EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
08/082018

Gasolinas de Pemex contarán con un aditivo multifuncional desarrollado por el IMP

Combustibles, Últimas Noticias aditivo, gasolina, IMP, Pemex

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) firmaron un convenio para utilizar de manera exclusiva los aditivos detergentes desarrollados por el instituto y que serán incorporados en todos los combustibles de la marca Pemex.

 

Este convenio, cuya vigencia es de diez años, busca mantener una relación de largo plazo y reafirmar el compromiso del IMP: ser el brazo tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Cabe destacar que con la firma de este convenio Pemex cuenta con la exclusividad del aditivo detergente multifuncional de calidad internacional desarrollado por el IMP, el cual ha sido probado con las gasolinas más complejas que se producen en México y actualizado para los nuevos motores que se comercializan en nuestro país.

 

Para el IMP es muy importante contribuir con este tipo de productos, ya que contribuye a que las gasolinas que Pemex comercializa tengan otro distintivo de calidad y rendimiento superior, así como una reducción de emisiones contaminantes.

 

La norma NOM-016-CRE-2016 establece que se requiere un aditivo en las gasolinas para evitar el ensuciamiento de los inyectores; sin embargo, la fórmula del IMP tiene otras dos funciones además de la detergencia; sirve también como inhibidor de la corrosión y mejora el rendimiento del combustible.

 

El documento fue formalizado por la ingeniera María Teresa Pérez Carbajal y Campuzano, gerente de Servicios en Ingeniería Región Centro Norte y Pedro Rivera Martínez, líder de especialidad de la Gerencia de Servicios Químicos en representación del IMP y la actuaria  Bertha Cecilia Díaz Mercado Hidalgo, gerente de Mercadotecnia y Desarrollo Comercial, así como por el ingeniero Lorenzo Ocampo, gerente de Suministro Nacional e Importaciones de Pemex Transformación Industrial.

 

Este aditivo se dosificará en más de 70 terminales de Pemex Logística, incrementándose así el consumo del producto.

 

Actualmente el IMP está desarrollando un proyecto de mejora del aditivo, lo cual permitirá en breve contar con el distintivo Top Tier (atributo de mayor calidad de combustibles y muchas veces solicitado por las marcas armadoras de vehículos), así como con propiedades de trazabilidad que garantizarán la procedencia de las gasolinas comercializadas por Pemex y sus distribuidores.

Read more
shale-rig-1024x681
08/082018

Estudiantes de la UNAM desarrollaron moléculas para mejorar calidad del petróleo

Tecnología, Últimas Noticias petróleo, UNAM

Un grupo de investigadores de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, coordinado por Jesús Gracia Fadrique, desarrolló dos moléculas que permiten limpiar de impurezas al petróleo y que se aplicarán en la industria de extracción de petróleo en México. Así, la Universidad continúa aportando tecnología y conocimiento para mejorar el proceso de refinación.

 

Estas moléculas, conocidas en el mundo de la física como tensoactivos, tienen una función específica: eliminar las microgotas de agua y los electrolitos dispersos en el llamado oro negro.

 

“El crudo no puede llegar a una refinería tal y como sale de las entrañas de la tierra, porque las microgotas de agua y los electrolitos ocasionarían corrosión y contaminación de los catalizadores durante el proceso de destilación. Entonces, antes de refinarlo para obtener gasolinas y sus derivados es indispensable remover esos materiales”, explicó Gracia Fadrique.

 

En el petróleo se encuentran unos compuestos de alto peso molecular conocidos como asfaltenos, cuya finalidad es estabilizar dichas microgotas. Estos residuos de la destilación se destinan a la producción de asfaltos para caminos y puentes, dijo.

 

La investigación que hizo posible el desarrollo de estas moléculas ganó el primer lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2018 de la UNAM.

 

Alta eficiencia

 

Las moléculas desarrolladas en la FQ desplazan a las moléculas naturales del petróleo y permiten reunir las microgotas de agua para su posterior separación. Al apartar el agua se rompe la emulsión y el hidrocarburo queda exento de aquel líquido y de sales solubles.

 

Algunos estándares internacionales admiten la presencia de pequeñas cantidades de agua, pues ésta no se puede remover por completo; con todo, su remoción asegura la calidad del hidrocarburo.

 

“Nuestras moléculas pueden competir con otros productos similares que ya se encuentran en el mercado internacional. Con este desarrollo tecnológico hemos logrado una alta eficiencia en cuanto al acondicionamiento del petróleo”, comentó el universitario.

 

En los yacimientos vecinos a mantos acuíferos abundan arcillas, sales y otros materiales. Entonces, al entrar en contacto con el petróleo, el agua se emulsifica, esto es, forma pequeñas gotas dentro de él, con lo que es capaz de incorporar electrolitos (de cloruro de sodio o magnesio). “Esta agua puede tener hasta 50 o 100 veces más electrolitos que la marina, por lo que se debe eliminar”, detalló.

 

Además, “al momento de bombear el crudo y transportarlo a través del sistema de tuberías se incorpora agua, más electrolitos, y se incrementa el agua dispersada”.

 

Antes de que el petróleo llegue a una refinería se le aplican las dos moléculas desarrolladas por los universitarios, en mezclas apropiadas de disolvente para hacerlo más eficiente; en esta etapa del proceso se recurre a otros equipos, como precipitadores electrostáticos, que utilizan altos voltajes e intensidades de corriente para aumentar la capacidad de coalescencia (posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo).

 

“La aplicación de las moléculas tiene que hacerse antes de que sea refinado. Es una condición que no se puede saltar nadie”, advirtió Gracia Fadrique.

 

Tres departamentos de la Facultad de Química participaron en la investigación que arrojó como resultado el desarrollo de estas dos moléculas: el de Fisicoquímica, coordinado por Gracia Fadrique; el de Química Orgánica, por José Alfredo Vázquez; y el de Ingeniería Química, por Fernando Barragán. La parte de la simulación fue encabezada por Marco Aurelio Ramírez Argáez.

Read more
pemex
08/072018

CRE aprueba las nuevas tarifas de almacenamiento de ASA

Combustibles, Últimas Noticias ASA, combustibles, CRE, turbosina

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las nuevas tarifas de almacenamiento que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cobrará a terceros interesados en usar alguna de sus 60 terminales para almacenamiento de combustibles de aviación instaladas en los distintos aeropuertos del país.

Anteriormente, ASA tenía la exclusividad como comercializador y suministrador de turbosina en México. Actualmente, se permite que empresas distintas a ASA participen en estas dos actividades y que, para ello, tengan opción de utilizar la capacidad de almacenamiento en cualquiera de las terminales dentro de los aeropuertos del país, e inclusive realizar convenios de inversión con ASA para construir nueva infraestructura.

Es importante mencionar que el acceso para el uso común de los tanques de almacenamiento de ASA, representa un paso importante para consolidar un mercado competitivo de turbosina, y con ello fortalecer la operación de la industria aérea.

Con el uso común de los tanques de almacenamiento se hizo necesario contar con tarifas que reflejaran el costo de este servicio. Así, previo a la aprobación de las nuevas tarifas de almacenamiento, la CRE mantuvo un diálogo permanente con ASA, las cámaras que forman parte de la industria aérea y comercializadores a fin de identificar las necesidades del sector aeronáutico y, con base en ello, diseñar tarifas que contribuirán en el fortalecimiento de esta industria.

Estas nuevas tarifas reflejan costos eficientes y se prevé tendrán un impacto positivo en los estados financieros de ASA permitiéndole revertir pérdidas económicas y percibir ingresos por un servicio que hasta ahora no cobraba.

Asimismo, la apertura para uso común del servicio de almacenamiento en los aeropuertos, permite que haya más suministradores del combustible para la aviación, incentivando a que cada uno ofrezca mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario final.

Con las tarifas de almacenamiento aprobadas por la CRE, el costo de dicho servicio representará, en promedio, alrededor de uno por ciento del precio de la turbosina antes de impuestos y se estima que tendría un impacto en los costos de las aerolíneas de 0.34 por ciento, en promedio.

ASA empezará a cobrar dichas tarifas a partir del momento en que una aerolínea contrate con un comercializador distinto a este organismo el suministro del combustible, y el comercializador a su vez, contrate con ASA el servicio de almacenamiento.

Read more
shale-rig-1024x681
08/072018

No habrá fracking en huasteca potosina: SENER

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking, Pemex, San Luis Potosi, SENER

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex y DS Servicios petroleros firmarán el viernes el contrato de producción compartida para el campo Ébano en San Luis Potosí, se dispersó el rumor de que se iniciaría el uso de la técnica de fractura hidráulica “fracking” para el desarrollo de ese campo.

 

Por ello, el gobernó del estado, Juan Manuel Carreras López, solicitó a la Secretaría de Energía (SENER) información sobre el supuesto uso de la técnica de extracción de hidrocarburos.

 

A lo cual la SENER respondió que la CNH no tienen autorizadas actividades de extracción con esta técnica para la región.

 

Cabe recordar, que los trabajos del campo Ébano iniciaron hace varios años y únicamente se hizo un cambio al modelo de contrato bajo el cual se opera la asignación.

Read more
tarifas
08/072018

Aprueba CRE opciones para contratar la luz fuera de CFE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CFE, CRE, mercado eléctrico

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su sesión ordinaría la entrada de tres empresas privadas al mercado de suministro eléctrico básico, por lo que podrán competir contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la comercialización de energía eléctrica en hogares y comercios.

 

Las empresas autorizadas son: BH Energy Supply, Enlace y Representación Gubernamental T&M, Suministro Básico del Centro SUBACE y Cooperativa LF del Centro.

 

De acuerdo al órgano regulador, hasta el momento 15 empresas han solicitado autorización para comercializar la energía eléctrica generada por los privados que participaron en las Subasta de Largo Plazo.

 

Con esta autorización, los clientes tendrán más opciones para elegir con quien contratar su servicio de energía eléctrica además de tener opciones de interconexión para la generación distribuida.

Read more
MELBOURNE, AUSTRALIA - FEBRUARY 15:  The BHP Billiton logo is seen at the BHP Billiton Centre February 15, 2006 in Melbourne, Australia. BHP today posted the biggest interim profit in Australian corporate history. The world's biggest mining company announced a half-year after tax profit of $5.9 billion AUD ($4.37 billion USD) a rise of almost 48 per cent from last year.  (Photo by Ryan Pierse/Getty Images)
08/062018

BHP invertirá mil 716 mdp en Trión

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias BHP, CNH, pozo, Trion

La empresa australiana BHP Billiton invertirá en el bloque de aguas profundas Trión mil 716 millones de pesos para la perforación de un pozo delimitador, luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobará su perforación.

 

BHP Billiton es socia de la subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex PEP, en donde la australiana se encargará de los trabajos de desarrollo del bloque.

 

La perforación del pozo delimitador tiene como objetivo reducir la incertidumbre en el campo, el cual tiene un volumen original de 946 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
gas lp
08/062018

INAI ordena a Pemex Logística informar sobre costo de importación del gas LP

Gas, Últimas Noticias gas LP, importación, INAI, Pemex Logística

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex Logística asumir competencia y buscar en sus archivos el costo de logística para importar Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) a la terminal de almacenamiento y distribución ubicada en Rosarito, Baja California.

 

El sujeto obligado también es competente y deberá buscar el costo de traer el combustible desde Estados Unidos al resto de las terminales que se encuentran en las ciudades fronterizas con Estados Unidos.

 

Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales afirmó que “al transparentar los procesos de compra, almacenamiento y despacho de este hidrocarburo se genera información útil, para que el sector público, privado, académico y la sociedad civil puedan conocer de los procesos de importación y exportación de los hidrocarburos”.

 

El comisionado destacó que, de acuerdo con las estadísticas de Pemex hasta junio de 2018, se importaron 55.8 millones de barriles diarios de Gas LP. Además, según datos de la Secretaría de Energía, los estados fronterizos consumieron 42.1 millones de barriles diarios de gas LP importados.

 

“La importancia de este hidrocarburo reside en que es utilizado por el 75 por ciento de hogares mexicanos. La Secretaría de Energía advirtió que el 57.7 por ciento de la demanda nacional correspondía al sector residencial; el 15.2 por ciento al sector de servicios y el 14.1 por ciento al sector de auto transporte; en promedio un mexicano consume aproximadamente 74 kilogramos de este combustible al año”, apuntó.

 

Bonnin Erales añadió que el involucramiento de la sociedad civil y el sector privado, a partir del ejercicio del derecho a la información, es una herramienta poderosa para conseguir mejores condiciones en la compra, transformación y distribución efectiva de los recursos naturales, como un elemento para detonar mayor competitividad en el ramo energético.

 

Pemex Logística se declaró incompetente para proporcionar la información requerida; en ese sentido, orientó a la particular a presentar su solicitud al Centro Nacional de Control del Gas Natural.

 

Inconforme, la particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que, en respuesta a una solicitud semejante, Petróleos Mexicanos señaló que, de acuerdo con sus atribuciones, Pemex Logística debía conocer de lo requerido.

 

En alegatos, el sujeto obligado señaló que en los artículos 3 y 4 de su Estatuto Orgánico no contempla de manera expresa la facultad en materia de importaciones, toda vez que dicha atribución era exclusiva de Pemex Transformación Industrial.

 

En el análisis del caso, a cargo del comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales, se determinó que el sujeto obligado sí tiene competencia para conocer la información solicitada.

 

De acuerdo con su normatividad, Pemex Logística se encarga de prestar el servicio de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; asimismo, puede importar toda clase de productos permitidos por las leyes como es el Gas LP y comercializarlos por cuenta propia o ajena.

 

Además, Pemex Logística cuenta con las subdirecciones de Transporte y de Almacenamiento y Despacho, unidades administrativas competentes para conocer de la información.

 

Sobre los alegatos presentados por el sujeto obligado, la ponencia del comisionado Bonnin Erales advirtió que existe una competencia concurrente entre Pemex Transformación y Pemex Logística, pues ambas cuentan con facultades para conocer de la información requerida.

 

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI, a propuesta del comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales, revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó asumir su competencia para conocer de la información requerida y emitir la respuesta conforme al procedimiento previsto en la Ley de la materia.

Read more
shale-rig-1024x681
08/062018

Clúster de Energía Coahuila espere se respete contrato de no convencionales

Hidrocarburos, Últimas Noticias Clúster Energía Coahuila, Lewis Energy, no convencionales

El presidente del Clúster de Energía Coahuila, Rogelio Montemayor dijo que espera que el contrato entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Lewis Energy para la extracción de shale gas en Coahuila se respete.

 

Luego de que el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asegurará que durante su gobierno no se utilizaría la técnica de fractura hidráulica para la obtención de recursos no convencionales.

 

En entrevista con el Diario Vanguardia, el ex director general de Pemex aseguro que se necesita ser prudentes, porque el contrato ya está firmado y ya se iniciaron los trabajos, por lo que cree que se va a respetar.

 

Se espera que para el desarrollo de los trabajos se inviertan 617 millones de dólares.

Read more
Franquicia PEMEX 2
08/022018

Pemex estrena imagen en estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias estación de servicio, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex)  inauguró la primera estación de servicio “Emblema” de la franquicia Pemex, ubicada en la colonia Centro del municipio de Atizapán Santa Cruz, Estado de México.

Durante el evento, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, afirmó que esta apertura introduce el nuevo concepto para mantener el liderazgo de la franquicia en el mercado nacional y materializar la evolución de la red de gasolineras Pemex.

Murrieta Cummings informó que en total serán 45 las estaciones de servicio que en lo que resta del año incorporarán la nueva imagen, ocho de ellas nuevas y 37 remodeladas.

Nuestro objetivo, indicó, es cumplir con los más altos estándares de atención y servicio, ofreciendo al cliente experiencia, confiabilidad, modernidad e innovación. La nueva imagen rompe con lo convencional y proyecta el nuevo Pemex: una empresa altamente competitiva en un mercado abierto.

Por su parte, Carlos Eduardo Gómez, director general de las estaciones Tianguistenco S.A. de C.V. resaltó que Pemex ha cumplido al 100 por ciento los beneficios a los franquiciatarios que anunció el pasado noviembre durante la presentación del nuevo modelo de la franquicia.

Indicó que desde que su gasolinera incorporó la nueva imagen, a mediados de junio, las ventas se han duplicado. “Pemex es la mejor opción en el mercado de combustibles”, aseveró Gómez.

Read more
amlo
08/022018

AMLO propone poner fin al fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, fracking

El próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que en su gobierno se pondrá fin a la utilización de la técnica de fracturación hidráulica “fracking” la cual se utiliza para extracción de recursos no convencionales.

 

En conferencia de prensa, López Obrador dijo que no se utilizará este método para extraer petróleo.

 

La afirmación llega a unos meses de que se lleve a cabo la primera oferta de área de exploración y producción de recursos no convencionales en México, ya que nuestro país cuenta con un gran potencial de recursos no convencionales en la Cuenca de Burgos.

Read more
1…190191192193194…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit