EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

pemex
10/292018

IEnova busca construir nueva terminal marina de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, IEnova

IEnova planea concursar en la licitación para la construcción de la nueva terminal de almacenamiento de petrolíferos en la Paz, Baja California Sur, dijo Tania Ortiz Mena a S&P Global Platts.

 

En los últimos meses, la empresa ha firmado contratos con BP, Chevron, Marathon y Trafigura para el almacenamiento de petrolíferos en el pacifico mexicano.

 

Las terminales de almacenamiento marinas son de suma importancia para el desarrollo del mercado nacional de combustibles, ya que son utilizadas por las grandes empresas para importar sus propias gasolinas.

 

Con información de S&P Global Platts: https://www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/electric-power/102518-ienova-aims-for-two-major-power-transmission-lines-and-a-new-marine-fuel-terminal-in-mexico

Read more
cnh
10/292018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
CNH
10/262018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
10/262018

AMLO busca cortar dependencia energética de EU: Fluvio Ruíz

Inversiones, Últimas Noticias Fluvio Ruíz, Pemex

El plan energético del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es dejar de depender de los Estados Unidos de las importaciones de gas natural, dijo Fluvio Ruíz Alarcón.

 

Durante una conferencia en Washington, el ex consejero independiente de Pemex y asesor de AMLO dijo que nuestro país depende de las importaciones de petróleo y gas de los Estados Unidos, la cual es de 70% para petrolero y refinados y 90% para gas natural.

 

En opinión de Ruíz Alarcón, nuestro país no puede tener ese nivel de dependencia, “Es en esta lógica que se construirá la nueva refinería. Está claro que no es una cuestión de negocio es una cuestión de seguridad energética”, señalo.

 

El asesor de AMLO dijo que el nuevo gobierno no quiere regresar al viejo modelo monopólico de Pemex y se dijo preocupado de que las calificadoras puedan bajar la calificación crediticia a la empresa productiva del estado en caso de construir las refinerías y dejar de exportar crudo.

 

Por último, aseguró que el nuevo gobierno respetará los contratos de las primeras rondas de licitación y se tomarán un tiempo para analizar si continúan con el actual modelo de contrato o se cambia por otro.

 

Fluvio Ruíz participa junto a otros actores del sector energético en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, donde debatirá “El Futuro de las Rondas de Licitación y los Farmouts de Pemex”. Conoce el programa en, https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
shale-rig-1024x681
10/252018

Moody´s lanza nueva advertencia a nuevo gobierno, ahora por órganos reguladores

Regulación, Últimas Noticias Moody´s, reguladores

La agencia calificadora Moody´s lanzo una nueva advertencia al nuevo gobierno por el planteamiento de modificaciones a la ley de la Administración Pública Federal, la cual subordinaría a la Secretaría de Energía a los dos reguladores del sector energético.

 

De acuerdo a Moody´s, si se continúa con el planteamiento de suboridinar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se afectaría la calificación soberana de México.

 

«La autonomía de la CRE y la CNH fue un pilar importante de la reforma energética de 2013 que abrió el sector energético de México a la inversión privada. La ley propuesta sería un paso hacia atrás y afectaría la calidad crediticia soberana de México al socavar nuestra evaluación de su fortaleza institucional»

 

Esta medida debilitaría el marco institucional del gobierno mexicano, un factor importate en el análisis de la capacidad de crédito, dijo la calificadora en un comunicado.

 

“Las empresas estatales como Pemex y CFE tienen un capital limitado, por lo que, una menor autonomía regulatoria, la transparencia y la imparcialidad reducirían el apetito por la inversión privada en los sectores del petróleo y energía en México, lo que podría incrementar la alta dependencia del País en el combustible importado, tanto petróleo como gas”, añadió.

 

En opinión de la calificadora, el cambio en el marco regulatorio erosionaría la confianza de los inversionistas y generando dudas por las nuevas políticas de gobierno.

Read more
gas
10/252018

Desabasto de gas natural elevaría costo de las tarifas eléctricas

Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias gas natural

El eventual desabasto de gas natural en el sureste de México, ocasionaría un incremento en los costos de generación de energía eléctrica, lo que a su vez traería una escalada inflacionaria e incidiría directamente en los procesos de producción de las empresas en la Península de Yucatán.

 

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Yucatán (Concanaco), aseguró que existe la preocupación de que la falta de combustible encarezca los productos en la región.

 

El empresario subrayo que la falta de gas natural generaría un incremento en los costos de la electricidad por lo que las empresas deberán de consumir otros combustibles alternos.

Read more
marino
10/252018

Asociación internacional de reguladores se pronuncia contra propuesta de Morena de sectorizar a CRE y CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE

La Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), se pronunció en contra de la propuesta de Morena de sectorizar a los órganos reguladores del sector energético a la Secretaría de Energía (SENER).

 

Para la ARIAE, la clara separación de roles en el sector energético es reconocida como una mejor práctica internacional, y un arreglo ampliamente adoptado y vigente no únicamente en Iberoamérica, sino en todo el mundo.

 

De acuerdo a la asociación, dicha iniciativa significaría dar marcha atrás a un modelo regulatorio exitoso y probado internacionalmente, incluso reconocido y estudiado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

“La experiencia en Iberoamérica demuestra que el acotamiento de la independencia de los reguladores frena inversiones, retrasa el desarrollo de infraestructura, afecta la generación de empleos, daña la credibilidad del sector en su conjunto y causa perjuicios a los consumidores finales”, aseguró el organismo en un comunicado.

 

La independencia y autonomía deben preservarse como ejes rectores de todas las decisiones de un regulador, con la finalidad de generar confianza, estabilidad y certeza.

 

“Los reguladores deben contar con plena libertad para designar, profesionalizar y promover a su plantilla laboral; asimismo, los reguladores deben disponer de los recursos financieros y tecnológicos que les correspondan por ley, siempre observando las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas”.

 

La ARIE Agrupa a 25 organismos reguladores de Europa, América Latina y el Caribe, tiene como finalidad la promoción y desarrollo de las mejores prácticas regulatorias en materia energética, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.

Read more
pemex
10/242018

Marathon Oil importará refinados a México de la mano de IEnova

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, IEnova, Marathon Oil, Sinaloa

IEnova anunció que firmó un contrato de servicios a largo plazo con Marathon Oil para arrendar espacio equivalente a un millón de barriles de productos refinados en la terminal de Topolobampo en Sinaloa.

 

“Como se anunció previamente, IEnova será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento” dijo la empresa en un comunicado.

 

La empresa asegura que la inversión en el proyecto es de 150 millones de dólares y se espera que la terminal inicie operaciones comerciales en el último trimestre de 2020.

 

La terminal marina permitirá a Marathon suministrar gasolina y diésel a la red de estaciones de servicio ARCO en los estados de Sinaloa y Sonora.

 

Esta terminal marina ampliará las opciones de suministro, mejorará la logística y aumentará la confiabilidad en el abasto de productos refinados en la costa Oeste de México, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

Read more
073 II
10/242018

Se debe de pensar en otra reforma energética: Coldwell

Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debe de pensar en crear una tercera generación de la reforma energética en lugar de pensar en echarla para atrás, señalo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

 

Nuestro país es actualmente el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables y es uno de los 10 de países con mayor inversión en este ámbito. La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, en donde los grandes consumidores compran y venden electricidad directamente o bien a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en el panel “Evaluar la política energética de México”, de la 16° Edición México Cumbre de Negocios.

 

“No hay que pensar en revertir lo que se logró y no dejarla así, sino en pensar en una tercera generación de reforma energética que deba estar orientada en tener un mejor Pemex y CFE”, dijo el directivo.

 

Joaquín Coldwell aseguró que, en exploración y extracción de hidrocarburos, se realizaron nueve licitaciones internacionales en este sexenio, adjudicándose 107 contratos de hidrocarburos a 73 empresas de 30 países, 23 de ellas mexicanas, que invertirán 161 mil millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos.

 

Para finalizar, apuntó que, durante este sexenio, el sector de energía pasó de ser uno cerrado a la participación privada a uno abierto a las inversiones. La Reforma Energética modificó el marco jurídico e institucional para crear reglas claras para la competencia y un entorno de certidumbre a las inversiones.

Read more
Pemex
10/242018

Pemex iniciará importación de crudo ligero en Noviembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias crudo ligero, Pemex, Phillips 66

Petróleos Mexicanos evaluó diversas propuestas para el suministro de cargamentos de petróleo crudo ligero, de acuerdo con los parámetros establecidos por Pemex Transformación Industrial.

Como resultado, PMI asignó cuatro cargamentos de 350 mil barriles cada uno para la importación de crudo ligero “Bakken”, los cuales serán entregados durante el próximo mes de noviembre.

Actualmente se está en el proceso de firmar los contratos correspondientes. Los detalles de la asignación serán dados a conocer una vez concluido dicho procedimiento.

Esta decisión forma parte de la estrategia para mejorar la dieta de petróleo que se utiliza en el Sistema Nacional de Refinación, lo que permitirá obtener productos destilados de mayor valor económico como gasolinas y diesel.

Read more
1…173174175176177…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit