EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Aerogeneradores parque eolico
02/172022

Juez concede cuatro suspensiones provisionales contra Código de Red 2.0

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

El juez tercero de distrito en materia administrativa otorgó cuatro suspensiones provisionales contra la entrada en vigor del código de red.

 

El Juez Tercer de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones emitió las sentencias 267/2022, 268/2022, 269/2022 y 270/2022 en las cuales otorgó la suspensión provisional contra la entrada en vigor del nuevo código de red.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el 17 de diciembre de 2021 por unanimidad el Código de Red (CR) 2.0, el cual tiene como objetivo el mejoramiento y buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

El 31 de diciembre de 2021, el nuevo código de red fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrando en vigor el primero de enero de este año.

 

Con la suspensión, las empresas beneficiadas, se les aplicará la versión de 2016 del código de red, en lo que el juez determina otorgar la suspensión definitiva.

Read more
marino
02/172022

Aumenta actividad de exploración y producción 16% en 2021: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el informe sobre autorizaciones de perforación de pozos exploratorios, correspondiente al cuarto trimestre de 2021.

 

De acuerdo con el regulador, en el trimestre octubre-diciembre del 2021 se reportó la autorización de perforación de diez pozos. De los cuales, nueve son terrestres y uno en aguas someras. Ocho autorizaciones le aprobaron a Pemex Exploración y Producción (PEP), dos a Pantera, y dos a IHSA (Iberoamericana de Hidrocarburos), respectivamente.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo para los diez pozos se estiman en 55.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y recursos contingentes por 39.5 millones de barriles.

 

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

Al cuarto trimestre del 2021, se recibieron 19 informes de resultados de perforación de pozos, los cuales muestran que de diez de pozos terrestres, cinco de los pozos, de PEP, resultaron como descubridores de aceite con un volumen asociado de 656.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Jaguar, con un pozo descubridor de gas y condensado; de cinco pozos productores, dos son de PEP, Respol, Pantera, y Vista, tuvieron uno cada.

 

Un pozo de Pemex resultó invadido por agua, cinco pozos resultaron secos. Dos de Pemex, y uno, respectivamente, de Pantera, PC Carigali, y Eni.

 

De acuerdo con el regulador para esos 19 pozos, se programó una inversión total de 792.4 millones de dólares, y la real fue por mil 013.5 millones de dólares.

 

En un comparativo del cuarto trimestre del 2020 con el mismo periodo del 2021, se presentaron los siguientes datos: cinco pozos concluidos en el 2020, y 19 concluidos en el 2021.

 

La inversión real, 162.9 millones de dólares en 2020 contra mil 013.5 millones el año pasado.

 

En cuanto a éxito exploratorio se observó en 50% del 2020 contra un 54% en el 2021.

 

En todo el 2021 la CNH dio 66 autorizaciones de pozos: 46 fueron terrestres, 17 en aguas someras, y tres en aguas profundas.

 

Cinco operadores concentraron el 78% de las autorizaciones: Pemex (47%), Pantera (12%), Jaguar (8%), Vista Oil & Gas (6%), y Operadora Bloque 13 (5%). El resto de las autorizaciones se distribuyó entre otros nueve Operadores: Roma Energy, Repsol, SMB, Eni, IHC, y Bloque VC-01 (3% cada uno), y DS Servicios, Lukoil, y PC Carigali (1% cada uno).

 

En el 2021 se recibieron resultados de 50 pozos (24 terrestres, 18 de aguas someras, y 8 de aguas profundas y ultraprofundas).

 

De los 50, se presentaron resultados de 39 pozos exploratorios: 12 resultaron “Descubridor de aceite” (31%), cinco “Descubridor de Gas y Condensado” (13%), “Productor no comercial” (8%), dos tuvieron “Accidente mecánico” (5%), y en otros dos se presentó “Columna geológica imprevista” (5%), seis pozos “Invadidos por Agua” (15%), nueve pozos “Secos” (23%). En cuanto a 11 Pozos Delimitadores, nueve resultaron “Productores” (82%), uno resultó “Productor no comercial” (9%), y uno resultó “Seco” (9%).

Read more
Profeco
02/162022

Profeco vigilará que estímulo fiscal llegue a los consumidores

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que la gasolina regular promedió 21.02 pesos y la premium 23 pesos por litro.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que la Profeco vigilará que el subsidio federal que se otorga a combustibles llegue íntegramente al bolsillo de las y los consumidores, ante la presión internacional sobre el precio de los hidrocarburos.

 

Al dar a conocer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario señaló que, por primera vez, se otorgó -del 12 al 18 de febrero- un porcentaje de estímulo del 100% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a efecto de compensar en parte el precio de las gasolinas, que sufren una “gran presión internacional”, principalmente por el conflicto relacionado a Ucrania.

 

“Vamos a cuidar muchísimo el tema del incentivo fiscal (a combustibles) porque el gobierno federal quiere que este subsidio llegue a la bolsa de los consumidores, que no se lo vaya a embolsar ningún gasolinero, mucho menos a una gran cadena de gasolineras; que llegue al bolsillo de todos los que cargamos combustible”, dijo.

 

De acuerdo con el reporte, al pasado 11 de febrero, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 21.02 pesos por litro, de la premium 23.00 y del diésel 22.23. Las marcas más caras fueron Redco, Oxxo Gas y Fullgas, mientras que las más económicas fueron Orsan, Exxon Mobil y G500.

 

En acciones de verificación, del 28 de enero al 3 de febrero, fueron atendidas 204 denuncias recibidas por medio de la app Litro por Litro y se llevaron a cabo 163 visitas. De estas últimas, cuatro gasolineras presentaron alguna irregularidad en dar litros de a litro, con ocho bombas despachadoras inmovilizadas.

 

La estación de servicio Gas San Amaro, ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas, esquina Noche Buena No.701, colonia Las Flores, en Celaya, Guanajuato, se negó a ser verificada, por lo que se programará una nueva visita, ahora con apoyo de la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 31 de enero al 6 de febrero, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto fue de 22.99 pesos por litro, con un margen de ganancia de 4.07, en Estación Crucero, de franquicia Oxxo Gas, en Juárez, Nuevo León. El precio más bajo lo tuvo Servicio Fraccionamiento del Sur, de G500, en Mérida, Yucatán, de 20.23 y un margen de 0.18.

 

En gasolina premium, GPDC Estaciones de Servicio, franquicia Shell, en Querétaro, Querétaro, registró el precio más alto de 25.99, con un margen de 4.40. El precio más bajo de 21.44, con margen de 0.17 lo tuvo Servicio Echeven, franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En diésel, se registró el precio más alto de 22.62, con un margen de 2.71, en Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Gómez Palacio, Durango. Estación de Servicios Chiapa, de franquicia Pemex, en Chiapa de Corzo, Chiapas, tuvo el precio más bajo de 22.33 y margen de 0.19.

 
Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 9 de febrero, el promedio nacional en tanque estacionario fue de 12.46 pesos por litro y de 23.16 por kilo en cilindro.

 

Del 30 de enero al 5 de febrero, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de 11.86 por litro, en Gas de Oaxaca, de franquicia del mismo nombre, en Acajete, Veracruz, con relación a los 12.91 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Sonigas Puebla, franquicia del mismo nombre, en Tlaxcala, Tlaxcala, tuvo el precio más bajo de 21.36 por kilo, respecto al precio máximo de 22.41 para la región.

 

Respecto a las acciones de verificación en empresas de gas, del 5 al 11 de febrero, se realizaron 804 verificaciones, resultando seis con infracción.

Read more
shale-rig-1024x681
02/162022

Vista Oil & Gas aumenta un 42% sus reservas P1 en 2021

Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

La producción anual promedio de Vista Oil & Gas fue de 38 mil 845 barriles diarios durante el 2021.

 

La petrolera mexicana Vista Oil & Gas, cuyas operaciones se concentran en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, dijo que en 2021 logró incrementar sus reservas probadas totales en un 42% y aumentar un 46% su producción anual.

 

La compañía precisó en un comunicado que cerró 2021 con reservas probadas estimadas y certificadas de petróleo y gas por un total de 181.6 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

Además, dijo que en 2021 alcanzó una producción promedio anual de 38 mil 845 barriles diarios, lo que significó un aumento del 46% frente a lo logrado en 2020.

 

La producción promedio en el cuatro trimestre del año pasado fue de 41 mil 064 barriles diarios, con un alza interanual del 34% impulsada principalmente por el desarrollo de su proyecto en Bajada del Palo Oeste, en la provincia de Neuquén.

 

Las reservas probadas certificadas de petróleo y gas natural en Bajada del Palo Oeste fueron calculadas en 155 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

Mientras que en México, las reservas P1 estimadas y certificadas en el bloque CS-01, ubicado en Tabasco, México, fueron 4.5 millones de barriles al 31 de diciembre de 2021, aumentando desde 200 mil barriles al final de 2020.

 

Las adiciones a las reservas P1 fueron respaldadas por un estudio integrado que llevó a la aprobación del plan del desarrollo del campo por la Comisión Nacional de Hidrocarburos el 8 de abril de 2021.

 

Dicho plan contiene 23 locaciones P1. Las adiciones fueron también impulsadas por el incremento de 50% a 100% en la participación que tiene la Compañía en el bloque, que se llevó a cabo el 16 de agosto de 2021.

 

Vista es el tercer productor de petróleo y el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina.

 

La compañía dijo que planea invertir 2 mil 300 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de incrementar su producción a unos 80 mil barriles de petróleo equivalente para 2026.

Read more
Dos Bocas - Nahle
02/152022

Desde Corea llegan módulos que serán instalados en refinería Olmeca

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Arribaron al puerto de Dos Bocas 5 módulos provenientes de Corea y que serán instalados en la refinería Olmeca.

 

Durante el viernes y el fin de semana arribaron al puerto de Dos Bocas cinco módulos que serán instalados en la refinería Olmeca, que se construye en el estado de Tabasco.

 

La embarcación coreana “HANJ IN LEADER” entró al muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional, proveniente de Pohang, Corea. Este tiene un peso de aproximadamente 4 millones 682 mil 880 toneladas de carga.

 

La secretaria de Energía, Roció Nahle, posteo una foto en su cuenta de Twitter en el que se observa el buque que transportaba los módulos.

 

Desde el mes de noviembre comenzaron a arribar los módulos desde Corea, mismos que serán ensamblados en la refinería por la constructora Samsung.

A través de redes sociales, se difundió el video de la logística que se lleva a cabo en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, para movilizar un módulo de mil 200 toneladas, proveniente de Corea, vía marítima.  

Read more
eni
02/152022

Eni apoya a los servicios de salud de Tabasco para hacer frente al COVID-19

Últimas Noticias Eni

Las iniciativas se basan en el memorándum de entendimiento firmado el 5 de noviembre de 2021 entre la petrolera y el Estado de Tabasco y el municipio de Cárdenas.

 

La Fundación Eni, ha lanzado dos proyectos para fortalecer los servicios de salud en el estado de Tabasco.

 

De acuerdo con un comunicado de la petrolera italiana, las actividades incluyen el suministro de equipos médicos e informáticos, la instalación de frigoríficos fotovoltaicos para hacer frente a COVID-19, la mejora de la gestión de datos sanitarios y el restablecimiento de los servicios de vacunación maternoinfantil.

 

«De acuerdo con la misión de la Fundación Eni, nuestros proyectos en Tabasco tienen como objetivo apoyar el trabajo de las autoridades de salud nacionales y locales contra el COVID-19, especialmente hacia las comunidades frágiles. En particular, nuestro objetivo es atender las necesidades de alrededor de 180 mil madres y niños como beneficiarios directos, fortaleciendo indirectamente a toda la comunidad», dijo Domenico Giani, presidente de la Fundación Eni.

 

“Con estas iniciativas, la compañía se suma a los esfuerzos de los profesionales de la salud y las comunidades para prevenir y combatir la propagación del COVID-19, reafirmando así su compromiso y apoyo a las comunidades donde opera, en particular a las más vulnerables, en la zona costera del Municipio de Cárdenas, Tabasco”, dijo Giorgio Guidi, Director General de Eni México.

 

Las iniciativas se basan en el memorándum de entendimiento firmado el 5 de noviembre de 2021 entre la petrolera y el Estado de Tabasco y el municipio de Cárdenas.

 

En particular, el primer proyecto se enfoca en dotar de insumos médicos de primera necesidad al Hospital General de Cárdenas, equipo de cómputo en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción; el suministro de refrigeradores con energía solar a los centros seleccionados por la municipalidad para permitir el correcto almacenamiento de una mayor cantidad de vacunas, apoyando la cadena de frío.

 

Parte de estas actividades continuarán a mediano plazo, en beneficio de los pacientes del servicio de emergencia COVID-19, y en particular de las madres y los niños, categorías a las que Eni es particularmente sensible en todos los países donde opera. Este proyecto está valorado en 12 millones de pesos.

 

El segundo proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de Atención Primaria de Salud (APS) en el Municipio de Cárdenas a mediano y largo plazo, a través de actividades a nivel de Jurisdicción, Hospital de Referencia, Centro de Atención Prioritaria y Comunidad. Las principales actividades incluyen la mejora de las capacidades diagnósticas del Hospital de Cárdenas (Diabetología, Enfermedades Cardiovasculares, Medicina Obstétrica/Neonatal); campañas de información y sensibilización en las comunidades beneficiarias (por ejemplo, sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, enfermedades dismetabólicas, enfermedades crónicas y degenerativas) en línea con el programa nacional de prevención. El proyecto también garantizará que los Centros de Salud sean seleccionados, renovados/reconstruidos, amueblados y equipados (agua potable, energía, aire acondicionado y saneamiento ambiental).

Read more
Rocio-Nahle
02/142022

Reforma eléctrica no generará indemnizaciones: Nahle

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Rocio Nahle

Sin embargo, expertos señalan que la propuesta de reforma eléctrica del ejecutivo viola el TMEC.

 

Roció Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que México no tendrá que realizar indemnizaciones a ninguna empresa privada del sector eléctrico, porque con la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador no habrá expropiaciones.

 

“No tenemos por qué hacer pagos a nadie, pues simple y sencillamente no va a haber ninguna expropiación, no se les está expulsando, simplemente se les está invitando a participar en un mercado justo e igualitario”, apuntó.

 

“Estamos ordenando la casa, tanto (el sector) público y privado cabemos, pero de forma ordenada, y así estamos trabajando cada día, en conjunto”, afirmó.

 

Sin embargo, durante el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, en el cual participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado.

 

“No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

Read more
Pemex
02/142022

Se incendia plataforma de Pemex en campo Octli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El siniestro se produjo durante las primeras horas del sábado en aguas del Golfo de México; no se reportan lesionados.

 

Durante las primeras horas del sábado se produjo un incendio en una de las plataformas satélite de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el campo Octli ubicada en aguas someras del Golfo de México.

 

El campo Octli forma parte de la asignación AE-0009-5M-Tucco-Xaxamani-1, la cual se encuentra en las costas del Golfo de México frente  a los estados de Tabasco y Veracruz.

 

El campo tiene una superficie de 20.30 kilómetros cuadrados, es productor de aceite de 31 grados API.

 

De acuerdo con información proporcionada por personas cercanas al accidente ocurrió entre las 2 y 3 de la mañana no dejó personas heridas; los 15 trabajadores que se encontraban en la estructura alcanzaron a ser desalojados.

 

La tripulación de la embarcación OSV/Vigo realizó trabajos de auxilio.

 

Hasta el momento se desconoce el motivo del siniestro y Pemex no ha publicado información al respecto.

Read more
Copia de CRE 2
02/112022

CRE abre investigación contra Iberdrola por presunta venta ilegal de energía

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE busca sancionar a Iberdrola con hasta 8 mil millones de pesos al considerar que vendió ilegalmente energía en su planta de Dulces Nombres.

 

La Comisión Reguladora de la Energía (CRE) abrió un expediente para sancionar a la empresa española Iberdrola, a la cual acusa de vender energía de forma irregular.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En la última sesión de su órgano de gobierno, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres está desconectada.

Read more
Depositphotos_9186794_m
02/112022

Hokchi Energy invertirá 233 mdd este año en desarrollo del campo Hokchi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi Energy

La CNH autorizó a Hokchi Energy el programa de trabajo y presupuesto de desarrollo 2022 del campo Hokchi.

 

El órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Hokchi Energy el programa de trabajo y presupuesto 2022 relacionados con el plan de desarrollo del campo Hokchi.

 

El área se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tabasco, con una superficie de 39.5 kilómetros cuadrados, cuenta con 5 pozos perforados y uno en operación, de los cuales se extrae aceite de 18 a 28 grados API.

 

Para el próximo año se espera la perforación de 6 pozos y 5 terminaciones; la construcción de la planta de proceso terrestre de Hokchi Paraíso, la plataforma Hokchi Central y Hokchi Satelite,  así como realizar estudios de reinterpretación sísmica, pruebas de presión y la actualización del modelo estático y dinámico.

 

Con esta infraestructura se espera recuperar el próximo año un volumen a recuperar de 9.3 millones de barriles de aceite y 2.9 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

La inversión para este año será de 233.32 millones de dólares, de los cuales 229 millones corresponden a gastos de inversión.

 

El 80% de la inversión se destinará a trabajos de desarrollo, 16.96% en actividades de producción y 2.78% en actividades de abandono.

Read more
1…6162636465…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit