EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Pemex
06/052018

Van SAT y CRE contra robo de combustible

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, robo de combustibles, SAT

Ahora la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrán más facultades para combatir el robo de combustibles, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Las nuevas modificaciones publicadas en el DOF del primero de junio, especifican que ahora todos los integrantes de la cadena de petrolíferos deben de contar con equipos y programas informáticos para llevar el control volumétrico del combustible almacenado y distribuido.

 

Las empresas o personas que lleven a cabo registros falsos enfrentaran una pena de 3 a 8 años de prisión.

 

Además de que aquellas entidades autorizadas por la CRE para almacenar, distribuir y comercializar hidrocarburos deberán de acreditar la procedencia licita de los petrolíferos o de lo contrario enfrentaras clausuras, inhabilitación de instalaciones, equipos y vehículos.

Read more
Pemex
05/232018

Aprueba CNH lineamientos para Recuperación Mejorada

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias campos maduros, CNH, recuperación mejorada

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció los lineamientos para que las empresas operadoras en nuestro país puedan utilizar técnicas de recuperación mejorada en campos maduros.

 

Los lineamientos aprobados por el órgano regulador incluyen los requisitos que debe de contener el programa de recuperación mejorada, así como los elementos técnicos que justifiquen su uso.

 

Al utilizar esta técnica, las operadoras podrán deducir en 100% las inversiones realizadas en dicha actividad, esto con el objetivo de aumentar la productividad en los campos maduros.

 

La Recuperación Mejorada o Enhanced Oil Recovery (EOR, por sus siglas en inglés se define como el conjunto de métodos que emplean fuentes externas de energía o materiales para recuperar el aceite que no puede ser producido por medios convencionales.

Read more
marino
05/182018

Reforma energética frenada por excesiva regulación

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, reforma energética, regulación

Las empresas petroleras privadas que han llegado a nuestro país a explotar las áreas contractuales ganadas en las tres primeras rondas de licitación en nuestro país, se han enfrentado con obstáculos regulatorios.

 

Hace una semana, Carlos Morales Gil, director general de Petrobal dijo en una conferencia en el Baker McKenzie Oil & Gas Institute en Houston, Texas, que la regulación excesiva tras la aprobación de la reforma energética ha frenado el ritmo en que las empresas privadas capitalizan las inversiones realizadas.

 

Craig Steinke, CEO de Renaissance Oil dijo en entrevista a Oil & Gas Magazine aseguró que lograr las aprobaciones para perforar pozos en nuestro país es un proceso engorroso y tardado. La empresa mantiene tres proyectos en paro debido a que no han obtenido los permisos necesarios para iniciar los trabajos de perforación.

 

Obtener un permiso de perforación en Canadá y en Estados Unidos toma de dos a tres semanas, mientras que en México puede llegar a tomar más de un año, debido a que las empresas deben de presentar hasta 250 documentos a varias entidades gubernamentales.

Read more
gulf
05/102018

CRE multara a estaciones de servicio que no exhiban precios

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, estaciones de servicio, precios

A partir de hoy la Comisión Reguladora de Energía (CRE) multará a las estaciones de servicio que no exhiban visiblemente los precios vigentes de los combustibles.

 

El acuerdo A/047/2017 aprobado y publicado por el órgano regulador en noviembre del año pasado, obliga a las estaciones de servicio a mostrar sus precios en pesos por litro, sin descuento y comisiones, además de que deben de estar iluminados día y noche.

 

Las estaciones de servicio que a partir de hoy no cumplan con este acuerdo serán acreedores a una sanción que puede ir de 1.3 hasta 39 millones de pesos.

Read more
hector moreira
04/262018

Héctor Moreira ratificado como Comisionado de la CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, Héctor Moreira, Senado

Héctor Moreira Rodríguez fue ratificado por el pleno del Senado de la República como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por un periodo de siete años.

 

Durante la votación, los otros candidatos, Fernando Ruiz y Carla Gabriel González tan solo obtuvieron dos votos cada uno, mientras que Moreira Rodríguez obtuvo 71 votos a favor.

 

Cuenta con las Licenciaturas en Ciencias Químicas e Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y un Doctorado por la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Además, tiene un Diplomado en Administración Universitaria realizada en la Universidad de Warwick.

 

Tiene una trayectoria de más de trece años ocupando cargos importantes en el sector energético. En el periodo de 2003 a 2004 fue Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía donde fue responsable de diseñar, evaluar y proponer estrategias para la política energética nacional, así como de la formulación de lineamientos, programas y acciones de fomento a la investigación científica y al desarrollo tecnológico de la energía en el país.

 

En los años 2004 a 2006 fue Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía donde era responsable de establecer y evaluar estrategias, programas e instrumentos normativos para el sector hidrocarburos, y de proponer líneas estratégicas para el desempeño de PEMEX y sus subsidiarias. Fue también coordinador de la elaboración de proyectos de iniciativas de leyes y decretos legislativos para el marco normativo del sector energético.

 

Durante el periodo 2009 a 2015 ocupó el cargo de Consejero Profesional en el Consejo de Administración de PEMEX, siendo el responsable de apoyar al Consejo de Administración de PEMEX en los Comités de Auditoría y Evaluación de Desempeño, y de Remuneraciones, así como de coordinar el Comité de Estrategia e inversiones. En el mismo periodo, fue Consejero Profesional en el Consejo de Administración de PEP (Pemex Exploración y Producción).

 

En el ámbito Académico ha sido Vicerrector Académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Además, es investigador Asociado de Arizona State University.

 

Ha sido consejero del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, y autor de varias publicaciones de planeación del sector energético.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
04/192018

Senado aprueba nuevas acciones contra el robo de hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Pemex, robo de hidrocarburos, Senado

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con 68 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, una reforma integral fiscal y penal que fortalece y unifica los mecanismos de supervisión y control de toda la cadena de producción y comercialización de hidrocarburos y petrolíferos, así como, los supuestos y sanciones relativas a estas conductas ilícitas.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, senador Manuel Cavazos Lerma, resaltó que la ley protege al consumidor porque se podrá verificar la venta de gasolinas completas conocidas como “litros de a litro” y se busca garantizar su calidad y evitar, así, que sean adulteradas y dañen los motores de los vehículos.

Las medidas fiscales que tendrá el Sistema de Administración Tributaria protegen el patrimonio hacendario, ya que evitará la evasión y elusión fiscal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), señaló.

Se trata de instrumentos para combatir la posesión, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización ilícitos de hidrocarburos y petrolíferos, que lesiona y pone en peligro la vida e integridad de las personas, el patrimonio nacional, el medio ambiente y la economía.

El dictamen a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, incluye la medición del producto recibido en los servicios que desarrollan los permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y petrolíferos, hasta su venta final.

Faculta al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que autorice la contratación de  proveedores de equipos y programas que realicen los controles volumétricos, la verificación y funcionamiento de éstos y la emisión de dictámenes sobre la calidad de los hidrocarburos.

Se tipifica como agravante no contar con controles volumétricos, que no operen o funcionen de acuerdo a lo que señale el SAT, y cuando no cuenten con los dictámenes de calidad de los hidrocarburos, y la multa por el incumplimiento será de 1 a 3 millones de pesos.

Se establece como delito la evasión de obligaciones fiscales en la materia, aquellas que no mantienen los controles volumétricos, o si no se cuenta con ellos, además de carecer, alterar, inutilizar o destruir los equipos y programas informáticos que se utilizarán para la medición.

Será considerado delito: realizar, permitir o entregar a la autoridad, registros falsos, incompletos o inexactos en los controles volumétricos. La sanción será de 3 a 8 años de prisión, debido a que se trata de una de las áreas estratégicas del Estado.

Los controles volumétricos se fortalecen para evitar el robo y contrabando de combustibles y hacer más eficiente la cadena de logística de operaciones de comercio exterior en materia energética.

En la Ley Aduanera, se prevé un plazo máximo de 15 días para el almacenaje de combustible en el depósito ante la aduana, a fin de proteger la continuidad, calidad, seguridad, eficiencia y garantía de suministros de dichas mercancías.

Se faculta a la Comisión Reguladora de Energía para imponer medias de prevención, como la suspensión temporal, total o parcial, inhabilitar, inmovilizar equipos, instalaciones, vehículos o sistemas, cuando exista advertencia de actividades ilícitas reguladas sin permiso o no se  acredite la adquisición licita de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

La ley amplía la definición de controles volumétricos, se regulan los sistemas de control y verificación internos idóneos para el registro de los asientos contables.

Las nuevas disposiciones obligan a los permisionarios a adquirir equipos y programas informáticos con las personas autorizadas por el SAT, con las que se realizarán las mediciones volumétricas, y deberán contar con un dictamen que determine el octanaje de hidrocarburos o su calidad.

Los contribuyentes deberán asegurarse que los equipos y programas operen correctamente en todo momento durante la venta de gasolinas, además tendrán que emitir un ticket electrónico y sus características estarán sujetas a las reglas del SAT.

El Sistema establecerá las características que tendrán los comprobantes que amparen operaciones realizadas con el público en general.

Los senadores Lucero Saldaña Pérez, Carmen Dorantes Martínez, del PRI; Héctor Larios Córdova, Salvador Vega Casillas, del PAN; Isidro Pedraza Chávez, del PRD; Jorge Aréchiga Ávila, del PVEM; Luis Armando Melgar Bravo y Manuel Cárdenas Fonseca, sin partido, se pronunciaron a favor del dictamen porque fortalece los instrumentos penales y fiscales y protege toda la cadena comercial de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, a través de controles volumétricos.

Los senadores David Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, Fidel Demédicis Hidalgo y Manuel Bartlett Díaz, del PT, se manifestaron en contra, pues señalaron que los cambios a las leyes son un paliativo frente al creciente delito producto de “la enorme corrupción” en los diferentes órdenes de gobierno, además de beneficiar a las empresas privadas en la venta gasolinas.

Al razonar su voto, la senadora del PT, Dolores Padierna Luna estimó insuficientes las medidas, puesto que las compañías extranjeras no estarán sujetas a la ley, no obstante reconoció las bondades de la reforma que ayudarán a contar con información precisa de los volúmenes gasolinas.

Las reservas presentadas por el senador sin partido, Manuel Cárdenas Fonseca, a los artículos 110 y 111 del Código Fiscal de la Federación fueron rechazadas por la Asamblea.

El dictamen aprobado en sus términos fue enviado al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.

Read more
Pemex
04/182018

Envían terna al Senado para comisionado de la CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, comisionado, Senado

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto envió al Senado diversas propuestas de candidatos para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El comisionado Héctor Moreira Rodríguez terminará su mandato el próximo 15 de mayo, con posibilidad de reelegirse, sin embargo, se envió una terna de candidatos para que sea seleccionado por el Senado.

 

Los candidatos son Carla Gabriela González Rodríguez, actual secretaria ejecutiva de la CNH y Fernando Ruiz Nasta, jefe de Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

La terna será examinada por la Comisión de Energía del Senado, la cual propondrá un nombre el cual deberá de ser sometido a votación del pleno.

Read more
Pemex
04/032018

CRE modifica formato de reportes para permisionarios de energéticos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias combustibles, CRE, permisos

A partir del 1 de abril, los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, excepto gas LP, deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística que envían a la Oficialía de Partes Electrónicas (OPE), esto con la finalidad de cumplir con la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, publicada por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2017.

Dicha Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, exportación, inventarios y ventas de forma regional.

La información contenida en los reportes, le permitirá a la CRE vigilar el comportamiento de los mercados de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, para contribuir en la seguridad energética del país conforme lo establece la Política Pública de Almacenamiento.

En este contexto, todos los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística, los cuales quedarán de la siguiente manera:

  1. Los permisionarios de distribución y expendio de petrolíferos, y petroquímico por medios distintos a ducto, excepto los de gas LP, continuarán con su reporte diario.
  2. Los permisionarios de comercialización de petrolíferos y petroquímicos, excepto los de gas LP, que reportaban mensualmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.
  3. Los permisionarios de expendio y almacenamiento de petrolíferos en aeródromos y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, excepto gas LP, que reportaban trimestralmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.

La información referente a estos Reportes de Información Estadística está disponible en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cre/articulos/reportes-de-informacion-estadistica

Cabe aclarar que, el reporte semanal será diario en caso de que el Consejo de Coordinación del Sector Energético determine alguna situación de emergencia con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles en territorio nacional.

Los permisionarios que incumplan estas obligaciones serán sancionados conforme al artículo 86 de la Ley de Hidrocarburos, correspondiente a multas de entre siete mil quinientas a ciento cincuenta mil veces el importe del salario mínimo.

Read more
wefr2018
03/222018

CRE y CNH tienen autonomía técnica y de gestión para garantizar piso parejo a todos los jugadores

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, SENER

Tanto en hidrocarburos como en electricidad, ahora tenemos un modelo competitivo y abierto, contamos con un Estado que fija y regula la política energética para garantizar equidad, transparencia, institucionalidad y el correcto funcionamiento de los mercados, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Al inaugurar el VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) agregó que para tal efecto, se fortalecieron y crearon organismos reguladores, dotados de atribuciones legales para normar los distintos procesos, conforme a las mejores prácticas internacionales y observando principios de transparencia y rendición de cuentas.

 

Joaquín Coldwell señaló que el nuevo estatus de los organismos reguladores implicó una mutación jurídica e institucional, y dio principio a un importante cambio cultural, las empresas del Estado ahora se someten a reglas claras, definidas y previamente conocidas por los participantes.

 

En esta transición, nos enfrentamos a un gran reto: la creación de mercados energéticos, el éxito en la gestación y funcionamiento de estos mercados requiere de un estrecho y continuo diálogo entre los hacedores de política y los órganos reguladores, agregó el encargado de la política energética del país.

 

Pedro Joaquín Coldwell destacó que en este año nuestro país se convirtió en país miembro de pleno derecho de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Sin la Reforma Energética hubiera sido imposible que México cumpliera con los rigurosos estándares fijados por este importante organismo internacional. Asimismo, ingresamos a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), de tal suerte que los altos niveles de transparencia que incorporó la reforma se verán reforzados por esta normatividad internacional

 

Joaquín Coldwell destacó que durante más de 80 años tuvimos un sector energético monopólico y cerrado a la inversión privada, el Presidente Enrique Peña Nieto emprendió una gran transformación en el sector energético que además de su profundidad, se caracteriza por contar con un enfoque integral. Por un lado, alinea el sector de hidrocarburos a las mejores prácticas internacionales y por otro, permite llevar a cabo acciones vanguardistas en el sector eléctrico.

 

A través de las subastas de largo plazo, México se posiciona como un actor protagónico en la revolución verde que se gesta en el mundo. Por otra parte, nos planteamos unir zonas con potencial eólico y solar con los centros de consumo, a través de nuevas líneas de transmisión. En este año abrimos dos licitaciones de este tipo, una convocada por la SENER, de una línea de transmisión que conectará a la península de Baja California, con el sistema interconectado nacional. La segunda se trata de un proyecto de red desarrollado por la empresa eléctrica nacional, que unirá el sur de México con el centro del país.

 

Además de propiciar el desarrollo de grandes obras, también impulsamos proyectos de pequeña escala a fin de que los hogares y negocios puedan producir la electricidad que consumen, mediante paneles solares, bajo este esquema, las familias y las pequeñas empresas generarán parte o el total de la energía que consumen y podrán evacuar hacia la red los sobrantes, en una política pública que implica democratizar la generación eléctrica.

 

A la par que avanzamos con la reforma en electricidad, trabajamos para desarrollar un mercado de gas natural, incentivamos la entrada de nuevos participantes mediante las temporadas abiertas llevadas a cabo por el organismo del gobierno encargado de la operación del sistema nacional de gasoductos, como resultado ya contamos con 36 empresas que han firmado contratos.

 

Uno de los cambios más visibles, ha sido la apertura en el mercado de gasolinas y diésel. Durante el año pasado, más de 30 marcas de gasolineras se han establecido. De las 11 mil estaciones de servicio en la República, el 21 por ciento opera ya bajo una nueva marca. Además están anunciadas inversiones por 2 mil 300 millones de dólares para construir 45 proyectos de almacenamiento, que de llevarse a cabo nos permitirían almacenar 34 millones de barriles de combustible adicionales, un 163 por ciento más de la capacidad actual, finalizó el Secretario de Energía.

Read more
ODAC
02/192018

Reguladores presentan la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético (ODAC)

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, ODAC

El Sistema de Reguladores del Sector Energético conformado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentaron el Plan Estratégico 2018-2022, el cual está compuesto por 12 iniciativas que se engloban en 5 objetivos estratégicos:

 

  1. Ser facilitadores del desarrollo del sector energético en México.
  2. Brindar condiciones de certeza regulatoria de largo plazo en el sector energético.
  3. Tener una operación sistemática que atienda de manera coordinada las necesidades del sector.
  4. Tener la capacidad técnica y financiera de vanguardia que permita la operación del sistema.
  5. Ser reconocido como referente por la sociedad y el mercado a nivel nacional e internacional.

 

Como parte del tercer objetivo estratégico, el Sistema de Reguladores decidió crear la Oficina de Asistencia Coordinada del Sector Energético. La ASEA, la CRE y la CNH tendrán en sus instalaciones una oficina física que brindará orientación e información a cualquier interesado en realizar trámites que implican atención de parte de más de un regulador.

 

En su lanzamiento, la ODAC tendrá en su alcance seis líneas de negocio en las cuales interviene más de un regulador:

 

  1. Aprobación de Planes de Exploración.
  2. Aprobación de Planes de Extracción.
  3. Aprobación de perforación de pozos.
  4. Expendio al público de Gas LP.
  5. Expendio al público de Petrolíferos.
  6. Transporte de Gas Natural por medio de ducto.

 

En adición a la oficina física en las instalaciones de cada regulador, en las páginas web de ASEA, CRE y CNH existirá un apartado que brindará información detallada sobre las líneas de negocio para que los interesados en el desarrollo de las mismas puedan conocer los pasos a seguir, las fichas de apoyo con información básica de los trámites y los datos de contacto de cada uno de los responsables de los trámites, entre otros.

 

Mediante estas iniciativas coordinadas, los órganos reguladores del sector generan sinergias y promueven mayor certeza regulatoria de largo plazo en beneficio de los regulados y el público en general.

Read more
1…141516

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit