EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
02/082023

Pemex busca aumentar la recuperación de nitrógeno para estimular la producción de sus campos maduros

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex busca aumentar la recuperación de nitrógeno del gas que extrae, para estimular la producción de hidrocarburos en sus campos maduros en la Sonda de Campeche.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, supervisó dos proyectos estratégicos para aumentar la producción de petróleo y gas.

 

En Macuspana, Tabasco, Romero Oropeza visitó el Centro Procesador de Gas de Ciudad Pemex, donde se busca incrementar la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo de 700 a 900 millones de pies cúbicos diarios.

 

Ángel Rossette, subdirector de Proceso de Gas y Petroquímica Básico, explicó que el proyecto busca incrementar la capacidad de proceso en la planta actual.

 

«Ver en el tiempo esa recuperación de capacidad del complejo de gas de Ciudad de Pemex».

 

Mientras que el segundo proyecto es la ampliación de una planta para eliminar el nitrógeno que se extrae de los campos de Cantarell y Ku Malobb y Zaap.

 

Jorge Luis Basaldúa, director general de Pemex Transformación Industrial, dio a conocer que el proyecto de recuperación de nitrógeno implica ampliar la capacidad de 630 a 900 millones de pies cúbicos día.

 

«El proyecto tiene que ver con ampliar la capacidad de la planta que hoy en día cuenta con 630 millones de capacidad a un proyecto que va a incluir una recuperación de hasta 900 millones».

 

«Sobre todo con un gas que tiene una concentración mucho mayor que es el que se recuperaría actualmente de las aguas de Campeche».

 

Basaldúa explicó que actualmente únicamente se le puede extraer el 16% del nitrógeno al gas que se saca de Cantarell.

 

«Con este proyecto tendremos la capacidad de limpiar nitrógeno que contenga hasta 79 % de concentración».

 

La empresa productiva del estado buscará inyectar el nitrógeno recuperado para estimular la producción de hidrocarburos en los campos maduros ubicados en la Sonda de Campeche.

 

«Esto nos va a permitir ampliar el horizonte de recuperación de soplidos del gas que se pueden utilizar en las plantas de petroquímica», concluyó Basaldúa.

Read more
Copia de CRE 2
02/072023

CRE y SENER ayudarán en investigación sobre explosión en estación de servicio

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE en coordinación con la SENER y autoridades estatales, coadyuvará para el esclarecimiento de la explosión de una pipa en Tula.

 

 

El sábado por la mañana se registró una explosión de un autotanque de gas LP (pipa) al interior de una estación de expendio de petrolíferos al público en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) precisó que la explosión de la pipa que contenía gas LP perteneciente a la empresa J Mejia Gas, ocurrió al interior de la gasolinera «Servifácil», ubicada en la carretera Tula -Actopan, N. 1618, colonia Iturbe.

 

La CRE informó que se puso en coordinación directa con la Secretaría de Energía (SENER), la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA), la Guardia Nacional y el Centro Coordinador de la Secretaría de la Defensa Nacional, para coadyuvar con las autoridades municipales y estatales para el esclarecimiento del incidente y deslindar responsabilidades.

 

«Asimismo, es importante precisar que la Guardia Nacional activó el PLAN GN-A para facilitar las tareas de los cuerpos de emergencia y salvaguardar la vida de la población ante el riesgo latente por ser una zona urbana», explicó en un comunicado.

Read more
qkfFaoIy
02/072023

ASEA inicia investigación sobre explosión de gasolinera

Combustibles, Últimas Noticias ASEA

El titular de la ASEA informó que se coordinan con las autoridades estatales para obtener información sobre el incidente.

 

El titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Angel Carrizales, informó a través de sus redes sociales que se inició una investigación para determinar las causas de una explosión en una estación de servicio en el estado de Hidalgo.

 

El sabado por la mañana una estación de servicio de la marca «Servifacil» explotó en el municipio de Tula, Hidalgo, causando hasta el momento la muerte de dos personas y una decena de heridos.

 

«Respecto al lamentable incidente ocurrido en una estación de servicio en Tula, Hidalgo, la ASEA tomó conocimiento y participa en la coordinación de las acciones para dar seguimiento sobre el evento y requerirá la información necesaria sobre las causas», informó Carrizales en su cuenta de Twitter.

 

De forma preliminar se sabe que el incidente ocurrió cuando una pipa gas LP descargaba combustible en la estación de servicio.

Read more
gas lp
02/022023

Niega CRE cinco permisos de expendio de gas LP a privados

Combustibles, Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE negó a empresarios 5 permisos de expendio al público de gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), negí cinco permisos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores y por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles, sin especificar los motivos.

 

Las empresas afectadas son:

 

  1. BRISTOL ENERGY LP, S.A.S. DE C.V., PARA UBICARSE EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.
  2. CELERINO JIMENEZ GONZALEZ, A UBICARSE EN REYES ETLA, OAXACA.
  3. GAS + MAT, S.A. DE C.V., A UBICARSE EN QUERÉTARO, QUERÉTARO.
  4. JESUS ALBERTO RODRIGUEZ LEYVA, A UBICARSE EN COCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.
  5. SUPER DE GDL, S. DE R.L. DE C.V., A UBICARSE EN JUANACATLÁN, JALISCO.

 

En la misma sesión, los integrantes del órgano de gobierno otorgaron a la empresa GAS BUS S. A. DE C. V., un permiso de distribución de gas licuado de petróleo por medio de auto- tanques.

 

Además, aprobó dos proyectos por los que se otorgaron permisos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores, a:

 

  1. GASERA VILLA DE REYES, S.A. DE C.V., UBICARSE EN CIUDAD FERNÁNDEZ, SAN LUIS POTOSÍ.
  2. GASERA VILLA DE REYES, S.A. DE C.V., A UBICARSE EN VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSÍ.

 

Por último, se autorizó la suspensión de la prestación del servicio de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución, a los siguientes permisionarios:

 

  • JEBLA, S.A. DE C.V., LP/13841/DIST/PLA/2016.
  • CIA. HIDRO GAS DE CUERNAVACA, S.A. DE C.V., LP/13926/DIST/PLA/2016.
  • GAS MODELO, S.A. DE C.V., LP/14319/DIST/PLA/2016.
Read more
Copia de CRE 2
02/022023

CRE inicia el año autorizando 17 permisos de expendio para estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE cerró el 2022 con 512 permisos de expendio al público de combustibles e inicia el 2023 con 17 autorizaciones para tratar de terminar con el rezago acumulado desde el 2019.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobó hoy 17 nuevos permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio, cortando aún más el rezago en autorizaciones que arrastraba desde el 2019.

 

Los comisionados integrantes del regulador se reunieron hoy en la primera sesión del órgano de gobierno del año y la primera de Vicente Leopoldo Melchi en su segundo ciclo como comisionado presidente; en la cual se continúa dando salida a los permisos rezagados en materia de petrolíferos.

 

Con votación dividida con los votos en contra de los comisionados Luis Linares y Norma Leticia Campos, se aprobaron los permisos a:

 

  1. COMBUSTIBLES RIVALVA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  2. DERIVADOS DE PETROLEO CASTILLA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN EL ESTADO DE MÉXICO.
  3. SERVICIO EL CHINO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN DURANGO.
  4. GRUPO OPERADOR GASOLINERO TSA DEL CENTRO, S.A.
  5. ESTACIONES DE SERVICIO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  6. COMBUSTIBLES COYUCA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUERRERO.
  7. GASOLINERA JV S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CHIHUAHUA.
  8. SUPER SERVICIO DEL ORIENTE GARSAN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  9. SUPER SERVICIO DEL POTOSÍ, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SAN LUIS POTOSÍ.
  10. CONSORCIO GASOLINERO LHERTZ, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  11. ESTACIÓN DE SERVICIO PRINCIPAL, S. A DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  12. ENERGETICOS DEL ALTIPLANO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  13. SERVICIO ENXEBRE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
  14. GRUPO GASOLINERO CENTENARIO X B V, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  15. ESTACION DE SERVICIO ROCA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
  16. MULTISERVICIOS TULA 2000, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SAN LUIS POTOSÍ.
  17. FGS GASOLINERAS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.

 

Los comisionados Linares y Campos señalaron el poco tiempo que tienen para revisar los proyectos, además de acusar irregularidades en algunas de las empresas que obtuvieron los permisos.

 

Desde finales del mes de agosto del 2022, la CRE aprobó 282 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector desde que inició la pandemia de COVID-19.

 

Sin embargo, a pesar del avance registrado en los últimos meses del año pasado, se mantenían por lo menos 658 autorizaciones, sin embargo, los permisionarios ven un cambio de señales al interior del organismo en los últimos meses.

 

Melchi justificó el ritmo de aprobaciones del organismo a su cargo debido a que los permisos son analizados a fondo antes de su autorización.

 

«Este 2023 la CRE inicia bien en términos generales, si bien existe un rezago en cada materia, es importante destacar que el Presidente comisionado fue electo hace menos de 15 días y el desgaste interno con otros comisionados no ha sido fácil en los últimos meses», explicó Marcial Díaz, presidente de ARSE.

Read more
CFE
01/312023

Presenta CFE plan eléctrico para la Península de Yucatán

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151 mil mdp y que genera 11 mil 700 empleos directos y 16 mil 800 indirectos.

 

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, en la que se presentaron avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre los proyectos que efectúa en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir con los programas de desarrollo que implementa el gobierno Federal en la península para estimular el crecimiento económico.

 

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que históricamente se abandonó y aisló al sur/sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

 

Bartlett Díaz afirmó que la Comisión Federal de Electricidad se ha sumado a la magna obra que representa el Tren Maya. Explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la península, en relación con este proyecto, equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida. Para concluir su participación, presentó el video en el que se informa las acciones que realiza la CFE.

 
GENERACIÓN

 

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos (mdp). Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y 1,020 MW respectivamente.

 

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4,521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2,642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

 
ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL

 

Para suministrar el gas necesario en la operación de las nuevas centrales y para garantizar el abastecimiento confiable y accesible de gas natural para la península, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas de calidad, importado desde Texas. Con este propósito, una de las primeras acciones consistió en interconectar al antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que representó incrementar la disponibilidad de gas en un 400%.

 

En línea con este objetivo, la CFE desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste con el que se podrá importar gas de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.

 

El hidrocarburo será transportado hacia la península mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso–Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán. Esta ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, con lo que se duplicará la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán y se resuelven las restricciones en la infraestructura de transporte de gas natural.

 

En el mediano plazo, se extenderá el gasoducto Mayakán hasta Cancún para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región. Con el impulso de los proyectos de gas natural, la CFE busca fortalecer la seguridad energética de la península de Yucatán, así como facilitar las inversiones y las actividades industriales y turísticas en el sureste del país.

 

Con estas acciones estratégicas se producirá electricidad a menor costo, se reducirán las emisiones gases de efecto invernadero, se duplicará la disponibilidad de gas natural en la península, se crearán miles de empleos y se generarán ahorros estimados de 2,937 millones de dólares (mdd) en 30 años por la sustitución de combustibles.

 
TREN MAYA

 

Para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende un recorrido de 690 km, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica. Estas obras están relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas Tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía que utilizará y le proporcionarán fuerza de tracción. Tres de estas subestaciones se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.

 

Estas 53 obras se realizan con una inversión de 6,587 mdp, generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; en ellas participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

 

La CFE también construye 556 kilómetros de líneas de media tensión para brindar el suministro eléctrico a 170 servicios que se requieren para la operación del Tren Maya, consistentes en: 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, 6 talleres y cocheras, 8 bases de mantenimiento y 3 edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, incrementará la capacidad en las subestaciones Kanasín, Tulum e Insurgentes.

 

Estas obras se realizan con una inversión de 1,587 mdp y generarán un total 2,000 empleos directos y 6,700 indirectos, impulsando la actividad económica en el sureste del país. La CFE cuenta con todos los permisos requeridos en materia social, ambiental y de resguardo y protección del patrimonio histórico y cultural, cuenta también con todos los derechos inmobiliarios y anuencias requeridas para la ejecución y operación de las obras.

 

Como en todo gran proyecto en el que participa, la CFE realiza diversas obras sociales que benefician a la población de las comunidades aledañas. En relación con los trabajos para el Tren Maya, la CFE atiende 114 solicitudes de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red eléctrica, así como mejoras de la infraestructura y servicios de las localidades. Atiende también 145 peticiones de conectividad a Internet adicionales a las antenas del programa Telecomunicaciones e Internet para Todos.

 
CENTRAL FOTOVOLTAICA NACHI COCOM

 

Con una inversión de 193.19 mdp la CFE desarrolla la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida. Esta central aprovechará infraestructura existente de la CFE, tendrá una capacidad de generación de 7.5 Megawatts. La energía producida se utilizará para alimentar el sistema eléctrico de transporte público que dará movilidad a los usuarios movilidad a desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas en las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

 
CABLE SUBMARINO PARA HOLBOX E ISLA MUJERES

 

La CFE lleva a cabo la conexión de la Isla Holbox al Sistema Eléctrico Nacional a través de un cable submarinos de 10.5 kilómetros de longitud. También realiza la sustitución de 6.9 kilómetros de cable submarino que unen a Isla Mujeres con la ciudad de Cancún. Estas obras se realizan con una inversión de 942 mdp, utilizan la más alta tecnología disponible en el mercado global, generarán 900 empleos directos y 2,800 indirectos, beneficiarán a 11,990 usuarios y garantizarán el suministro de energía eléctrica a los usuarios de la Isla Holbox e Isla Mujeres, por los próximos 30 años.

 

Para llevar más y mejor energía a la península de Yucatán la CFE despliega una estrategia integral con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos directos y 16,800 indirectos. Esto con el objetivo de fortalecer la seguridad energética, reforzar el sistema eléctrico y suministrar la electricidad necesaria para la operación segura, confiable, eficiente y ambientalmente responsable del Tren Maya.

Read more
gas lp
01/312023

Gas LP sube por cuarta semana consecutiva

Combustibles, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal publicó los precios máximos del gas LP para la cuarta semana del 2023.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 29 de enero al 4 de febrero del 2023 para las 201 regiones en la que dividió el país, la cual experimentará un aumento en comparación a la semana pasada.

 

Los precios reflejan la nueva metodología aplicada por el regulador para topar los precios del gas LP al público en general en todo el territorio nacional.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para esta semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 10.56 pesos por litro y 19.56 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulege en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 23.91 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio aumenta de 19.18 a 19.56 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio aumenta de 19.24 a 19.68 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio sube de 19.37 a 19.74 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
renovables
01/302023

Atrae segunda sala de la SCJN expedientes contra reforma a LIE

Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

En cualquier momento, el pleno de la SCJN podría a traer los expedientes para su resolución.

 

El miércoles, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo varios expedientes relativos a amparos en contra de la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La decisión de la corte el año pasado, respecto a no declarar como inconstitucional los cambios a la LIE dejó a los amparos como la vía para definir el futuro de la política eléctrica de la actual administración.

 

En un principio, la discusión de las revisiones de los amparos quedaría en la Segunda Sala, pero en cualquier momento se puede ir al pleno de la SCJN.

 

Los juzgados de distrito especializados han otorgado amparos a diversas compañías en contra de algunos artículos de la reforma a la LIE del 2020. Pero la decisión de fondo no ha sido tomada y la resolución del futuro de los amparos quedará en la SCJN.

 

«Si la votación del pleno se repite en la segunda sala, los amparos quedarían 3 vs 2», si la votación se repite en pleno, sería de 6 vs 5 explicó Julia González, consejera en el despacho González Calvillo y en Voz Experta.

 

«Los artículos que se declararían inválidos serían el 3 fracciones V (central eléctrica legada), XII (contrato de cobertura eléctrica), XII bis (contrato de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física), XIV (contrato legado para suministro básico), 53 (contratos de cobertura eléctrica por subasta) y 108 fracción VI (facultades de CENACE), comentó González.

Read more
refineria-tampico
01/302023

Diciembre, el mes con mayor producción de combustóleo del año

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en diciembre el mayor nivel de salida de combustóleo de todo el 2022.

 

La producción de combustóleo de las refinerías de Pemex Transformación Industrial (TRI) se está convirtiendo un verdadero dolor de cabeza para la actual administración, conforme se aumenta su salida de las refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en diciembre del 2022 fue de 281 mil 300 barriles diarios, alcanzando niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

 

La salida del subproducto de la refinación alcanzó en diciembre el mayor nivel del año, superando los 279 mil barriles registrados en noviembre, el anterior mes con mayor producción en lo que va del 2022.

 

Pemex estuvo cerca de alcanzar los niveles registrados en marzo de 2021, cuando produjo 296 mil barriles, el mayor nivel registrado en 9 años.

 

Mientras que los inventarios a nivel nacional se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, conforme baja su consumo y aumenta su producción en el SNR.

 

Aun con estos resultados, la empresa productiva del estado estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de dos plantas coquizadoras.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina.

 

De acuerdo con los últimos datos de producción e inventarios publicados por la Secretaría de Energía (SENER), durante los meses de agosto y septiembre, los niveles de almacenamiento de combustóleo se encuentran en su nivel más alto desde que se inició el reporte.

 

Hace 9 años, la producción de gasolinas fue de 468 mil barriles diarios frente a los 256 mil barriles registrados, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo en las seis refinerías.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y este año cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

Durante la primera semana de noviembre los inventarios de combustóleo alcanzaron el millón 231 mil barriles, frente a los 886 mil barriles registrado en 2021, alcanzando su mayor nivel para esa semana en los últimos cinco años.

Read more
CENAGAS
01/272023

Sempra Infraestructura y PKN ORLEN firman contrato de compraventa para Port Arthur LNG

Infraestructura, Últimas Noticias Sempra

Con este acuerdo, la totalidad de la capacidad de la Fase 1 de Port Arthur LNG está completamente suscrita, informó Sempra.

 

Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra, anunció hoy que celebró un contrato de compraventa (SPA, por sus siglas in inglés) a largo plazo con PKN ORLEN, quien recientemente adquirió la Compañía Polaca de Petróleo y Gas (PGNiG), para el suministro de gas natural licuado (GNL) proveniente del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 en desarrollo en el condado de Jefferson, Texas. Con este acuerdo, la capacidad de producción de GNL prevista para el proyecto de la Fase 1 queda totalmente comprometida con acuerdos vinculantes a largo plazo.

 

De acuerdo con el SPA, PKN ORLEN se compromete a comprar aproximadamente 1 millón de toneladas anuales (Mtpa) de GNL del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 sobre una base libre a bordo (FOB) durante 20 años.

 

“Estamos muy entusiasmados de asociarnos con PKN ORLEN, el mayor grupo energético de Europa Central, que sigue buscando fuentes de energía seguras, diversificadas y a largo plazo”, declaró Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Con la capacidad de producción de GNL a largo plazo para la Fase 1 totalmente vendida por medio de acuerdos vinculantes, esperamos alcanzar la decisión final de inversión (FID por sus siglas en inglés) a finales de este trimestre y comenzar la construcción del proyecto Port Arthur LNG Fase 1 para ayudar a satisfacer la creciente demanda de GNL en toda Europa y el resto del mundo.”

 

“Estamos muy complacidos de firmar este acuerdo a largo plazo con Sempra Infraestructura. Se trata de un paso importante para reforzar la posición de PKN ORLEN como piedra angular de la seguridad en el suministro de crudo y combustible en Europa Central y Oriental,” declaró Daniel Obajtek, director general de PKN ORLEN. “El año pasado, durante una situación muy tensa en el mercado energético de la Unión Europea, Estados Unidos se convirtió en uno de los principales proveedores de gas natural en Polonia. Al establecer una asociación con Sempra Infraestructura, estamos aumentando la diversificación de nuestra cartera de importación y estamos asegurando volúmenes adicionales de gas natural, que se utilizarán tanto para satisfacer las necesidades de los clientes polacos como para mejorar la presencia de PKN ORLEN en el mercado internacional de energía.”

 

Sempra Infraestructura anunció previamente que suscribió acuerdos a largo plazo con ConocoPhillips, INEOS, ENGIE y RWE para la compraventa de GNL del proyecto de la Fase 1 propuesto. En total, la capacidad de la fase 1 de Port Arthur LNG ya está totalmente suscrita, con 10.5 Mtpa con base en acuerdos vinculantes a largo plazo. La empresa está ahora enfocada en completar los pasos restantes necesarios para alcanzar su objetivo de tomar una decisión final de inversión para el proyecto Port Arthur LNG Fase 1 en el primer trimestre de 2023, con las primeras entregas de carga previstas en 2027.

 

El proyecto Port Arthur LNG Fase 1 está autorizado y se espera que incluya dos trenes de licuefacción de gas natural y tanques de almacenamiento de GNL e instalaciones asociadas capaces de producir, en condiciones óptimas, hasta aproximadamente 13.5 Mtpa de GNL. El proyecto de Port Arthur LNG Fase 2, de capacidad similar, es igualmente competitivo y se encuentra en fase activa de comercialización y desarrollo.

 

El desarrollo de las Fases 1 y 2 del proyecto de Port Arthur LNG está supeditado a la finalización de los acuerdos comerciales requeridos, a la obtención de todos los permisos necesarios, a la obtención de financiación y a la toma de una decisión final de inversión, entre otros factores.

Read more
1…2930313233…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit