EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

pemex
02/142018

Lanza Pemex temporada abierta para ductos de la zona de Topolobampo

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex, temporada abierta

La filial de Petróleos Mexicanos, Pemex Logística lanzó ayer la subasta de capacidad de ductos y terminales de almacenamiento (temporada abierta) del Sistema Pacifico Zona Topolobampo, el cual incluye a los estados de Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur.

 

En su convocatoria, Pemex Logística detalló que estará disponible para reserva el 25 por ciento del tramo Topolobampo-Guamúchil y el mismo porcentaje de Guamúchil-Culiacán. Asimismo, indicó que la también llamada «temporada abierta» inicia hoy 13 de febrero y la capacidad se asignará el 20 de abril de este año.

 

En Culiacán, Pemex informó abrirá a privados 10 % de la capacidad que tiene para la gasolina diésel, 15% de Premium y 20% ciento de Magna. Mientras que en Guamúchil estará disponible 25% de la capacidad que tiene para los tres combustibles. En Topolobampo y Mazatlán no habrá capacidad disponible para reserva de privados, debido a que las cifras están en ceros.

 

La Temporada Abierta es un procedimiento transparente y competitivo previsto en el Art. 70 de la Ley de Hidrocarburos, la cual permite a terceros interesados contratar capacidad disponible en la infraestructura de almacenamiento y transporte por ductos de petrolíferos de Pemex Logística, por un plazo determinado.

Read more
refineria-tampico
02/132018

AMLO construirá dos refinerías

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, Campeche, refinerías, Tabasco

Roció Nahle, propuesta por Andrés Manuel López Obrador para ser secretaría de Energía en caso de llegar a la presidencia de la República, dijo en entrevista a la revista Forbes, que en caso de que se gane, se construirán dos refinerías en Tabasco y Campeche, las cuales producirían 300 mil barriles diarios de combustibles.

 

Para la construcción de las refinerías se invertirán 6 mil millones de dólares y se espera que estén completadas en tres años.

 

Nahle García, señalo que no descartan una asociación con privados para la construcción de las refinerías, en un esquema similar al realizado con Shell en la refinería de Deer Park en Texas, pero esta vez en México.

 

Al respecto de los contratos de las rondas de licitación, la diputada por Morena, señaló que revisarán los contratos para ver si no hubo tráfico de influencias durante la licitación.

 

“Si ganaron bien y no hubo tráfico de influencias, no tienen nada de qué preocuparse. Si hubo corrupción, entonces sí va a haber problema”.

 

Sobre la continuidad de las licitaciones, Nahle García señalo que se esperarán a ver los resultados de las primeras licitaciones para determinar si se continúan con ellas o no.

Con información de Forbes

Read more
contenido nacional
02/132018

Implementación del Contenido Nacional y cómo pueden participar las PyMES mexicanas

EIEM, Últimas Noticias contenido nacional, EIEM 2017, especial, Grensill Capital, SE, SENER

Si algo diferenció al Encuentro Internacional de Energía México 2017 del resto de los foros llevados a cabo durante el año fue el lograr que las empresas tractoras no sólo se sumaran a la cadena productiva del sector, sino que hallaran en este espacio la oportunidad de realmente hacer negocios, objetivo colateral de la Reforma Energética.

—

Justo la inclusión y participación de las PyMES mexicanas en actividades el sector, particularmente, asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos es lo que refiere el Contenido Nacional, herramienta que se ha usado en México por parte de Pemex desde 2009.

“Es un instrumento para incorporar ciertos compromisos, obligaciones de compra de bienes internacionales; en nuestro país el Contenido Nacional ha sido un concepto que fue desapareciendo  dentro del plano económico, sin embargo, en el sector energético se ha mantenido como un instrumento de fomento”, explicó Héctor Márquez Solís, Titular de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas productivas e Inversión de SE.

Tal y como está previsto en la Ley de Hidrocarburos, México debe alcanzar una meta global en actividades de exploración y extracción a través de contratos con los cuales para 2025 debe alcanzar un promedio mínimo de 35 por ciento de Contenido Nacional.

“La Ley también dice que cada contrato y cada asignación deberá tener su propio requisito de Contenido Nacional (…) nuestra tarea  es que en nuestro agregado, las actividades que sabemos que prevemos que se van a ejecutar, nos permita responder a ese mandato del congreso”, señaló Márquez Solís.

Para conocer el desarrollo de proveeduría del Sector para los próximos meses desde el punto de la Secretaría de Energía, nadie mejor que Merlín Cochran West, Director General Adjunto de Exploración y Extracción de SENER.

“Para nos es muy importante participar en el apoyo del Contenido Nacional. Tenemos una misión por reglamento de sacar una plataforma de producción, pero esa plataforma no necesariamente le habla a la proveeduría, le habla a principalmente a la Secretaría de Hacienda (recaudación)”, dijo.

“En los últimos meses hemos trabajado con Pemex, con la Comisión Nacional de Hidrocarburos para poder aterrizar la proveeduría y lo que vemos dentro de los próximos cinco o seis años estaremos perforando 3,000 pozos en diferentes cuencas a lo largo de México”, agregó.

Finanzas sanas

Lograr que la participación de las empresas en la industria se dé de manera exitosa depende en gran parte en sus finanzas. Para ello Greensill Capital garantiza el flujo de capital que requieren las empresas en su crecimiento y la conservación de empleos.

Manuel Buraglia, Sub Director para Latam de la firma abundó en su participación en el EIEM sobre las acciones que han emprendido desde hace más de una década. “Lo que hemos venido haciendo es otorgándole liquidez a proveedores de Pemex desde 2005; en este rango hay pequeñas, medianas y grandes empresas que han podido beneficiarse”, puntualizó.

Recordó además el cómo la petrolera mexicana extendió sus términos de pago de 20 a 180 días provocándole tiempos difíciles a algunas PyMES al no tener liquidez necesaria para poder operar.

“Mucho del flujo de caja es para pagar personal, toda la cadena de valor y extender esos términos es algo que impacto estas compañías; también fue en un momento en el que la capacidad  que tenían los bancos locales no daba para soportar el requerimiento de liquidez”, señaló.

Por esta razón Greensill Capital se integró con Pemex a través de la plataforma de Cadenas Productivas de Nacional Financiera (Nafin), programa para ofrecer liquidez inicialmente a grandes proveedores. “Hoy en día trabajamos con más de 50 proveedores de Pemex a los cuales les ofrecemos liquidez”, concluyó.

Read more
02/132018

CFE realiza emisión de bono en el mercado formosa por 727 millones de dólares

Últimas Noticias bono, CFE, deuda

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que colocó un nuevo bono amortizable en el mercado Formosa de Taiwán, por 727 millones de dólares a un plazo de 30 años. El bono con vencimiento en marzo de 2048 otorga al inversionista un rendimiento al vencimiento de 5.00%.

Con esta transacción, CFE se convierte en emisor mexicano recurrente en el mercado de bonos Formosa, consolidando su presencia en los mercados internacionales de renta fija y ratificando la confianza de los inversionistas al acceder a una tasa menor que la obtenida en su primera emisión.

El mercado de bonos Formosa está orientado a emisores de alta calificación crediticia y exige una calificación de al menos BBB+ en escala internacional. En los últimos años, el mercado Formosa ha crecido de manera importante por su amplia liquidez y ha atraído la participación de emisores internacionales con solidez financiera.

Esta colocación forma parte del programa regular de financiamiento de la CFE para el 2018, aprobado por el Consejo de Administración de la CFE.

Con los recursos de la colocación del bono se financiarán proyectos de infraestructura eléctrica rentables a un costo competitivo.

El bono cuenta con la calificación internacional BBB+ emitida por las agencias calificadoras Standard & Poor’s y Fitch Ratings y Baa1 por parte de Moody’s. Los agentes estructuradores fueron Barclays y Morgan Stanley, y el agente colocador fue HSBC.

Con esta colocación, la CFE avanza en su compromiso de seguir fortaleciendo su posición financiera y, así, cumplir con su misión de ofrecer un servicio de mayor calidad, a precios más competitivos y con procesos más amigables con el medio ambiente.

Read more
gas
02/122018

Lanzan convocatoria para la integración del comité consultivo del CENAGAS

Gas, Últimas Noticias CENAGAS, gas natural, México
El Centro Nacional de Control del Gas Natural publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatorio para la integración del Comité Consultivo de CENAGAS, en el cual se invita a participar en el proceso de selección para la integración del Comité Consultivo, el cual es un órgano de opinión que tiene por objeto contribuir al proceso de planeación, aspectos tarifarios y en materia de acceso abierto en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), el cual sesionaría al menos dos veces por año.

El Comité Consultivo está conformado por 7 (siete) miembros del sector público y 7 (siete) miembros del sector privado, representantes del mercado del gas natural en México y de las diferentes actividades de la industria de hidrocarburos, en las siguientes categorías:

  1. Permisionario distribuidor de gas natural interconectado al SISTRANGAS;
  2. Usuario final del SISTRANGAS;
  3. Permisionario comercializador de gas natural usuario del SISTRANGAS;
  4. Permisionario transportista integrado al SISTRANGAS;
  5. Permisionario generador de energía eléctrica usuario final del SISTRANGAS que participe en el Mercado Eléctrico Mayorista;
  6. Permisionario transportista del gas natural que tenga interés en los temas del SISTRANGAS, aunque no esté integrado, y
  7. Representante de una Institución académica.

Los interesados en participar en la conformación del Comité Consultivo deberán hacer llegar a la oficialía de partes del CENAGAS, a más tardar el 28 de febrero de 2018, solicitud de inscripción al proceso de selección dirigida a la Unidad de Gestión Técnica y Planeación del CENAGAS.

Puedes revisar la convocatoria completa en:

https://www.gob.mx/cenagas/prensa/convocatoria-para-la-integracion-del-comite-consultivo-del-centro-nacional-de-control-del-gas-natural

 

Read more
02/122018

Producción de la 2.4 se verá en 2028

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, inversión, México, producción, ronda dos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) calcula que las áreas en aguas profundas licitadas en 31 de enero de este año durante la cuarta licitación de la ronda dos, podrían iniciar los trabajos de producción en 10 años.

 

El órgano regulador, pronostica que durante el pico de la producción de dichas áreas se alcanzaría una producción de 1.6 millones de barriles diarios en el 2032.

 

Mientras que la inversión estimada para el desarrollo de las áreas contractuales será de 93 mil millones de dólares en los próximos 30 años.

 

Durante la segunda licitación de aguas profundas en nuestro país se adjudicaron 19 áreas de 29 ofertadas, las cuales adicionalmente tienen un potencial de producción de 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
ducto
02/122018

Construyen nuevo gasoducto de Texas a Chihuahua

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Chihuahua, gas natural, gasoducto, inversión, Texas

Paso Norte Pipeline Group (PNP) está construyendo un nuevo gasoducto el cual busca conectar el hub Waha en Texas a Chihuahua con el Hub El Encino en Chihuahua, con el objetivo de traer gas de la cuenca del Permian hasta el centro y la costa este de nuestro país.

 

El gasoducto Paso Norte tendrá una distancia de 473 kilómetros y estará conectado con el gasoducto El Paso Natural Gas Southern de Kinder Morgan, atravesará la frontera cerca de cruce Columbus – Palomas.

 

«El gasoducto mexicano será un oleoducto de acceso abierto para acomodar las crecientes necesidades de gas natural en el oeste de Chihuahua, así como para abordar el Hub El Encino, dijo PNP en un comunicado.

 

La obra del lado norteamericano tendrá un costo de 60 millones de dólares y se prevé que este completo para el tercer trimestre del 2019.

 

En México, el proyecto se completará en dos etapas. La primera etapa brindaría servicio a los municipios de Palomas y la Ascensión, así como al Apache Power Park y al Parque Petroquímico Palomas en Ascensión.

 

La segunda etapa de la porción mexicana del gasoducto sería desde Apache Power Park hasta el Hub El Encino en la ciudad de Chihuahua.

Read more
ducto
02/092018

México preocupado por embargo petrolero a Venezuela

Hidrocarburos, Últimas Noticias

La Secretaría de Energía (SENER) está preocupada por el eventual impacto que tendría en nuestro país las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera de Venezuela.

 

El gobierno de los Estados Unidos conformó un grupo técnico donde participan México y Canadá, en el cual se evaluará el posible impacto de esta medida.

 

«México no va a imponer sanciones petroleras a ningún país. Externamos nuestra preocupación por las repercusiones que podrían tener las sanciones petroleras sobre la población venezolana y sobre otros países, principalmente del área del Caribe», dijo Joaquín Coldwell.

Read more
inversiones
02/092018

SENER espera cerrar 2018 con inversiones por 200 mil millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias inversiones, SENER

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que el renovado modelo energético mexicano permitió comprometer inversiones, que al día de hoy, suman 175 mil millones de dólares para la exploración y extracción de hidrocarburos, sísmica, nuevos gasoductos y nuevas centrales de energías limpias, y con los proyectos a realizar este año las inversiones totales comprometidas rebasarán los 200 mil millones de dólares.

 

Coldwell señaló que las inversiones derivadas de las ocho licitaciones de exploración y extracción de hidrocarburos, superan ya los 152 mil millones de dólares, mientras que el nuevo sistema industrial diversificado que ha dado vida a la Reforma, tiene ya 69 nuevas empresas –33 son mexicanas– de 20 países distintos.

 

El secretario aseguró que en los próximos10 meses, la Secretaría de Energía avanzará en la consolidación de la Reforma Energética, junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, concluirá las dos licitaciones petroleras en curso, la 3.1 y la 3.2. Se apoyará a Pemex con el lanzamiento de más farm-outs y se trabajará en el diseño de una licitación piloto para yacimientos no convencionales.

 

En conjunto, las tres licitaciones que se llevan a cabo este año, la 2.4, 3.1 y la 3.2, están diseñadas para formar clústers petroleros en tres provincias geológicas del Golfo de México: el primero en Burgos Marino y el Perdido, el segundo en Tampico-Misantla marino y Cordilleras Mexicanas, y el tercero en la Cuenca Salina y las Cuencas del Sureste, agregó el Titular de la Secretaría de Energía.

 

Por otra parte, indicó que en electricidad, se concluirá la subasta de mediano plazo y se lanzara la cuarta de largo plazo de energías limpias. Además, continuará el proceso y adjudicación de la nueva línea de transmisión eléctrica que interconectará el sistema aislado de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional; y se publicará dos convocatorias del Fondo de Servicio Universal Eléctrico; además de trabajar en la consolidación de los nuevos mercados de gas natural, gasolinas y electricidad.

 

Apuntó que en electricidad, también iniciamos el año presentando nuevos proyectos, que buscan robustecer la generación limpia en México. La reforma eléctrica está transformando la matriz de generación eléctrica de nuestro país, hacia una que no tenga o que reduzca su huella de carbono.

 

En cuanto a la vertiente social de la Reforma Energética, a la fecha, con una inversión de mil 6 millones de pesos, a través de la extensión de redes de distribución y la  instalación de paneles fotovoltaicos, pretendemos concluir el sexenio con un 99% de la población mexicana con acceso a la luz eléctrica y con garantía de los recursos que llegarán hasta 12 mil millones de dólares hacia el 2021 para que la electrificación llegue al 100% de los mexicanos, puntualizó.

 

Por último, dijo que los resultados obtenidos en la colocación de la Fibra E, que representarán ingresos para la Comisión Federal de Electricidad por 16 mil 400 millones de pesos, provenientes, el 60% de inversionistas mexicanos y el 40% de internacionales.

Read more
cfe
02/082018

CFE obtiene 16 mil 400 millones de pesos en Fibra E

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura, también conocido como Fibra E,  especializado en el sector eléctrico en México. Mediante este instrumento se emitieron Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura.

 

Los certificados bursátiles fueron emitidos a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y distribuidos globalmente bajo el formato 144/Reg S. La colocación fue de 16 mil 388 millones de pesos  y tuvo una demanda superior a los 25 mil 000 millones de pesos. Participaron inversionistas institucionales, banca privada y fondos de inversión de México, Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.

 

En esta transacción participaron Evercore y Goldman Sachs como coordinadores globales y Barclays, BBVA Bancomer, Morgan Stanley y Santander como agentes colocadores.

 

La emisión de la primera Fibra E de la CFE es posible gracias a las herramientas que le brinda la Reforma Energética. Esta es la primera vez que los inversionistas nacionales y extranjeros participan en el instrumento financiero especializado en el sector eléctrico mexicano, denominado Fibra E.

 

La estructura de esta Fibra E permite a la empresa productiva del estado, a través de su empresa Subsidiaria CFE Transmisión, mantener el 100% del control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México, así como de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica, en total apego a la ley. En este vehículo estarán depositados un porcentaje de los derechos de cobro futuros, de una parte de los activos de transmisión de la empresa.

 

A través de este instrumento financiero, la CFE contará con una fuente de recursos adicional, y recurrente, para cumplir con el compromiso de desarrollo de la  infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031.

 

Con este instrumento la empresa productiva del estado asegura que promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales en materia de transparencia en la ejecución de los programas de inversión y se traducirá en mejoras en la calidad del suministro de energía eléctrica en México.

 

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de subtransmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Read more
1…221222223224225…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit