EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Copia de CRE 2
09/192022

Renuncia Secretario Ejecutivo de la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE

Es el segundo secretario ejecutivo de la CRE en dejar el cargo en menos de un año.

 

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Vivanco Monroy, presentó su renuncia en un oficio presentado el 13 de septiembre al órgano de gobierno del regulador.

 

La veracidad del oficio fue verificada por personal de la CRE.

 

“Por este conducto me permito comunicarles mi renuncia voluntaria e irrevocable con efectos a partir del 16 de septiembre al cargo de Secretario Ejecutivo en la Comisión Reguladora de Energía que me fue conferido desde el día 24 de septiembre de 2021”, se lee en el oficio,

 

Vivanco Monroy era el Titular de Administración del regulador hasta que sustituyó a Miguel Ángel Rincón el 24 de septiembre del 2021, luego de que se le acusará a este último de corrupción y presentará su renuncia el 21 de septiembre.

 

La renuncia será efectiva a partir de hoy y se espera que la CRE nombre a su sucesor el próximo lunes 19 de septiembre.

Read more
Copia de CRE 2
09/152022

CRE otorga permiso a Pemex TRI para generar electricidad

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó autorizó tres proyectos en materia de energía eléctrica en la sesión de hoy.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Pemex Transformación Industrial (TRI) la modificación del permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de cogeneración número E/611/COG/2007, para la central que se ubica en la refinería Francisco I. Madero, a un permiso con carácter único de generación número E/611/GEN/2007.

 

Como segundo punto del día, los comisionados integrantes del órgano de gobierno del regulador aprobaron un proyecto el modelo de contrato mercantil para el servicio de suministro básico de energía eléctrica en baja tensión en la modalidad de facturación, punto de venta, presentado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

En el último punto de la sesión ordinaria del 14 de septiembre, se autorizó el modelo de contrato mercantil para el servicio de suministro básico de Energía Eléctrica en baja tensión en la modalidad de prepago, presentado por la subsidiaria de CFE Servicios Básicos.

 

En esta ocasión no se trataron puntos en materia de hidrocarburos, ni tampoco se votaron asuntos generales.

Read more
ASEA
09/122022

ASEA revisará permisos emitidos entre 2017 y 2018

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias ASEA

El titular de la ASEA informó que la dependencia realiza una revisión de los permisos emitidos en el sexenio anterior.

 

Ángel Carrizales, titular de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), dio a conocer que cuando llegó la nueva administración federal en 2019, se encontró un rezago de 9 mil trámites, los cuales fueron ingresados entre 2017 y 2018.

 

Carrizales explicó que se está revisando cada uno de esos proyectos para poder terminar con el retraso en las autorizaciones que se mantiene al interior de la ASEA.

 

El funcionario dio a conocer que el organismo regulador recibe en promedio cerca de 2 mil trámites de diferentes subsectores y se trabaja para no tener un rezago en el número de autorizaciones ambientales, motivó por el cual no se ha podido terminar con los atrasos.

 

«Esperamos que para final de año ese rezago que heredamos se resuelva al 100 por ciento porque tenemos otros retos por lo que ingresa mensualmente».

 

En proyectos de infraestructura en operación reconoció que existe un reto importante, ya que el Sistema de Administración de Seguridad Industrial Seguridad Operativa hay 297 empresas que cuentan con algún permiso relacionado con gas natural otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y tan solo 125 cuentan con el registro.

 

En la misma conferencia, titular de la ASEA hizo un llamado a las estaciones de servicio que operan en el país a regularizar sus autorizaciones medioambientales.

 

Por ello, ofreció a aquellas estaciones de servicio que se quieran regularizar la no clausura de puntos de venta, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

 

El funcionario federal advirtió que únicamente serán consideradas para que no sean clausuradas aquellas estaciones de servicio que se encuentren en este nuevo programa; sin embargo, aquellas que hayan construido su punto de venta sin permisos estatales o federales perderán la amnistía.

Read more
Copia de CRE 2
09/062022

En un año CRE otorga 11 permisos de generación

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó en el cuarto año del sexenio otorgó 293 permisos de hidrocarburos.

 

En el Cuarto Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 11 permisos para generar energía eléctrica.

 

Estas autorizaciones permitirá adicionar en los próximos dos años un total de 369.912 MW de nueva capacidad.

 

Además, en el mismo periodo de tiempo entraron en operación cinco proyectos de generación de energía eléctrica, cuatro limpias y una convencional, equivalentes a 182.6 MW; un solar fotovoltaico equivalente a 30 MW, tres de bioenergía equivalente a 45 MW y una termoeléctrica equivalente a 107.6 MW de capacidad instalada.

 

Del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2022, el regulador energético otorgó 293 permisos en materia de hidrocarburos, de los cuales 47 fueron de gas natural y petróleo, 50 en materia de gas LP y 196 en materia de petrolíferos.

 

En el mismo periodo de tiempo, la CRE obtuvo una captación de mil 395.3 millones de pesos, de los cuales se aportarán al Ramo 23 de la SHCP el 73%, equivalente a 1,017.7 millones de pesos de los ingresos excedentes.

 

El regulador, en el periodo de septiembre a diciembre de 2021, logró la gestión de cobro mediante las Administradoras Desconcentradas de Recaudación (ADR) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 4,896 adeudos fiscales correspondientes a 2,812 permisos por la omisión en el pago de supervisión anual de los ejercicios fiscales 2016 a 2020.

Read more
gas lp
09/012022

CRE aprueba varios permisos en materia de gas LP a privados

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó varios permisos de almacenamiento, expendio y comercialización en materia de gas LP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó ayer varios permisos a privados en materia de gas LP.

 

Durante la única sesión del mes de agosto, el regulador aprobó la modificación del permiso de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución LP/22544/DIST/PLA/2019, otorgado a SONIGAS, S. A. DE C. V., por aumento de capacidad de las instalaciones.

 

Además, se autorizaron la modificación del permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores, por aumento de capacidad de las instalaciones a los siguientes permisionarios:

 

  • GAS DEL ATLANTICO, S.A. DE C.V, LP/15885/EXP/ES/2016.
  • GASTA GAS S.A DE C.V, LP/22303/EXP/ES/2019.
  • USE GAS COACALCO, S.A. DE C.V., LP/17402/EXP/ES/2016.

 

En la misma sesión, el regulador aprobó tres permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a los siguientes permisionarios:

 

  • ES BLUE PROPANE, S. A. DE C. V., número de permiso LP/17823/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A. DE C. V.
  • GAS AZUL DE NOGALES S.A. DE C.V., número de permiso LP/13735/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A. DE C. V.
  • GAS AZUL DE NOGALES S.A. DE C.V., número de permiso LP/18006/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A DE C. V.

 

En materia de almacenamiento, los comisionados de la CRE otorgaron un permiso a GAS DE CALIDAD, S. A. DE C. V., la cual se ubicarán en el puerto de Tuxpan, Veracruz.

 

Se aprobó además un permiso de comercialización de gas licuado de petróleo a SUMINISTROS & GASES MONCLOVA, S. A. DE C. V.

 

Por último, se autorizaron tres proyectos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a:

 

  • GAS CINCO MANANTIALES, S.A. DE C.V., a ubicarse en Morelos, Coahuila de Zaragoza.
  • GAS IMPERIAL, S. A. DE C. V., a ubicarse en San Andrés Timilpan, Estado de México.
  • GAS TRADICIONAL DEL NORTE S.A. DE C.V., a ubicarse en Linares, Nuevo León.
Read more
Copia de CRE 2
08/312022

CRE destraba permisos a estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE dio permisos expendio a estaciones de servicio en todos el territorio nacional.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la entrega de 17 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector.

 

Las estaciones de servicio a los que les fueron autorizados por permisos de expendio fueron, Servicio Plaza Circunvalación, Luis Manuel González Estrada, gasolinas y Lubricantes de Tamaulipas, Servicio Levet, Estación de Servicio Rubí GGP, Estación de Servicio GGP Ambar,  Servicio Chit, Grupo Gasolinero Zertuche Narro, Servicios Sanfor III, Uinapikua 2020, Parador San Jorge, Servicio Yegar, Booster Gas & Oil, Servicio Fácil del Sureste y Gasolinería Mixcoac.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron la modificación por cesión de permiso de expendio al público de petrolíferos en ocho gasolineras.

 

En este caso, Gasolinera Metropolitana, dos estaciones de Servicios Energéticos Plaza Industrial y Combustibles, Aditivos y Servicios Mágicos a favor de Petromax; Ma. De Jesús López Meza a Administradora del Colorado, Gasoset a Fuente de Carga Prefecta, Servicios Playas del Camarón a Petroplazas y Operadora de Combustibles Jiquipilas a Combustibles Caho de México.

 

Ayer, la Organización de Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) advertía que las autorizaciones de la CRE han caído en un 80% desde el 2020, lo cual ha causado daños a las inversiones de los empresarios gasolineros.

 

De acuerdo con la organización, debe de haber entre 100 y 150 estaciones de servicio terminadas en distintas partes del país, pero que no han recibido su permiso para operar por parte del regulador.

Read more
Copia de CRE 2
07/192022

CRE evita que juez suspenda control de precios al gas LP

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

Un juez federal negó un amparo a una empresa que solicitó un amparo contra el control de precios del gas LP.

 

El juez tercera especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó a una empresa una solicitud de amparo contra el control de precios al gas LP, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La CRE estableció el año pasado un mecanismo de control de precios para el energético, el cual topa los precios del gas LP cada semana en 48 regiones de la república mexicana.

 

El juez determinó que el regulador energético busca la protección del interés social, por lo que una suspensión afectaría a la población debido al incremento en los precios.

 

La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la CRE establecer un control de precios de emergencia para frenar los aumentos en el valor del gas LP suscitado el año pasado, después del paso de la pandemia de COVID-19.

 

Recientemente, la SENER solicitó al regulador extender el control de precios de manera indefinida tras aprobarse dos extensiones de seis meses.

Read more
Copia de CRE 2
07/152022

CRE aprueba dos permisos de generación de energía a SEDENA

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE no aprobó permisos a privados en materia de electricidad y petrolíferos.

 

En una sesión exprés de no más de 10 minutos, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dos permisos para generar energía eléctrica para la “Central Aeroportuaria General Felipe Ángeles”, sin que se autorizarán permisos para privados durante la sesión.

 

Se trata del tercer permiso de generación de energía eléctrica que el regulador entrega a la SEDENA para el nuevo aeropuerto, mientras se mantiene el retraso en autorizaciones para privados en materia eléctrica y de petrolíferos.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron el acuerdo por el cual se designan los vocales e invitados permanentes del Comité Consultivo de Confiabilidad para el periodo 2022 – 2023.

Read more
Copia de CRE 2
06/282022

CRE busca extender control de precios al gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE envió a la CONAMER una propuesta de acuerdo para extender el control del precio del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca mantener el control del precio máximo del gas LP hasta que finalice el 2022.

 

El gobierno federal busca formas de controlar el precio de los energéticos en momentos en los que se vive una alta inflación.

 

En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador establecer un mecanismo de emergencia para controlar el precio del gas LP en todo el territorio nacional.

 

El mecanismo tenía una vigencia de 6 meses, el cual fue extendido en enero del 2022 y ahora la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de acuerdo para mantener el esquema de control de precio por tiempo indefinido.

 

El acuerdo propuesto en la página de anteproyectos de la CONAMER, constituye un instrumento regulatorio que establece los precios máximos de gas licuado de petróleo a los que deberán sujetarse los permisionarios de distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades, plantas de distribución; auto-tanque, y vehículos de reparto.

 

Así como el expendio al público de gas LP, en sus modalidades de bodegas de expendio, estaciones de servicio con fin específico y estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo, y comercialización de gas LP.

 

Este proyecto dejaría sin efecto los acuerdos A/024/2021 y A/001/22 los cuales establecían la regulación de precios y la extensión por seis meses más del mismo.

Read more
ASEA
06/172022

ASEA y EDF firman memorándum de entendimiento

Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA y EDF buscan impulsar la cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Environmental Defense Fund (EDF), firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través del cual se impulsará la “cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos, enfocados en la implementación de acciones orientadas a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos”.

 

Este Memorándum de Entendimiento contempla el intercambio de información sobre la aplicación de ciencia y las mejores prácticas de gestión, relacionadas con la medición y mitigación del metano en el petróleo y el gas, así como también, la capacitación del personal de la ASEA.

 

«Cabe destacar que a través de este mecanismo de colaboración, la ASEA refuerza las acciones que ha emprendido en la materia».

 

«Dicho instrumento contribuirá a la implementación de las regulaciones sobre emisiones de metano que actualmente se encuentran en vigor en México, las cuales establecen mecanismos para monitorear y reducir las emisiones derivadas de las actividades del Sector Hidrocarburos».

 

De esta forma, la ASEA y EDF fortalecerán y ampliarán vínculos de cooperación respecto de actividades relacionadas con el medio ambiente y el Sector Hidrocarburos, temas que resultan de la máxima relevancia para la Agencia como parte de su misión para “garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, señaló que la correcta implementación de la regulación en materia de Metano contribuirá a “asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano y avanzar en la recuperación de la severa degradación ambiental que padecen muchas regiones de nuestro país. Sabemos que el reto es grande y que requiere una estrecha coordinación entre todos los sectores y actores posibles, en donde las partes generen espacios de diálogo y participación, resaltando la necesidad de alinear y coordinar las acciones bajo un enfoque de transversalidad e integralidad”.

 

Por su parte, el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, declaró que: “EDF está comprometido a ser un aliado estratégico de México para fomentar una mayor eficiencia energética, abatir el cambio climático y minimizar el costo social de metano en temas de salud (morbilidad y mortalidad), productividad laboral y rendimientos de cultivos”.

 

Durante el evento, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, y el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, firmaron el Memorándum de Entendimiento, que tendrá una vigencia de dos años a partir del martes 14 de junio de 2022.

 

Durante la ceremonia, estuvo presente el Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la Agencia, Julio Camelo Vernis.

 

De esta manera, con la firma de diferentes mecanismos de colaboración, la ASEA impulsa el trabajo coordinado y estrecha lazos de cooperación con el objetivo de generar sinergias que permitan alcanzar los objetivos que se plantean.

Read more
123456…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500