EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

28 I
03/282018

Contratos de la Ronda 3.1 traerán inversiones por 8.6 mil millones de dólares

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, ronda tres, upstream

Durante la primera licitación de la Ronda Tres  participaron 18 empresas, agrupadas en 18 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 16 contratos a 12 licitantes. De acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener) los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo al sector de los hidrocarburos.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es producción compartida, éstos se asignaron con base en las propuestas de participación del Estado en la Utilidad Operativa, compromiso de inversión adicional y en su caso, los montos en efectivo ofrecidos por los participantes.

 

En promedio, la participación del Estado de las posturas ganadoras fue de 45.8%. Como parte de éstas, los licitantes se comprometieron a realizar 9 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 124 millones de dólares.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 72% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 78% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 8.6 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de abril del presente año, en sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno de incertidumbre que prevalece todavía en el mercado internacional de hidrocarburos.

 

Los resultados del evento, así como el proceso completo de las licitaciones correspondientes a la Ronda Tres, pueden consultarse en la dirección electrónica http://www.rondasmexico.gob.mx.

 

 

ANEXO

 

Síntesis estadística de la licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos correspondiente a la Primera Convocatoria de la Ronda Tres

 

# de área Total de propuestas recibidas Propuesta ganadora Inversión comprometida
(millones de dólares)1/
Inversión esperada total
(millones de dólares)
Producción máxima esperada
(miles de bpced2/)
Participación total del Estado en las utilidades
Licitante Participación del Estado
(%)
Compromiso de inversión adicional
Pozos

(0, 1, y 2)

Monto en efectivo (millones de dólares)
Burgos
5 2 Repsol Exploración México 56.3 0 0.0 2.3 451.6 13.1 79.5%
11 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 29.4 0 0.0 1.2 451.6 13.1 64.1%
12 1 Repsol Exploración México 48.2 0 0.0 2.3 793.4 23.2 75.0%
13 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 34.7 0 0.0 1.2 451.6 13.1 67.2%
Promedio 1   42.2 0 0.0 1.7 537.0 71.5%
Sub total 5   0 0.0 7.0 2,148.1
Tampico-Misantla-Veracruz
15 1 Capricorn Energy Limited, y Citla Energy E&P 27.9 0 0.0 2.7 568.7 14.6 62.5%
16 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 24.2 0 0.0 2.2 568.7 14.6 60.5%
17 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 35.5 0 0.0 2.4 568.7 14.6 66.8%
18 1 Pemex Exploración y Producción, y Compañía Española De Petróleos 40.5 0 0.0 2.3 568.7 14.6 69.7%
Promedio 1   32.0 0 0.0 2.4 568.7 64.9%
Sub total 4 0 0.0 9.7 2,275.0
Cuencas del Sureste
28 5 Eni México, y Lukoil Upstream México 65.0 2 59.8 93.5 540.6 22.2 84.2%
29 4 Pemex Exploración y Producción 65.0 2 13.1 92.6 540.6 22.2 81.5%
30 7 Deutsche Erdoel México, Premier Oil Exploration And Production Mexico, y Sapura Exploration and Production Sdn. Bhd. 65.0 2 51.1 92.8 540.6 22.2 83.7%
31 3 Pan American Energy LLC 65.0 1 0.0 46.4 473.7 20.3 80.8%
32 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 40.5 0 0.0 2.9 473.7 20.3 67.1%
33 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 50.5 1 0.0 47.3 540.6 22.2 72.7%
34 2 Total E&P México, Bp Exploration Mexico, y Pan American Energy LLC 50.5 1 0.0 47.7 552.6 6.4 74.7%
35 2 Shell Exploración y Extracción de México, y Pemex Exploración y Producción 34.9 0 0.0 2.3 540.6 22.2 63.9%
Promedio 3 54.5 1 41.3 53.2 525.4 76.1%
Sub total 27 9 124.0 425.5 4,203.1
Gran total
Promedio 2   45.8 1 7.8 27.6 539.1   72.1%
Total 36     9 124.0 442.2 8,626.1    

1/ Considera el programa mínimo establecido por la CNH y el compromiso de inversión adicional.

2/ bpced: barriles de petróleo crudo equivalente diarios.

Read more
shale-rig-1024x681
03/272018

Pemex firma contrato con Lewis Energy para explotación de un yacimiento no convencional en Coahuila

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Coahuila, Lewis Energy, no convencionales, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa norteamericana de perforación Lewis Energy México firmaron el primer Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) en el campo Olmos, ubicado en el estado de Coahuila, con el propósito de evaluar y explotar el yacimiento no convencional Eagle Ford, en México.

Con la celebración del contrato, la empresa productiva del estado prevé inversiones por 617 millones de dólares y se estima alcanzar una producción de alrededor de 117 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2021.

Pemex aprovecha las herramientas y la flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para compartir riesgos financieros y operativos con terceros e incrementar las inversiones estratégicas que maximizan el valor de los hidrocarburos de acuerdo a lo establecido en su Plan de Negocios 2017 – 2021.

Lewis Energy es un operador privado de yacimientos no convencionales en el sur de Texas. Ha perforado más de 500 pozos en Eagle Ford, con enfoque en gas natural. En 2017 produjo más gas natural de la región que cualquier otro operador y fue el tercer mayor productor en el estado de Texas.

Desde hace 14 años, esta empresa ha ejecutado un contrato de obra pública en el propio campo Olmos, donde se estima un volumen de alrededor de 800 mil millones de pies cúbicos de gas.

Read more
tarifas
03/272018

Reforma energética es la gran palanca del desarrollo nacional: Diputados PRI

Últimas Noticias Diputados, PRI, reforma energética

La reforma energética, a cinco años de su aprobación, ya rinde frutos como la gran palanca del desarrollo en México, pues con ella han llegado inversiones por 150 mil millones de dólares, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Carlos Iriarte Mercado.

 

Esta inversión representa la generación de cientos de miles de empleos bien pagados en diversas regiones del territorio nacional, agregó el líder parlamentario en un comunicado.

 

Sostuvo que “ésta es de las grandes reformas constitucionales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto”.

 

Iriarte Mercado añadió que “se trata de una locomotora de desarrollo, que ya inició su marcha e incrementará su velocidad, generando condiciones y elementos determinantes que darán sustento al crecimiento y la prosperidad del país”.

 

“Los mexicanos valoramos la determinación con que el Congreso de la Unión, el Constituyente Permanente, los partidos políticos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil organizada y el propio gobierno aportaron su talento, la suma de sus esfuerzos y sus voluntades, para alcanzar los acuerdos políticos que dieron paso a esta gran reforma”, expuso.

 

El diputado priista aseveró que la reforma constitucional en materia de energía, “es un logro que ubica a México en la modernidad del manejo de los insumos del desarrollo, que abre las puertas a las energías limpias y lo coloca como una nación que se abre paso con nuevas tecnologías energéticas”.

 

Dijo que “en esta materia los mexicanos hemos avanzado un largo camino, desde la concepción de la reforma que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, los partidos políticos y los legisladores, los usuarios, los inversionistas que han desarrollado nuevas tecnologías, capacitación para la instalación, operación y uso de los dispositivos generadores”.

 

Consideró que todos estos avances han mostrado sus primeros resultados y confirman su rentabilidad, “que vamos por el camino correcto”.

 

“Pensar en cancelar, frenar o desechar la reforma energética, sería contravenir el esfuerzo y el talento de esos miles de mexicanos que han participado en este proceso”, finalizó.

Read more
Pemex
03/262018

Pese a privados, reservas petroleras de México caen en 7.4%

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, México, reservas

Las reservas probadas de hidrocarburos en nuestro país bajaron en 7.4% de un año a otro año situarse en 8 mil 483 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Del análisis realizado por los especialistas de la CNH se destaca que las áreas contractuales de la Licitación 1.2, operadas por ENI-México y Hokchi Energy desde 2015, fueron revaluadas y certificadas, aportando a las reservas 1P 143.4 millones de barriles en aceite, mientras que en el gas fue de 137.4 miles de millones de pies cúbicos. Lo anterior significa que se registró una variación porcentual positiva de 190.7 en las reservas de aceite y de 326.1 respecto a las reservas de gas para estas dos áreas contractuales.

 

Sin embargo, la caída en la tasa de restitución de reservas refleja que pese a los nuevos descubrimientos de Pemex y privadas estos no siguen el ritmo de los actuales niveles de producción.

 

Derivado de trabajos de Pemex y de los contratistas ENI y Hokchi se frenó la declinación de las reservas, particularmente para gas natural, sin que se revierta la caída.

Read more
03/262018

Total perforará pozo en aguas profundas mexicanas en octubre

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, ExxonMobil, Total

La petrolera francesa Total iniciará los trabajos de perforación de su primer pozo en aguas profundas mexicana en octubre, de acuerdo al plan de desarrollo aprobado por el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a consorcio formado por la francesa y ExxonMobil.

 

El plan de exploración incluye la perforación de uno a dos pozos entre los meses de octubre del 2018 y marzo del 2019.

 

Se espera que el área contenga mil 440 millones de barriles de petróleo crudo ligero.

 

El bloque donde se realizarán los trabajos se encuentra al sur de la frontera entre los Estados Unidos y México en aguas profundas del Golfo de México, muy cerca de instalaciones de Total en la parte norteamericana.

 

El área fue ganada en la cuarta licitación de la ronda uno, donde por primera vez en la historia de nuestro país se ofrecieron bloques de exploración y producción a empresas privadas.

Read more
03/232018

ExxonMobil inaugurará dos estaciones de servicio en San Luis Potosí

Combustibles, Últimas Noticias Combured, combustibles, estación se servicio, Mobil

El mercado de los combustibles en nuestro país continúa en expansión, en esta ocasión la petrolera norteamericana ExxonMobil abrirá dos estaciones de servicio en la Ciudad de San Luis Potosí, esto de la mano del grupo gasolinero Combured.

 

A través de la marca Mobil, la petrolera planea aperturar 50 estaciones de servicio en la región del Bajío para finales del 2018.

 

La marca puso en marcha un centro de almacenamiento y distribución de combustibles en el estado de Guanajuato y se espera que en los próximos meses se pinga en operación un segundo centro en el estado de San Luis Potosí.

 

La inauguración de la primera estación de servicio en San Luis se llevará a cabo el día de hoy en la colonia Valle Dorado.

Read more
COLDWELL AGUAS PROFUNDAS
03/232018

Regresar a un modelo cerrado prolongaría la caída en producción: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, destacó durante la inauguración del Centro de Investigación de Aguas Profundas, que con la Reforma Energética, México cuenta hoy con un nuevo modelo legal acorde con las mejores prácticas internacionales. “Regresar a un modelo cerrado y ya agotado, significaría cancelar más de 820 mil empleos que, estimamos, traerán las nuevas inversiones en exploración y extracción de petróleo, cancelando oportunidades, principalmente, a los jóvenes mexicanos”.

“Regresar a un modelo cerrado y ya agotado nos condenaría a prolongar la caída de nuestra producción de hidrocarburos, y dañaría severamente la seguridad energética de la Nación”, añadió.

Refirió que “regresar a un modelo cerrado y ya agotado impediría la llegada de más de 152 mil millones de dólares de inversiones a las regiones del país con vocación petrolera”.

Además, “regresar al viejo modelo lanzaría una pesada carga de endeudamiento sobre las finanzas públicas de la Nación, ya que los requerimientos financieros para recuperar nuestra producción de tres millones de barriles diarios, son cercanos a los 640 mil millones de dólares en los próximos 15 años, que bien pueden ingresar al país como inversión privada y no como deuda pública”.

“Las disyuntivas para el país son muy claras y la realidad nos impone la obligación de asumir decisiones responsables y sensatas”, resaltó. “Los mexicanos de hoy y del porvenir tienen derecho a beneficiarse de la enorme riqueza que yace en nuestro subsuelo; México no se cerrará al futuro”, concluyó.

Read more
enel planta
03/232018

Inauguran Planta Solar Villanueva en Coahuila

Energía Renovable, Últimas Noticias Coahuila, Enel, planta solar

La empresa italiana de energías renovables Enel inauguró la planta solar más grande del continente americano, la cual se ubica en el estado de Coahuila.

En una extensión de 2,400  hectáreas de construcción, que equivalen a 3.5 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se instalaron más de 2.3 millones de paneles.

Villanueva es un sitio de construcción pionero, que forma parte del proyecto global (R) Evolution de  Enel  Green  Power en  el  que  se  ha  implementado  un  programa  piloto  para  el  uso  de tecnologías  digitales  y  la  automatización en  los  procesos  de construcción.  Las  pruebas  se llevaron  a  cabo  en  un  área  de  10  MW  y  20  hectáreas  donde  se  usaron  máquinas  automáticas guiadas por GPS para realizar movimientos de tierra y colocar cables, lo que permitió instalarlos

Asimismo, es un proyecto  de  referencia  para  Enel, en  términos de  la  aplicación  del  modelo  de  Sitio Sustentable, el  cual presta  máxima  atención  al  impacto  ambiental,  a  través  del  control  de  tres  pilares clave:  gestión  de  residuos,  crecimiento  económico  para  las  comunidades  locales  y  reducción  de emisiones de CO2.

Read more
wefr2018
03/222018

CRE y CNH tienen autonomía técnica y de gestión para garantizar piso parejo a todos los jugadores

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, SENER

Tanto en hidrocarburos como en electricidad, ahora tenemos un modelo competitivo y abierto, contamos con un Estado que fija y regula la política energética para garantizar equidad, transparencia, institucionalidad y el correcto funcionamiento de los mercados, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Al inaugurar el VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) agregó que para tal efecto, se fortalecieron y crearon organismos reguladores, dotados de atribuciones legales para normar los distintos procesos, conforme a las mejores prácticas internacionales y observando principios de transparencia y rendición de cuentas.

 

Joaquín Coldwell señaló que el nuevo estatus de los organismos reguladores implicó una mutación jurídica e institucional, y dio principio a un importante cambio cultural, las empresas del Estado ahora se someten a reglas claras, definidas y previamente conocidas por los participantes.

 

En esta transición, nos enfrentamos a un gran reto: la creación de mercados energéticos, el éxito en la gestación y funcionamiento de estos mercados requiere de un estrecho y continuo diálogo entre los hacedores de política y los órganos reguladores, agregó el encargado de la política energética del país.

 

Pedro Joaquín Coldwell destacó que en este año nuestro país se convirtió en país miembro de pleno derecho de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Sin la Reforma Energética hubiera sido imposible que México cumpliera con los rigurosos estándares fijados por este importante organismo internacional. Asimismo, ingresamos a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), de tal suerte que los altos niveles de transparencia que incorporó la reforma se verán reforzados por esta normatividad internacional

 

Joaquín Coldwell destacó que durante más de 80 años tuvimos un sector energético monopólico y cerrado a la inversión privada, el Presidente Enrique Peña Nieto emprendió una gran transformación en el sector energético que además de su profundidad, se caracteriza por contar con un enfoque integral. Por un lado, alinea el sector de hidrocarburos a las mejores prácticas internacionales y por otro, permite llevar a cabo acciones vanguardistas en el sector eléctrico.

 

A través de las subastas de largo plazo, México se posiciona como un actor protagónico en la revolución verde que se gesta en el mundo. Por otra parte, nos planteamos unir zonas con potencial eólico y solar con los centros de consumo, a través de nuevas líneas de transmisión. En este año abrimos dos licitaciones de este tipo, una convocada por la SENER, de una línea de transmisión que conectará a la península de Baja California, con el sistema interconectado nacional. La segunda se trata de un proyecto de red desarrollado por la empresa eléctrica nacional, que unirá el sur de México con el centro del país.

 

Además de propiciar el desarrollo de grandes obras, también impulsamos proyectos de pequeña escala a fin de que los hogares y negocios puedan producir la electricidad que consumen, mediante paneles solares, bajo este esquema, las familias y las pequeñas empresas generarán parte o el total de la energía que consumen y podrán evacuar hacia la red los sobrantes, en una política pública que implica democratizar la generación eléctrica.

 

A la par que avanzamos con la reforma en electricidad, trabajamos para desarrollar un mercado de gas natural, incentivamos la entrada de nuevos participantes mediante las temporadas abiertas llevadas a cabo por el organismo del gobierno encargado de la operación del sistema nacional de gasoductos, como resultado ya contamos con 36 empresas que han firmado contratos.

 

Uno de los cambios más visibles, ha sido la apertura en el mercado de gasolinas y diésel. Durante el año pasado, más de 30 marcas de gasolineras se han establecido. De las 11 mil estaciones de servicio en la República, el 21 por ciento opera ya bajo una nueva marca. Además están anunciadas inversiones por 2 mil 300 millones de dólares para construir 45 proyectos de almacenamiento, que de llevarse a cabo nos permitirían almacenar 34 millones de barriles de combustible adicionales, un 163 por ciento más de la capacidad actual, finalizó el Secretario de Energía.

Read more
pemex
03/222018

Puerto de Dos Bocas licita construcción de terminal de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias combustiibles, Dos Bocas, terminal

La Administración Portuaria Integral (API) de Dos Bocas publicó una licitación para la construcción, equipamiento, operación, uso, aprovechamiento y explotación de una terminal industrial de bienes, especializada de uso público, para el manejo de todo tipo de cargas que se utilizan en actividades de explotación y extracción de la industria de hidrocarburos en una superficie dentro del puerto.

 

La terminal se realizaría en un terreno con una superficie total de 58,450.27 m2, que se integra de una superficie terrestre de 40,073.89 m2 y una superficie de agua 18,376.38 m2.

 

El contrato de cesión parcial de derechos, derivado del Título de Concesión, tendrá una vigencia de 20 años, con la posibilidad de que se prorrogue hasta por un lapso igual.

 

La convocatoria a la licitación API/DOS BOCAS/TERMINAL-01/2018 se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
1…212213214215216…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit