EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

28 I
08/012018

Retraso en rondas de licitación trae mayor interés de empresas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, eiemmexico, farmouts, licitaciones

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aplazara las licitaciones 3.2, 3.3 y la búsqueda de socios para Petróleos Mexicanos (Pemex) al mes de febrero del 2019, el interés por parte de las empresas operadoras resurgió.

 

La decisión se tomó para que el nuevo gobierno revise los contratos producto de las anteriores rondas, sin embargo, esta decisión tuvo un efecto positivo en la cantidad de empresas inscritas para participar.

 

Para la ronda 3.2, hasta el momento 23 operadoras se han mostrada interesadas en participar en la licitación, un incremento de cinco empresas.

 

Mientras que para la ronda 3.3, la cual incluye áreas de no convencionales en el estado de Tamaulipas y la que menos interés había despertado, ya que solo Pemex Exploración y Producción se había registrado, ahora se suman Tecpetrol, Tonalli Energía y Southerngeo México.

 

Por último, para las asociaciones de Pemex, se tienen a siete empresas solicitando el proceso de precalificación.

Read more
gas
07/312018

CRE aprueba nueva división de zonas de tarifas de SISTRANGAS

Gas, Regulación, Últimas Noticias CENAGAS, CRE, ductos, gas, tarifas

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la propuesta del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) para una nueva división de zonas tarifarias del SISTRANGAS que pasa de seis a nueve zonas tarifarias.

 

Con la apertura del mercado de gas natural, se ha vuelto relevante para los usuarios del SISTRANGAS pagar una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida. La nueva zonificación busca reflejar con mayor precisión los costos asociados a transportar gas natural entre las distintas partes del territorio nacional. Con esta decisión, la CRE contribuye al fortalecimiento de la seguridad energética del país, al generar condiciones competitivas para incrementar la producción nacional de gas natural, el combustible más eficiente en términos de costo e impacto ambiental para la generación eléctrica y numerosos procesos industriales.

 

Para cumplir con el objetivo de que los usuarios paguen una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida, fue necesario ampliar a nueve el número de zonas tarifarias. Las tarifas fueron definidas tomando en cuenta la infraestructura existente y los flujos comerciales de gas natural, lo que permitirá reflejar el costo de trasladar el gas natural a las distintas regiones del país. Así, las tarifas asignadas a cada una de las nuevas zonas fueron determinadas bajo una metodología basada en los costos asociados a la distancia y capacidad reservada de cada zona.

 

Dichas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018. Mientras tanto, seguirán aplicando las tarifas aprobadas en la RES/2675/2017 para el periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018.

 

Las nuevas zonas están representadas gráficamente en el siguiente mapa:

Fuente: CENAGAS

 

El SISTRANGAS está compuesto por siete permisos de transporte que, en suma, acumulan una red de ductos de transporte de gas natural de 10 mil 55 kilómetros.

 

Es importante mencionar que, en el contexto de la nueva división de zonas tarifarias, existen las condiciones necesarias para ofrecer certidumbre para la operación de los sistemas que integran el SISTRANGAS, para el CENAGAS como gestor y para los usuarios de dicho Sistema.

 

Para el caso particular de los sistemas que integran el SISTRANGAS, la rezonificación tarifaria no representa cambios en los ingresos autorizados en sus respectivos planes quinquenales.

 

Por otro lado, los usuarios del SISTRANGAS pueden tener la seguridad de que dicha rezonificación tarifaria se mantendrá mientras las condiciones técnicas del sistema no cambien, lo cual les permitirá tomar decisiones en un ambiente de estabilidad, certeza jurídica y comercial.

 

Asimismo, las tarifas mejorarán las señales económicas tendientes a la producción nacional cercana a los centros de consumo, al reflejar el costo de transporte del gas natural dentro de las nuevas zonas, incluyendo el costo de importación del gas natural. Este desarrollo tendrá un impacto social y económico favorable para la población, sobre todo en el sur del país, al incrementar la disponibilidad de este combustible que resulta económico y limpio para su uso a nivel residencial, industrial y en la generación eléctrica.

Read more
Pemex
07/312018

México aumenta importaciones de gasolina de China: Platts

Combustibles, Últimas Noticias China, gasolina, importación, México

Las compras de México de gasolina proveniente de China crecieron en junio, para al alcanzar un record mensual, mientras que las importaciones de Estados Unidos cada día son menores, informó S&P Global Platts en un reporte.

 

Durante junio de este año, nuestro país importo 896 mil barriles de gasolina del gigante asiático, lo cual rompió el record de importación de este país establecido en mayo de este año.

 

Malasia fue otro de los países que aumento las ventas de gasolina a México, exportando 301 mil barriles de gasolina en junio, mientras que Singapur envió 302 mil barriles.

 

A pesar de que las mayores refinerías del mundo se encuentran en la frontera con nuestro país, las importaciones de gasolina de China alcanzaron un nivel record en junio, debido a que los precios son muy altos y el país asiático ofrece mejores precios.

Read more
gas
07/312018

ASEA somete a consulta pública proyecto de lineamientos para prevención y control integral de emisiones de metano

Regulación, Últimas Noticias ASEA, metano, regulación

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), por medio de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), someterá a consulta pública el proyecto de Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano en el Sector Hidrocarburos.

El documento, que establece metas, acciones y mecanismos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano relacionadas con las actividades de petróleo y gas, estará abierto a consulta pública. Durante este proceso, organizaciones de la sociedad civil, representantes de la industria, academia y cualquier otra persona interesada podrá hacer comentarios y observaciones a la propuesta en el portal web de CONAMER.

Para el desarrollo de este anteproyecto regulatorio, se tomaron en cuenta las mejores prácticas internacionales y se tuvo el acompañamiento de expertos tanto nacionales como internacionales. Entre los grupos participantes destacan el Environmental Defense Fund, Clean Air Task Force, Center for Clean Air Policy, y Clean Air Institute, organizaciones que tienen varios años trabajando en temas de prevención y control integral de emisiones.

Al tratarse de la primera pieza normativa en su tipo en toda América Latina, la ASEA busca posicionar a México como marco de referencia en materia de regulación ambiental.

Con esta propuesta, el regulador mexicano para el sector hidrocarburos en materia de seguridad industrial, operativa y protección ambiental contribuye de manera importante al cumplimiento de los compromisos establecidos en torno al Acuerdo de París y a la Declaración de Líderes de América del Norte sobre la Alianza del clima, energía limpia y medio ambiente.

Read more
amlo
07/302018

AMLO buscará producir 2.5 mdb en dos años

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2020, AMLO, Pemex, producción

El próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que buscará elevar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 600 mil barriles diarios en los próximos dos años.

 

Para ello, anunció que a partir del próximo año se invertirán 75 mil millones de pesos extras en inversión en exploración y producción.

 

La nueva meta petrolera de la nueva administración será de 2.5 millones de barriles para el 2020.

 

En palabras de AMLO en 14 años se ha perdido 1.5 millones de barriles debido al abandono del sector energético y de la industria petrolera.

Read more
pemex
07/302018

AMLO anuncia inyección de capital para Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, inversiones, Pemex

El próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que se inyectará 75 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de un plan de rescate para la empresa productiva del estado.

 

Durante la presentación de parte de su gabinete energético, López Obrador, anuncio que se realizará una intervención urgente a la compañía, para aumentar la exploración y producción.

 

Centrándose en el desarrollo del mercado interno, AMLO, invertirá 36 mil millones de pesos en tareas de mantenimiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR), las cuales operan al 40% de su capacidad.

 

Adicionalmente se construirán dos refinerías en los estados de Tabasco y Campeche con una inversión de 160 mil millones de pesos, las cuales estarán listas en tres años y tendrán una capacidad de producción conjunta de entre 500 y 600 mil barriles diarios de combustibles.

Read more
Pemex
07/302018

Desaparece Pemex Cogeneración y Servicios

Últimas Noticias DOF, Pemex Cogeneración y Servicios

Petróleos Mexicanos (Pemex) decidió desaparecer a la subsidiaria Pemex Cogeneración y Servicios debido a la baja rentabilidad obtenida desde su creación, de acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Cogeneración y Servicios, fue creada en 2014 por el ex Director General Emilio Lozoya Austin para la generación, suministro y comercialización de energía eléctrica y térmica producida en centrales eléctricas y cogeneración.

 

Sin embargo, los recortes presupuestales y la falta de inversión provocaron que la empresa no generará rentabilidad para el estado mexicano, por lo cual se determinó su terminación.

 

Ahora las funciones de la subsidiaria pasarán oficialmente a Pemex Transformación Industrial.

Read more
marino
07/302018

Manik-101A aportará mil 300 barriles a la producción de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Manik, Pemex, pozo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó hoy durante su reporte trimestral que obtuvo información exitosa en el pozo Manik-101A, el cual forma parte del proyecto Chalabil.

 

Chalabil, se encuentra ubicado en las aguas someras de la costa de Tabasco y se espera que aporte mil 300 barriles diarios de petróleo y 1.3 millones de pies cúbicos de gas a la producción de Pemex.

 

El pozo tiene un tirante de 89 metros, en el play del jurásico superior con aceite ligero y gas.

Read more
shale-rig-1024x681
07/272018

Reservas de hidrocarburos a nivel mundial suben desde 2013

Hidrocarburos, Últimas Noticias EIA, petróleo, reservas

Los últimos datos publicados por la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA) aseguran que las reservas probadas durante el 2017 fueron de 277 mil millones de barriles.

 

De acuerdo a la dependencia norteamericana, los principales productores de petróleo y gas en el mundo, añadieron más recursos el año pasado que en cualquier otro año después del 2013.

 

El reporte muestra que, en los informes anuales de 83 empresas de exploración y producción, añadieron a sus reservas 8 mil 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a sus reservas probadas, lo que da un total de 277 mil millones de barriles añadidos en 2017.

Read more
pemex
07/272018

Pemex realizará mantenimiento al buque-tanque El Señor del Mar

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción, Señor del Mar

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a partir de este sábado 28 de julio y hasta el 4 de agosto próximo se llevaran a cabo trabajos de mantenimiento programados en el buque-tanque Yúum K’ak’náab, conocido como El Señor del Mar, ubicado en la Sonda de Campeche.

Los trabajos en el Señor del Mar se llevarán a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad y protección ambiental que rigen a la empresa productiva del Estado. Dadas sus características técnicas, este navío recibe cada año mantenimiento a sus sistemas de seguridad y procesos, lo que garantiza su continuidad operativa y su confiabilidad y le permite mantener su certificación de que cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Se espera que este paro provoque una baja en la producción de 95 mil barriles de crudo y 28 millones de pies cúbicos de gas aproximadamente del Activo Ku-Maloob-Zaap, dicha disminución temporal estaba considerada desde un principio, por lo que no afectará la meta anual de producción establecida, aseguró la empresa.

Los FPSO (Floating Production Storage and Offloading) como se le denomina a este tipo de buques petroleros, son embarcaciones monumentales utilizadas para la producción, almacenamiento y descarga de hidrocarburos donde se separan el crudo y gas que proviene de los pozos de producción. El Señor del Mar se encuentra operando en el Activo Ku-Maloob-Zaap de manera continua desde mediados del 2007.

Con su capacidad de almacenamiento, El Señor del Mar podría llenar cuatro veces la Plaza México y su longitud equivale a cuatro canchas de fútbol. El casco de esta embarcación es ocho metros más alto que la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá y posee una planta eléctrica que genera 48 mega watts, energía suficiente para atender la demanda de 40 mil hogares.

Read more
1…190191192193194…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit