EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
09/132018

Busca Romero Oropeza desaparecer subsidiarias

Últimas Noticias AMLO, Pemex, Romero Oropeza

El próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó que se trabaja en un plan para reintegrar a la empresa productiva del estado en una sola empresa y afirmó que la nueva estructura se definirá en diciembre.

 

En entrevista con El Heraldo, el tabasqueño afirmo que se encuentran trabajando en la reestructura de la compañía y para ello se están concentrando en considerar a toda la cadena de valor para integrarla en una sola compañía.

 

Tras la aprobación de la Reforma Energética se crearon siete empresas subsidiarias, Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística, Pemex Perforación y Servicios, Pemex Etileno y las extintas Pemex Cogeneración y Pemex Fertilizantes.

 

Para la nueva administración existen tres temas prioritarios, el incremento de la producción de petróleo a 2.6 millones de barriles, la construcción de por lo menos una refinería en el sur del país y el combate frontal al robo de combustible.

Read more
09/132018

CNH descarta que Reforma Energética sea la causa de la caída en producción

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, hidrocarburos, producción, reforma energética

El desplome en la producción petrolera de México no está relacionada con la implementación de la Reforma Energética, sino con factores internacionales como la fuerte crisis de precios que inicio en 2014, aseguró Héctor Acosta, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante la 12va. Semana de Biotecnología y Primer Seminario Internacional de Biotecnología, realizadas en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el comisionado Acosta expuso que la producción petrolera de nuestro país comenzó a descender en 2014 cuando apenas se estaban votando las leyes secundarias de la reforma.

 

El comisionado explico que la Reforma Energética está pensada para aumentar la producción de petróleo y gas en el largo plazo, ya que las empresas tardan hasta dos años en la evaluación de los hallazgos y un año más para realizar las perforaciones y otro más para iniciar la producción comercial.

 

Por lo que de ninguna manera se puede relacionar la caída en la producción con la aprobación de la Reforma Energética.

 

En opinión del comisionado las causas se deben a el desplome en los precios internacionales del crudo, lo cual freno el presupuesto en exploración y producción; y una pésima administración dentro de Petróleos Mexicanos durante los primeros años del sexenio.

Read more
marino
09/122018

PT propone regular la producción química de hidrocarburos

Últimas Noticias

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del Grupo Parlamentario del PT, propuso reformar la Ley de Hidrocarburos, a fin de regular su producción química.

 

En la Tribuna, la legisladora planteó que la producción sea la fabricación manipulada de hidrocarburos, a través de algún proceso químico o industrial, y será considerará estratégica en los términos del párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución.

 

Para el caso de la fabricación química de hidrocarburos, las actividades desarrolladas para este fin, serán supervisadas por las autoridades correspondientes, a efecto de que se realicen de acuerdo a la normatividad aplicable, planteó.

 

Bañuelos de la Torre precisó que la Secretaría de Energía podrá sancionar la producción química de hidrocarburos sin la asignación o contrato vigente, con multa de entre cinco a siete millones, 500 mil veces el importe del salario mínimo; más un monto equivalente al valor de los hidrocarburos que hayan sido extraídos o fabricados, conforme a la estimación que realice la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Asimismo, dispone que la Federación, los gobiernos de los estados y la Ciudad de México, de los municipios y de las delegaciones, contribuyan al desarrollo de proyectos de Exploración, Extracción y producción química de hidrocarburos.

Read more
Pemex
09/122018

Gasolina Regular llega a 20 pesos por litro en algunas partes de México

Últimas Noticias gasolina, México, precio

El precio de la gasolina Regular ya cuesta más de 20 dólares por litro en algunas partes del país de acuerdo a información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

En León, Guanajuato en algunas estaciones de servicio el litro de combustible está por arriba de los 20 pesos.

 

En Jalisco, en Zapotlán el Grande, el precio se ubica en 20.19 pesos por litro.

 

Mientras que en la Ciudad de México el precio se acerca a esa barrera, por ejemplo, en la Delegación Benito Juárez, el precio en algunas estaciones de servicio se ubica en 19.89 pesos por litro.

 

El aumento en el precio de combustible se debe a incremento en el precio del petróleo, el cual paso de estar por debajo de los 30 dólares por barril en 2015 a más de 60 dólares por barril en este año.

Read more
pemex
09/122018

Inicia Cofece investigación al mercado de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias COFECE, gasolina, investigación, mercado, practicas monopolicas, regulación

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó en el Diario Oficial de la Federación y en su portal de internet, el aviso de inicio de una investigación por oficio por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos en México, y servicios relacionados con los mismos.

 

La Autoridad Investigadora señala que “ante la transición en los mercados energéticos, la COFECE es responsable de velar porque no existan prácticas anticompetitivas, para que el abasto de los mismos se den en las mejores condiciones posibles, lo cual puede lograrse en ambientes competidos que ofrezcan a los consumidores diversas opciones de suministro”. Los petrolíferos son fundamentales para la economía del país, su disponibilidad y precio impactan de manera transversal en todos los sectores productivos.

 

Las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan las empresas con poder sustancial con el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos. Ejemplo de estas prácticas son las compras o ventas atadas, discriminación de precios, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otros.

 

Esta investigación, con número de expediente IO-001-2018, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno. Lo anterior, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quien (es), de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación.

 

El periodo de esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 7 de mayo de 2018, fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones adicionales.

 

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno podría resolver el cierre de la investigación. En caso de que existan fundamentos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

 

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta. En el caso de las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente, en representación o por cuenta y orden de las empresas en dichas prácticas, podrían recibir sanciones equivalentes a 200 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal (hoy Unidades de Medida y Actualización o UMAs), inhabilitación para ejercer cargos de dirección hasta por 5 años, y para los coadyuvantes multas de hasta 180 mil UMAs.

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos y reguladores se reunirán en el panel: Regulación del Mercado Gasolinero, para discutir sobre el futuro de la regulación del sector en los próximos años. Regístrate hoy aprovecha un 10% de descuento: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
09/112018

Potencial Petrolero en la Cuenca Tampico-Misantla

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Tampico - Misantla

La exploración en la Cuenca Tampico-Misantla inició alrededor de 1860, comenzando la explotación en 1904. A la fecha, se han producido 5869 millones de barriles de aceite y 8,447 miles de millones de pies cúbicos de gas. Se han perforado 10,470 pozos, 265 de ellos marinos, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

La Cuenca Tampico-Misantla es la número uno en recursos prospectivos del país, con una estimación de 37 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. El 86% del hidrocarburo esperado en esta Cuenca es aceite y el 14% es gas.

 

En lo que respecta a recursos descubiertos, Tampico-Misantla concentra el 21% de las reservas 2P de petróleo crudo equivalente en 2018, de los cuales 67% es aceite y 37% es gas.

Read more
BP
09/112018

BP contrata a IEnova utilización del 50% de la terminal de Ensenada

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias BP, combustibles, Ensenada, IEnova

BP y IEnova anuncian la firma de un contrato de largo plazo para utilizar el 50% de la capacidad inicial de la terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de petrolíferos que IEnova construirá dentro del Centro Energético La Jovita, localizado 23 km al norte de Ensenada, Baja California.

 

Gracias a este acuerdo, BP podrá almacenar hasta 500 mil barriles en esta terminal para abastecer a su creciente red de estaciones de servicio en la región norte de Baja California y Sonora, la cual actualmente alcanza 54 gasolinerías en operación y con expectativas de continuar creciendo.

 

En abril pasado, IEnova anunció el proyecto Baja Refinados, el cual consiste en el desarrollo, construcción y operación de una terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de petrolíferos, principalmente gasolina y diésel. Con una capacidad inicial de 1 millón de barriles, esta terminal contribuirá a la seguridad energética de Baja California y fomentará precios competitivos de gasolina y otros productos refinados en la región.

 

La utilización de la terminal Baja Refinados permitirá a BP ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de combustible para sus estaciones de servicio en Baja California y el norte de Sonora, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

 

Sujeto a la ejecución de ciertos acuerdos, BP tendrá la opción de adquirir hasta el 25% del capital de la terminal una vez que ésta entre en operación, un ejemplo más de que BP está evaluando continuamente las diferentes opciones que el mercado mexicano ofrece para seguir con paso firme el plan de expansión que comprende una red de 1,500 estaciones de servicio para el año 2021.

 

Por otro lado, este proyecto confirma el compromiso de IEnova con el desarrollo de infraestructura energética necesaria y crítica para México, y se enmarca dentro del plan estratégico de diversificación del portafolio de activos que ha emprendido la empresa en estos últimos años.

 

Con una inversión de aproximadamente $130 millones de dólares, Baja Refinados generará alrededor de 600 empleos durante su construcción. Se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad de 2020.

 

IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.

 

El otro 50% por ciento de almacenamiento de la terminal será usado por otra empresa petrolera con la que IEnova también ya firmó un contrato.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos se reunirán para debatir sobre las áreas de oportunidad que existen en la construcción de terminales de almacenamiento y reparto de petrolíferos en nuestro país. Acompáñenos registrándose hoy para obtener un 10% de descuento en su inscripción en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
09/112018

Metas petroleras de AMLO hasta el 2024: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, CNH, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende elevar la producción de petróleo del país a 2.5 millones de barriles en los próximos tres años, sin embargo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima que esto suceda hasta el 2024.

 

De acuerdo a un reporte publicado por El Financiero, el órgano regulador espera que la producción de aceite en las Cuencas del Sureste termine el sexenio con 2.481 millones de barriles diarios.

 

Para alcanzar esta meta, es necesario que se incremente la producción en 12% en los próximos seis años.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/102018

CRE aprueba modificaciones a lineamientos de máxima visibilidad en estaciones de servicio

Regulación, Últimas Noticias CRE, estaciones de servicio

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó dos modificaciones a los lineamientos de máxima visibilidad de precios vigentes e identificación de tanques de almacenamiento de petrolíferos en estaciones de servicio de expendio al público de gasolinas y diésel, que entran en vigor a partir del 08 de septiembre de 2018.

La sobligaciones actuales permiten a los empresarios gasolineros cumplir con la obligación de mostrar al público en lugares visibles precios y tipos de productos que ofrecen a través de tableros manuales o electrónicos (los llamados Tótems). A partir de la retroalimentación de la industria, se hicieron algunos ajustes para facilitar el cumplimiento.

La primera modificación consiste en que los permisionarios podrán reducir de 15 a 12.5 centímetros el tamaño de la letra utilizada en los tableros para indicar marcas y tipos de petrolíferos.
La segunda modificación se refiere a que los permisionarios podrán usar los colores afines a su marca en las pistolas de despacho para identificar el tipo de petrolífero.
Con estas modificaciones se facilitó a los permisionarios la publicación de precios, marcas y tipos de petrolíferos, a fin de que puedan ofrecer esta información que resulta fundamental para el consumidor.
También es relevante señalar que dichas modificaciones no generan costos adicionales a los permisionarios.
Para llevar a cabo estos cambios, la Comisión recibió comentarios de los participantes de este mercado que fueron tomados en cuenta para mejorar la implementación de los lineamientos de máxima visibilidad.
Asimismo, los permisionarios mantienen la obligación de publicar los precios vigentes de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio en un tamaño de 20 centímetros de alto por 10 centímetros de ancho.
De igual modo, deben seguir haciendo visible su número de permiso en los tableros para comprobar que la estación de servicio está aprobada por la CRE para operar.
Además, deben seguir indicando la marca y el tipo de combustible en los tableros; cuando se trate de gasolina Regular se deberá referir a aquella con octanaje mínimo de 87, y a gasolina Premium cuando el octanaje sea mínimo de 91. Esto con el objeto de brindar certeza al consumidor respecto al combustible que adquiere.
Con los lineamientos de máxima visibilidad, la CRE proporciona mayor flexibilidad a los permisionarios para indicar datos relevantes como precios, marcas y tipos de petrolíferos. También brindan certezas al consumidor respecto al permisionario y los productos que adquiere.
Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, los expertos discutirán la regulación en el mercado gasolinero. Acompáñenos registrándose en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
amlo-2
09/102018

AMLO pretende aumentar producción a 2.6 mdb en seis años

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el sábado en conferencia de prensa que se espera que al final de su sexenio la producción petrolera del país llegue a por lo menos 2.6 millones de barriles diarios.

 

Actualmente la producción del país se encuentra en 1.8 millones de barriles diarios.

 

«Nosotros lo que queremos es llegar a finales del sexenio a una producción de cuando menos 2.6 millones de barriles (por día)», dijo a periodistas tras reunirse con empresarios petroleros en Villahermosa, Tabasco.

 

Para alcanzar esta meta, López Obrador lanzará a principios de diciembre una serie de licitaciones para la perforación de campos terrestres y en aguas someras propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

No se trata de la ronda de licitación de áreas de exploración y producción, sino de licitaciones de contratos de servicios. Para ello, la empresa productiva del estado invertirá más de 175 mil millones de pesos, afirmó el próximo presidente.

Read more
1…183184185186187…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit