EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

renovables
10/062020

Victoria de Biden movería a México hacia energía renovable: Platts

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

Una eventual victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre en los Estados Unidos, acercarían a México a las energías renovables.

 

Si Joe Biden gana las elecciones presidenciales de noviembre podría acelerar el ritmo en el que México transitaría hacia las energías renovables, exigiendo el cumplimiento del Acuerdo de París y el capítulo de energía del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, de acuerdo con un reporte de S&P Global Platts.

 

Esto motivaría a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador replante su actual estrategia energética, la cual esta centrada en la producción de hidrocarburos y la generación de energía eléctrica a través de fuentes convencionales.

 

De acuerdo con el análisis publicado hoy, en caso de un triunfo de Donald Trump, la política energética de México continuaría sin cambios.

 

México ha fijado un objetivo de 35% de energías limpias hacia 2024, pero esta meta energética ahora es poco probable que se cumpla debido a las acciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se ha centrado en la generación de energía vía carbón y combustóleo.

 

Adicionalmente, el actual administración ha frenado las subastas privadas de generación de energía limpia.

 

El primer paso que daría Biden es forzar el cumplimiento del acuerdo de París, el cual busca limitar las emisiones globales de contaminantes para evitar que la temperatura de la tierra continúe incrementándose.

 

El segundo paso sería forzar el cumplimiento de TMEC que señala que el gobierno mexicano no puede consolidar el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En los últimos meses diferentes organizaciones empresariales del sector energético norteamericano han expresado su preocupación por la política energética que el gobierno de México ha implementado, la cual se ha centrado en limitar el actuar de los organismos reguladores para favorecer a las empresas productivas del estado.

Read more
renovables
09/232020

Prosener queda suspendido indefinidamente

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias Prosener

El juez segundo de distrito suspendió de manera indefinida el Programa Sectorial de Energía (Prosener).

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió de manera indefinida y parcial el Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020 – 2024.

 

La medida cautelar fue otorgada ante el amparo interpuesto por Greenpeace México y la medida permanecerá hasta que no se resuelva de fondo el amparo, bajo los argumentos de que los objetivos de programa se oponen al uso de energías renovables para reducir la contaminación en el sector energético.

 

El juez sostuvo que ahora las autoridades responsables y vinculadas al cumplimiento de esta determinación; deberán aplicar los programas, normas y disposiciones que se encontraban vigentes previamente a la expedición del programa combatido.

 

El juez aclaró que la medida no implica la cancelación del programa, únicamente se postergaran sus efectos hasta que no se determine si se le entrega el amparo a Greenpeace.

 

“La Secretaría de Energía, como encargada de coordinar la ejecución y seguimiento de dicho programa; deberá abstenerse de continuar cumpliendo con los objetivos y estrategias puntuales del programa reclamado y que fueron precisadas en el párrafo que antecede.”

 

A inicios de septiembre el mismo juez otorgó una suspensión provisional a la organización Greenpeace contra Prosener 2020-2024, publicado el 8 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
renovables
08/272020

Iberdrola México firma contrato de suministro con Bayer

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Iberdrola

Iberdrola firmó un contrato de suministro de energía limpia con la farmacéutica alemana Bayer en México.

 

La empresa española de generación de energía, Iberdrola informó que firmó un acuerdo de suministro de energía limpia con el grupo farmacéutico Bayer a través de su parque eólico “Santiago”.

 

El parque eólico Santiago tiene una capacidad de 105 megavatios y se encuentra en el municipio de San Felipe (Guanajuato), posee 50 aerogeneradores y se encuentra en fase de pruebas antes de entrar en operación comercial.

 

Una vez puesto en marcha producirá 241 gigavatios hora (GWh) al año, equivalentes al consumo energético de 38 mil hogares y evitará la emisión de 250 mil toneladas anuales de CO2.

 

Así, el proyecto contribuirá al objetivo mexicano de producir el 35% de la energía con fuentes limpias en el año 2024.

 

En México, Iberdrola cuenta con una capacidad eólica instalada de 569 megavatios y un volumen de potencia instalada que asciende a mil 115 MW renovables.

Read more
renovables
08/252020

Veto a la generación eléctrica distribuida de forma colectiva retrasa recuperación económica: AMIF

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

Hace más de una semana, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) vetó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido aprobados por el pleno del organismo.

 

Uno de éstos, el A/034/2019, impacta a la industria fotovoltaica del país, pues corresponde al esquema de la generación eléctrica distribuida de forma colectiva.

 

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) manifestó que desconcertante que se vete un acuerdo capaz de permitir que comunidades en situación vulnerable y los segmentos de la población que más lo necesitan tengan acceso a energía más limpia y económica generada por techos solares de forma colectiva.

 

Con esta acción ahora solo se limita a una casa por proyecto solar.

 

“En un contexto actual, en el que la pandemia por COVID19 trae consigo un impacto económico a todas las unidades de negocios del país, nos extraña que se haya optado por vetar una medida que podría haber representado el acceso a energía de menor costo”.

 

De acuerdo con la asociación, el impulso de la generación distribuida de forma colectiva beneficiaría a las más de tres mil 500 empresas mexicanas de la industria fotovoltaica y ayudaría a la urgente generación de  empleos que se necesita en el país al habilitar una nueva oportunidad de mercado.

 

La AMIF hace un llamado a la CRE para que reconsidere retirar el veto a este y a los otros acuerdos debido a que afecta no solo a la industria solar y a la economía de los mexicanos, sino que nos aleja además del cumplimiento de nuestros compromisos internacionales en materia ambiental.

Read more
renovables
08/192020

Conceden a CEMDA suspensión definitiva contra acuerdo y política de Cenace y Sener

Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

De acuerdo con la organización las modificaciones realizadas por Cenace y Sener carecen de justificación técnica y tienen implicaciones muy severas en cuestiones de salud y emisiones de gases efecto invernadero.

El pasado viernes 14 de agosto, el Juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones concedió al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) la suspensión definitiva en el amparo interpuesto conjuntamente con Greenpeace México, en contra del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía (Sener), ambos en materia de generación de energía eléctrica.

De acuerdo con la organización, con esta suspensión será posible que sigan avanzando los proyectos de energía renovable que ya habían sido autorizados, siempre y cuando cumplan en todo momento con el marco legal vigente, y respeten los derechos humanos de las personas en las comunidades donde pretenden instalarse.

Cabe recordar que a Greenpeace México le fue concedida también la suspensión por parte del juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, el pasado 23 de junio del presente año.

Gracias a las suspensiones concedidas, quedan sin efecto tanto el Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), emitido por el Cenace el pasado 29 de abril, como la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional, emitida por la Sener el 15 de mayo de este año, por lo menos durante el tiempo que dure el juicio o hasta que la suspensión se revoque o modifique.

Anaid Velasco, coordinadora de Investigación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), se congratuló por esta decisión de la autoridad judicial, toda vez que “tanto el Acuerdo del Cenace como la Política de Sener en esta materia, constituyen un retroceso en los pasos que México ha dado para avanzar hacia la promoción de las energías renovables en el país y, con ello, contribuir a tener un medio ambiente sano, pues sabemos que las emisiones provenientes de la quema de combustibles fósiles contribuyen al cambio climático y tienen consecuencias negativas sobre la calidad del aire y por lo tanto en la salud de las personas”, apuntó.

Por su parte, María Colín, especialista en Derecho Ambiental de Greenpeace México, señaló que: “esta batalla judicial pretende impulsar la democratización de la energía eléctrica en nuestro país, garantizar el derecho humano a energías renovables asequibles y accesibles para toda la población, que ayude a abatir la pobreza energética que viven millones de hogares, a través de proyectos comunitarios de generación distribuida; a la par de dar cumplimiento puntual a los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático”.

Las modificaciones realizadas por Sener y Cenace a través de las normatividades impugnadas abren la oportunidad de poner en marcha plantas de generación eléctricas a base de combustóleo (combustible residual de los procesos de refinación de petróleo) que estaban en desuso y programadas para ser retiradas del sistema eléctrico debido a su ineficiencia, altos costos económicos, de salud, ambientales y por sus emisiones de gases efecto invernadero.

Read more
Rumorosa Solar (2)
07/222020

Cambios legales afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable México

Los recientes cambios legales que el gobierno de México ha impulsado en materia energética afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas que operan en el país.

 

Los recientes cambios legales que el gobierno de México ha impulsado en materia energética afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas que operan en el país, de acuerdo con datos de Solar Power México.

 

“El 80 % de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, es también relevante comparar este hecho con que el 44 % de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años», señaló en la presentación el director de Sola Power México, Eduardo López.

 

Recordemos que el primero de mayo de este año, la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo sobre la Política de Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual intentó limitar la puesta en marcha de proyectos de energía limpia en el país.

 

Sin embargo, la medida ha sido suspendida temporalmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a una controversia constitucional interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Read more
renovables
07/032020

COX Energy América lanzará OPI el 7 de julio próximo

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Cox Energy

Cox Energy América confirmó su oferta pública de acciones en México para el próximo martes 7 de julio, por lo que, de ser exitosa la oferta, comenzaría a cotizar el 8 de julio con la clave de pizarra “COXA”.

 

El monto de la oferta pública es de hasta mil millones de pesos (aproximadamente 43 millones de dólares), sin considerar la opción de sobreasignación contemplada en el prospecto de colocación disponible públicamente.

 

Una vez obtenidas las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la empresa se convertirá en la primera empresa solar en realizar una oferta pública de acciones en algún mercado de valores de América Latina, a través de la colocación en la Bolsa Institucional de Valores, BIVA. Todas las acciones de la emisora confieren a sus tenedores los mismos derechos económicos y corporativos.

 

Las acciones objeto de la oferta representan hasta el 15% del capital social de la emisora, o hasta el 17.25% si se considera la opción de sobreasignación.

 

La salida a bolsa de Cox Energy América, rompería con la sequía de casi tres años de emisiones de acciones en México. Este hito permitirá a la empresa consolidar su expansión en el mercado Latinoamericano, el segundo con mayor potencial de crecimiento en el mundo, así como transparentar su innovador modelo de negocio.

 

Cox Energy América es subsidiaria de la empresa española Cox Energy Solar, fundada en 2014, quien tiene otra plataforma en Europa: “IBOX“. El portafolio de inversiones de Cox Energy América se concentra en aquellos países en Latinoamérica con mayor demanda de energía eléctrica y a la vez con mayor potencial de generación solar. La empresa cuenta con más de 36 parques solares con una capacidad de generación de más de 1,800 MW distribuidos principalmente en mercados OCDE en México, Chile, Colombia y también oportunistamente en Centroamérica y el Caribe.

 

Cox Energy América es una de las pocas empresas presente en toda la cadena de valor, desde el desarrollo de los proyectos, la financiación, la estructuración la construcción, la operación y el mantenimiento, la gestión de los activos y el suministro de energía. Esta innovadora estrategia de negocios le ha permitido producir energía al menor costo, en aquellos lugares con mayor demanda, sin la necesidad de congestionar la red. De esta manera el modelo de negocios de COX Energy América maximiza el valor de la acción, soluciona el problema de congestión para el regulador y ofrece energía más barata para el consumidor.

Read more
renovables
06/302020

SCJN concede a COFECE suspensión contra política de SENER

Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

La SCJN concedió a la COFECE una suspensión provisional contra la política de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional publicada por la SENER en mayo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) la suspensión provisional contra la Política de Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, publicada por la Secretaría de Energía (SENER).

 

En mayo de este año, la SENER, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el cual se publicó la Política de Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual impedía a las empresas generadores de energía eléctrica la aplicación de sus programa pre-operativos.

 

El 22 de junio, la COFECE anunció que interpuso una controversia constitucional contra el acuerdo, debido a que la SENER no cuenta con la facultad para emitir reglamentación regulatoria que ignore las facultades de la Comisión.

 

La suspensión provisional durará hasta que la SCJN determine el fallo a favor de la Comisión, lo cual beneficia a todos los participantes del mercado eléctrico nacional.

Read more
CFE
06/182020

Otorgan segunda suspensión contra aumento de tarifas de CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

Un juez federal otorgó una segunda suspensión contra el incremento de tarifas de porteo por parte de la CFE.

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión provisional a favor de Sociedad Autoabastecedora de Energía Verde de Aguascalientes contra el aumento en tarifas de porteo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

El lunes, el mismo juez otorgó suspensiones provisionales a las compañías Tampico Solar y Saferay Solar, las cuales las protegen contra la resolución de la Comisión Reguladora de Energía.

 

De acuerdo con el expediente 136/2020, se establece que la determinación de los montos que, en su caso, deba cubrir la quejosa por concepto del servicio de transmisión de energía eléctrica, debe ser calculado conforme a las metodologías, resoluciones y tarifas que estaban vigentes hasta antes de la entrada en vigor de la resolución y determinación reclamadas.

 

“La suspensión provisional que se concede es para los siguientes efectos: que no se ejecute en perjuicio de la quejosa la Resolución RES/893/2020 y la determinación de los cargos por el Servicio de Transmisión para fuentes de energía renovable o de cogeneración por nivel de tensión, a precios de dos mil dieciocho, publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil veinte”.

 

El 28 de mayo de este año, el órgano de gobierno de la CRE aprobó por unanimidad un incremento de las tarifas que pagan los generadores privados de autoabasto a la CFE por la utilización de sus redes de transmisión de los Contratos Legados SA de CV.

 

El 10 de junio la CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas tarifas de porteo, las cuales sufrieron un incrementó de entre el 427 y 811%.

Read more
amlo-2
06/182020

AMLO acusa a Iberdrola de campaña contra política de confiabilidad

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusó a Iberdrola de una campaña en contra de las nuevas reglas del sector eléctrico.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la empresa española de generación de energía eléctrica Iberdrola de crear una campaña mediática en contra de la política de confiabilidad, calidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

«En el caso de Iberdrola, ¿por qué habló así, con transparencia? porque tengo información de que son ellos los que están promoviendo esta campaña, nada más que encubiertos, porque el conservadurismo tiene esas dos características. No lo olviden, son muy corruptos, son muy hipócritas», dijo López Obrador.

 

De nueva cuenta, López Obrador acusa a las empresas privadas generadoras de energía eléctrica por los amparos otorgados contra la política energética dictada por la Secretaría de Energía (SENER), la cual buscaba frenar la puesta en marcha de nuevas plantas de generación a partir de fuentes renovables.

 

En días pasados, el mandatario aseguró que defenderán en tribunales las nuevas reglas, las cuales han sido observadas por organizaciones civiles y empresariales en el país, así como quejas por parte de los embajadores de Canadá y de la Unión Europea.

Read more
1…7891011…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit