EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Chevron
04/162021

Onexpo estudia defensa legal contra reforma a Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo informó que se encuentra estudiando la estrategia legal a seguir tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a Ley de Hidrocarburos.

 

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), la agrupación de empresarios gasolineros más importante del país, anunció que estudian su defensa legal.

 

Ayer por la tarde, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y con lo votos de la mayoría de Morena, PES y PT, el decreto que reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

“Las empresas y grupos según su condición de permisionarios y en la escala de cada uno de ellos y de sus segmentos, estudian los medios de defensa previstos por el orden jurídico nacional”.

 

“Se analiza y valora entre otros, el aspecto relativo al alcance y los efectos de estas modificaciones y las medidas que cada unidad económica y la integridad del sector permiten”,  informó la agrupación.

 

Así mismo, informó que a la brevedad harán un posicionamiento sectorial detallado.

Read more
marino
04/162021

Hokchi Energy aumenta la producción de hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi Energy

La petrolera mexicana anunció que incrementó la producción de 2 mil a 8 mil barriles en el pozo Hokchi-2DEL.

 

Hokchi Energy, informó que inició operaciones en la segunda plataforma de producción del campo Hokchi, tras la apertura el pasado 6 de abril del pozo Hokchi-2DEL en la Plataforma Central, con lo que incrementó la producción del campo de 2 mil a más de 8 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día.

 

Con este esfuerzo enmarcado en su Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Hokchi Energy refrenda su compromiso con México, participando directamente en el fortalecimiento de su soberanía energética y ejecutando todas las actividades aprobadas de acuerdo con las normas establecidas por quienes regulan a la Industria Petrolera.

 

Este hito complementa la puesta en operación de la primera plataforma de producción (Plataforma Satélite) del campo marino Hokchi ocurrida en mayo de 2020, cuando la compañía arrancó operaciones del pozo Hokchi-4DEL, enviando su producción hacia tierra a través de un ducto marino, en el contexto de una estrategia de producción temprana.

 

El Plan de Desarrollo de Hokchi Energy considera la construcción e instalación de dos plataformas de producción, mismas que ya fueron instaladas; la perforación de 14 pozos -siete de desarrollo y siete inyectores-, de los cuales 5 ya han sido perforados;  una planta de proceso en tierra, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, además de una planta de inyección de agua, otra planta de generación de energía eléctrica, todas ellas en construcción;  y  más 100 km de ductos marinos ya tendidos en  el lecho marino.

 

Hacia adelante, Hokchi Energy seguirá con su Programa de Trabajo autorizado por la CNH para 2021. Actualmente la compañía se encuentra perforando el pozo Hokchi-11, del que proyecta comenzar su producción en junio de este año, para inmediatamente poner en operación la Planta de Proceso Hokchi, donde será procesado, acondicionado y medido el volumen total de crudo y gas obtenidos, para posteriormente entregarlos en instalaciones de Petróleos Mexicanos.

 

La actividad de perforación comprometida en el campo Hokchi continuará en 2022. Para el cierre del 2021 habrá seis pozos operando, de los cuales cuatro serán productores, con lo que proyecta obtener cerca de 14 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día.

Read more
Copia de CRE 2
04/152021

CRE reanudaría plazos y términos legales

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó un proyecto de acuerdo en el que se reanudan los plazos y términos legales suspendidos por la emergencia sanitaria.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un proyecto de acuerdo para reanudar los plazos y términos legales.

 

Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el regulador suspendió hace un año los plazos y términos legales, lo cual ha causado una parálisis en el sector energético.

 

“Que derivado de las consideraciones anteriores, así como del semáforo del COVID-19 que permanece en color naranja determinado por el Gobierno de la Ciudad de México, en donde se encuentra ubicada la Comisión, se estima conveniente la reanudación de los plazos y términos legales que fueron suspendidos como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19 en el Acuerdo Núm. A/001/2021 publicado en el DOF el 18 de enero de 2021” se lee en el proyecto.

 

“Las actuaciones, requerimientos, solicitudes o promociones realizadas ante la Comisión Reguladora de Energía durante el periodo previsto en el Acuerdo señalado anteriormente, se entenderán realizadas al día hábil siguiente de la publicación del presente instrumento jurídico en el Diario Oficial de la Federación”.

Read more
camara-de-diputados
04/152021

Aprueban diputados en lo general reforma a Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Ley de Hidrocarburos

Tras la aprobación el documento es turnado al Senado de la República para su análisis y posible aprobación.

 

Con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó vía «fast track» en lo general, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.

 

La aprobación se logró a través de la mayoría de Morena, PES y PT.

 

Mientras, que el PAN, PRI, MC y PRD insistieron en sus acusaciones de que las reformas sólo buscan crear un monopolio en Pemex, que abren las puertas a la discrecionalidad, al abuso, al autoritarismo del gobierno.

 

Hoy por la mañana la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó hoy el dictamen de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Hidrocarburos.

 

De acuerdo con el ejecutivo, esta reforma propone combatir el comercio ilegal de combustibles en el país a través de la suspensión de los permisos de operación de las empresas que se vean inmiscuidas en actividades ilegales.

 

La Comisión aprobó varias adendas a la propuesta enviada por el ejecutivo, sin embargo, aunque incorporan la garantía de audiencia y marca los plazos para ambas partes, deja cierta incertidumbre jurídica, pues habrá un grado de discrecionalidad para llevar a cabo el acto jurídico de la suspensión, explicó Marcial Díaz Ibarra, socio de Lexoil Consultores.

Read more
Pemex
04/142021

Autorizan a Pemex modificar plan de desarrollo de Xanab

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex PEP la modificación del plan de desarrollo del campo Xanab, se invertiran mil 054 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación del plan de desarrollo del Campo Xanab.

 

El campo se encuentra dentro de la asignación A-0369-M, ubicada en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco.

 

Actualmente ocupa el cuarto lugar en producción a nivela nacional y se encuentra en su cuarta etapa de producción, en la cual se vio inundada de aguas.

 

En mayo del 2019, el regulador sancionó a Pemex PEP con una multa de 24.1 millones de pesos por incumplir con el plan de desarrollo vigente.

 

El área sufrió una inundación que impidió que la empresa productiva del estado no alcanzará la meta de producción fijada en 1.8 millones de barriles diarios.

 

La modificación del plan se debe a una variación en el número de pozos a perforar, debido a la culminación en la perforación del pozo Xanab-4 y la variación de más del 30% en el volumen a producir.

 

El operador plantea realizar la perforación y terminación de dos pozos, una reparación mayor, 23 menores y 29 taponamientos.

 

Con ello, Pemex espera recuperar 88.74 millones de barriles de aceite y 58.55 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

Esto con un costo total de mil 054 millones de dólares, de los cuales 640.4 millones en inversión, 255.66 millones de gastos de operación y 158.73 millones de otros egresos.

Read more
ducto
04/082021

Empresarios advierten sobre retroactividad en aplicación de política de almacenamiento en reforma a Ley de Hidrocarburos

Últimas Noticias política de almacenamiento

Empresarios y analistas advirtieron sobre los riesgos de aplicar retroactivamente la política de almacenamiento de petrolíferos en la Ley de Hidrocarburos.

 

Expertos, analistas y empresarios señalaron que la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos presentada por el presidente de México afectará a las empresas que no cuentan con la infraestructura mínima de almacenamiento.

 

Durante el panel «Reforma a la Ley de Hidrocarburos, golpe al huachicol o a la competencia” organizado por Oil & Gas Magazine y el Encuentro Internacional de Energía México 2021, empresarios y expertos en downstream y midstream discutieron la propuesta enviada a la Cámara de Diputados.

 

Los empresarios expresaron su preocupación de que la propuesta enviada por el ejecutivo establece que las empresas que cuenten con permisos para almacenar y distribuir petrolíferos deben de demostrar que cuentan con la infraestructura para cumplir con el almacenamiento mínimo definido por la Secretaría de Energía (SENER).

 

Situación contemplada en la Política Mínima de Almacenamiento, sin embargo, ahora se eleva al rango de Ley y se propone aplicar retroactivamente.

 

En este sentido, Sergio Estrada, director general de Energéticos Nieto, aseguró que elevar al rango de Ley la Política de Almacenamiento Mínimo es bueno, pero no es correcto que se aplique retroactivamente.

 

“Elevar al rango de ley la política de almacenamiento mínimo es bueno, lo que no creo que sea correcto es darle efecto retroactivo a la ley con los permisionarios que estaban hasta antes de la reforma. Es incorrecto jurídicamente”, comentó Estrada.

 

Julia González, asociada senior en González Calvillo, comentó que este cambio afectaría a todas las empresas comercializadoras que den servicio de suministro a estaciones de servicio.

 

“A mi me preocupa el tema del almacenamiento más que el de la negativa ficta, porque en el artículo 51 de la Ley de Hidrocarburos se está estableciendo como requisito para obtener un permiso el tener la capacidad de almacenamiento mínimo requerido por la autoridad”.

 

Gonzalez Romero, aseguró que la idea de garantizar el suministro de combustibles en caso de una emergencia es benéfico para el usuario final, sin embargo, si lo juntas con el artículo cuarto transitorio se ponen en riesgo permisos que ya están vigentes.

 

Explicó que los permisos que se otorgaron a las empresas comercializadoras se dieron antes de que se publicará la política mínima.

 

“El cuarto transitorio (de la Ley de Hidrocarburos) dice todos los que tengan un permiso tienen que cumpir con este requisito a partir de la entrada en vigor de las modificaciones a la Ley”.

 

César Cadena, director general de Energex, comentó que la reforma a la Ley afecta la certidumbre a las inversiones que los empresarios realizan en almacenamiento de combustibles.

 

En su opinión, el problema radica en que la CRE y la SENER han permanecido inactivas debido a la pandemia de COVID y además no cuentan con el personal y los recursos necesarios para atender las solicitudes de los empresarios.

 

“Me parece importante que se le de a la CRE y a la SENER el personal adecuado y los recursos para atender las solicitudes”, comentó Cadena.

 

Por su parte, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), admitió que hace falta capacidad de almacenamiento en el país.

 

Jesús Alarcón, socio de Koalsulting, comentó que el tema más preocupante es la capacidad que ahora tiene los reguladores para retirar el permiso a cualquier empresa bajo el supuesto de que sea un peligro para la seguridad nacional.

 

“Ahora la SENER y la CRE podrá suspender temporalmente los permisos para realizar diferentes actividades, como es el transporte, almacenamiento y distribución de los hidrocarburos”.

Read more
Pemex
04/062021

Hacienda ve a la mezcla mexicana en 53 dólares en 2022

Últimas Noticias mezcla mexicana

Los Pre-Criterios Económicos para el 2022, Hacienda calcula que la mezcla mexicana de petróleo cotizará en 53 dólares promedio.

Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda calcula que la mezcla mexicana de petróleo cotizará en promedio en 53 dólares por barril, 6 dólares menos que su última cotización.

El petróleo mexicano ha cotizado en promedio este año en 56.78 dólares, 1.78 dólares por arriba de lo calculado por el gobierno mexicano, quien estableció para este año un precio de 55 dólares por barril.

En los Pre-Criterios Económicos se establece que la producción de crudo se ubique en 1.867 millones de barriles diarios, un 4% más sobre la meta establecida por el gobierno mexicano el año pasado.

Hacienda estableció una meta de producción para 2021 de 1.794 millones de barriles por día.

La producción nacional de crudo al mes de febrero de este año se ubica en 1.666 millones de barriles, muy por debajo de meta establecida por la Secretaría de Hacienda.

Mientras que las exportaciones de crudo se esperan que bajen 9.2%, para ubicarse en 996 millones de barriles en 2022.

Read more
refineria-tampico
04/052021

Producción de combustóleo de Pemex alcanza en febrero récord de 4 años

Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en febrero récord de producción de combustóleo dentro de sus seis refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex Transformación Industrial (TRI) en febrero del 2021 fue de 248 mil barriles diarios, alcanzando su nivel más alto en cuatro años.

 

La producción más alta de los últimos cuatro años fue en mayo del 2017, cuando en el Sistema Nacional de Refinación se produjeron 254 mil barriles diarios.

 

En comparación al mes de enero la producción de combustóleo paso de 230 mil a 248 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 7.36%.

 

Durante el 2020, el combustóleo fue el único producto que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

El año pasado, la producción de combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 176 mil barriles diarios en 2020 y este año acumula un promedio de 239 mil 100 barriles diarios, lo que representa una alza del 35.80%.

 

Mientras que los inventarios de combustóleo de Pemex TRI se encuentran en su máximo de cinco años al inicio del 2021, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

Durante la última semana de febrero los inventarios de combustóleo alcanzaron los 1.04 millones de barriles, frente a los 577 mil barriles registrado en 2020, lo que representa un incremento del 81.28%.

 

El aumento en los niveles de inventarios del subproducto de la actividad de refinación, se debe a un incrementó en el procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la falta de mercado para su desplazamiento.

Read more
Repsol
04/052021

Buque Stena IceMAX llega a México para perforar pozo de Repsol

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

El buque IceMax de la empresa Stena Drilling arribo a aguas mexicanas para iniciar la perforación de pozo en aguas someras para Repsol.

Un buque de perforación propiedad de Stena Drilling, Stena IceMAX, ha llegado a México antes de su contrato con la petrolera española Repsol.

 

En una actualización de las redes sociales el miércoles, Stena Drilling dijo que la plataforma Stena IceMax había llegado a Tampico, México, para finalizar los preparativos para su próximo contrato con Repsol.

 

Repsol adjudicó el contrato al buque de perforación Stena para operaciones costa afuera de México en septiembre de 2020.

 

Repsol y sus socios en el Bloque 29 -Petronas, Wintershall Dea y PTTEP- utilizarán el buque de perforación Stena IceMAX para la campaña de perforación 2021 en el Bloque 29 ubicado en la Cuenca de Salina.

 

Stena IceMAX es un buque de perforación de hielo de doble mástil posicionado dinámicamente. Es un buque de perforación DP Clase 3 para entornos hostiles capaz de perforar en profundidades de agua de hasta 10,000 pies.

 

Cabe recordar que el año pasado Repsol realizó dos importantes descubrimientos de petróleo en alta mar con sus pozos de exploración Polok-1 y Chinwol-1 perforados en el Bloque 29. Los pozos se perforaron utilizando un buque de perforación propiedad de Maersk Drilling.

 

Los descubrimientos en el Bloque 29 de México están a solo 12 kilómetros uno del otro y a 88 kilómetros de la costa mexicana de Tabasco, en profundidades de agua de aproximadamente 600 metros.

 

Repsol opera un total de seis bloques costa afuera de México, tres en aguas profundas y tres en áreas de aguas someras.

Read more
renovables
03/252021

SENER publica en DOF suspensión de reforma a Ley de la Industria Eléctrica

Regulación, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó en el DOF la suspensión definitiva a entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión definitiva del decreto por el que se reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La publicación se hizo por orden del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República.

 

La dependencia federal, publicó un aviso a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista, particulares que realizan alguna actividad en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica que estaba vigente hasta antes de la emisión del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el 9 de marzo pasado.

 

Con esta publicación se restablecen de manera temporal los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación hasta antes de la entrada en vigor de la reforma, la cual fue publicada en el DOF el 9 de marzo.

 

En la publicación, la SENER Sener advirtió que la medida cautelar del juez no surtirá efectos sino hasta el momento en que se dicte sentencia.

 

La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambia el despacho eléctrico para siempre suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

Read more
1…8687888990…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit