EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
Pemex
05/152019

Con incentivos fiscales mayor probabilidad de estabilizar la producción: Bancomer

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias BBVA Bancomer, farmouts, Pemex

El banco mexicano BBVA Bancomer, considera que las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ayudar a Petróleos Mexicanos (Pemex) son positivas y ayudarán a bajar la presión a corto plazo.

 

En un reporte publicado ayer, el banco asegura que las medidas anunciadas por el gobierno federal ayudarán a las finanzas de Pemex en el corto plazo ya que no solucionan el problema de raíz.

 

Sin embargo, los analistas Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano, aseguran que para resolver el problema estructural de los bajos niveles de inversión de la empresa productiva del estado en exploración y producción es necesario que se reactiven los farmouts.

 

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy son positivas ya que ayudarán a bajar la presión de corto plazo sobre las finanzas de Pemex. Asimismo, la posible mayor asignación futura a la exploración y producción petrolera de los recursos liberados con la menor carga fiscal, abonará a la estabilización en la plataforma de producción petrolera.

 

No obstante, para resolver el problema estructural de los relativos bajos niveles de inversión de Pemex en las actividades de exploración y producción petrolera, sugerimos que se reactive lo más pronto posible el modelo de negocio a través de farmouts”.

 

El día de ayer, la SHCP anunció que se aligerará la carga fiscal de Pemex al permitir subir el techo de un promedio de 150 mil a 400 mil barriles diarios para los cuales ya no pagar el Derecho de Utilidad Compartida, al realizar una migración de contratos.

Read more
dos bocas refinería
05/132019

Construcción de Dos Bocas en Manos de Pemex supone un riesgo: Moody´s

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Dos Bocas, Moody´s, Pemex, SENER

La agencia calificadora Moody´s dijo que el hecho de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (SENER) supervisen el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco supondría un riesgo.

 

De acuerdo a la calificadora, el que las dependencias gubernamentales lleven el proyecto supondría retrasos en la obra así como sobrecostos.

 

«Esto también eleva el riesgo de retrasos y sobregiros de costos que pudieran sumar más presión a las finanzas de Pemex o del gobierno», señaló Peter Speer, vicepresidente senior de Moody’s, en un comunicado.

 

Moody´s de nueva cuenta pide que la empresa productiva del estado se concentre en frenar la caída en la producción de hidrocarburos, la cual se encuentra por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

«Se valida nuestra preocupación en torno a que los estimados del gobierno de México fueron optimistas», dijo el vicepresidente senior de Moody’s.

Read more
AMLO
04/262019

Privados aún no justifican continuar con rondas de licitación: AMLO

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que las petroleras privadas que ganaron áreas contractuales durante las primeras tres rondas de licitaciones aún no producen lo suficiente para reanudar las subastas.  “En el informe que me presentaron, de los más de 100 contratos solo se habian extraido cuatro mil barriles diarios, que no es nada” dijo AMLO.  En opinión del mandatario, la cantidad de barriles extraidos tras cuatro años de la reformas energética no justifica la continuidad de las licitaciones de bloques para actividades de exploración y producción.  “Se hablo de que con la reforma energética estaríamos produciendo tres millones de barriles diarios” señalo López Obrador.  El presidente exhorto a los operadores a que inviertan y produzcan para poder continuar con las subasta.
Read more
imef
04/252019

Pemex sigue siendo una gran preocupación: IMEF

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias IMEF, Pemex
La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es una gran preocupación para las finanzas del país, aseguró Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).  De acuerdo a López Macari, el hecho de que la empresa productiva del estado no haya presentado al día de hoy su plan de negocios genera incertidumbre por que se desconoce como se piensa hacer frente a esta delicada situación financiera.  Adicionalmente expuso que la construcción de la refinería de Dos Bocas genera más incertidumbre que ya que se ha demostrado que no es rentable.  Por último el presidente del IMEF, aseguró que en su opinión es un error utilizar el Fondo de Estabilización para apoyar a Pemex, ya que los recursos del fondo son utilizados para compensar caídas en ingresos presupuestales federales y no para solucionar problemas financieros de la empresa.
Read more
Chevron
03/292019

Chevron invertirá 700 mdd en infraestructura de almacenamiento de combustibles

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, Chevron, combustibles, infraestructura
La petrolera norteamericana Chevron anunció que planea realizar una inversión de 700 millones de dólares en terminales de almacenamiento y distribución de combustibles en nuestro país.  Con esta nueva infraestructura, Chevron planea impulsar la importación de gasolina desde sus refinerías en los Estados Unidos.  La petrolera rento infraestructura de almacenamiento a IEnova en las terminales que construye en Baja California y Sinaloa.  Adicionalmente invertirán más de 300 millones de dólares para desarrollar infraestructura en el Bajío, Baja California Sur y el norte de Sonora.  Actualmente, la marca cuenta con 136 estaciones de servicio en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Read more
shale-rig-1024x681
02/212019

Aprueban a Pantera E&P plan de exploración para bloque de la ronda dos

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, Pantera E&P
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la empresa Pantera Exploración y Producción el plan de exploración y el programa de evaluación del área contractual CS-01.  El bloque adjudicado a la operadora durante la tercera licitación de la ronda dos está ubicado en la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos en el estado de Tamaulipas.  El objetivo del plan de exploración aprobado por el regulador contempla trabajos de reprocesamiento sísmico, estudios geológicos y la perforación de hasta dos pozos.  Pantera E&P busca perforar dos pozos exploratorios (Castor-001-EXP y Organza-001-EXP) durante el tercer trimestre del 2019, la perforación del segundo pozo dependerá de los hallazgos realizados durante la primera perforación.  Para la perforación de Castor-001.EXP se invertirán 2.9 millones de dólares, mientras que en el escenario incremental se invertirían 7.8 millones de dólares en la perforación de Organza-001-EXP.
Read more
02/152019

Pemex recibiría 5 mil 200 mdd para su rescate

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias AMLO, Pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) recibiría 5 mil 200 millones de dólares extras para fortalecimiento de sus finanzas, adelantó la empresa en una presentación con inversionistas.  El día de mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciará una serie de medidas extraordinarias orientas al fortalecimiento financiero de la empresa productiva del estado.  Entre las medidas que se contemplan se encuentran la capitalización por mil 300 millones de dólares, mil 800 millones de dólares en pagarés por el pasivo laboral y 600 millones de dólares anuales desde el 2019 hasta el 2024 en ayudas fiscales.  Los pagos se iniciaron en enero y quedan cuatro pagos pendientes, los cuales se liquidarán antes de que termine el primer semestre del año.  Adicionalmente la empresa productiva del estado contempla ingresos adicionales por mil 600 millones de dólares por ahorros obtenidos en el combate al robo de combustible.  Estos recursos son adicionales al incremento en el presupuesto que le otorgó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este año.  López obrador dijo en la conferencia de prensa de hoy que Pemex no emitirá deuda durante el primer trimestre del año.
Read more
10/312018

NAIM una historia del pasado que sigue

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias NAICM

Por: Ramsés Pech

La Decisión del aeropuerto nuevo, viejo o remodelación de los que están ha sido historia, ahora tenemos que esperar al dia primero de diciembre los pasos a seguir.

Las empresas continuaran, pedirán el pago por la cancelación o irían a juicio, eso esperemos que sigue, pero ya hay que despertar en una realidad que no espera y el tiempo ya no hay:

  • PEMEX requiere invertir dinero para poder tener producción para aprovechar el precio del barril alto para el resto del 2018 y 2019.
  • Exportar una mayor cantidad de crudo para incrementar las ventas de la empresa ante la reducción de la maquilación de las refinerías y la caída de exportación de Canadá/Irán/Venezuela a EUA.
  • Mantener una fluctuación del tipo de cambio entre una banda de 18 a 19 pesos por dólar; con el objetivo de mantener las materias primas, combustibles, productos y servicios que se cotizan en esta moneda no influyan en la macroeconómica del país.
  • Ayudar al banco de México para mantener la tasa de interés intercambiaría que no pase a dos dígitos durante el 2019. Ante el incremento por parte del banco central de EUA.
  • Requiere definir, si continuara la actividad en México de los pozos convencionales/no convencionales por medio de fracturas hidráulicas, debido a la tendencia como empresas  BP, Exxon, Shell, Total entre otras que han visto intervenir con inversión en EUA en Shale Gas/Oíl ante costos de extracción en estas formación que se han reducido a menos de 40 dólares por barril y son aún más bajos para las empresas que fracturan en la mejor roca; ante un riesgo geológico bajo y no tener problemas de riesgos políticos, aunado una baja reducción a los derechos que pagarían comparados con otros países. EUA será el que controlara el mercado energético en menos de dos años a nivel mundial. Debido a estos parámetros:
    • Rusia sugirió el sábado que el país podría mantener su producción en el nivel actual por encima del récord de la era soviética o aumentar la producción, y advirtió sobre una posible escasez de suministro. Solo unos días después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados señalaron que podrían reducir la producción en 2019.
    • Arabia Saudita dijo la semana pasada que el reino puede aumentar aún más su producción para aliviar el déficit de suministro, incluso cuando ya ha aumentado la producción a 10.7 millones de barriles por día, cerca de un máximo histórico. El ministro de Energía, Khalid Al-Falih, dijo que la OPEP y sus aliados están en «producir todo lo que pueda» para satisfacer la demanda y reemplazar cualquier escasez. EUA tuvo una jugada de suerte no esperada el asesinato del periodistas Árabe en semanas pasadas, ayudo para poder controlar a Arabia Saudita y poder presionar aumentar la producción, bajar los precios del barril.
  • Mexico en caso de dejar de exportar podría ejercer presión a su aliado EUA; ante la imposibilidad de poder cubrir la falta de crudo mexicano en el mercado mundial, recordemos que la mayoría de la exportación van a estados unidos:  nos convendría dejar de exportar y en el caso que continuaremos; ante las tendencias de la caída de producción intervendremos solo pozos convencionales en aguas someras adonde requiere infraestructura para sacar la nueva producción o nos ayudaremos en campos no convencionales en tierra.

La opinión del aeropuerto está dada, ahora regresamos a la realidad y esperar al 1 de diciembre como empezara la nueva administración las condiciones, decisiones y presiones mundiales que tendrá que enfrentar recordando que existe normas, leyes, regulaciones nacionales e internacionales que deberemos cumplir o adaptar para que no cause una incertidumbre económica hacia y para Mexico. La opinión del aeropuerto no es la condicionante de corto plazo debido a que espera opere en 2022. El problema radica en el hoy que inversiones quieren continuar o bajo qué argumentos quieren estar en Mexico, recordemos que los mercados basan en la percepción y las recomendaciones de las calificadores crediticias o tenedores de bonos para apalancamiento de proyectos. Recordemos que estas se van a donde tengas las mejores condiciones políticas, sociales, financieras y estabilidad macroeconómica para poder tener un retorno de la inversión.

Read more
10/262018

AMLO busca cortar dependencia energética de EU: Fluvio Ruíz

Inversiones, Últimas Noticias Fluvio Ruíz, Pemex

El plan energético del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es dejar de depender de los Estados Unidos de las importaciones de gas natural, dijo Fluvio Ruíz Alarcón.

 

Durante una conferencia en Washington, el ex consejero independiente de Pemex y asesor de AMLO dijo que nuestro país depende de las importaciones de petróleo y gas de los Estados Unidos, la cual es de 70% para petrolero y refinados y 90% para gas natural.

 

En opinión de Ruíz Alarcón, nuestro país no puede tener ese nivel de dependencia, “Es en esta lógica que se construirá la nueva refinería. Está claro que no es una cuestión de negocio es una cuestión de seguridad energética”, señalo.

 

El asesor de AMLO dijo que el nuevo gobierno no quiere regresar al viejo modelo monopólico de Pemex y se dijo preocupado de que las calificadoras puedan bajar la calificación crediticia a la empresa productiva del estado en caso de construir las refinerías y dejar de exportar crudo.

 

Por último, aseguró que el nuevo gobierno respetará los contratos de las primeras rondas de licitación y se tomarán un tiempo para analizar si continúan con el actual modelo de contrato o se cambia por otro.

 

Fluvio Ruíz participa junto a otros actores del sector energético en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, donde debatirá “El Futuro de las Rondas de Licitación y los Farmouts de Pemex”. Conoce el programa en, https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
1…1213141516…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit