EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

Pemex
05/102018

Restitución de reservas de Pemex crece en 17% en 2017

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2017, Pemex, reservas

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la tasa de restitución de reservas se incrementó en 17.5% el año pasado, debido a los nuevos hallazgos y reclasificación de sus reservas.

 

En un documento enviado a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), la empresa productiva del estado reportó que las reservas probadas ascienden a 174.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Sin embargo, las reservas probadas totales disminuyeron en 10.1%, para ubicarse en 7 mil 694 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que equivale a reservas de crudo para 7.7 años.

 

La caída muestra que los descubrimientos de hidrocarburos no están a la par de los actuales ritmos de producción, el cual esta contemplado este año en 1.930 millones de barriles diarios y de 1.95 millones de barriles para el 2019.

 

Con información de Reuters

Read more
05/092018

Noble busca aprovechar rondas petroleras en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Noble Corp, rondas

La empresa de servicios petroleros inglesa, Noble Corporation se preparan para las oportunidades de negocio que las rondas de licitación trajeron a nuestro país.

 

Robert Eifler, director general de la empresa, dijo a inversionistas que las licitaciones en nuestro país han llamado la atención de perforadoras y transportadores de hidrocarburos en todo el mundo, quienes buscarán aprovechar las oportunidades que trae la reforma energética.

 

De acuerdo al ejecutivo, la cantidad de contratos otorgados en México por lo que se espera una gran demanda de plataformas y servicios petroleros en los próximos años.

 

La empresa opera 30 plataformas de perforación, las cuales se ubican en su mayoría en la parte norteamericana del Golfo de México.

Read more
centrales
05/092018

Enel invertirá 97 millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Enel, energía eléctrica, inversiones, México, renovables

La filial mexicana de energía renovable de Grupo Enel, Enel Green Power México, firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expandir en un 10% la capacidad de sus parques solares fotovoltaicos Villanueva de 754 MW y Don José de 238 MW, así como del parque eólico Salitrillos de 93 MW, los tres actualmente en construcción. Estas expansiones agregarán aproximadamente 107 MW a la capacidad renovable del Grupo Enel en México una vez que sean completadas.

 

«La expansión de tres de las plantas de Enel Green Power México confirma nuestro liderazgo en el sector de energía renovable del país, al ser la primera y hasta ahora la única compañía que ha firmado este tipo de acuerdos», dijo Paolo Romanacci, Country Manager de Enel Green Power México. «Estas expansiones también reafirman nuestro fuerte objetivo de cumplir con los compromisos asumidos en las dos primeras subastas a largo plazo de México, así como nuestra contribución para ayudar a México a alcanzar el objetivo del 35% de generación de energía a partir de energías renovables para 2024».

 

El Grupo Enel invertirá aproximadamente 97 millones de dólares en las expansiones de estas tres plantas: 64.1 millones en Villanueva (36.3 millones en Villanueva I y 27.8 para Villanueva III), 21 millones en Don José y 12 millones en Salitrillos.

 

Las expansiones son el resultado de una opción existente en los contratos de venta de energía vinculados a las tres plantas y adjudicados a EGPM en las dos primeras subastas de energía a largo plazo de México (los contratos para Villanueva y Don José fueron adjudicados en la primera subasta, el contrato para Salitrillos en la segunda subasta, ambos realizados en 2016). Los tres proyectos involucrados están respaldados por contratos para la venta de volúmenes de energía específicos durante 15 años y Certificados de Energía Limpia por 20 años ante la CFE.

 

Las expansiones de Villanueva y Don José entrarán en operación en la segunda mitad de 2018, mientras que la de Salitrillos en la primera mitad de 2019. El parque solar fotovoltaico Villanueva, ubicado en el estado de Coahuila, una vez completada, tendrá una capacidad instalada final de aproximadamente 828 MW, agregando alrededor de 74 MW a la capacidad inicial de 754 MW. La planta solar Don José, ubicada en el estado de Guanajuato, agregará alrededor de 22 MW a su capacidad original de 238 MW, alcanzando una capacidad final instalada de aproximadamente 260 MW. El parque eólico Salitrillos, ubicado en el estado de Tamaulipas, se ampliará en aproximadamente en 10 MW, alcanzando una capacidad instalada final de alrededor de 103 MW de 93 MW. Una vez completada, la capacidad adicional general de aprox. 107 MW producirán alrededor de 265 GWh por año.

Read more
41 II
05/092018

México entre los diez mejores países para invertir en proyectos verdes: PJC

Energía Renovable, Últimas Noticias inversiones, proyectos verdes, renovables, SENER

Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo impulsan el desarrollo de nueva capacidad de generación limpia en el país, lo que permitirá que México cuadriplique los megawatts instalados en plantas solares y eólicas para 2020, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante el inicio de los trabajos de la reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes del Climate Parliament, Joaquín Coldwell señaló que son muchos los actores que suman esfuerzos en pro del medio ambiente. Agregó que México se ha unido a esta tarea y asumió el desafío de acelerar el cambio de paradigma energético hacia uno más sostenible en el largo plazo.

En ese sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que se estima que el 35 por ciento de la electricidad en el país sea a través de fuentes limpias para el 2024, además de que entre 2016 y 2030 se reduzca en 1.9 por ciento la intensidad energética.

Explicó que en el último año, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial relacionadas con el sector energético, aumentaron en un 1.4 por ciento, mientras que en nuestro país este porcentaje cayó un 4 por ciento como resultado de la disminución en el uso de combustibles fósiles, la mejora en la eficiencia energética y un mayor aprovechamiento de las energías renovables.

Por otra parte, indicó que como resultado de las subastas eléctricas concluidas, con una inversión estimada de 8 mil 600 millones de dólares, están en proceso de construcción 45 nuevas centrales fotovoltaicas y 20 eólicas que proveerán electricidad a precios altamente competitivos en el mercado mundial, con ofertas alcanzadas en el último concurso de hasta 17.7 dólares por megawatt hora para la energía del viento y de 19.7 dólares para la solar.

Pedro Joaquín Coldwell apuntó que por un periodo de 20 años, estas centrales proveerán Certificados de Energías Limpias a los grandes usuarios, para que éstos puedan acreditar a partir de este año su consumo mínimo obligatorio de electricidad verde. El requisito inició en un 5 por ciento y aumentará gradualmente, de manera que en 2022 será de 13.9 por ciento.

Read more
DcmlR_iVMAAyzH7
05/082018

La inversión total de la Ronda 2.4 podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, inversión, ronda dos

En representación del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy 19 Contratos de la Cuarta Licitación de la Ronda Dos, Licitación Pública Internacional CNH-R02-L04/2017, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de tres provincias petroleras del Golfo de México.

 

Se firmaron 6 contratos de áreas ubicadas en la provincia de Cinturón Plegado Perdido, 4 en Cordilleras Mexicanas y 9 en Cuenca Salina, que fueron adjudicados a 11 empresas agrupadas en 11 licitantes en el acto de apertura de propuestas realizado el pasado 31 de enero de 2018.

 

Los contratos tendrán una duración de 35 años con dos posibles prórrogas: la primera, de hasta 10 años; y la segunda, de hasta cinco años. Las 19 áreas contractuales tienen una superficie total de 44 mil 178 kilómetros cuadrados y recursos prospectivos por 2 mil 798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En caso de éxito exploratorio, la inversión total esperada podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares a lo largo de la vigencia de los mismos.

 

Con la firma de estos 19 contratos, concluye la Ronda Dos, en la que se adjudicaron 50 contratos de 68 áreas contractuales puestas a licitación. A partir de hoy, en un plazo máximo de 180 días, los contratistas deberán presentar a la CNH para su aprobación, el Plan de exploración para cada área contractual.

 

El Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda, destacó que los ocho procesos de licitación de las 122 áreas contractuales licitadas por la CNH durante la Ronda Uno y Dos se llevaron a cabo con estándares de transparencia por encima de las mejores prácticas internacionales.

 

En representación de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el Lic. Alberto De la Fuente Piñeirua, subrayó cuatro principios para el futuro del sector de hidrocarburos en el país: 1) Constancia en las reglas y procesos; 2) Competencia para beneficiar a los consumidores; 3) Transparencia para la buena administración de los intereses de la nación; y 4) Economía del conocimiento, como principio esencial para conquistar el futuro.

 

Por su parte el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que esta licitación por sí sola, podría atraer el 58% del total de las inversiones estimadas a la fecha, en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. La actividad comprometida en este proceso licitatorio, va a duplicar el total de pozos exploratorios en aguas profundas perforados en los últimos tres años en aguas nacionales.

 

Joaquín Coldwell destacó que estas licitaciones son los mecanismos de adjudicación más claros y transparentes en la historia de la administración pública mexicana. A la fecha, concluyeron nueve concursos y tres farmouts, donde se adjudicaron 107 contratos, ninguno de estos procesos ha sido impugnado.

 

Los pagos en efectivo ofertados como desempate en siete bloques de la 2.4, que ingresaron al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo superaron los 525 millones de dólares, cerca de 10 mil millones de pesos.

Read more
FOTO 1 PEMEX - CNH
05/082018

Pemex firma contratos de Ronda 2.4

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Pemex, ronda dos, Shell

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción firmó hoy cuatro contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, uno con Royal Dutch Shell, otro con las empresas Chevron e Inpex y dos de manera individual. Se trata de bloques en aguas profundas del Golfo de México, licitados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla; el director de Shell en México, Alberto de la Fuente; la directora de Chevron México, Evelyn Vilchez, y por parte de Inpex México, el director general Ryo Manabe.

Pemex está aprovechando así las ventajas y la flexibilidad que le otorga la reforma energética para formar nuevas alianzas. Los cuatro nuevos contratos permitirán explorar de manera conjunta en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado ha demostrado capacidades técnicas y operativas, ahora compartiendo riesgos tecnológicos y financieros.

Asimismo, la empresa productiva del estado avanza así en su estrategia para complementar su portafolio exploratorio y cumplir con sus metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocios 2017-2021.

En los bloques 5 y 18, Pemex es el operador con 100% de participación. Dichas áreas se localizan en las provincias geológicas Cinturón Plegado Perdido y Cordilleras Mexicanas, y cubren una superficie de 2 mil 733 y 2 mil 917 kilómetros cuadrados , respectivamente. La adjudicación de dichas áreas fortalece el portafolio de exploración de Pemex, ya que le permitirá continuar con la exploración del Golfo de México.

Respecto del bloque 2, Pemex Exploración y Producción  participa conjuntamente con Shell, con una participación de 50%, siendo la compañía angloholandesa el operador del consorcio. Este bloque se ubica en la provincia geológica de Perdido del Golfo de México, y abarca una superficie de 2 mil 146 kilómetros cuadrados. Esta alianza con Shell permitirá a la empresa productiva del estado iniciar una relación de negocios con una de las empresas de mayor experiencia y liderazgo en la industria internacional.

En relación al bloque 22, Pemex participa con un porcentaje de 27.5%  junto con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex. Esta área se ubica en la provincia geológica Cuenca Salina y abarca 2 mil 879 kilómetros cuadrados. Los estudios preliminares del bloque sugieren que el hidrocarburo esperado corresponde a crudo pesado.

Read more
DcMlOfeU8AApcpj
05/082018

El IMP suscribe convenio de colaboración con la empresa InterSad

Tecnología, Últimas Noticias IMP, InterSAD

En el marco de la Offshore Technology Conference (OTC) 2018, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) suscribió un convenio de colaboración con la empresa Intersad Sistemas LLC., para promover la comercialización de los productos, tecnologías y servicios del IMP, así como la identificación de oportunidades de negocio de interés común en Norteamérica, Medio Oriente, Sudamérica y Europa.

Este convenio, cuya vigencia es de cinco años tiene como expectativa repetir para la industria internacional lo que se ha hecho en México, generar capacidades tecnológicas distintivas y aportar tecnologías y medios que permitan a la industria operar de manera más segura, con mayor protección al ambiente y mayor productividad, generando valor económico.

El objetivo es poder desarrollar oportunidades de negocio para diferentes países fuera de México y, junto con InterSad, comercializar tecnologías, es una alianza que busca aprovechar una institución con más de 52 años de experiencia en el mercado petrolero, para colocar tecnología mexicana que genere valor económico y alto impacto para la industria petrolera.

Los resultados del IMP provienen del trabajo de cientos de investigadores y de especialistas que han desarrollado una serie de tecnologías, que por muchos años le han dado a la industria nacional altos niveles de producción, altos niveles de competitividad e importantes nuevas capacidades desde la perspectiva tecnológica.

Este acuerdo abre la oportunidad de contar con un socio para mostrar muchas de estas tecnologías y diversos productos químicos para recuperación secundaria y mejorada, productos inhibidores de corrosión, procesos de hidrotratamiento, transporte y manejo de crudo pesado, así como laboratorios móviles que reducen los costos de producción, entre otros.

El IMP cuenta con una amplia cartera de desarrollos tecnológicos en las que ahora orgullosamente estas dos organizaciones de origen mexicano podrán llevar la tecnología de nuestro país y el poder de la mente de los investigadores a todos los lugares del mundo.

Con este convenio de colaboración se ofrecerán tecnologías, patentes, ingeniería y todo el desarrollo con un alto contenido mexicano, para tener una capacidad de exportación y funcionará como una unidad de negocio que permita alcanzar los objetivos que se van estableciendo en conjunto, tanto técnicos, de capacitación y desarrollo de negocios, como un canal de distribución en Medio Oriente, Europa, América Latina y Estados Unidos, con empresas que pueden manejar un esquema de certificación y ser aliados y partners, aliados de negocios para promover diversas tecnologías que se desarrollen en colaboración con el IMP.

Read more
amlo-2
05/072018

No habrá licitaciones petroleras en Yucatán: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, licitaciones, ronda tres, Yucatán

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la república por la coalición “Juntos Haremos Historia” aseguró que, de ganar las elecciones, solicitará al gobierno federal la cancelación de las licitaciones de áreas de exploración en la península de Yucatán.

 

La Secretaría de Energía, contempló para la cuarta licitación de la ronda dos, un área de exploración y producción en aguas profundas fuera de la plataforma continental de la península de Yucatán. Sin embargo, el área fue desechada de la licitación debido al posible impacto ambiental en la zona.

 

Además, López Obrador dijo que solicitará a Enrique Peña Nieto no se lleve a cabo las licitaciones 3.2 y 3.3, las cuales contemplan campos terrestres convencionales y no convencionales.

Read more
Pemex
05/072018

Multa CRE a Pemex por mala calidad en los combustibles

Combustibles, Últimas Noticias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) multó con ocho millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) por vender a sus estaciones de servicio gasolina de mala calidad.

 

El incumplimiento de la NOM-016, se registró en la gasolina Magna comercializada a través de las terminales de Santa Catarina, Cadereyta, Guaymas, Nogales, Hermosillo, Lázaro Cárdenas, Mexicali y Rosarito.

 

De acuerdo al periódico Reforma, las anomalías en la calidad del combustible fueron detectadas por la CRE y el Instituto Mexicano del Petróleo entre abril y junio del año pasado.

 

Las muestras obtenidas por el órgano regulador arrojaron que Pemex TRI comercializó gasolina con 86 a 86.8 octanos, cuando la norma específica que debe de ser de 87 octanos.

Read more
Vidrio de módulo común (izquierda) vs. vidrio con recubrimiento de grafeno de Znshine (derecha) (Se roció agua bajo las mismas condiciones de contaminación con polvo. La capacidad de "autolimpieza" del vidrio con recubrimiento de grafeno fue considerablemente más elevada) (PRNewsfoto/Znshine Solar)
05/042018

Znshine Solar lanza la serie fotovoltaica con recubrimiento de grafeno para acelerar la reducción de los costos y el aumento de la eficiencia

Últimas Noticias energía solar

Znshine Solar, el mayor proveedor global de soluciones fotovoltaicas (FV) en la Bolsa Nacional de Valores y Cotizaciones (NEEQ) de China, llevó a cabo el 26 de marzo en Beijing, China, el lanzamiento de la era de la evolución a G12, la serie de grafeno de Znshine, y presentó oficialmente la serie de grafeno G12: el módulo de grafeno con 12 barras colectoras, el módulo de grafeno con 5 barras colectoras y el módulo de grafeno con doble vidrio.

Según informes, la aplicación de la película de grafeno no solo mejora la transmisión de la luz del propio vidrio, sino que los módulos con recubrimiento de grafeno tienen un atractivo retorno sobre la inversión gracias a sus excelentes propiedades hidrofílicas. En la actualidad, las empresas eléctricas fotovoltaicas solares usan métodos convencionales manuales para limpiar la superficie de los paneles fotovoltaicos. Este método de limpieza resulta difícil de integrar con las especificaciones de operación, y es probable que cause problemas, como agrietamiento de la celda fotovoltaica y manchas de agua residuales sobre la superficie del módulo. El alto costo de la mano de obra aumenta los costos operativos. En lo que se refiere a los costos por limpieza, según estimados del sector, una planta de energía fotovoltaica con una capacidad instalada de 50 MW puede requerir has ta un millón de yuanes al año para propósitos de mantenimiento de la limpieza. Esto ha servido de inspiración a Znshine Solar para incrementar el impulso de sus actividades de investigación y desarrollo para módulos autolimpiadores con grafeno.

En lo que respecta a las propiedades de autolimpieza del vidrio con recubrimiento de grafeno, el equipo de investigación y desarrollo de Znshine también llevó a cabo pruebas especiales de simulación de condiciones exteriores. Los resultados de las pruebas mostraron que el vidrio con recubrimiento de grafeno tiene un excelente efecto superhidrofílico, y que colecta y elimina rápidamente el polvo de la superficie del vidrio. No queda agua residual, y la superficie del vidrio mantiene su limpieza durante largo tiempo, lo cual aumenta considerablemente el nivel de generación de energía de los módulos fotovoltaicos.

Las especificaciones del vidrio con recubrimiento de grafeno de 300 mm x 300 mm x 3,2 mm desarrollado por Znshine Solar han superado las exigentes pruebas realizadas en un laboratorio externo autorizado y han recibido la certificación de autorización que concede dicha agencia. Esto constituye para Znshine un hito importante en la aplicación fotovoltaica del grafeno.

La tecnología de vidrio con recubrimiento de grafeno es resultado de la operación del Znshine Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Según la hoja de ruta técnica dada a conocer por Znshine Solar, en la actualidad, el vidrio con recubrimiento de grafeno de la empresa está disponible de forma inicial. La capacidad de los módulos de esta serie es de 500 MW y se espera que la capacidad se amplíe hasta 2 GW hacia finales de este año. Para el cierre de 2019, la capacidad se habrá ampliado hasta aproximadamente 5 GW.

Read more
1…206207208209210…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit