EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

renovables
07/052022

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
Copia de CRE 2
06/162022

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
amlo
06/162022

Adiós al horario de verano, AMLO enviará al Congreso iniciativa para eliminarlo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el 71% de la población de México no quiere el horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para eliminar el Horario de Verano.

 

El mandatario Informó que la Secretaría Gobernación realizó la semana una encuesta donde el 71% de la población está a favor de que se elimine.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

AMLO se comprometió a presentar la encuesta el día jueves durante su conferencia de prensa mañanera.

 

“Voy a enviar la iniciativa (la próxima semana) para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta. Si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero yo ya cumplí”, dijo el presidente.

 

López Obrador afirmó que hay estudios que demuestran que el ahorro por aplicar el horario de verano es muy pequeño, además hay estudios que indican que con el cambio de horario hay afectaciones a la salud.

 

“Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo”, señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

 

Además, el pasado 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Protección de la Luz Solar, Ley que hace permanente el horario de verano en vez de dos veces al año en todo el país a partir de 2023.

Read more
AMLO
06/072022

Encuesta definirá el futuro del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

AMLO dijo que en una semana se va a dar a conocer la propuesta y una encuesta para determinar el futuro del horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se realizará una encuesta para consultar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con la eliminación del horario de verano para el próximo año.

 

“Ya tenemos todos los estudios y ya nada más sería cosa, ni siquiera de hacer una consulta, porque si no, nos va a arruchar el INE, quien sabe cuántos millones va a pedir, no. Una encuesta y yo tengo la facultad de enviar una iniciativa, se va a hacer la encuesta, se va a mostrar el resultado y a partir de lo que diga la gente ya”, expresó.

 

El mandatario señaló que en una semana se va a dar a conocer la propuesta de su gobierno para que se decida la suspensión del horario de verano, a través de la encuesta.

 

“Va a ser ya la decisión, la propuesta nuestra se va a dar a conocer a más tardar en una semana. Si no es la semana próxima a la próxima, se da a conocer la propuesta que tenemos para que se decida el que se suspenda lo del cambio de horario de verano”, adelantó.

 

Hace unos días, el gobierno federal difundió documentos en los que se enlistan los beneficios del cambio de horario cada seis meses, así como los daños que ocasiona a la salud, entre ellos, insomnio, malestar, depresión e incluso afectaciones cardíacas.

Read more
AMLO
06/022022

Probable que se derogue el «Horario de Verano»:AMLO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

El «Horario de Verano» tiene sus días contados, explicó el AMLO.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que de acuerdo con una investigación, es probable que se quite el «Horario de Verano» el próximo año.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

El mandatario aseguró que la derogación del se debería a que es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud.

 

“Y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, dijo López Obrador al destacar el trabajo conjunto de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Secretaría de Salud.

 

«Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo», señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

Read more
Copia de CRE 2
05/312022

CRE pretende cambios a la obtención de permisos

Combustibles, Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó un acuerdo con el cual se pretenden actualizar los supuestos para la actualización de permisos.

 

Durante la sesión ordinaria del 30 de mayo, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó un proyecto de acuerdo por el que modifica los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En junio del año pasado, el regulador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/019/2021 en el cual se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso, ahora el regulador pretende hacer modificaciones a los supuestos, lo cual podría terminar con el rezago o bien poner más candados a los privados.

 

De acuerdo con Carlos Vallejo, director jurídico de Asociación de Regulados de Sector Energético (ARSE), esta acción regresaría el mecanismo por el cual algunos temas de “actualización de permisos” podrán autorizarse por las Unidades correspondientes, ya sean de Electricidad o de Hidrocarburos sin tener que pasar por la autorización del Órgano de Gobierno de la CRE.

 

Sin embargo, Vallejo resalta que el punto tratado en la sesión del órgano de gobierno no brinda mucha información y será necesario esperar la versión final que el regulador envié a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

«Olvida o pasa por alto la CRE que las modificaciones deben privilegiar la mejora regulatoria y en beneficio de la sociedad, menores costos», explicó Vallejo.

 

El experto consideró que los cambios podrían ser benéfico para los regulados, ya que ayudaría a terminar con el rezago que mantiene el regulador.

 

«Pudiera ayudar en el desahogo del rezago que tiene la CRE en la atención de asuntos».

 

Por otra parte, Marcial Díaz, socio de Lexoil comenta que no es necesario una nueva disposición para actualización de permisos, «mejor den por terminado los términos y plazos suspendidos y logren abatir el rezago que impera para el sector».

Read more
AMLO
05/302022

AMLO dice que es justa la multa a Iberdrola

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

La CRE consideró que Iberdrola violó un permiso de generación de energía eléctrica de autoabasto vendiéndola a sus socios.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la multa de 9 mil 145 millones de pesos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso a la empresa Iberdrola “es justa”, ya que el consorcio español ha hecho mal uso de sus concesiones, al vender electricidad de forma ilegal a través de la figura de autoabasto.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En febrero de este año, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

El presidente de la república agregó que, “desde luego”, está informado “del mal uso” de las concesiones para generar electricidad han hecho las empresas extranjeras que operan en México, ya que han ido sumando a bancos, a grandes empresas para simular e que pertenecen a una sociedad de autoabasto de energía, cuando en realidad no es así.

 

Se trata de una simulación, dijo y puso como ejemplo a la cadena de tiendas Oxxo, “que usa energía que no produce porque su giro es mercantil, son los abarrotes”. Sin embargo, por estar en esa sociedad con Ibredrola, «tiene el privilegio de pagar menos de tarifa eléctrica, menos que los usuarios domésticos”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres esta desconectada.

 

Un juez federal ordenó en marzo mantener vigente, en sus términos, el permiso de generación eléctrica de la empresa Iberdrola Energía Monterrey, para la planta de Dulces Nombres, que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se negó a renovar en varias ocasiones.

Read more
CFE
04/282022

CFE y sindicato firman contrato colectivo de trabajo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

CFE otorgó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2022-2024, donde se acordó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

Asimismo, se aprobó un aumento en la aportación que realiza la CFE al fondo de jubilación denominado Cuenta Individual de Jubilación (CIJUBILA), del 10 al 13% y se adicionó una cláusula nueva relativa a la modalidad de trabajo a distancia cumpliendo con las reformas laborales y las nuevas tecnologías.

 

Durante 8 semanas de negociación se revisaron la totalidad de las cláusulas del CCT y en todo momento se respetaron los derechos laborales adquiridos del personal de la CFE.

 

Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM, señaló que el Sindicato se conduce con responsabilidad y logran sus objetivos a través de la productividad. Recordó el apoyo de las y los agremiados a la CFE, empresa fundamental para el país.

 

Por su parte, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, calificó a las y los trabajadores electricistas como los mejores del mundo, prueba de ello su trabajo en pandemia, al mantener el suministro eléctrico a toda la población.

 

En ese sentido, llamó al Sindicato a reunirse próximamente para conversar sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica declaradas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con miras a fortalecer y rescatar a la empresa.

Read more
Rocio-Nahle
04/252022

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

//twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
SCJN
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more
1…34567…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.