EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Copia de CRE 2
06/012023

Sanborns recibe permiso de cogeneración

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

A pesar de varias observaciones por parte de la CRE, Sanborns recibe permiso de cogeneración.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó los proyectos de resolución como sistema de cogeneración eficiente a CE G. Sanborns Perisur con el número de permiso E/1076/COG/2013 y a Enerkin con el permiso E/1181/COG/2014.

 

El permiso para generar electricidad fue otorgado a la central, propiedad del Grupo Carso de Carlos Slim, en 2013, y forma parte de un paquete de centrales generadoras ubicadas en distintas partes del país.

 

El proyecto se aprobó con 4 votos a favor y con los votos en contra de los comisionados Luis Linares Zapata y Walter Julián Ángel Jiménez.

 

Linares Zapata, aseguró que su voto en contra es porque no comparte el criterio existente en otorgar las acreditaciones correspondientes con efecto retroactivo.

 

Por su parte, Ángel Jiménez voto en contra porque la empresa no remitió a la Unidad de Electricidad la documentación y acreditación completa.

 

Mientras que los comisionados continúan señalando irregularidades en los procedimientos internos para la valoración de los permisos.

 

En esta ocasión la Dirección General de Permisos, no respondido las solicitudes enviadas por los comisionados sobre el régimen tarifario aplicable.

 

El órgano de gobierno negó en la misma sesión la modificación del permiso de cogeneración de energía eléctrica a GAT Energía con base en el permiso número E/1398/COG/2015.

 

También se negó el permiso de generación de energía eléctrica a la empresa TB Energy.

Read more
Copia de CRE 2
05/312023

CRE autoriza 61 permisos para estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

Se trata de la mayor autorización de permisos de expendio al público de petrolíferos por parte de la CRE en lo que va del año.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobó hoy 61 nuevos permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio, cortando aún más el rezago en autorizaciones que arrastraba desde el 2019.

 

Los comisionados integrantes del regulador continúa dando salida a los permisos rezagados en materia de petrolíferos, siendo esta la mayo aprobación de permisos de expendio al público en lo que va del año.

 

Los permisos otorgados son a:

 

  1. ENERGETICOS DEL ALTIPLANO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  2. CORPORATIVO DE NEGOCIOS DE AGUASCALIENTES, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  3. GASO SERVICIO CRUCES, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  4. SIEMPRE COMPLETOS POR TI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  5. MULTISERVICIO LA VILLITA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  6. SERVICIOS DE GASOLINA LOS PINOS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN COAHUILA DE ZARAGOZA.
  7. CESAR GERONIMO IPIÑA SIFUENTES, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  8. GASOLINERA MIAMI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  9. INMOBILIARIA PECORI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUINTANA ROO.
  10. ESTACION DE SERVICIO GOPAL DE PURISIMA DE QUERETARO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  11. COMBUSTIBLES DE ORIENTE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  12. SERVICIO D SOTO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  13. ESTACION DE SERVICIO TOCHPAN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
  14. E.S.G.E.S., S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  15. SUPER SERVICIO RUDEM, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  16. GRUPO INMOBILIARIO BAYBARR, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  17. GASOLINERAS COATMOL, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  18. SERVICIO RUMINO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  19. GUILLERMO CRUZ ORTIZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN OAXACA.
  20. ALFREDO CARRILLO YAÑEZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  21. SERVICIOS ENERGÉTICOS UNIVERSIDAD, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  22. GRUPO GASOLINERO APIX, S. DE R. L. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN HIDALGO.
  23. MANUEL FLORES HERNANDEZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  24. CARBURANTES VAHE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  25. PETRO GUMA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN AGUASCALIENTES.
  26. AMIGAS DESPACHADORAS DZITBALCHE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  27. ESTACION DE SERVICIO CERRO DEL AGUILA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  28. ABASTECIMIENTO MEXIQUENSE DE CALIDAD, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO D MÉXICO.
  29. FONDO EMPRESARIAL S4M, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SONORA.
  30. SERVICIO RINCONADA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN AGUASCALIENTES.
  31. OPERADORA DE COMBUSTIBLES NMG, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  32. CARLOS RIVERA MEDEL, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUERRERO.
  33. GENSA AUTO SERVICIO EXPRESS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  34. CANDEGAS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  35. SERVICIO LA PRIMERA S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  36. SERVICIO SAN JOSE AGUA AZUL, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  37. ESTACIONES DE SERVICIOS DON JUAN, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MORELOS.
  38. SERVICIO ESTREFA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  39. MEGA GASOLINERAS, S.A DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  40. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SINALOA.
  41. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  42. GRUPO GASOLINERO DCA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN OAXACA.
  43. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  44. ALCARAZ SOBERANIS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUERRERO.
  45. HKCD, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ IGNACIO DE LA LLAVE.
  46. COMBUSERVICIOS MEXICANOS, S. DE R.L. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  47. GABRIEL DE JESUS LEYVA ESCOBEDO, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CHIHUAHUA.
  48. AUTOSERVICIO BIENESTAR, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  49. GRUPO EMPRESARIAL SIGAS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN HIDALGO.
  50. SERVICIO FACIL DEL SURESTE, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  51. COMBUSTIBLES DE YUCATAN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN YUCATÁN.
  52. GASOLINERA TENAMAXTLÁN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  53. JOCO ENERGY, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  54. ENERGETICOS DEL ALTIPLANO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  55. ORSAN DEL NORTE S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  56. FACILMAS S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  57. SERVICIO DE COMBUSTIBLE NUEVA GENERACION, S. DE R.L. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  58. FOMENTO GASOLINERO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN YUCATÁN.
  59. AUTOSERVICIO QUERETANO S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  60. SERVICIO LOVER, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  61. COMBUSTIBLES CAMYCEN, S. A. DE C. V., PARA LAESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.

 

Desde finales del mes de agosto del 2022, la CRE aprobó 282 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector desde que inició la pandemia de COVID-19.

 

Sin embargo, a pesar del avance registrado en los últimos meses del año pasado, se mantenían por lo menos 658 autorizaciones, sin embargo, los permisionarios ven un cambio de señales al interior del organismo en los últimos meses.

 

Melchi justificó el ritmo de aprobaciones del organismo a su cargo debido a que los permisos son analizados a fondo antes de su autorización.

Read more
tanker
05/312023

Exportaciones petroleras aumentan en marzo: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen de las exportaciones de crudo aumentaron en marzo de 2023 frente a lo reportado en febrero, informó la CNH.

 

El volumen de las exportaciones de crudo en México en marzo aumentaron frente a lo reportado en febrero, así como en el valor de los envíos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Sin embargo, comparando contra el 2022, el valor de las exportaciones de crudo de México disminuyó debido principalmente a la caída en precio de la mezcla mexicana de petróleo.

 

El reporte de refinación y exportación de petróleo al mes de marzo de 2023, elaborado por el regulador, muestra que los envíos de crudo al extranjero se ubicaron en 971 mil barriles, frente a los 949 mil barriles obtenidos en mes inmediato anterior.

 

El monto total de los envíos al extranjero sumaron mil 931 millones de dólares, una aumento de 149 mil dólares, debido a un ligero aumento en el volumen enviado y de valor de la mezcla mexicana de petróleo, que promedió 71.06 dólares por barril.

 

El crudo más exportado fue el Maya con 570 mil barriles diarios con un precio promedio de 62.10 dólares, seguido del Istmo con 401 mil barriles diarios con un precio promedio de 67.º3 dólares y no se reportó venta de crudo Olmeca.

 

El principal destino del crudo mexicano fue en la región americana, con 638 mil barriles diarios, seguido del Lejano Oriente con 250 mil barriles y Europa con 83 mil barriles por día.

 
Aumenta el procesamiento de crudo en el SNR

 

El procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se incrementó de un mes a otro, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

 

En marzo, se procesaron en el país 862 mil barriles, frente a los 803 mil registrados en febrero.

 

Si bien el procesamiento en las refinerías de Pemex se ha incrementado frente a lo reportado de 2018 a 2021, se ha estancado en niveles de 800 a 873 mil barriles por día.

 

A pesar del incremento mensual, las refinerías de Pemex aún se encuentran lejos de superar los niveles vistos en 2016, cuando en promedio se procesó 933 mil barriles por día.

 

Abril del 2022 se mantiene con el mejor nivel en procesamiento de crudo de los últimos siete años, con 889 mil barriles diarios.

Read more
Pemex
05/302023

Producción petrolera de Pemex cae 4.63% en abril

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex aumentó ligeramente en abril frente a marzo, pero aún se mantiene en niveles históricamente bajos.

 

La producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 4.63% comparación al mes de abril de 2022, el equivalente a 78 mil barriles diarios, de acuerdo con el reporte de producción de la petrolera nacional.

 

De esta forma, la petrolera nacional se mantiene en niveles históricamente bajos de producción de petróleo, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción de petróleo aumentó ligeramente 0.69%, pero manteniéndose en niveles no vistos desde la década de los 80`s.

 

La producción del mes se vio compensada por la suma de condensados de los campos prioritarios desarrollados por la actual administración, sin embargo, estos no han podido del todo compensar el declive de sus campos maduros.

 

Sumando los condensados de los campos Ixachi y Quesqui, la producción de la empresa productiva del estado alcanzó los 1.84 millones de barriles, 1.40% más a lo registrado en el mes de marzo.

 

La nacional había logrado producir más de 1.7 millones de barriles de petróleo diarios otra vez en noviembre del 2022, tras alcanzar el nivel en los meses junio y julio por primera vez desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día.

 

Si bien la actual administración había logrado estabilizar la producción de crudo, le ha costado mucho trabajo, mantenerse y superar la barrera de los 1.71 millones de barriles por día, sumando cinco meses sin poder romper este techo.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de marzo fue de un millón 608 mil barriles diarios, un 4.63% menos que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 686 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 587 mil de barriles diarios, un 4.74% menos que en 2022 y 0.63% por arriba de lo obtenido el mes anterior.

 

Sumando los condensados de sus nuevos campos estrella, la petrolera nacional alcanzó una producción de hidrocarburos líquidos de un millón 884 mil barriles diarios.

 

El ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta diciembre del 2023, a la cual la petrolera no ha podido acercarse.

Read more
Pemex
05/302023

Supervisan rehabilitación de plantas de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Octavio Romero supervisó los trabajos de rehabilitación de plantas en el estado de Veracruz.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, visitó el fin de semana el estado de Veracruz, para supervisar los trabajos de rehabilitación de dos plantas en ese estado.

 

El funcionario federal acudió a la ciudad de Coatzacoalcos para revisar el progreso en la Terminal Refrigeradas de Embarques de Pajaritos y el Complejo Petroquímico de Cangrejera.

 

En Pajaritos, Romero Oropeza supervisó la conclusión de la rehabilitación de la terminal.

 

Mientras que en la Cangrejera, el director de la empresa productiva del estado verificó el avance de obra en la rehabilitación de la planta que ayudará a aumentar la salida de etileno.

Read more
Copia de CRE 2
05/292023

Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs

Regulación, Últimas Noticias CRE

Grupos ambientalistas expresaron su preocupación por la aprobación de la CRE del acuerdo que modifica la regulación de la energía libre de combustibles.

 

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México; Iniciativa Climática de México y Nuestro Futuro expresaron su preocupación por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación de la energía libre de combustibles el 24 de mayo de 2023.

 

A través de este acuerdo la CRE modifica la regulación y las definiciones de lo que se considera energía limpia para incluir en esta categoría procesos y combustibles que producen contaminantes, los cuales no solo representan riesgos para la salud de la población mexicana, sino que también contribuyen al calentamiento global.

 

Las organizaciones expresaron su preocupación por qué se da información equivocada sobre el progreso real de las energías renovables en el país.

 

«Con los cambios propuestos se estaría haciendo creer al mundo que nuestro país incrementa el porcentaje de energías renovables en nuestra matriz energética cuando en realidad no lo hace».

  Este acuerdo da impedimentos para alcanzar los objetivos de transición energética.

  «La Ley de Transición Energética obliga a alcanzar un objetivo del 35% de energías renovables para 2024 y la Ley General de Cambio Climático –en su artículo 3 transitorio, inciso e)– hace mención al 35% de energía limpia para 2024. Sin embargo, la suspensión de las subastas a largo plazo en 2018 y las modificaciones de las normas de despacho que favorecen a los combustibles fósiles en vez de favorecer a las energías renovables, han obstaculizado la consecución de este objetivo», aseguran las organizaciones.

 

Los grupos ambientalistas advierten que el acuerdo publicado por el regulador es ineficaz.

 

«Este nuevo Acuerdo no añadirá ni un solo MW de capacidad de energías renovables a nuestra matriz eléctrica, ni reducirá ni una sola tonelada de bióxido de carbono adicional a las medidas que se habían ya considerado para avanzar con el cumplimiento de las metas prometidas por México en la última COP».

 

Las agrupaciones consideran que con la aplicación de este acuerdo se frena aún más la transición energética en el sector eléctrico en México y con esto se viola el derecho humano a un medio ambiente sano en su vertiente de clima seguro, habitable y sostenible, así como diversos derechos fundamentales como a la salud, alimentación, agua, vida digna.

Read more
VALERO
05/292023

Quita, Valero marca a estaciones de servicio en NL

Combustibles, Últimas Noticias Valero

Valero quitó la marca a 9 estaciones de servicio en el estado de Nuevo León, te contamos por qué.

 

La marca de combustibles norteamericana, Valero, retiró su marca a nueve estaciones de servicio en el área metropolitana de Monterrey, de acuerdo con un reporte del periódico El Financiero.

 

De acuerdo con la nota, la marca fue retirada por incumplimiento de contrato por parte de los propietarios de las estaciones de servicio, sin que se revelara cuáles fueron las violaciones al contrato.

 

A pesar del retiro de la marca Valero, la empresa norteamericana continúa suministrando combustibles a otras estaciones en el estado de Nuevo León.

Read more
Copia de CRE 2
05/262023

Denuncian que CRE envía proyectos a CONAMER sin revisión

Regulación, Últimas Noticias CRE

Crecen los conflictos al interior del órgano de gobierno de la CRE.

 

La comisionada Norma Leticia Campos Aragón denunció durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que la secretaria Ejecutiva, Eugenia Guadalupe Blas Nájera, ha enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) proyectos de acuerdos sin haber sido revisados por los comisionados.

 

Ayer, el regulador aprobó el Acuerdo por el que se actualizan los valores, criterios y metodologías referentes a los sistemas de cogeneración y cogeneración eficiente.

 

La comisionada Campos Aragón voto en contra de las cuatro resoluciones propuestas durante la sesión del órgano de gobierno.

 

La CRE, a través de la secretaría ejecutiva, envió el martes a la CONAMER el proyecto de acuerdo para que se le exentara de Análisis de Impacto Regulatorio.

 

Esto motivo el enfado de la comisionada Campos Aragón, quien dijo en la sesión, que apenas un día antes le fue enviado el proyecto, mismo que ya se había entregado oficialmente a la CONAMER.

 

«Este proyecto se hizo del conocimiento de los comisionados que integran el órgano de gobierno el día de ayer 23 de mayo de 2023, a las 9:45 de la mañana».

 

Campos Aragón aseguró que en julio del 2020, el órgano de gobierno aprobó una propuesta de asignación de ponencias que, entre otras cosas establece que cualquier proyecto de la CRE debe remitirse a cada comisionado por lo menos quince días antes de su envío a la CONAMER para dar oportunidad de ser analizado.

 

La comisionada considera que la CRE aprueba los proyectos sin importar como están realizados, «no se muestra un trabajo serio. Solo que pase, que pase como sea».

Read more
eni
05/262023

Eni rompe récord de producción de aceite en Amoca, Miztón y Tecoalli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni se convirtió en la petrolera privada con mayor producción en México.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 0.73% en abril en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos de Eni superaron, desde septiembre, a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en abril alcanzaron un nuevo récord de producción con 28 mil 850 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en febrero de este año, cuando en el campo Hokchi se produjeron 26 mil 685 barriles por día.

 

A finales de febrero del año pasado, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 15.84% ó 3 mil 946 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de abril, publicados por la CNH.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cuarto mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 12 mil 073 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

Con el resultado obtenido en abril, la petrolera norteamericana suma 6 meses consecutivos con una caída en la producción.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 23 mil 754 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 99 mil 157 barriles diarios.

Read more
Pemex
05/252023

Pemex invertirá más 20 mil mdd en desarrollo de Ayatsil

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex tiene una nueva estrategia para desarrollar el campo Ayatsil.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dio la autorización para que Pemex Exploración y Producción (PEP) modifique el plan de desarrollo para la extracción para la asignación A-0032-2M-Campo Ayatsil.

 

La asignación de extracción A-0032-2M-Campo Ayatsil en aguas territoriales del Golfo de México, se localiza aproximadamente a 120 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, en el Estado de Campeche, tiene una extensión de 107.39 kilómetros cuadrados.

 

El campo actualmente, es productor de aceite pesado de 9 a 11 grados API de densidad. Su formación productora es en el Cretácico Superior-Medio-Inferior.

 

El objetivo de la modificación al plan de desarrollo se debe a que Pemex tiene una nueva estrategia de explotación, la cual consistente en implementar un proyecto de recuperación secundaria, así como también la actualización de actividades de desarrollo, inversión y el programa de aprovechamiento de gas.

 

La propuesta del asignatario estima que la modificación al plan permitirá recuperar 1,375.26 millones de barriles de aceite y 158.85 mil millones de pies cúbicos de gas, al límite económico de la asignación en 2062, con lo que se alcanzará un factor de recuperación de 35 % en aceite y gas.

 

El costo total de la modificación del plan de desarrollo del campo Ayatsil será de 20,408.55 millones de dólares.

 

La actividad por realizar consiste en 13 perforaciones y 13 terminaciones de pozos de desarrollo, cinco perforaciones y cinco terminaciones de pozos inyectores, 18 reparaciones mayores y 840 reparaciones menores, las actividades cuáles se realizarán de junio 2023 al año 2034.

Read more
1…2324252627…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit