EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

renovables
12/052018

CENACE suspende Subastas de Largo Plazo

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, subasta de largo plazo

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó hoy a los Interesados, Compradores Potenciales y Licitantes, la suspensión de la Primera Subasta de Largo Plazo 2018, en apego al inciso c) del numeral 5.1.5. del Manual de Subastas de Largo Plazo y a través del Sistema de Administración de Subastas, como lo marcan las Bases de Licitación de este proceso. También se hizo del conocimiento de la Comisión Reguladora de Energía.

La suspensión se deriva del cambio de administración en las entidades involucradas, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía y el CENACE. Esto brindará la oportunidad a las entidades involucradas de realizar una revisión de los objetivos y alcances de dicho proceso y fortalecerá los principios de máxima publicidad y transparencia con los que se rige este organismo.

Una vez finalizada la revisión por parte de la nueva administración se notificará su reactivación de manera oportuna.

Read more
reforma energetia coldwell
11/082018

México es el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias renovables, SENER

México es, por su clima y por su regulación de avanzada, el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables y se encuentra en el top 10 de países con mayor inversión en este ámbito, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas de Largo Plazo efectuadas hasta ahora, se han comprometido inversiones por 8 mil 600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales eléctricas: 46 solares y 19 eólicas, con lo que se cuadriplicará la capacidad solar y eólica que se tenía al inicio de este sexenio. Estas nuevas plantas van a adicionar 7 mil megawatts de capacidad instalada.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que el actual modelo de Subastas garantiza que las empresas ganadoras tengan un comprador de energía verde. Al respecto, refirió que ya se cuenta con 61 empresas operando y otras 59 que están en proceso de registro de activos. “Para 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta Administración”, apuntó.

 

Además, Joaquín Coldwell señaló que otro mecanismo que implementó la Reforma Energética para incentivar las energías del futuro son los Certificados de Energías Limpias. En este 2018, los grandes usuarios tendrán que acreditar que al menos el 5% de la energía total que consumen proviene de tecnologías limpias, el porcentaje irá aumentando gradualmente, hasta alcanzar el 13.9% en 2022.

Read more
82 III
11/082018

SENER reconoce a las mejores propuestas tecnológicas para el desarrollo sustentable de México

Energía Renovable, Tecnología, Últimas Noticias PRODETES, SENER

Por tercera vez, la Secretaría de Energía (SENER) reconoció a las mejores propuestas tecnológicas que participaron en la convocatoria del Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (PRODETES). En esta ocasión, de las 71 presentadas, fueron seis las ganadoras en las tres categorías: oro, plata y bronce, de tecnologías relacionadas con las áreas de almacenamiento de energía, geotermia, bioenergía, solar y detección de fallas eléctricas, explicó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En la ceremonia de entrega de los premios, el Titular de la SENER señaló que los participantes están conformados por alianzas entre el sector privado, centros de investigación e instituciones de educación superior. Agregó que PRODETES tiene como objetivo impulsar la comercialización de tecnologías de energía limpia y eficiencia energética mediante el apoyo a proyectos innovadores.

 

El responsable de la política energética del país dijo que a los ganadores se les otorgarán premios cuya suma total asciende a 4.2 millones de dólares, provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Dichos recursos serán complementados con aportaciones de los propios beneficiarios como contrapartida del capital otorgado.

 

Además, se adicionará con la asistencia técnica en materia de modelo de negocios, aspectos legales, socioambientales y fiduciarios que, a través de la Secretaría de Energía, el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) brindarán a cada ganador, agregó Joaquín Coldwell.

 

Por otro lado, el Secretario de Energía mencionó que México ya está invirtiendo 5 mil 882 millones de pesos en el desarrollo de siete Centros Mexicanos de Innovación en energías solar, geotérmica, eólica, bioenergía, fuerzas del océano, captura y almacenamiento de carbono y para el despliegue de redes eléctricas inteligentes.

 

En este sentido, precisó que la Reforma Energética está acelerando la transición de México hacia una economía más verde, al tiempo que fortalece su dimensión en la innovación y en la ciencia aplicada. “La comunidad científica trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar antiguas formas de energía”, dijo.

Read more
renovables
11/012018

Generación Distribuida, con gran potencial de desarrollo en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias generación distribuida, renovables

La generación distribuida (GD) está en franco crecimiento en México, pero aún se encuentra por debajo del enorme potencial que tiene, a pesar que hace año y medio (el 08 de marzo de 2017) se publicaron las Disposiciones Administrativas de Carácter General en la materia, al menos así lo consideró la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

 

Lo cierto es que la ley de la Industria Eléctrica define a la Generación Distribuida, como la generación de energía eléctrica que cumple con las siguientes características:

  • Se realiza por un generador exento en los términos de esta Ley.
  • Se efectúa en una central eléctrica que se encuentra interconectada a un circuito de distribución que contenga una alta concentración de centros de carga, en los términos de las reglas del mercado.
  • Los lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de certificados de energías limpias establecen que la generación limpia distribuida es la generación distribuida a partir de energías limpias.

 

Una nueva era, dice PWC

Cambiar los sistemas de transmisión y distribución de electricidad del modelo de Corriente Alterna (AC) por el de Corriente Directa (DC), pueden reducir hasta 30% el costo de la energía en 25 años, a decir del estudio La lucha entre corrientes: una nueva era de corriente eléctrica directa llega a México, de PWC.

Eduardo Reyes, socio de Power & Utilities en Strategy & de PwC México, Eduardo Reyes, resaltó: “En un país como México, existen razones suficientes para desarrollar líneas de Corriente Directa de Alto Voltaje, puesto que podría ayudar a la integración de las centrales renovables al Sistema Interconectado Nacional, al favorecer el crecimiento de las micro redes y la producción local”.

 

El estudio de PWC señala que por lo regular los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica se basa en modelos de corriente alterna; no obstante, muchos países, entre ellos México, ya están apostando por la corriente directa, ya que es más eficiente cuando las distancias son amplias.

 

A decir del estudio, la generación distribuida tiene un alto potencial de desarrollo en nuestro país, donde cuenta con 300 megavatios instalados en todo el territorio, aunque la Comisión Reguladora de Energía (CRE), estima que podría alcanzar los 6 gigavatios en 2023, lo que significaría iluminar a cuatro millones de hogares.

 

¿Reducción real en tarifas de energía eléctrica?

A su vez, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, expuso que cuando las nuevas centrales de energías limpias entren en funcionamiento, seguramente se permitirán tarifas de luz más económicas.

 

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del 6o. Informe de Gobierno, el funcionario precisó que hoy en día 99% de los hogares en México han tenido una reducción de esta tarifa de 16% en términos reales con respecto al cierre de 2012.

“Las tarifas que consumen alrededor de 38 millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los usuarios residenciales de bajo consumo, no han subido en el sexenio, e incluso, en términos reales, se han reducido en 16%”, remarcó Coldwell.

Detalló que en la actualidad uno de cada cinco hogares mexicanos tendrá elección verde gracias a las subastas de las energías limpias. “Para los pequeños consumidores el esquema de generación distribuida les permitirá generar su electricidad en los techos de sus hogares, comercios y pequeñas empresas”.

 

México, la mayor preocupación en AL: Kaiserwetter

Los principales bancos latinoamericanos coinciden en que México se ha convertido en la mayor preocupación dentro de la región respecto al crecimiento de generación renovable, por el potencial del país y el momento político por el que transita, en que la administración saliente peñanietista dejó un marco regulatorio inconcluso sobre certidumbre tarifaria, de gestión social y ambiental e infraestructura de transmisión y distribución de energía intermitente, mientras el gobierno que llega, el de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no ha sido claro en cuanto a los cambios que pueden frenar el mercado implementado.

Rodrigo Villamizar, director de la gestora financiera y tecnológica Kaiserwetter, subrayó: “La conclusión es que México está en el ojo del huracán y los próximos meses serán decisivos para determinar si los financiamientos que requieren los proyectos del país son posibles”.

A pesar de que las subastas de largo plazo ofrecen certidumbre sobre los ingresos que obtendrán los inversionistas con contratos a 15 o 20 años, la posibilidad de que el gobierno mexicano manipule las tarifas a los consumidores finales implica necesariamente que habrá distorsiones en el naciente mercado mayorista que sólo involucra al gobierno del país como gestor de la red.

De ahí que las declaraciones sobre congelar precios para los distintos sectores preocupan a los participantes de los mercados acerca de si se despachará o no su energía y si sus proyectos resultarán convenientes.

Rememoró que las redes de transmisión en México están saturadas y que los proyectos de ampliación han avanzado mucho más lento de lo que se consideraba, sin que se hayan concretado los proyectos de mayor envergadura. No obstante, para el crecimiento de al menos 3% anual de la demanda con una importante ampliación de la base renovable de generación en la canasta se requieren redes inteligentes también en el sector de distribución, que puedan transformar voltajes y medir flujos en dos direcciones rumbo a una verdadera red de generación distribuida.

Opinó que el marco legal sobre negociaciones con las comunidades en materia social y ambiental es muy ambiguo y provoca retrasos importantes en los proyectos.

 

Por la Generación Solar Distribuida: Asolmex

 

En los próximos seis años, la instalación de paneles solares en industrias, comercios y hogares mexicanos podría generar inversiones por más de 150 mil millones de pesos, lo que representaría 4% de la Inversión Extranjera Directa (IED), así lo revela el estudio Iniciativa de Generación Solar Distribuida, presentado por la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

El informe destaca la reducción de 27 millones de toneladas de CO, equivalentes a 43% de los objetivos de reducción de Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) de generación de electricidad para 2030; disminución de hasta 27 mil millones de litros de agua, lo suficiente como para darle de beber a un millón de personas durante toda su vida, así como la creación de 77 mil puestos de trabajo, lo que representaría 9% de los empleos formales generados en 2017.

La Generación Solar Distribuida (GSD) es una forma de producción propia de electricidad, cuya característica es que se realiza en el mismo sitio de su consumo, bajo ciertas disposiciones técnicas y normativas señaladas en la Ley de la Industria Eléctrica, lo que permite democratizar el acceso al recurso renovable.

 

Según esta ley, la incorporación de más de 6 mil MW de GSD para 2024, equivalente
a la electricidad necesaria para atender la demanda de 1.2 millones de hogares, generaría innumerables beneficios económicos, ambientales y sociales para el país en su conjunto.

La competitividad de la energía solar en México es resultado de la reducción constante en los costos de la tecnología, los cuales han caído más de 73% desde 2010. De igual forma, la alta irradiación del país permite que más de 85% del territorio nacional sea óptimo para
desarrollar proyectos solares.

Un claro ejemplo del impacto positivo de los techos solares es el mercado residencial, donde más de 60 mil viviendas en todo el país cuentan con energía solar. Esta tecnología se ha convertido en la más competitiva en costos de instalación y generación, con ahorros de hasta 95% mensuales, en la tarifa que pagan los usuarios domésticos.

El estudio también ofrece recomendaciones para promover el desarrollo de la GSD sin necesidad de incentivos o subsidios en la cadena de valor, entre los que sobresalen: mecanismos para reemplazar progresivamente el subsidio eléctrico al consumo, a través de un financiamiento para la generación solar en techos, lo que se traduciría en mayor competitividad; así como una nueva figura diseñada para impulsar el recurso solar en techos, con el fin de apoyar a los usuarios de bajos recursos o que se encuentren en condiciones de pobreza energética.

El aumento de los techos solares en México supone un mayor abastecimiento de la demanda eléctrica, además de reemplazar a otras tecnologías de generación menos eficientes.

Una mayor penetración de esta tecnología, claro está, supondría beneficios directos para los hogares, comercios, Pymes y pequeñas industrias, las cuales podrán hacer uso de un recurso ilimitado y abundante en el país a un precio muy competitivo.

 

Bimbo se pone un reto: usar electricidad 100% ‘verde’ para 2025

Grupo Bimbo, el del del osito cocinero, anunció su compromiso de utilizar energía eléctrica 100 por ciento renovable a nivel global para el año 2025, informó en un comunicado. “Comprometernos a convertir nuestra operación en 100% renovable es un paso muy importante en el camino hacia el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”.

 

La firma panificadora tiene operaciones en 32 países, por lo cual “es un reto que asumimos con la clara convicción y responsabilidad de contribuir a tener un mejor planeta para las generaciones presentes y futuras”, aseveró en el documento Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo.

El anuncio se realizó en el marco de The Climate Week, en Nueva York, donde Grupo Bimbo se comprometió a abastecerse de energía limpia en los 32 países en los que tiene presencia, a través de uno o varios de los diferentes esquemas de soluciones energéticas, tales como: Power Purchase Agreements (PPA), compra de certificados de Energía Renovable (REC o GO), inversión para generación distribuida (en sitio) y compra de energía limpia directa, entre otros.

Jorge Zárate, director global de Operaciones de la panificadora, remarcó: “Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de energía renovable, la cual iniciamos en 2012 con la inauguración del parque eólico Piedra Larga y se consolida con este importante compromiso global”.

El Parque Eólico Piedra Larga en México provee de energía eléctrica a plantas y algunos otros centros de trabajo en el país, y de igual forma, este año se inauguró el esquema de generación distribuida a través de paneles solares.

En abril pasado la empresa anunció que para 2019 será 75% renovable a nivel mundial, luego de firmar un convenio para un parque eólico de 100 MW, que convertirá la operación de Estados Unidos en 100% renovable, alcanzando en total, una reducción de 440 mil toneladas de CO2 por año globalmente.

Cabe decir que México, Estados Unidos, Colombia y España son los países, de los 32 donde opera la panificadora, donde mayor avance hay en el abastecimiento de energías renovables.

Grupo Bimbo es la primera empresa de México y Latinoamérica en adherirse a RE100, una iniciativa global y colaborativa de The Climate Group, junto con CDP, mediante la cual las empresas más importantes del mundo se comprometen al uso de energía eléctrica 100% procedente de fuentes renovables.

 

“Es cuestión de tiempo para que las energías alternativas se desarrollen tanto como las tradicionales, y cuando esto ocurra, podría probarse que el desarrollo masivo de la generación distribuida es más rentable que cualquier otra fuente de producción y distribución eléctrica”, sostuvo el vicepresidente Garay.

Read more
reforma energetia coldwell
10/032018

México tendrá 10 veces más capacidad eólica y solar que en 2012

Energía Renovable, Últimas Noticias México, renovables

Los resultados de las Subastas Eléctricas de Largo Plazo son muestra de que México avanza en su camino hacia una economía más baja en carbono. Tras la conclusión de tres subastas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable, que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico nacional, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) indicó que más de la mitad de los estados del país tendrán en los próximos tres años por lo menos una central de energías limpias. Explicó que ya están en construcción 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas. “Con los proyectos desarrollados en el sexenio, más los que están detonando las Subastas Eléctricas, en 2020 tendremos 10 veces más capacidad eólica y solar que en 2012”, agregó.

 

Pedro Joaquín Coldwell dijo que el Gobierno mexicano se fijó metas nacionales de generación limpia y ahorro energético para alcanzar los compromisos internacionales de combate al cambio climático. Para 2024, 35 por ciento de la energía que se consuma deberá ser limpia y para el 2050, el 50 por ciento.

 

El Titular del ramo energético destacó que en materia eléctrica, se modernizó el sector y se alineó a las mejores prácticas internacionales, uno de sus objetivos fue el de crear competencia en la generación y la comercialización eléctrica a través de la creación del Mercado Eléctrico Mayorista. Además, promover la inversión privada en la transmisión y distribución a través de contratos con el Estado; acelerar la transición energética hacia una economía más baja en emisiones de carbono: mayor aprovechamiento de las energías limpias y mayor ahorro energético; y democratizar el acceso a la energía a todos los mexicanos.

 

Por otro lado, el Secretario de Energía habló sobre el rostro social de la Reforma Energética, el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, programa que tiene como propósito financiar la electrificación de las comunidades más aisladas que aún carecen de este servicio básico. Mencionó que con las acciones impulsadas a través de este Fondo, para 2021 cerca del 100 por ciento de los mexicanos tendrán acceso a la electricidad.

 

Expertos discutirán el futuro de la energía renovable en nuestro país, en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Conozca el programa en: https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
bimbo
09/272018

Grupo Bimbo se compromete a ser 100% renovable para el año 2025

Energía Renovable, Últimas Noticias Bimbo, energía renovable, México

Grupo Bimbo, anunció  su compromiso de utilizar energía eléctrica 100% renovable a nivel global para el año 2025, convirtiéndose en la primera empresa de México y Latinoamérica en adherirse a RE100, una iniciativa global y colaborativa de The Climate Group junto con CDP, mediante la cual las empresas más importantes del mundo se comprometen al uso de energía eléctrica 100% procedente de fuentes renovables.

 

El anuncio se llevó a cabo en el marco de The Climate Week de Nueva York, donde la empresa se comprometió a abastecerse de energía limpia en los 32 países en los que tiene presencia, a través de uno o varios de los diferentes esquemas de soluciones energéticas, tales como: Power Purchase Agreements (PPA), compra de certificados de Energía Renovable (REC o GO), inversión para generación distribuida (en sitio) y compra de energía limpia directa, entre otros.

 

Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo señaló que “Comprometernos a convertir nuestra operación en 100% renovable es un paso muy importante en el camino hacia el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Con operaciones en 32 países, éste es un reto que asumimos con la clara convicción y responsabilidad de contribuir a tener un mejor planeta para las generaciones presentes y futuras”.

 

Por su parte, Jorge Zárate, Director Global de Operaciones  y líder de la iniciativa ambiental de la compañía, remarcó “Como empresa global, tenemos el firme compromiso de trabajar todos los días con un alto sentido de responsabilidad ambiental. Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de energía renovable, la cual iniciamos en 2012 con la inauguración del parque eólico Piedra Larga y se consolida con este importante compromiso global”.

 

Agregó que “hoy, somos la primera compañía en México y también en Latinoamérica en unirnos al RE100 y confiamos que en un futuro seamos muchas más las empresas de la región que nos sumemos a este gran proyecto recurriendo a fuentes limpias”.

 

El Parque Eólico Piedra Larga en México provee de energía eléctrica a plantas y algunos otros centros de trabajo en el país. Este año, se inauguró también en México “Bimbo Solar” con diversos sistemas bajo el esquema de generación distribuida a través de paneles solares, y el pasado mes de abril la empresa anunció que para 2019 será 75% renovable a nivel mundial, luego de firmar un convenio para un parque eólico de 100 MW, que convertirá la operación de Estados Unidos en 100% renovable, alcanzando en total, una reducción de 440,000 toneladas de CO2 por año globalmente. Estas iniciativas se suman a otras que ya se encuentran funcionando en países como Colombia o España.

 

Con la adhesión de Grupo Bimbo a RE100, la empresa refrenda una vez más su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, entendiendo su rol como agente de cambio para crear valor a largo plazo, con acciones y políticas orientadas a proteger el planeta y el bienestar de las personas.

 

Mike Peirce, Director de Alianzas Corporativas de The Climate Group, agradeció el compromiso, y dijo: «Este es un comienzo emocionante para RE100 a medida que incorporamos miembros de nuevas geografías como México y Latinoamérica. Felicitamos a Grupo Bimbo por su liderazgo en la búsqueda de soluciones de energía renovable para cada uno de sus países y esperamos influir en muchas más compañías para que participen».

Read more
SENER 1
08/272018

El Consejo Mundial de Energía y el gobierno mexicano impulsan la formación de talento mexicano en sistemas de energía

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias capacitación, energía, SENER, WEC

El panorama energético global tiene un enorme dinamismo que requiere colaboración, nuevas alianzas y enfoques innovadores para el futuro de la energía. En este sentido, se firmó un acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Energía (WEC por sus siglas en inglés), para apoyar el fortalecimiento de capacidades y la formación de talento en el sector mediante un programa de pasantías para mexicanos con un perfil destacado en materia energética, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que las pasantías producto de este acuerdo, profundizarán el conocimiento y la experiencia en materia energética de los estudiantes seleccionados, en el contexto internacional, facilitándoles una mayor comprensión de los sistemas energéticos mundiales y regionales, así como de políticas, modelos y mercados, trabajando en una organización de carácter internacional.

 

“La pasantía consistirá de un programa de trabajo de 12 meses en la sede del Consejo Mundial de Energía en el Reino Unido, diseñado específicamente para dos mexicanos de perfil destacado, quienes se integrarán al equipo de Políticas e Innovación del Consejo. Contribuirán a la investigación y análisis de casos, y generarán herramientas y opiniones, en conjunto con los expertos, Comités Miembros y socios del Consejo”, agregó el Secretario de Energía.

 

Por su parte, Christoph Frei, Secretario General del WEC, señaló que el sector energético enfrenta nuevas realidades y un cambio sin precedentes en las tecnologías que abren oportunidades para México, así como para las empresas de energía en México y en el mundo. “El desarrollo del talento en materia energética es fundamental para continuar impulsando la Reforma acorde a las múltiples necesidades de la transición energética», indicó.

 

Cabe destacar que, este acuerdo sienta las bases para impulsar el desarrollo de capacidades alineadas a las prioridades de la SENER que permitan un aprovechamiento más eficiente de sistemas, mercados y recursos energéticos. El acuerdo incluye, que, al fin del periodo de las pasantías, los participantes harán la entrega de un reporte que analiza con mayor profundidad el trilema energético de México, cuyas tres dimensiones centrales son equidad energética, seguridad energética y sostenibilidad ambiental.

 

Read more
renovables
08/212018

Arctech Solar suministrará sistemas de seguimiento de 288 MWp a México

Energía Renovable, Últimas Noticias energía solar, México, renovables

Arctech Solar anunció que firmó un contrato con Bester Generación para suministrar un sistema de seguimiento Skyline de 288 MWp (megavatios de potencia pico) a proyectos de energía fotovoltaica en México. Este envío constituye el exitoso debut de Arctech Solar en el mercado mexicano.

La granja solar de 288 MWp abarca dos proyectos situados en Ahumada, en el estado de Chihuahua. Se espera que la primera instalación de 144 MWp pueda entrar en operación comercial a fines de 2018, y que la segunda mitad se termine en 2019. Considerando el largo período de irradiación del proyecto, la condición irregular del terreno y otros requerimientos localizados, el innovador sistema de seguimiento Skyline de producto de integración es la solución ideal para adoptar, cuya función antirrobo puede reducir el costo de seguridad en el lugar.

Según Antonio Macías Sánchez, presidente de Bester Generación, «hemos sido muy cuidadosos al escoger a los proveedores de este proyecto. Arctech Solar puede distinguirse entre muchos proveedores internacionales principalmente por sus productos de buena calidad, el alto rendimiento de sus sistemas, la rapidez de sus procesos, un servicio eficiente y una entrega puntual. Creo que pueden implementar este proyecto con éxito».

«Es un honor para nosotros entrar con éxito en el mercado mexicano de la energía fotovoltaica con una planta de energía solar de una escala tan grande», dijo Guy Rong, el presidente del negocio internacional de Arctech Solar. «Como una de las pocas empresas de seguimiento solar con capacidades de producción plenamente integradas, controlamos la calidad de nuestro producto en todo el proceso de producción para garantizar la entrega puntual, aun cuando solo tenemos 90 días de tiempo de entrega desde la producción hasta el sitio del proyecto para el primer proyecto de 144 MWp. Además, con nuestro conocimiento de ingeniería local y una oficina en la Ciudad de México, este proyecto contará con un apoyo integral. Con nuestro esfuerzo sostenido en el mercado mexicano y el sistema de suministro que hemos obtenido, los productos de la marca Arctech Solar serán cada vez más visibles en la región».

Read more
renovables
08/202018

CRE otorga 10 permisos para generación de energía

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, proyectos, renovables

Durante su sesión extraordinaria del viernes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó el permiso para que 10 empresas desarrollen proyectos de generación de energía eléctrica.

 

Las inversiones de estos proyectos se calculan en más de dos mil millones de dólares.

 

Las empresas autorizadas por el órgano regulador son:

 

Ciclo Combinado La Charrería solicitó poner en marcha una planta de ciclo combinado con mil megawatts (MW) de capacidad en Juanacatlán, Jalisco con una inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Elawan Wind Mexico I hará un complejo eólico de 88.2 MW en Yucatán con inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Ferrogranos México y Polímeros y Derivados desarrollarán proyectos de cogeneración: el primero será de 1.8 MW en Coahuila y otro de 5MW en Guanajuato.

 

Iberdrola Energía Monterrey hará lo propio con una planta de ciclo combinado de mil 204.8 MW en Veracruz.

 

Químicos y Plásticos Centurión apostó por la tecnología de gas natural en Hidalgo.

 

NP Energía Aguascalientes generará electricidad a partir de combustión interna en Aguascalientes.

 

Y por último FRV Potrero Solar, Palo Fierro Solar y Parque Solar Alsacia con 270 MW, 80 MW y 300 MW, respectivamente.

Read more
Reforma Energetica Senado
08/142018

Reforma Energética no diversificó la participación de empresas en el sector, especialistas

Energía Renovable, Hidrocarburos, Últimas Noticias

A cinco años de reforma constitucional del sector energético no se ha logrado diversificar la participación de empresas, ya que Pemex es el mayor competidor que ha ganado contratos en las licitaciones, cuenta con el 99.9 por ciento de participación; es decir, es mayoritaria la producción nacional.

Así lo señaló Miriam Grunstein, experta en temas energéticos, durante el tercer día del foro “El Balance de las Reformas Estructurales”, en el que diversos especialistas coincidieron en la urgencia de transitar hacia un modelo de inversión privada y pública en proyectos de producción y exploración del sector.

También estuvieron de acuerdo, en la urgencia de impulsar un gradual cambio energético para sustituir y eliminar la dependencia de hidrocarburos para las finanzas públicas, que actualmente contribuyen en un 30% a los ingresos, así como su uso en la energía.

La especialista planteó que una medida para reducir la corrupción, la cual se plantea combatir durante la próxima administración, es que se cumplan las contraprestaciones adquiridas por las empresas ganadoras de contratos, de acuerdo a la ley, dichas contraprestaciones no se pueden renegociar, ni alegar baja en los precios del petróleo.

Jaime del Río Monges, investigador del Instituto Belisario Domínguez, señaló que se requiere fortalecer las finanzas públicas de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, generar electricidad con energías renovables, y que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo acumule e invierta a largo plazo.

Estimó que exploración y explotación nacional de hidrocarburos se recuperará en los próximos años, no obstante se requiere modificar los hábitos de consumo, ya que se espera que en los próximos 20 o 30 años se reduzca el consumo mundial de petrolíferos debido al cambio climático, cambios tecnológicos y costos de producción.

Laura Bolivar Meza, investigadora del Instituto Belisario Domínguez, manifestó que la reforma energética no tiene como premisa el servicio público, por lo que desde su origen se buscó incentivar una mayor participación de operadores privados; es decir, se tiene un gobierno corporativo.

“Se vendió una idea de maximizar renta petrolera y la transformación de México y del sector energético en modelos de mayor modernización”, agregó.

Read more
1…121314151617

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit