EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

ducto
09/082022

SCJN da otro golpe a SENER

Gas, Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SCJN suspendió el decreto publicado por la SENER en el que se ordenaba a CENAGAS y CRE a privilegiar a Pemex y CFE.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto publicado por la Secretaría de Energía (SENER) en que ordenaba a al Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a forzar a las empresas privadas a comprar gas natural a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

La suspensión se derivó de una controversia constitucional solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

 

La COFECE argumenta que esta medida va en contra de los principios de libre competencia en el mercado, al dar exclusividad en la venta de gas natural a las empresas del Estado.

 

Ahora la medida publicada por la SENER estará suspendida hasta que una de las salas de la SCJN analice de fondo la controversia constitucional.

 

Mediante un oficio fechado el 13 de junio, la SENER, solicitó a los reguladores realizar las acciones necesarias para que los que grandes consumidores que utilizan gas importado lo compren a las empresas productivas del estado.

 

En ese oficio se le da instrucciones a los dos organismos reguladores, emprendan acciones para modificar la regulación vigente a favor de las empresas productivas del estado, esto para “mejorar sus finanzas”.

 

La SENER buscaba con estas acciones buscan que se le den todas las facilidades a las empresas productivas del estado para que vuelvan a ser “palanca de desarrollo del país”.

Read more
CENAGAS
09/082022

Pemex construye el gasoducto Huimanguillo

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex informó que el gasoducto se concluirá tras estar 10 años suspendido.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, informó a través de su cuenta de redes sociales que la empresa productiva del estado está a punto de finalizar la construcción del gasoducto de Huimanguillo, Tabasco.

 

«Es una obra que lleva 10 años tratándose de llevar a cabo y que en esta administración la hemos concluido».

 

El ducto de 36 pulgadas que transportará gas natural se está construyendo a las orillas del río Mezcalapa y servirá para transportar el gas natural que se extrae del campo Quesqui.

 

El campo Quesqui es uno de los campos prioritarios de la actual administración, del cual se extraen 69 mil barriles diarios de petróleo y 300 millones de pies cúbicos al día de gas natural.

 

Oropeza destacó en su mensaje que el ducto de casi un metro de diámetro cruzará por debajo del lecho del río a 25 metros de profundidad para no generar un impacto ambiental en la zona.

 

La obra fue retomada por la actual administración, poniendo especial atención en el cuidado del medio ambiente de la zona.

 

El funcionario detalló que la construcción del gasoducto se enmarca en las acciones que la empresa productiva del estado realiza como parte de su compromiso de responsabilidad ambiental.

Read more
AMLO
09/072022

Descarta AMLO aumento en precio de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que en el paquete económico del 2023 no se contempla aumentos en el precio de los energéticos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que en el Paquete Económico 2023, no se contempla el cobro de nuevos impuestos o de aumento en los energéticos.

 

El mandatario señaló que para el próximo año, su administración no contempla aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diésel y el gas LP.

 

-En el Paquete Económico 2023- no hay aumentos de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diésel, el gas. Vamos a poder financiar todos los programas prioritarios: @lopezobrador_. pic.twitter.com/FWsCCUVe6h

— SENER México (@SENER_mx) September 6, 2022

 

«No hay aumento de impuestos, no aumentan las tarifas de energía eléctrica, no aumenta la gasolina, el diesel y el gas (LP)».

 

El mandatario puntualizó que se realizarán algunos ajustes al paquete económico para garantizar con los recursos suficientes para continuar con los programas de gobierno.

 

Ayer el mandatario anunció que reforzará el plan contra la inflación, para lo cual se reunirá esta semana con su gabinete económico.

Read more
marino
09/072022

Capricorn y Eni preparan la perforación de Yatzil

Hidrocarburos, Últimas Noticias Capricorn Energy

Capricorn Energy espera que la perforación del prospecto Yatzil-EXP inicie en cuarto trimestre del año.

 

La petrolera inglesa Capricorn Energy informó sobre sus planes de perforación costa afuera en México y el Mar del Norte en Reino Unido en un reporte semestral a inversionistas.

 

En la presentación, el operador británico anunció que espera que su socio, la petrolera italiana Eni, perfore el pozo exploratorio Yatzil-1EXP en el bloque en el cuarto trimestre del año, luego de que el pozo Ehécatl no fuera exitoso y el consorcio quiere continuar con los trabajos de exploración en el área.

 

«Luego de la aprobación del plan y presupuesto de exploración modificado, se espera que comience la perforación del prospecto Yatzil en el Bloque 7 (Capricorn 30% WI) en el cuarto trimestre de 2022».

 

En el documento dirigido a los inversionistas se informa que este es el pozo de exploración de compromiso final de Capricorn en México.

 

«Capricorn ha deteriorado por completo los costos restantes en el Bloque 10 y también ha presentado un aviso de cesión a las autoridades mexicanas para el Bloque 15».

 

El bloque de la ronda dos se encuentra en la Cuenca del Sureste, a 55 kilómetros de las costas del estado de Veracruz y cuenta con una superficie de 550 kilómetros cuadrados.

 

En mayo de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a En la modificación del plan de exploración del contrato CNH-R02-L01-A7.CS/2017.

 

Para ello, el consorcio planea invertir 48.08 millones de dólares.

Read more
Copia de CRE 2
09/062022

En un año CRE otorga 11 permisos de generación

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó en el cuarto año del sexenio otorgó 293 permisos de hidrocarburos.

 

En el Cuarto Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 11 permisos para generar energía eléctrica.

 

Estas autorizaciones permitirá adicionar en los próximos dos años un total de 369.912 MW de nueva capacidad.

 

Además, en el mismo periodo de tiempo entraron en operación cinco proyectos de generación de energía eléctrica, cuatro limpias y una convencional, equivalentes a 182.6 MW; un solar fotovoltaico equivalente a 30 MW, tres de bioenergía equivalente a 45 MW y una termoeléctrica equivalente a 107.6 MW de capacidad instalada.

 

Del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2022, el regulador energético otorgó 293 permisos en materia de hidrocarburos, de los cuales 47 fueron de gas natural y petróleo, 50 en materia de gas LP y 196 en materia de petrolíferos.

 

En el mismo periodo de tiempo, la CRE obtuvo una captación de mil 395.3 millones de pesos, de los cuales se aportarán al Ramo 23 de la SHCP el 73%, equivalente a 1,017.7 millones de pesos de los ingresos excedentes.

 

El regulador, en el periodo de septiembre a diciembre de 2021, logró la gestión de cobro mediante las Administradoras Desconcentradas de Recaudación (ADR) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 4,896 adeudos fiscales correspondientes a 2,812 permisos por la omisión en el pago de supervisión anual de los ejercicios fiscales 2016 a 2020.

Read more
refineria-tampico
09/062022

Invierten 12,754 mdp en rehabilitación del SNR

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La administración de AMLO ha invertido 12 mil 754 millones de pesos en trabajos de rehabilitación del SNR.

 

Para contribuir a la recuperación de la capacidad de proceso de crudo y la producción de petrolíferos, principalmente gasolinas y diésel, en las refinerías del país, Pemex Transformación Industrial inició el programa de rehabilitaciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Este programa consiste en realizar trabajos de mantenimiento en las plantas de proceso, equipos complementarios, tanques de almacenamiento y servicios principales como: quemadores, unidades de tratamiento de agua, torres de enfriamiento, calderas, turbogeneradores y subestaciones eléctricas, en el SNR.

 

Para ello, la empresa productiva del estado ha realizado inversiones por 12 mil 754 millones de pesos, divididos en mil 192 contratos para atender mil 688 requerimientos en las seis plantas que integran el SNR.

 

De ese monto se han concluido inversiones por 6 mil 366 millones de pesos, 906 millones ya se encuentran asignados pero no ejecutados y 5 mil 512 se encuentran pendientes de asignar para atender 557 requerimientos.

 

Los requerimientos a atender son riesgos críticos de las instalaciones, restituir la integridad mecánica de los activos y contribuir en la estabilización del proceso de crudo.

 

De acuerdo con el reporte, los avances que se tienen a junio de 2022, se concluyeron 55 reparaciones mayores de plantas de proceso y se continúa con la ejecución de dos reparaciones.

 

Están concluidas 22 reparaciones mayores de instalaciones del área de servicios principales y en ejecución ocho reparaciones y se concluyeron 26 reparaciones mayores de tanques de almacenamiento y en ejecución cinco.

 

Se atendieron 346 trabajos de mantenimientos menores para la realización de actividades prioritarias en diversas instalaciones de las refinerías.

Read more
Dos Bocas
09/052022

Dos Bocas ha recibido más de 10 mil mdd para su primera etapa

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

La refinería de Dos Bocas aún tiene obras de infraestructura pendientes.

 

La refinería Olmeca, que se construye en puerto de Dos Bocas, Tabasco, ha recibido para la «etapa constructiva» recursos por 10 mil 344 millones de dólares, informó la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo con los datos del cuarto informe de gobierno de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han destinado 8 mil 915 millones de dólares para gasto e inversión y mil 426 millones de dólares para el pago de impuestos.

 

Estos montos de inversión se han destinado únicamente a la «Fase I constructiva» de la obra, la cual aún no está concluida, ya que la fabricación de las plantas modulares tiene un avance de 98.9% y aún está pendiente la construcción de un gasoducto de 65 kilómetros de longitud, un acueducto de 28 kilómetros de largo y un sistema de cogeneración eléctrico de 280 Megawatts.

 

Además, la dependencia federal confirma que aún falta la fase de pruebas de las diferentes plantas de proceso, sin embargo, mantiene la fecha de inicio de operaciones para el 2023.

 

Recientemente, el Consejo de Administración de la empresa productiva del estado autorizó en los acuerdos CA-091/2022 al CA-092/2022, montos extraordinarios para la construcción y puesta en marcha de la refinería Olmeca.

 

El consejo aprobó dos partidas extras, una por 5 mi 617 millones de dólares y otra por 853 millones 280 mil dólares para la puesta en operación de la planta.

 

El monto se suma a los 8 mil 900 millones de dólares que fueron aprobados por el consejo en 2020, pero que fue subiendo sin autorización expresa de esa autoridad.

 

La SENER asegura en el informe de labores que desde el inicio de la construcción del proyecto, la rentabilidad de Dos Bocas se ha incremen

Read more
Depositphotos_1988402_m
09/052022

Deer Park envía 2.8 millones de barriles de productos petrolíferos a México

Combustibles, Últimas Noticias Deer Park

La refinería de Deer Park reporta resultados muy sólidos durante los primeros seis meses de 2022 de operación como filial de Pemex.

 

La compra de la Refinería de Deer Park se concretó el 20 de enero de 2022 al adquirir Petróleos Mexicanos (Peme) el 50.005% de la participación accionaria de Shell. A partir de esa fecha opera bajo el control de la empresa productiva del estado.

 

El valor de la operación por los activos de la refinería fue de 596 millones de dólares, equivalente al 50% de la participación de Shell en la deuda de la sociedad. Adicionalmente se decidió sanear la situación financiera de la refinería por lo que se liquidó la deuda externa restante por 471 millones de dólares los recursos para la operación fueron cubiertos por el Fondo Nacional de Infraestructura.

 

La Refinería Pemex Deer Park cuenta con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de crudo, en una configuración de alta conversión que permite procesar una mayor cantidad de residuos y convertirlos en productos de mayor valor agregado.

 

Tras más de seis meses de operación bajo control de Pemex se han logrado estabilizar las operaciones de forma segura y confiable, y se realizaron las reparaciones programadas. Los indicadores reportados a la fecha muestran un desempeño operativo por encima de los observados en los últimos cinco años, en parte por la alta demanda de combustibles y el aumento en margen de refinación.

 

Al mes de junio de 2022 se enviaron a México cerca de 2.8 millones de barriles de productos petrolíferos y se trabaja en implementar nuevas vías logísticas que permitan incrementar la capacidad de abasto de la demanda nacional de los productos.

 

Las condiciones del mercado de refinación han sido favorables, los diferenciales de precios entre el crudo y los productos se han ampliado.

Read more
ducto
09/022022

Planea Kinder Morgan ampliar suministro de gas natural al noroeste de México con temporada abierta

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gasoducto

Kinder Morgan y Grupo Clisa buscan desarrollar infraestructura de transporte que conecte una de las fuentes de suministro de gas natural más importante en Estados Unidos con México.

 

Ante la creciente demanda de gas natural del sector industrial y eléctrico en el noroeste de México, la empresa estadounidense El Paso Natural Gas (EPNG) perteneciente a la compañía Kinder Morgan, desarrollará el proyecto Yuma II en EUA, con extensión al territorio nacional, en coordinación con Grupo Clisa, empresa con sede en Monterrey.

 

El propósito es conectar fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hacia el noroeste de Sonora y Baja California, fortaleciendo la competitividad de nuestro país en el sector energético, como producto del incremento de la capacidad exportadora industrial que genera el acceso a electricidad y gas natural más baratos.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que para el año 2030 la producción de gas natural en México sólo alcance a cubrir el 10 porciento de la demanda; de ahí la importancia de impulsar proyectos que incrementen la capacidad de transporte que conecte a México y EUA, y así garantizar el abastecimiento de este recurso.

 

Se espera que el proyecto Yuma II y su extensión a Baja California comiencen operaciones a partir del último trimestre del 2025. Aunque la fecha final será definida conforme al cronograma del proyecto, los compromisos que se adquieran con las empresas que se unan a este esfuerzo mediante la temporada abierta y de acuerdo con el avance en la construcción de las instalaciones, así como las reglamentaciones que se requieran.

 

Cabe señalar que una vez en funcionamiento, se contempla que el transporte del gas natural se realice desde una línea principal de EPNG ubicada en Arizona y hasta Baja California. Destaca que los gasoductos tendrán una extensión de 225 kilómetros en el tramo de Estados Unidos, extendiéndose al noroeste de Sonora, así como al oeste del país para llegar hasta Baja California.

 

Con ello se busca abastecer de energía a la región y contar con un sistema de transporte de gas natural alterno que ofrezca al mercado industrial y eléctrico en el noroeste del país, caracterizado por ser altamente deficitario, una fuente confiable de suministro energético a largo plazo al tener acceso a la zona de producción más prolífera y competitiva en EUA.

 

Este tipo de proyectos se dan en el marco del nearshoring en el que las empresas transnacionales reubicarán sus plantas a países más cercanos al de origen para optimizar sus cadenas de suministros, por lo que proyectos como Yuma II son fundamentales para el abastecimiento de energía en México.

 

Cabe recordar que en el país más de la mitad de la energía eléctrica se produce con gas natural. En este sentido es necesaria una mayor oferta del insumo en el mercado para que los precios sean más competitivos y las tarifas cada vez más bajas para los usuarios en el país.

 

Por ello, este tipo de iniciativas son de interés para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que actualmente dirige Manuel Barlett, la cual ha promovido recientemente el desarrollo de proyectos con el fin de abastecer de gas natural a las diferentes zonas del país.

 

En cuanto a las tarifas de transporte, se prevé una negociación en donde propondrán precios fijos basados en los compromisos finales de capacidad y el costo estimado de construcción de las instalaciones. Esto a fin de que se cuente con una tarifa que brinde certeza y confiabilidad a largo plazo.

 

Por el momento, EPNG ha dado por iniciada la temporada abierta, que consiste en el proceso para que empresas consumidoras de gas natural interesadas en sumarse al proyecto de transporte hagan llegar sus propuestas mediante solicitudes de oferta no vinculantes.

Read more
gas
09/022022

Demanda de gas natural del país exige inversión pública y privada: IMCO

Hidrocarburos, Últimas Noticias gas

El país debe invertir en infraestructura de almacenamiento de gas natural. Hoy únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios.

 

La falta de almacenamiento de gas natural es uno de los principales riesgos de seguridad energética en México, así lo considera el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

Nuestro país es particularmente vulnerable a cambios abruptos en la oferta y demanda de gas natural atribuibles a fluctuaciones en las condiciones climáticas. El país únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios de gas natural, mientras que en países como Alemania, Austria, España, Francia e Italia supera los 34 días de consumo promedio.

 

El gas natural es un combustible clave para la transición energética al ser más eficiente, menos contaminante y más asequible que el resto de las fuentes fósiles. Sin embargo, a pesar de su importancia, México carece de infraestructura para garantizar el acceso al gas natural de forma competitiva en todas las regiones del país.

 

Por ello, el IMCO analizó la cadena de valor del gas natural –desde su producción y demanda hasta su transporte y almacenamiento– con el objetivo de contribuir con evidencia y datos a la discusión pública en torno a la importancia de este combustible para la transición energética y la competitividad del país.

 

De acuerdo con el reporte del IMCO, entre 2005 y los primeros nueve meses de 2021 el consumo de este combustible creció 62.4% al pasar de un promedio de 5 mil 89 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil 265 MMpcd.

 

Mientras que la producción nacional de gas natural se ha reducido de forma continua desde 2010. Entre ese año –en el que se registró un pico de producción– y los primeros nueve meses de 2021, la producción de gas natural se redujo 54.1%. Esta caída se atribuye a la reducción de la producción total de gas natural en todas las provincias petroleras del país entre 2010 y los primeros nueve meses de 2021.

 

Mientras que la dependencia del gas natural importado creció exponencialmente. Entre 2000 y 2021 las importaciones de gas natural desde Estados Unidos crecieron a una tasa promedio anual de 15.5% al pasar de 105 mil 520 MMpc en 2000 a 2.17 MMMMpc en 2021. De estos 2.17 MMMMpc, que representaron una tercera parte (32.6%) de las exportaciones de ese país, prácticamente la totalidad (99.2%) se envió a México a través de gasoductos.

 

Aunado al reto del almacenamiento, el país requiere una mayor infraestructura de ductos para transportar el gas natural a lo largo y ancho del país. Aunque la expansión de la red de gasoductos ha permitido satisfacer el incremento en la demanda de gas natural en México, la red todavía no llega a los estados del sur-sureste, que tienen poco o nulo acceso al combustible. Con ello, se limitan sus posibilidades para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado.

Read more
1…4041424344…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit