex considera un escenario hasta el 2037 para que se refleje el periodo de maduración de las inversiones incrementales en las actividades, así como para distinguir entre la producción base y la producción incremental.

 

Para el desarrollo de los 38 activos, la petrolera nacional estima recursos por un billon 113 mil millones de pesos, de los cuales 513 mil millones corresponden al componente base y 600 mil millones al incremental.

 

Pemex calcula que son su explotación y desarrollo permitiría generar ingresos brutos por la venta de hidrocarburos de 5 billones 672 mil millones de pesos durante estos años.

 

Del total estimado, 3 billones 869 mil millones de pesos corresponden a beneficios antes de impuestos y, de esta cantidad, un billón 789 mil millones irían al estado por regalías, contraprestaciones, derechos e impuestos a favor del Estado por la exploración y explotación de hidrocarburos.

Read more
Copia de CRE 2
10/312022

CRE aprueba 18 permisos de expendio al público

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE liberó en los últimos dos meses 216 de 940 permisos de petrolíferos que estaban detenidos.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó hoy 18 permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio, cortando aún más el rezago en autorizaciones que arrastraba desde el 2019.

 

Estos proyectos se suman a los 48 aprobados el 21 de octubre para sumar un total de 66 en este mes.

 

A finales de agosto, la CRE aprobó de 17 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector desde que inició la pandemia de COVID-19.

 

Mientras que en septiembre el regulador aprobó 198 permisos de comercialización a estaciones del servicio, reduciendo el rezago que venía arrastrando desde que se suspendieron plazos en 2020 con motivo de la pandemia de COVID-19.

 

Los permisos aprobados son:

 

  1. GASOLINERA TULA, S.A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN SAN LUIS POTOSÍ.
  2. LOS CUATRO LEONES S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  3. CORPORACIÓN GASOLINERA MILLENIUM, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  4. FUEL ALLIANCE, S.A.P.I. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN GUANAJUATO.
  5. LUIS ALBERTO RODRIGUEZ CANTU, PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  6. MULTISERVICIOS DZILBACHEN, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN CAMPECHE.
  7. SERVICIO RAMÍREZ E HIJOS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  8. GASBERRYS, S.A.P.I. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN JALISCO.
  9. SERVICIOS DE GASOLINA SLW, S.A DE C.V, PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN COAHUILA DE ZARAGOZA.
  10. PETROLEOS DE YUCATÁN, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN YUCATÁN.
  11. ESTACION RENDIGAS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN PUEBLA.
  12. FELIPE SIMON OLVERA CASTELAN, PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN HIDALGO.
  13. GRUPO GASOLINERO ROQUI, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN TAMAULIPAS.
  14. SERVICIO VILLA DE LOS ARCOS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN CHIAPAS.
  15. SERVICIO REGIO NUEVE, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN TABASCO.
  16. GRUPO GASOLINERO GUISEG, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN QUINTANA ROO.
  17. MULTISERVICIOS DZILBACHEN, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN CAMPECHE.
  18. SERVICIO CHIT, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN DE SERVICIO UBICADA EN QUINTANA ROO.

 

Leopoldo Vicente Melchi, presidente del órgano regulador, admitió el 9 de septiembre en una conferencia en Veracruz, que la comisión mantenía un rezago de 940 solicitudes de permisos para estaciones de servicio.

 

Melchi justificó el ritmo de aprobaciones del organismo a su cargo debido a que los permisos son analizados a fondo antes de su autorización.

 

A pesar de las autorizaciones que se otorgarán el día de hoy, se mantiene un rezago de por lo menos 724 permisos, sin embargo, los permisionarios ven un cambio de señales al interior del organismo en el último mes.

Read more
Pemex
10/282022

Aprueba Pemex capitalización de negocio de fertilizantes

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex capitalizará con 453 millones de dólares su negocio de fertilizantes.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó una capitalización de 453 millones de dólares para el negocio de fertilizantes.

 

En el acuerdo CA-096/2022 del 20 de septiembre de 2022, el consejo autorizó a Pemex Transformación Industrial para que se capitalice con 453 millones de dólares.

 

Con esos recursos, se capitalizará con 196 millones de dólares a Fertilizantes Pacífico, Grupo Fertinal y Proagroindustria a través de la filial PMX Fertilizantes Holding.

 

En la misma sesión, los consejeros autorizaron a Pemex Transformación Industrial adquirir la planta Generadora de Hidrógeno U-801, ubicada en el interior de la Refinería «Francisco I. Madero», en Ciudad Madero, Tamaulipas.

 

Finalmente, instruyó a la Administración de Pemex Transformación Industrial, para que por conducto de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, lleve a cabo los actos necesarios y las gestiones que se requieran para ejecutar el acuerdo anterior, y mantengan informado a este Consejo de Administración de los resultados que se obtengan.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/282022

Pemex espera iniciar el desarrollo de Zama en 2023

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

Se espera que el plan de desarrollo de Zama se presente en marzo a la CNH.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, dijo que a partir de la aprobación del plan de desarrollo del campo Zama por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se arrancará con el proyecto.

 

Romero Oropeza, indicó que se requiere arrancar “lo más rápido posible”, ya que “es un campo que tiene un tirante de agua de cerca de 200 metros, entonces, requiere infraestructura un poco más robusta que la que usamos en las aguas someras”.

 

«Ojala inicia en 2023, porque se requiere lo más rápido posible», dijo a diputados.

 

Por el momento el órgano de gobierno de la CNH no está sesionando por la falta de comisionados, tras la renuncia de Rogelio Hernández como comisionado presidente y se está a la espera de que el senado nombre a un sustituto.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy dio a conocer en una presentación a inversionistas que se encuentra trabajando para finalizar el plan de desarrollo del yacimiento Zama.

 

Talos Energy informó a inversionistas que espera concluir el plan de desarrollo en marzo del 2023, del cual dependerá la decisión final de inversión.

 

La petrolera norteamericana informa que los socios (Pemex, Talos, Wintershall Dea y Harbour Energy) siguen discutiendo la formación integral del grupo del proyecto. En una actualización previa se dio a conocer que este equipo definirá la forma de administrar el desarrollo del campo.

Read more
CDMX
10/272022

Senado aprueba eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El pleno del Senado aprueba dictamen para expedir Ley de los Husos Horarios en México.

 

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se elimina el horario de verano.

 

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados se avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.

 

En el dictamen, las y los senadores mencionaron que respaldan la propuesta que envió la Cámara de Diputados, pues consideraron que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.

 

De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se Aplicará en nuestro país, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, así como sus subsecuentes reformas.

 

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.

 

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley.

 

Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.

 

Lo anterior, con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales mediante la aceptación de políticas públicas bajo un principio democrático.

 

La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.

 

De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

 

Precisa que el horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.

 

En los artículos transitorios se dispone que la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos entrará en vigor el 30 de octubre de 2022, y que a partir de entonces se abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.

 

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad.

 

Sin embargo, desde su establecimiento hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del uno por ciento respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

 

Dijo que la Secretaría de Salud señala que entre los trastornos que produce el horario de verano a corto, mediano o largo plazo se encuentran problemas cardiovasculares, somnolencia, irritabilidad dificultad de atención, concentración y de memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional, por lo que 71 por ciento de la población lo rechaza.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN, dijo que este dictamen va en contra de lo que ocurre en el mundo en esta materia, pues a nivel internacional el horario que se elimina es el de invierno, pues el horario de verano reduce la obesidad infantil, “porque tienes más horas de luz donde las mujeres y los niños pueden estar en el parque”; además, disminuye la violencia y la incidencia delictiva.

 

El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que, de 1996 al 2022, “ni siquiera hubo un uno por ciento de ahorro en energía, ni de economía”, como argumentó el presidente en turno cuando se implementó el horario de verano; además de que el cambio provocó afectaciones en el reloj biológico de la población.

 

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, agregó que en México hay cuatro husos horarios debido a la extensión del territorio nacional, que abarcan cuatro meridianos diferentes. También refirió que, en un estudio sobre la aplicación del cambio de hora, recomienda que en los municipios de Ojinaga y Juárez se mantuviera el horario del “meridiano 105”, pero eso no se considera en el proyecto.

 

En su oportunidad, el senador del PT, Joel Padilla Peña, expresó que el horario de verano “es obsoleto, pues sólo genera alteraciones del sueño y del ritmo cardiaco, aumenta la sensación de cansancio y la irritabilidad; por ello, es fundamental eliminarlo y generar condiciones que permitan garantizar el bienestar del pueblo de México.

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas indicó que hay una vinculación económica muy importante que se tiene con Norte América y que no se puede ignorar, por eso resulta “ridículo que se tenga este debate cuando el propio dictamen reconoce que hay un ahorro” de energía.

 

La senadora Antares Vázquez Alatorre, de Morena, aseveró que, de acuerdo con diversos estudios científicos, el cambio de huso horario afecta al organismo, ya que el ciclo circadiano, o reloj biológico, está sincronizado con la posición del sol. Además, dijo que las fronteras están exceptuadas claramente en la reforma, por lo que la oposición no debe argumentar en ese sentido.

 

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/272022

Wintershall Dea adquiere interés en Hokchi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

Wintershall Dea anunció que adquiere el 37% de la participación del bloque Hokchi, en costas de Tabasco.

 

La petrolera alemana Wintershall Dea está expandiendo su presencia en México luego de un acuerdo de participación para la adquisición de una participación en el Bloque Hokchi ubicado en la costa de México.

 

Wintershall Dea anunció que había firmado un acuerdo con Hokchi Energy, la subsidiaria mexicana de Pan American Energy, para adquirir una participación no operada del 37% en el Bloque Hokchi, con una opción condicional para aumentar su participación hasta el 40% en una etapa posterior.

 

A través de esta adquisición, Wintershall Dea está expandiendo su presencia en México y convirtiéndose en el segundo mayor tenedor de intereses en el Bloque Hokchi después del operador Hokchi Energy.

 

El Bloque Hokchi fue adjudicado en la ronda 1.2 de México y es operado por Hokchi Energy. El bloque de aguas poco profundas se desarrolla como una conexión submarina a dos plataformas marinas, Satellite y Central, y se puso en funcionamiento en mayo de 2020 luego de una campaña de evaluación.

 

El flujo del pozo se canaliza a lo largo de una distancia de 24 kilómetros desde las dos plataformas en alta mar hasta una instalación de procesamiento en tierra donde el petróleo y el gas se separan y tratan para su posterior venta a la empresa estatal mexicana Pemex. El bloque actualmente produce alrededor de 26 mil barriles de petróleo equivalente por día con un aumento planificado a una producción bruta de 37 mil barriles de petróleo equivalente por día para 2023.

 

Thilo Wieland, miembro del Consejo de Administración de Wintershall Dea responsable de América Latina, enfatiza: “México es un país de crecimiento para Wintershall Dea, y la adquisición de la participación en Hokchi Block es una clara señal de ello. Con Hokchi, estamos ganando un activo de producción que cumple plenamente con nuestros requisitos estratégicos, también en términos de eficiencia y emisiones”.

 

La transacción está sujeta a la obtención de aprobaciones gubernamentales, incluso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México, y se espera que se cierre antes de que finalice el primer trimestre de 2023.

 

Martin Jungbluth, director general de Wintershall Dea en México, subraya la importancia de este nuevo activo: «Está cerca de nuestros descubrimientos Zama, Polok y Chinwol, así como de nuestro propio bloque de exploración 30».

 

En México, Wintershall Dea y Hokchi Energy ya son socios en el Bloque 2, ubicado en el sureste del Golfo de México.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/262022

Eni alcanza récord de producción de aceite en Amoca, Miztón y Tecoalli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 2.56% en mes de septiembre de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 2.56% en septiembre en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos de Eni superaron, en septiembre, a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al noveno mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 21 mil 973 barriles de petróleo, una disminución de 6.85% frente al mes de agosto, la cual la llevó al tercer lugar de producción para una empresa privada.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 25 mil 166 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco a ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, suma dos meses consecutivos al alza, aumentando 29.24% ó 5 mil 964 barriles de un mes a otro, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de septiembre, publicados por la CNH.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 75 mil 066 barriles diarios.

Read more
Profeco
10/262022

Profeco encuentra empresa gasera ilegal en Acapulco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que otra gasolinera en Cuauhtémoc, Chihuahua, no dejó que se le colocarán sellos de inmovilizado.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó de los casos de una gasera ubicada en Acapulco, Guerrero, que operaba de manera ilegal, y de una gasolinera en Cuauhtémoc, Chihuahua, en la que se impidió la colocación de sellos de inmovilizado.

 

Al dar el informe semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco dijo que, en el primer caso, se trató de la Estación de Servicio con fin específico carburadora, ubicada en C. 11, colonia Icacos, en Acapulco, Guerrero.

 

Refirió que el pasado 21 de octubre, en respuesta a una denuncia de consumidores, personal de Profeco acudió al establecimiento y comprobó que no exhibe al público el precio del gas LP autorizado; tampoco entregan comprobante o nota de venta y no presentaron documentación que acredite contar con el permiso correspondiente, por lo que se informó de inmediato a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

En el segundo caso, se realizó una visita el pasado 14 de octubre a la gasolinera con número de permiso PL/9416/EXP/ES/2015 ubicada en Cuauhtémoc, Chihuahua, donde se detectaron seis mangueras para suministro de combustible sin calibrar.

 

La estación de servicio operaba de manera normal a pesar que la calibración de este tipo de instrumentos es una condición obligatoria y necesaria para su funcionamiento. Asimismo, se encontraron irregularidades en materia electrónica, con relación a los registros de las bitácoras de eventos de dos instrumentos, pero empleados de la gasolinera impidieron que se colocaran sellos de inmovilizado.

 

En total, del 14 al 20 de octubre, Profeco llevó a cabo 306 verificaciones y/o visitas de constatación, en las que cuatro casos presentaron alguna irregularidad, con cinco bombas inmovilizadas por no dar litros de a litro.

 

En cuanto al precio promedio nacional, al 21 de octubre, la gasolina regular se vendió en $22.15 pesos por litro, la premium en $24.23 y el diésel en $23.59. En los tres casos se mantuvo otra semana con incentivo de 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

 

Por marcas, las más caras fueron Chevron, Redco y Akron, y las tres más económicas BP, Exxon Mobil, Orsan.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 10 al 16 de octubre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se detectó el precio más alto de $23.96 pesos por litro y margen de ganancia de $2.50, en ESGES, de franquicia Lagas, en Escárcega, Campeche. El precio más bajo fue de $21.60, margen de $0.19 en Brigada Estrada Sevilla, de Pemex, en San Fernando, Tamaulipas.

 

En gasolina premium, se registró el precio más alto de $25.69, margen de $2.85 en Orsan del Norte, franquicia Mobil, en Apodaca, Nuevo León. Servicio La Esmeralda, de G500, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, tuvo el precio más bajo de $23.49, margen de $0.17.

 

En el diésel se encontró el precio más alto en Comercializadora de Combustibles Tifa, franquicia BP, en Cotaxtla, Veracruz, de $24.45 y margen de $2.57. El precio más bajo lo tuvo Estaciones de Servicio Auto, franquicia Orsan, en Cárdenas, Tabasco, fue de $23.22 y margen de $0.15.

 
Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 19 de octubre, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de $11.42 pesos por litro y de $21.15 por kilo en cilindro.

 

Del 9 al 15 de octubre, en la venta en tanque estacionario, el precio más bajo fue de $10.88 por litro en Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, con relación a los $11.48 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, tuvo el precio más bajo de $20.15 por kilo, respecto al precio máximo de $21.27 para la región.

 

En cuanto a visitas de verificación a gaseras, del 15 al 21 de octubre se realizaron 810, en las que dos casos presentaron infracciones, una por tener 3.5% de cilindros en mal estado y otra por un instrumento de medición.

 

Cabe resaltar que en todas las estaciones se respeta el precio máximo para su zona.

Read more
Pemex
10/252022

Pemex licita transporte de hidrocarburos en el norte del país

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex lanzó una licitación para la contratación del manejo de hidrocarburos y condensados en el norte del país.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció la licitación para el manejo de hidrocarburos en varios activos petroleros de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

La subsidiaria licitará el manejo de hidrocarburos, condensados y agua por autotanques de los campos de los activos de producción de la Subdirección de Producción Región Norte y/u otros activos de las subdirecciones con operaciones en campos terrestres.

 

El proveedor del servicio deberá de contar con unidades de autotanques con capacidad mínima de 10 metros cúbicos, para transportar los materiales más allá de 300 kilómetros a Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Pemex Logística.

 

Los activos donde se realizarán los servicios son: Reynosa, Peña Blanca, Mier – Laredo, Sector Altamira, Sector Cerro Azul – Naranjos, Poza Rica y Veracruz.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/252022

Inicia ASEA censo de estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA llevará a cabo del 25 de octubre al 30 de noviembre el censo de estaciones de servicio en materia ambiental.

 

Mañana martes 25 de octubre, los dueños de las estaciones de servicio en el país deberán registrarse en el Censo de Impacto Ambiental, realizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

 

A inicios de septiembre, el titular de la agencia, Ángel Carrizales, hizo un llamado a las estaciones de servicio que operan en el país a regularizar sus autorizaciones medioambientales.

 

Durante la conferencia “Sinergia Regulado-Regulador: Retos y Oportunidades en el Mercado del Gas”, Carrizales, dijo que se tiene que poner un orden en el mercado nacional de los hidrocarburos en materia ambiental.

 

Por ello, ofreció a aquellas estaciones de servicio que se quieran regularizar la no clausura de puntos de venta, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

 

“Hemos detectado durante las visitas de inspección que las estaciones de servicio presentan alguna irregularidad en el cumplimiento en materia de impacto ambiental, ya sea de la resolución o autorización municipal, estatal o federal”, aseguró Carrizales López en un video difundido este lunes en su cuenta de redes sociales.

 

Carrizales, puntualizó que para el regulador es importante conocer la cantidad de estaciones que se encuentran en esta situación, por lo que las gasolineras deberán de ingresar a pontealdia.asea.gob.mx para llenar la información solicitada.

 

La ASEA recalcó a las estaciones de servicio que el registro gratuito y no requiere gestores.

 

A partir de los primeros meses del 2023, con base en la información que arroje el censo, la ASEA iniciará un programa de regulación en materia de impacto ambiental.

Read more
1…3334353637…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit