EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Copia de CRE 2
07/102023

A mitad de año CRE aprueba plan de trabajo 2023

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó con seis meses de retraso el programa de trabajo para el 2023.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó ayer en sesión ordinaria el programa de trabajo 2023, con un retraso de seis meses y cuando quedan temas pendientes de resolver del programa 2022.

 

Si bien el reglamento interno del regulador no especifica una fecha o un plazo en el que él se deba cumplir con la publicación del programa, el documento fue aprobado en el segundo semestre del año, con apenas seis meses para lograr su cumplimiento y con un rezago de temas pendientes del año pasado.

 

En este sentido, quedan pendientes del programa 2022, la mejora del procedimiento de elaboración, modificación y seguimiento del instrumento regulatorio por parte de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión.

 

Desde el año pasado, en reiteradas ocasiones, los comisionados Norma Leticia Campos Aragón y Luis Linares Zapata han expresado sus inquietudes con respecto a que no se respetan los procedimientos internos para el análisis, discusión y votación de los asuntos que resuelve el organismo, lo cual ha llevado a constantes fricciones durante las sesiones del órgano de gobierno de la CRE.

 

Los comisionados han expresado en múltiples ocasiones que en la integración de los expedientes, sobre todo en materia de hidrocarburos, hay errores, omisiones y en algunos casos se han evidenciado probables hechos ilícitos por parte de los solicitantes, lo que evidencia o falta de control u omisiones premeditadas al interior del regulador.

 

Campos Aragón y Linares Zapata además han señalado que los proyectos son turnados a los comisionados sin el tiempo suficiente para ser analizados.

 

El programa de trabajo 2022, precisamente, buscaba contar con reglas claras y suficientes para llevar a cabo estas actividades, con una metodología para el seguimiento del instrumento regulatorio.

 

Del mismo modo, planteaba revisar y asegurar que los proyectos propuestos por las Unidades estén debidamente integrados y que cumpla con la información mínima requerida para su aprobación al órgano de gobierno de la Comisión en cada sesión. Entre los beneficios, se esperaba alcanzar una eficiente integración de proyectos presentados al órgano de gobierno.

 

La CRE ha aprobado hasta el día de hoy 580 permisos de expendio al público de hidrocarburos, pero se mantiene un rezago de más de 3 mil trámites, de acuerdo con la información proporcionada por la comisionada Norma Leticia Campos Aragón en la convención de ONEXPO.

 

A ello hay que sumar más de mil trámites en materia de gas LP, y un número no determinado en gas natural y energía eléctrica.

Read more
Copia de CRE 2
06/302023

CRE aprueba permiso de cogeneración a Pemex

Infraestructura, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó a Pemex un permiso de cogeneración en el estado de Tabasco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un proyecto de generación de energía eléctrica a Pemex Transformación Industrial (PTRI).

 

El regulador de energía en México, autorizó a la empresa productiva del estado el permiso de generación de energía eléctrica en la modalidad de cogeneración al Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el estado de Tabasco.

 

El Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, localizado en Tabasco, a 35 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, ocupa una superficie de 464 hectáreas, y entre sus principales actividades están: tratar el gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes.

 

El proyecto forma parte del proyecto de Pemex para reducir las emisiones en sus principales campos productores de gas en el estado de Tabasco.

 

En la misma sesión la CRE aprobó el permiso de generación a través de cogeneración a Energía MK KF.

 

También se autorizó a Audi de México y al Gobierno de la Ciudad de México, el permiso para generar energía eléctrica.

 

Y se negaron dos permisos de energía eólica en el estado de Yucatán a Discovery Management, debido a que desde el 2014 no se ha puesto en operación el proyecto, siendo cambiada la fecha en cinco ocasiones.

Read more
Copia de CRE 2
06/162023

CRE busca agilizar otorgación de permisos en petrolíferos

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE está buscando formas de agilizar los trámites para otorgar permisos en menor tiempo.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), tiene como objetivo buscar formas de agilizar los trámites y aprobar los permisos de venta al público de petrolíferos más rápido, aseguró la comisionada, Norma Leticia Campos.

 

En su participación en la convención anual de Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Campos Aragón dijo que el regulador mantiene un retraso en por lo menos 3 mil permisos para estaciones de servicio.

 

La comisionada señaló que la mayoría de las solicitudes ingresadas por los permisionarios contienen errores e hizo un llamado para que se verifiquen las solicitudes antes de ingresarse.

 

Lo cual causó molestia entre los asistentes a la convención, quienes inclusive expresaron su malestar con rechiflas hacia la comisionada.

 

Campos Aragón aseguró que de los 525 permisos que se han autorizado este año, casi todos contienen errores e hizo un llamado a los permisionarios a aprender a llenar un formulario.

 

De acuerdo con ella, la CRE ha enviado más de mil oficios solicitando se subsanen errores o se presente más información.

 

“De esta cifra se observó que previo a su otorgamiento, fueron remitidos mil 80 oficios, en donde 645 son requerimientos de información y 435 prevenciones”, afirmó.

 

Entre los errores más comunes al presentar una solicitud se encuentra, discrepancias en los montos de inversión, inconsistencias en la capacidad operativa y errores en los domicilios reportados.

 

Campos apuró a los empresarios gasolineros a que se adapten a los cambios que se avecinan con la electromovilidad y la automatización, y que si no lo hacen corren el riesgo de desaparecer, generando otra oleada de desaprobaciones.

Read more
SCJN
06/152023

SCJN da golpe contra suspensión de la CRE a regulación asimétrica de Pemex

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex, SCJN

La segunda sala de la SCJN dejo insubsistente acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

La segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó hoy un amparo a un grupo de empresas que solicitaron protección en contra de la eliminación de la regulación asimétrica contra Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado de combustibles.

 

En mayo del 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación dos reformas a la Ley de Hidrocarburos. La primera a diversas disposiciones relacionadas con los contratos y permisos de diversas actividades reguladas de la industria petrolera, y la segunda al artículo décimo tercero transitorio, en la que el Congreso consideró que, al existir suficientes participantes en el mercado, se daban por terminadas las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para emitir regulación asimétrica en materia de ventas de primera mano de hidrocarburos.

 

Por ello, la CRE emitió el acuerdo A/015/2021 en el que dejó sin efectos todos los acuerdos y resoluciones que establecían medidas asimétricas en contra de Pemex y sus organismos subsidiarios.

 

Los Diputados consideraron que los jugadores privados ya se encuentran participando en todos los eslabones de la cadena productiva del sector, lo que trajo como consiguiente que Pemex haya sido desplazado y ya no tuviera un poder dominante en el sector energético.

 

Sin embargo, un grupo de participantes en el mercado de los combustibles, promovió un juicio de amparo contra la eliminación de la regulación asimétrica al considerar que la empresa productiva del estado tiene aún un poder dominante en el mercado.

 

Las empresas consideran que la acción violaba el principio de seguridad jurídica y legalidad, por ser contrario al derecho a la libre concurrencia y competencia que debe regir en el mercado de hidrocarburos. Esto, porque al eliminar todas las medidas asimétricas, Pemex podría ejercer un poder dominante en el mercado de hidrocarburos.

 

Un juez de distrito concedió una suspensión a las empresas por la inconstitucionalidad del artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y contra el acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

Hoy, la segunda sala de la SCJN determinó que el Congreso de la Unión es incompetente para dejar sin efectos la facultad de establecer medidas asimétricas concedida por el regulador.

 

Por ello, se declara inconstitucional el artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y se otorga amparo a los solicitantes.

 

El amparo concedido hoy ordena que no se aplique la modificación al artículo 13 transitorio, explicó Julia González, consejera en González Calvillo.

 

Sin embargo, González detalló que la sentencia deja insubsistente al acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

«Vale la pena destacar que si bien la sentencia solamente protege a quienes presentaron el amparo por lo que hace a la reforma al artículo 13 transitorio de la ley de hidrocarburos, el fallo de la segunda sala de la suprema corte deja insubsistente para todos el acuerdo A/015/2021 de la CRE por considerar que es un acto que tiene repercusión en el mercado hidrocarburos y en la sociedad en general», explicó González.

Read more
Copia de CRE 2
06/052023

Parálisis en la CRE cuesta 48 mil mdp a empresas

Regulación, Últimas Noticias CRE

La falta de autorizaciones en la CRE cuesta a las empresas del sector más de 48 mil millones de pesos.

 

 

La parálisis regulatoria que se vive al interior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) le ha costado más de 49 mil millones de pesos a las empresas del sector, de acuerdo con datos de México Evalúa.

 

En el webinar, «Análisis de las sesiones de la CRE», organizado por Oil & Gas Magazine y la Expo Foro Internacional de Energía México 2023, se analizó el impacto económico que ha tenido la autorización a cuenta gotas de los permisos para operar proyectos de energía en el país.

 

En su intervención, Ana Lilia Moreno, Coordinadora de Competencia y Regulación de México Evalúa, dijo que la organización ha dado un seguimiento al costo de la parálisis.

 

Moreno comentó que entre 2019 y 2020, México Evalúa participó en unas mesas de trabajo que organizaron la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que tenían la finalidad de diseñar estrategias para poder destrabar permisos u obstáculos que permitieran operar diversas instalaciones como estaciones de servicio.

 

Pero la CRE prácticamente ha detenido las autorizaciones en el sector eléctrico y a cuenta gotas en gas LP y petrolíferos, desde el 2020, primero con motivo de la pandemia de COVID-19 y luego por la «falta de personal».

 

Marcial Díaz, Presidente de ARSE, comentó que únicamente los permisos de gas natural han sido ampliamente aprobados por el regulador, mientras el resto enfrenta graves retrasos.

 

Los expertos coincidieron en que el actuar del regular no solo está causando graves problemas a las empresas que invierten en el sector, también impide que los consumidores obtengan los energéticos de calidad.

Read more
Copia de CRE 2
05/312023

CRE autoriza 61 permisos para estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

Se trata de la mayor autorización de permisos de expendio al público de petrolíferos por parte de la CRE en lo que va del año.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aprobó hoy 61 nuevos permisos de expendio al público de petrolíferos para estaciones de servicio, cortando aún más el rezago en autorizaciones que arrastraba desde el 2019.

 

Los comisionados integrantes del regulador continúa dando salida a los permisos rezagados en materia de petrolíferos, siendo esta la mayo aprobación de permisos de expendio al público en lo que va del año.

 

Los permisos otorgados son a:

 

  1. ENERGETICOS DEL ALTIPLANO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  2. CORPORATIVO DE NEGOCIOS DE AGUASCALIENTES, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  3. GASO SERVICIO CRUCES, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  4. SIEMPRE COMPLETOS POR TI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  5. MULTISERVICIO LA VILLITA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  6. SERVICIOS DE GASOLINA LOS PINOS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN COAHUILA DE ZARAGOZA.
  7. CESAR GERONIMO IPIÑA SIFUENTES, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  8. GASOLINERA MIAMI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  9. INMOBILIARIA PECORI, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUINTANA ROO.
  10. ESTACION DE SERVICIO GOPAL DE PURISIMA DE QUERETARO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  11. COMBUSTIBLES DE ORIENTE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  12. SERVICIO D SOTO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  13. ESTACION DE SERVICIO TOCHPAN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
  14. E.S.G.E.S., S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  15. SUPER SERVICIO RUDEM, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  16. GRUPO INMOBILIARIO BAYBARR, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  17. GASOLINERAS COATMOL, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  18. SERVICIO RUMINO, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  19. GUILLERMO CRUZ ORTIZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN OAXACA.
  20. ALFREDO CARRILLO YAÑEZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  21. SERVICIOS ENERGÉTICOS UNIVERSIDAD, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  22. GRUPO GASOLINERO APIX, S. DE R. L. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN HIDALGO.
  23. MANUEL FLORES HERNANDEZ, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  24. CARBURANTES VAHE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  25. PETRO GUMA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN AGUASCALIENTES.
  26. AMIGAS DESPACHADORAS DZITBALCHE, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CAMPECHE.
  27. ESTACION DE SERVICIO CERRO DEL AGUILA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MICHOACÁN DE OCAMPO.
  28. ABASTECIMIENTO MEXIQUENSE DE CALIDAD, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO D MÉXICO.
  29. FONDO EMPRESARIAL S4M, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SONORA.
  30. SERVICIO RINCONADA, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN AGUASCALIENTES.
  31. OPERADORA DE COMBUSTIBLES NMG, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  32. CARLOS RIVERA MEDEL, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUERRERO.
  33. GENSA AUTO SERVICIO EXPRESS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  34. CANDEGAS, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  35. SERVICIO LA PRIMERA S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN TLAXCALA.
  36. SERVICIO SAN JOSE AGUA AZUL, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  37. ESTACIONES DE SERVICIOS DON JUAN, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN MORELOS.
  38. SERVICIO ESTREFA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  39. MEGA GASOLINERAS, S.A DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  40. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN SINALOA.
  41. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  42. GRUPO GASOLINERO DCA, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN OAXACA.
  43. GAZPRO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  44. ALCARAZ SOBERANIS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUERRERO.
  45. HKCD, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN VERACRUZ IGNACIO DE LA LLAVE.
  46. COMBUSERVICIOS MEXICANOS, S. DE R.L. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  47. GABRIEL DE JESUS LEYVA ESCOBEDO, PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN CHIHUAHUA.
  48. AUTOSERVICIO BIENESTAR, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN BAJA CALIFORNIA.
  49. GRUPO EMPRESARIAL SIGAS, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN HIDALGO.
  50. SERVICIO FACIL DEL SURESTE, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN PUEBLA.
  51. COMBUSTIBLES DE YUCATAN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN YUCATÁN.
  52. GASOLINERA TENAMAXTLÁN, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN JALISCO.
  53. JOCO ENERGY, S. A. DE C. V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  54. ENERGETICOS DEL ALTIPLANO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  55. ORSAN DEL NORTE S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN NUEVO LEÓN.
  56. FACILMAS S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN GUANAJUATO.
  57. SERVICIO DE COMBUSTIBLE NUEVA GENERACION, S. DE R.L. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ZACATECAS.
  58. FOMENTO GASOLINERO, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN YUCATÁN.
  59. AUTOSERVICIO QUERETANO S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN QUERÉTARO.
  60. SERVICIO LOVER, S.A. DE C.V., PARA LA ESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.
  61. COMBUSTIBLES CAMYCEN, S. A. DE C. V., PARA LAESTACIÓN UBICADA EN ESTADO DE MÉXICO.

 

Desde finales del mes de agosto del 2022, la CRE aprobó 282 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector desde que inició la pandemia de COVID-19.

 

Sin embargo, a pesar del avance registrado en los últimos meses del año pasado, se mantenían por lo menos 658 autorizaciones, sin embargo, los permisionarios ven un cambio de señales al interior del organismo en los últimos meses.

 

Melchi justificó el ritmo de aprobaciones del organismo a su cargo debido a que los permisos son analizados a fondo antes de su autorización.

Read more
Copia de CRE 2
05/292023

Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs

Regulación, Últimas Noticias CRE

Grupos ambientalistas expresaron su preocupación por la aprobación de la CRE del acuerdo que modifica la regulación de la energía libre de combustibles.

 

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México; Iniciativa Climática de México y Nuestro Futuro expresaron su preocupación por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación de la energía libre de combustibles el 24 de mayo de 2023.

 

A través de este acuerdo la CRE modifica la regulación y las definiciones de lo que se considera energía limpia para incluir en esta categoría procesos y combustibles que producen contaminantes, los cuales no solo representan riesgos para la salud de la población mexicana, sino que también contribuyen al calentamiento global.

 

Las organizaciones expresaron su preocupación por qué se da información equivocada sobre el progreso real de las energías renovables en el país.

 

«Con los cambios propuestos se estaría haciendo creer al mundo que nuestro país incrementa el porcentaje de energías renovables en nuestra matriz energética cuando en realidad no lo hace».

  Este acuerdo da impedimentos para alcanzar los objetivos de transición energética.

  «La Ley de Transición Energética obliga a alcanzar un objetivo del 35% de energías renovables para 2024 y la Ley General de Cambio Climático –en su artículo 3 transitorio, inciso e)– hace mención al 35% de energía limpia para 2024. Sin embargo, la suspensión de las subastas a largo plazo en 2018 y las modificaciones de las normas de despacho que favorecen a los combustibles fósiles en vez de favorecer a las energías renovables, han obstaculizado la consecución de este objetivo», aseguran las organizaciones.

 

Los grupos ambientalistas advierten que el acuerdo publicado por el regulador es ineficaz.

 

«Este nuevo Acuerdo no añadirá ni un solo MW de capacidad de energías renovables a nuestra matriz eléctrica, ni reducirá ni una sola tonelada de bióxido de carbono adicional a las medidas que se habían ya considerado para avanzar con el cumplimiento de las metas prometidas por México en la última COP».

 

Las agrupaciones consideran que con la aplicación de este acuerdo se frena aún más la transición energética en el sector eléctrico en México y con esto se viola el derecho humano a un medio ambiente sano en su vertiente de clima seguro, habitable y sostenible, así como diversos derechos fundamentales como a la salud, alimentación, agua, vida digna.

Read more
Copia de CRE 2
05/262023

Denuncian que CRE envía proyectos a CONAMER sin revisión

Regulación, Últimas Noticias CRE

Crecen los conflictos al interior del órgano de gobierno de la CRE.

 

La comisionada Norma Leticia Campos Aragón denunció durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que la secretaria Ejecutiva, Eugenia Guadalupe Blas Nájera, ha enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) proyectos de acuerdos sin haber sido revisados por los comisionados.

 

Ayer, el regulador aprobó el Acuerdo por el que se actualizan los valores, criterios y metodologías referentes a los sistemas de cogeneración y cogeneración eficiente.

 

La comisionada Campos Aragón voto en contra de las cuatro resoluciones propuestas durante la sesión del órgano de gobierno.

 

La CRE, a través de la secretaría ejecutiva, envió el martes a la CONAMER el proyecto de acuerdo para que se le exentara de Análisis de Impacto Regulatorio.

 

Esto motivo el enfado de la comisionada Campos Aragón, quien dijo en la sesión, que apenas un día antes le fue enviado el proyecto, mismo que ya se había entregado oficialmente a la CONAMER.

 

«Este proyecto se hizo del conocimiento de los comisionados que integran el órgano de gobierno el día de ayer 23 de mayo de 2023, a las 9:45 de la mañana».

 

Campos Aragón aseguró que en julio del 2020, el órgano de gobierno aprobó una propuesta de asignación de ponencias que, entre otras cosas establece que cualquier proyecto de la CRE debe remitirse a cada comisionado por lo menos quince días antes de su envío a la CONAMER para dar oportunidad de ser analizado.

 

La comisionada considera que la CRE aprueba los proyectos sin importar como están realizados, «no se muestra un trabajo serio. Solo que pase, que pase como sea».

Read more
Copia de CRE 2
04/172023

Ratifica CRE negativa de permiso a almacenador de petrolíferos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

Comisionado de la CRE, solicita inicio de procedimiento legal para retirar permiso a estación de servicio.

 

Los integrantes del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobaron dos proyectos de resolución por los que se dejan insubsistentes resoluciones en cumplimiento a la ejecutoria dictada dentro del juicio de amparo 367/2022, interpuesta por una empresa almacenadora y distribuidora de combustibles.

 

Debido a ello, el regulador emitió dos nuevas determinaciones por las que se niega el permiso de almacenamiento de petrolíferos de nueva cuenta a la empresa «Almacenamiento Energéticos ADC».

 

Las dos nuevas determinaciones no se hicieron públicas durante la sesión, por lo que habrá de esperar a la publicación de la resolución de la sesión, para conocer los motivos detrás de la resolución.

 

El 29 de junio, la CRE negó permisos de almacenamiento a Almacenamiento Energéticos ADC, Invex Infraestructura 4, Operadora de Terminales Marítimas y Terminal de Hidrocarburos Gotemburgo.

 

En la misma sesión, el regulador negó a permiso de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio a «Servicios Express Paje, S. A. DE C. V.»

 

El comisionado Walter Jiménez dijo en su intervención que durante la revisión de la documentación del caso Servicios Express Paje, advirtió de la probabilidad de la comisión de un delito a nivel federal.

 

Por ello, solicitó al presidente comisionado de la CRE, que la Unidad de Asuntos Jurídicos intervenga para iniciar el procedimiento legal correspondiente ante las autoridades en la materia.

 

Así mismo, solicitó, se inicie un proceso de revisión del permiso H/23061/COM/19 otorgado por el regulador a «Servicios Express Paje, SA de CV.».

Read more
Copia de CRE 2
03/062023

Modifica CRE sistema de cita para OPE

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE modificó hoy las reglas de funcionamiento de la OPE.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó hoy una modificación a la resolución RES/194/2014, que modifica la diversa por la que se expidieron las reglas generales para el funcionamiento de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) del regulador.

 

La modificación aprobada hoy establece que ahora, la Comisión requiere la implementación de citas, para ello, las personas interesadas deberán de seleccionar su trámite a realizar a través del sistema electrónico para generar un folio de cita, en el que se le asignará la fecha y hora en la que deberán realizar su trámite, con ello, tener una atención más expedita y personalizada, a fin de que el ciudadano el mismo día de su cita, se le otorgue la carta de aceptación.

 

La Resolución RES/194/2014, establece que las personas interesadas y los permisionarios que por primera vez efectúen alguno o algunos de los trámites señalados en los Anexos 3 y 4, previamente a realizar cualquier actividad en la OPE, deberán tramitar de manera física o electrónicamente el Formato de carta de aceptación.

 

Ahora, para gestionar la carta de aceptación, de manera física o electrónica, las personas interesadas deberán seleccionar su trámite a realizar a través del sistema electrónico; para tales efectos, deberán ingresar a la página https://ope.cre.gob.mx/ para generar un folio de cita, en el que se asignará la fecha y hora en la que deberán realizar el trámite de “Registro de Persona Acreditada”, conforme a lo siguiente.

 

TRÁMITE DE MANERA ELECTRÓNICA. Para el caso del trámite de manera electrónica del “Registro de Persona Acreditada” (pre_registro), al solicitar su registro como persona moral, persona física (terceros), sucesión o para revocación de Representante legal, según corresponda, en la fecha asignada en el folio de cita respectiva, deberá cargar a través de internet los archivos digitales correspondientes, quedando condicionados su trámite al envío de dichos documentos originales a través de correo certificado en un plazo no mayor a diez días hábiles a su registro mediante su e_firma  y en caso de aprobación quedará como persona acreditada ante la Comisión.

 

TRAMITE DE MANERA FÍSICA. Para evitar que el trámite de “Registro de Persona Acreditadas” (pre_registro) represente una dilación y se brinde un servicio más expedito, con mayores beneficios sociales de manera transparente, responsable y de rendición de cuentas, los ciudadanos que soliciten su registro como persona moral, persona física (terceros), para casos de sucesión o para revocación de Representante legal, según corresponda, en la fecha de la cita asignada, deberá presentar original o copia certificada tanto física como en medio magnético de la documentación para su revisión en sitio en la Oficialía de Partes de la Comisión y de ser correcta, “ese mismo día se le entregará la carta de aceptación”, quedando acreditado ante la misma.

 

En ambos esquemas, en caso de no completar la información, o incumplir con la normatividad aplicable, previa prevención, con base en el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo se desechará el trámite de “Registro de Persona Acreditada” (pre_registro), conservando su derecho para para generar nuevamente un folio de cita.

 

Para ello, la Comisión deberá desarrollar la herramienta informática para que los trámites que realicen los Ciudadanos de manera física o electrónica lo puedan realizar mediante la generación de citas.

 

Los comisionados Norma Leticia Campos y Luis Linares Zapata votaron en contra argumentando que la modificación es confusa en su contenido, así como desconocen si se cuenta con la herramienta tecnológica para llevar a cabo las citas de forma eficiente.

 

Los comisionados argumentan que la modificación se envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ayer por la tarde (CONAMER) sin que se consultara a los integrantes del órgano de gobierno, para conocer su opinión al respecto.

 

Además, ambos integrantes del regulador consideran que no se están tomando en cuenta los comentarios de los regulados.

 

Al respecto, Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que esta resolución busca normalizar el uso limitado de los turnos que van a otorgar la OPE cada mes.

 

«Es un hecho que vendrá una cascada de amparos ante estas condiciones de operación», cerró Díaz Ibarra.

Read more
1234…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit