EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Dos Bocas
07/152021

Llegan a Dos Bocas equipos de refinación de Corea

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias SENER

La SENER informó que arribaron a Dos Bocas los equipos de refinación de Corea del Sur y se espera la llegada de otros 25 en los próximos días.

 

La Secretaría de Energía (SENER) informó de los avances semanales en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

Durante el reporte de avance de obra de construcción de la refinería en #DosBocas, la secretaria @rocionahle destacó el arribo del separador de condensados de la planta reformadora desde Corea y adelantó que llegarán 25 más. pic.twitter.com/u6LiecpBGE

— SENER México (@SENER_mx) July 12, 2021

 

A través de un video, la secretaria de Energia, Rocío Nahle, informó que arribaron a la obra los primeros equipos de refinación procedentes de Corea del Sur, mientras que se espera la llegada de 25 más al puerto de Manzanillo.

 

En video, destacó que en el área de plantas químicas de refinación continúa el arribo y montaje de equipos de la nueva refinería.

 

La semana pasada se llevó a cabo la instalación de un tambor de condensados aceitoso de alta presión en la plata reformadora junto con un equipo receptor de aire.

 

Mientras que en la planta hidrotratadora de gasóleo se realizó el montaje de un acumulador de aire, en lo que llegan los equipos de Corea del Sur.

 

En la sección de cogeneración de electricidad se inició con las inclusiones para las cimentaciones de las bases de los tres turbogeneradores que producirán 360 megavatios que dará servicio de electricidad a la refinería.

Read more
CFE
07/152021

Reforma constitucional para que CFE genere el 54% de la electricidad: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

AMLO aseguró que la reforma constitucional es para beneficiar a la CFE en el despacho de energía eléctrica.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que la intención de la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica es beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 
https://youtu.be/STBfRhwY-ME

 

“La reforma es para que el estado pueda hacerse cargo del 54% del mercado nacional”.

 

El mandatario dijo que el objetivo es que la empresa productiva del estado despache el 54% de la energía del país.

 

De esta forma se dejaría el 46% restante a la iniciativa privada.

 

“Ahora la CFE pùede aportar el 35% y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no se le permite el despacho”, reiteró el López Obrador.

 

El mandatario aseguró que al darle el 46% a la iniciativa privada no se le está desplazando,.

 

López Obrador reiteró que los órganos reguladores que se crearon con la reforma energética están por encima de las empresas productivas del estado.

 

“Es para poner orden, no se le puede dar un contrato a Repsol o Odebrecht que a la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública sin beneficio de lucro, para que no aumente el precio de la luz”.

 

“Por eso vamos a modificar la constitución”, explicó.

Read more
grupor
07/142021

México el gran perdedor con la decisión de que Pemex opere Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

A costa del país, Andrés Manuel López Obrador, buscará colgarse la medalla en 2024 de que gracias a Zama, Pemex logró aumentar la producción nacional de hidrocarburos.

 

El hallazgo de Zama en 2017 por parte del consorcio integrado por Talos Energy, Wintershall DEA y Harbour Energy es considerado como el mayor descubrimiento de hidrocarburos en el país de los últimos 30 años, con recursos prospectivos de mil 010 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de acuerdo con información de Netherland, Sewell & Associates, Inc.

 

El correcto desarrollo del yacimiento Zama por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) significaría para la actual administración el cumplir la meta sexanal de incrementar la producción nacional de hidrocarburos, situación no vista desde el sexenio de Vicente Fox, cuando la producción nacional de aceite tocó su máximo histórico de 3.4 millones de barriles diarios en diciembre de 2003.

 

Luis Serra Barragán, Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, aseguró en entrevista con Oil & Gas Magazine que la decisión de la SENER de otorgar la operación de Zama a la empresa productiva del estado afectará las inversiones en upstream en el país y recalca que la actual administración no respeta las decisiones con fundamentos técnicos.

 

“Digamos que existe un efecto en cómo aprecia el sector privado internacional esta decisión y cómo se evidencia que no hay una garantía respecto al Estado de derecho en términos de respetar decisiones con fundamentos técnicos. Sobre todo, en el marco de los contratos que, durante campaña y tras haber ganado la presidencia en julio de 2018, el presidente había dicho que respetaría”.

 

Serra Barragán considera que puede haber una afectación en las decisiones de los inversionistas en los tres años que le restan a la administración, sobre todo en el marco de una coyuntura internacional de transición energética.

 

“Evidentemente las grandes empresas del sector de la industria de hidrocarburos estarán reformulando sus decisiones de inversión en activos fijos en los próximos años, especialmente porque en algunos años serán inversiones en infraestructura obsoleta”.

 

Pese a que algunas de las grandes empresas petroleras están dejando de invertir en hidrocarburos, algunas están tomando  riesgos y apuestas porque ven la oportunidad de hacer inversiones con mayor rentabilidad, precisamente porque muchos jugadores están dejando la industria y generando oportunidades en el mediano plazo, lo que podría ser conveniente para el país si SENER hubiera tomado otra decisión.

 

“Si la decisión de SENER hubiera ocurrido bajo consideraciones técnicas, los impactos de Zama hubieran sido más importantes para nuestro país que este cauce de la resolución a favor de Pemex”.

 

Serra considera que fue un error que la SENER no evidenciará con documentación y con argumentos técnicos la decisión de otorgar la operación de Zama a a la empresa productiva del Estado.

 

“Veremos en qué términos se dará el impacto de esta decisión en el tiempo; hay dos elementos, uno por supuesto en términos de los flujo de inversión y otro a nivel resolución legal y política que tenga este evento”.

 

Respecto a los comentario de la representante comercial de los Estados Unidos, Katheryn Tai, de que la decisión de la dependencia federal de entregar Zama a Pemex no es violatoria del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Serra Barragán, considera que si bien si se podría considerar una violación al tratado comercial, esta estrategia no sería la ideal a seguir por parte del consorcio Bloque 7.

 

“Yo creo que acudir a esa vía representa escalar el conflicto. En términos legales, el camino esta allanado para que puedas ir conduciendo estas resoluciones de manera escalonada, y el primer recurso que está disponible pues es que Talos Energy recurra la decisión de la Secretaría de Energía”.

 

El Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del ITESM considera que es muy probable que la SENER confirme la decisión de otorgar Zama a Pemex y entonces el consorcio podrá analizar otra estrategia legal que sea conveniente para ellos.

 

“Irse por una estrategia asociada al acuerdo internacional puede ser muy desgastante para todas las partes. Puede convertirse en una estrategia que involucrará a actores políticos que dirija la negociación hacia otros frentes que no sean favorables para las partes. Si Estados Unidos se anima a llevar el caso hacia un frente comercial, esto podría conducir posiblemente a fricciones con el gobierno mexicano en el que éste juegue cartas que también son de mucho interés para el gobierno estadunidense, como lo es el tema migratorio”.

 

En este sentido, Serra consideró que el tema migratorio podría se la moneda de cambio que utilizaría la administración de Andrés Manuel López Obrador para tener margen de maniobra con la política energética nacionalista que está implementando.

 

“Si esto se le lleva a ese cauce, entonces el juego político le añade otra dimensión al conflicto, y la resolución entablará negociaciones mucho más complejas, lo cual no sería benéfico para ninguna de las naciones”.

 

Lo que se visualiza es un conflicto sumamente desgastante para las partes, costoso y duradero, en el cual difícilmente el mismo gobierno norteamericano se quiera involucrar.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) realizó un análisis en el cual dio visto bueno para que SENER otorgará la operación de Zama a Pemex. En el documento se argumenta que, debido al desempeño de la petrolera nacional en el desarrollo de los campos Ek, Balam, Octli, Mulach, Pokche y Hok, se decidió hacer el fallo en favor de Pemex, sin embargo, en los últimos tres meses los campos con yacimientos similares a Zama han experimentado un descenso en los niveles de producción.

 

Zama tiene un tirante de agua de 165 metros, ubicándose en la frontera entre aguas someras y aguas profundas, haciendo la operación del yacimiento más parecida a un desarrollo en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado carece de experiencia. El campo con mayor profundidad desarrollado con éxito por Pemex tiene un tirante de agua de 122 metros.

 

Justo en 2019, el plan de negocios de Pemex estableció que la petrolera se enfocaría en el desarrollo de campos terrestres y en aguas someras debido a la falta de recursos para realizar las inversiones necesarias.

 

En este sentido, Serra Barragán asegura que las condiciones de la empresa en este momento no son las óptimas para desarrollar el campo.

 

“Si las condiciones de Pemex fueran de otra manera a la que se encuentran al día de hoy, el fallo se evaluaría diferente. Pero al día de hoy Pemex tiene debilidades importantes; tiene unos riesgos muy altos en términos de su expectativa futura como empresa, de su posibilidad de desplegar proyectos de alto riesgo, y aquí básicamente lo que está haciendo es asumir un riesgo importante. El yacimiento tiene un alto potencial de producción, de alrededor de dos años de toda la producción nacional al ritmo actual, pero eso es aún un estimado; no está garantizado”.

 

“Al final del día,  Pemex asumirá un riesgo, y eso es algo que no debería hacer una empresa que se encuentra en las condiciones en las que está Pemex. Evidentemente, lo que le hubiera convenido más al Estado mexicano y a la Nación es precisamente proseguir con el esquema que estaba planteado originalmente, dejar que una empresa o consorcio que no sea Pemex asuma el riesgo y que cumpla con las condiciones contractuales que se establecieron en la licitación que se hizo a través de la Ronda 1.1”.

 

En su opinión la decisión fue política y tiene que ver con la narrativa de comunicar en un futuro que Pemex fue la que logró incrementar la producción nacional de petróleo.

 

“Yo creo que lo que verdaderamente está detrás de esta decisión, dado que la apuesta es que este sea un yacimiento exitoso, es que el presidente no quiere llegar a 2024 diciendo que va bien Zama porque un consorcio privado internacional que ganó un contrato producto de la reforma energética de 2013 lo está haciendo bien”.

 

“Esto sería un golpe para su su narrativa política, sobre todo en la parte de política energética. Imagínatelo anunciando el triunfo de la industria de hidrocarburos en México por una consorcio privado, además liderado por una empresa de Estados Unidos, y que lo hizo a través del mecanismo de la reforma energética”.

 

Pemex asumirá riesgos financieros y tecnológicos, porque sobre el riesgo geológico ya existe mayor claridad, aproximadamente entre 670 y mil 013 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que convierte a Zama en el yacimiento con mayor potencial en mucho tiempo, consideró el experto.

 

“Pemex no debería de estar haciendo esto y no necesita hacerlo. No le va a modificar su estructura financiera de forma favorable y no va a cambiar su perspectiva de largo plazo o su estructura de deuda”.

 

Sobre lo que estaremos viendo en los próximos meses en el tema Zama, Serra Barragán considera que el conflicto será muy largo y estará influenciado por la carrera presidencial del 2024.

 

“Yo creo que va a ser una carrera muy larga, y también que hay un cierto desgaste detrás de juego o conflicto interno, entre la misma Secretaría de Energía y Pemex”.

 

“Es ampliamente conocida las diferencias, y si lo quieres ver así también, la antipatía que existe entre la secretaria y el director general de Pemex. Y también la forma en que ellos se pelean digamos el pole position en términos del sector energético ante los ojos del presidente. Por lo tanto, también la secretaria busca poner al director general de Pemex en una situación complicada”.

 

Talos tendrá que decidir cuál va a ser su estrategia, analizar si lo hará en tribunales, lo hace en términos del TMEC, o recurrir a tribunales europeos.

 

El experto consideró que sin importar el resultado de la estrategia legal emprendida por el consorcio, el gran perdedor en esta decisión es México, por la pérdida de confianza de los inversionistas y los riesgos financieros en los que incurrirá Pemex.

 

“Nuestro país podría obtener con un riesgo mínimo los ingresos petroleros más importantes en mucho tiempo hacia final de este sexenio. Podría efectivamente estar en condiciones de recuperar una buena parte de la plataforma de producción para esa fecha y podría estar incluso vislumbrando un mayor flujo de capitales. Otros inversionistas podrían ver que esta administración si respetó los contratos como se dijo en un inicio y que si hay interés de establecer un ecosistema amigable con el sector privado, a pesar de ejercer un mayor control sobre el sector energético. Esto es, se podría haber sentado las bases para un mayor impulso del desempeño económico de esta administración”.

 

“Entonces al final del día los perdedores somos nosotros”.

 

“Lo que vamos a observar es que Pemex  va a seguir debilitándose, sobre todo si insiste el presidente en sumarle en vez de restarle empresas o líneas de negocio que no son rentables. Tal es el caso del “Gas Bienestar” o de las intenciones de que Pemex produzca fertilizantes cuando es una empresa que tiene 113 mil millones de dólares en deuda. Así va a ser muy difícil que Pemex pueda concentrarse en los negocios que le salen mejor”.

 

Zama es un gran yacimiento; de los más atractivos que se ha visto en la industria mexicana en mucho tiempo y, sin embargo, no es desgraciadamente la mejor apuesta para que Pemex pueda aprovechar ese potencial que podría tener.

Read more
renovables
07/142021

Morena impulsará reforma constitucional en electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional en electricidad que quiere el presidente.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

Mier Velazco, dijo que es necesario garantizar la seguridad nacional y energética de la industria eléctrica.

“Es un asunto de seguridad y lo tenemos que hacer porque es un compromiso que tenemos como mexicanos, lo tenemos que hacer porque ese es el mandato que nos dio el pueblo, no es la agenda personal, es la agenda que nos dieron millones de mexicanos”.

Ayer, el mandatario señaló que ante la ola de suspensiones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se propondrá una reforma a la constitución.

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interés público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

Read more
gas lp
07/132021

“Gas Bienestar” llegará Tabasco: AMLO

Gas, Últimas Noticias gas LP

AMLO dijo que pedirá a Pemex implementar el programa en Tabasco, cuando se concluya la puesta en marcha en Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en conferencia de prensa que pedirá al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) ponga en marcha “Gas Bienestar” en Tabasco.Durante su conferencia de prensa, el mandatario dijo que una vez que se concluya la puesta en marcha del programa en la Ciudad de México, se continuará con el estado.»Entonces, por eso vamos a tener este programa de distribuir cilindros de gas porque va a ayudar mucho a la economía popular; entonces, ya que me lo estás planteando, le voy a pedir al director de Pemex que tome en cuenta a Tabasco, que se cumpla con el compromiso de establecer el sistema en la Ciudad de México y luego Tabasco», señaló.El mandatario aprovechó la ocasión para culpar a los distribuidores privados del incremento en el precio, al asegurar que son ellos los que aumentan los márgenes de utilidad.López Obrador anunció la semana pasada la creación de “Gas Bienestar” en la Ciudad de México. Una empresa subsidiaria de Pemex que se encargará de la venta al público del gas natural.En este sentido la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) asegura que los precios del gas LP no dependen de una sola autoridad sino de unas serie de acciones que incentiven la competencia.
Read more
AMLO
07/132021

Alista AMLO reforma constitucional en materia eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo hoy que prepara una reforma constitucional en materia eléctrica luego de la ola de suspensiones que generó la reforma a LIE.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

 

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

 

Esto a pesar de que la coalición Morena, Partido Verde, PES y PT perdiera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados necesaria para una reforma constitucional.

 

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interes público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

 

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

 

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

 

Los jueces consideraron que el decreto que reforma la ley, incumple los compromisos de México a nivel internacional en materia ambiental debido a la eliminación de los “Certificados de Energía Limpia (CEL).

 

Además, considera que se retomaría el papel monopólico de la CFE, lo cual sería violatorio de la Constitución.

 

En los últimos meses el presidente ha estado enviando señales de los cambios que se pueden suceder en los próximos meses dentro del sector, desde la Política de Confiabilidad, Calidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional hasta el acuerdo que modifica los requerimientos para la importación de petrolíferos, lo cual inevitablemente terminaría en un intento por reformar la constitución.

Read more
amlo-2
07/122021

Política energética de AMLO es un riesgo: Expertos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

La seguridad energética de México está comprometida debido a la política energética de AMLO de buscar la soberanía energética.

 

La seguridad energética del país está en riesgo por la política de soberanía energética establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), coincidieron expertos.

 

Durante el panel virtual “AMLO y su insistencia en elevar la producción nacional de gasolina” organizado por la revista Oil & Gas Magazine y el Encuentro Internacional de Energía México 2021, los expertos aseguraron que la visión energética de AMLO ponen en riesgo la seguridad del país.

 

La búsqueda de la soberanía energética y no la seguridad energética representa una confusión en los objetivos y un enfoque que es el reverso de las políticas energéticas de otros países, dijo Susana Cazorla, socia consultora de SICEnergy.

 

Cazorla aseguró que el presidente busca que Petróleos Mexicanos (Pemex) regrese al poder monopólico que tenía antes de la reforma energética.

 

“El gobierno quiere que Pemex suministre toda gasolina, diesel y gas LP del país, pero la empresa no podrá producir todos los combustibles demandados a corto plazo”.

 

“Soberanía no me parece que sea el fin último que beneficie a los consumidores, a los consumidores les beneficia la seguridad energética”, explicó Cazorla.

 

La actual administración busca restablecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como los únicos proveedores y palancas para el desarrollo de la industria energética, dijo Abril Moreno, directora general de la consultora energética Perceptia 21 Energy.

 

«La soberanía energética para este gobierno significa el control absoluto del gobierno del sector energético».

 

Moreno, aseguró que el país necesita diversificar su matriz energética, para evitar los problemas que tuvo Texas con la tormenta eléctrica en febrero de este año.

 

La experta criticó que la falta de pericia técnica en los reguladores ha afectado las decisiones que se toman en su interior.

 

“Metieron gente que son amigos, que no tiene conocimiento y han debilitado a los organismos autónomos”, puntualizó.

 

Las políticas energéticas del presidente tampoco brindan la atención y el apoyo adecuados a otras fuentes de energía como la eólica y la solar debido al fuerte enfoque en el petróleo y los productos derivados del petróleo, dijo Marcelo González Jiménez, coordinador de la Comisión de Derecho Energético capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana de Abogados.

 

La refinería de Dos Bocas sirvió como una herramienta política para dinamizar una base de votantes, y el costo creciente de la refinería de nueva construcción convirtió al proyecto en un «elefante blanco», dijo González.

 

La reforma energética se diseñó de manera que permitiera que las leyes y regulaciones se refinaran y desarrollaran a medida que avanzaban los mercados, pero no anticipó a un líder como López Obrador, dijo Santiago Arroyo, director general de Ursus Energy.

 

Tanto González como Arroyo creen que el marco regulatorio vigente con todo y sus errores buscaba la protección del consumidor, ya que en opinión de Arroyo el consumidor es la base de la matriz energética.

 

«La reforma energética no era un todo perfecto, es más perfeccionable, es más, las áreas perfeccionables están siendo aprovechadas por el gobierno para proteger a las empresa productivas del estado».

 

El acuerdo de Deer Park también expone a Pemex a un conjunto diferente de escenarios en caso de cualquier tipo de problema operativo, ya que informará a reguladores respetados y competentes en un país diferente, dijo Arroyo.

 

La agencia calificadora Moody’s ofreció una opinión clara sobre el acuerdo de Deer Park cuando rebajó la calificación de Pemex justo después del anuncio, dijo Cazorla.

 

«Todo lo que toca Pemex no se convierte en oro», dijo, y agregó que las agencias calificadoras están notando que el país no está invirtiendo en los proyectos con las mejores oportunidades.

 

Pemex, fuertemente endeudada, cuenta con el respaldo implícito del gobierno federal y ese ha sido un factor importante en las evaluaciones crediticias de la empresa, dijo. «Pero todo tiene un límite, y creo que podemos estar sobrepasando el límite», dijo.

Read more
gas lp
07/122021

Mala estrategia la creación de “Gas Bienestar”: COPARMEX

Gas, Últimas Noticias gas bienestar

La Coparmex asegura que la creación de «Gas Bienestar» no resuelve el problema de fondo, ya que México importa el 62% que se consume en el país.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo estar a favor que los ciudadanos cuenten con los mejores servicios y al mejor precio, sin embargo, considera que de concretarse esta medida, incrementaría las restricciones, limitaría aún más la participación y operación de las gaseras en México y no ofrecería una solución real a la constante escalada de precios que se definen a nivel internacional.

 

«La propuesta de crear una empresa para distribuir Gas Licuado de Petróleo (LP) a un precio menor del que se oferta en el mercado, es violatoria del principio de igualdad que debe regir entre los participantes del sector energético.

 

«El Gobierno de México debe tener claro que toda vez que en nuestro país únicamente se produce el 38% del gas que consumimos (el 62% se importa), Petróleos Mexicanos (Pemex), no tiene la capacidad para producir la cantidad necesaria para satisfacer el consumo nacional.

 

La baja producción y el alto volumen de importación, la propuesta de ofrecer gas a un menor precio es inviable a menos que se recurra a subsidios como en el pasado -dónde Pemex absorbía las variaciones de los precios internacionales-, lo que agravaría aún más las finanzas de la paraestatal y resultaría en una práctica anticompetitiva. Coparmex considera que una verdadera solución sería fomentar la producción nacional, aprovechar las reservas de gas del país y posibilitar que más empresas participen en aumentar la oferta, eso de forma natural se traduciría en una baja en precios.

 

«Nuestro país requiere inversiones en salud, seguridad, educación y reactivación económica, entre otros sectores; Lo propicio no es asignar recursos para otorgar subsidios cuando son tan necesarios para esos rubros. Se trata de recursos que podrían ahorrarse si se aumentara la competencia y la oferta de combustibles».

 

«Queremos avanzar hacia el fortalecimiento del sector energético donde exista una competencia leal y legal que nos permita contar con mejores precios y productos».

 

Coincidimos con los señalado por la Comisión Federal de Competencia (COFECE) con que ”los precios no dependen de una sola autoridad…, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja. Solo en corresponsabilidad de todas las instituciones involucradas se podrá alcanzar este importante objetivo común”, aseguró la organización en un comunicado.

 

Coparmex asegura que además del sobrecosto regulatorio, las empresas del ramo deben lidiar con la inseguridad, grupos de choque, robo de gas, mercado ilegal y la informalidad que crece aceleradamente en los últimos años. Combatir ese problema daría mejores resultados que crear más “competencia”.

 

La organización puntualiza que la creación de la empresa “Gas Bienestar” distorsiona el mercado y otorga un beneficio exclusivo e indebido a Petróleos Mexicanos (Pemex) frente a otras empresas comercializadoras de gas que participan legalmente en el sector a nivel nacional. Se pretenden solucionar problemas actuales con supuestas soluciones añejas que han probado históricamente ser ineficaces que terminan por afectar las finanzas públicas.

 

«El gobierno continúa con su política energética de regresar a los monopolios del pasado, práctica que atenta contra la libre competencia, afecta la capacidad de las empresas e inhibe la llegada de nuevas inversiones y deja a México fuera del mercado global».

 

La agrupación considera que esta medida representa un daño contra las empresas de distribución de gas L.P. que están legalmente establecidas y cumplen con la regulación además de pagar sus impuestos.

 

«Reiteramos que la solución reside en aprovechar el enorme potencial de México como productor de gas, el marco legal debería aprovecharse para potenciar el arribo de inversiones y la colaboración público-privada que derive en una solución de fondo que es aumentar la oferta y así bajar los precios de los energéticos».

Read more
gas lp
07/092021

Precio del gas no depende de la autoridad: COFECE

Combustibles, Últimas Noticias COFECE

La Cofece asegura que el precio del gas LP no depende de la autoridad o de un instancia regulatoria, sino a través de más competencia.

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) asegura que los precios del gas LP no dependen de una sola autoridad sino de unas serie de acciones que incentiven la competencia.

 

Entre las acciones del regulador propone se encuentran vender el energético a la población vulnerable en los almacenes de Diconsa, así como vender tanques de gas en tiendas de autoservicio, gasolinerías o supermercados, para presionar los precios a la baja.

 

Lo anterior, lo dijo a través de un comunicado en el que responde a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear la empresa “Gas del Bienestar” para disminuir los precios del gas LP.

 

El mandatario dijo que la COFECE es un cero a la izquierda porque no ha logrado reducir el alto costo del energético.

 

“En términos de la normativa aplicable, los precios no dependen de una sola autoridad o instancia reguladora, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja”, asegura el regulador.

 

La Cofece agregó que comparte la preocupación de los ciudadanos y del Ejecutivo Federal para que en México se ofrezcan energéticos de calidad a los mejores precios posibles y que ha sido enfática y vocal, en el marco de sus atribuciones, al emprender acciones tanto para investigar y, en su caso, sancionar conductas anticompetitivas, como para promover mayor competencia en los mercados de gasolina, diésel, gas LP, turbosina y electricidad.

Read more
Pemex
07/092021

CNH autoriza a Pemex modificar perforación de Saap-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP modificar la autorización para perforar el pozo exploratorio en aguas someras Saap-1EXP.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) modificar la autorización para la perforación de pozo exploratorio en aguas someras Saap-1EXP.

 

La perforación del pozo se realizará dentro de la asignación AE-0152-Uchukil ubicado frente al estado de Tabasco con tirante de agua de 150 metros, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca del Istmo.

 

La modificación obedece a que nueva información en la perforación del prospecto, lo que obligó a Pemex PEP a modificar el diseño del pozo para incluir una ventana.

 

El prospecto se perfora cerca de la frontera del contrato CNH-R01-L01-A7/2015 de Talos Energy donde se ubica el yacimiento Zama. El área técnica del regulador aclaró que el horizonte de perforación es más somero y no pertenece al programa de unificación del yacimiento.

 

En el pozo Saap-1EXP el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Pleistoceno 2 donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes en la ventana por 2.3 a 2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con un éxito geológico de 52%.

 

En el, Pemex espera encontrar aceite ligero de 28 a 33 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada de entre 2 mil 078 a 2 mil 893 metros verticales, para el cual se utilizará la plataforma PSS Blackford Dolphin.

 

El costo total de la perforación es de 76.7 millones de dólares, de los cuales 46.2 millones serán utilizados en la perforación del pozo, 17.3 en la ventana y 13.3 millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 40 días, inició el 13 de julio del 2020  y concluyendo el 22 de agosto del 2021.

Read more
1…8283848586…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit