EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

shale-rig-1024x681
11/122018

Diputados mantendrán autonomía de reguladores energéticos

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados presentará esta semana el dictamen por el cual se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el cual se prevé que los órganos reguladores coordinados en materia energética, mantengan su autonomía.

 

La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró en un comunicado que luego de las observaciones realizadas, se determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) mantengan su autonomía como lo marca el articulo 28 de la constitución.

 

Tras el anuncio de la CRE y la CNH dependería de la Secretaría de Energía, organizaciones nacionales e internacionales mostraron su rechazo a la medida, la cual restaría certeza a las inversiones realizadas por empresas privadas en el sector energético mexicano.

 

Se espera que la reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pase al pleno el 13 de noviembre para su aprobación.

Read more
84
11/092018

México y Estados Unidos llaman a continuar fortaleciendo la relación energética

Últimas Noticias

En la Quinta Reunión del Consejo de Negocios de Energía México–Estados Unidos, los participantes gubernamentales de ambos países dieron la bienvenida a los nuevos integrantes del sector privado que conformarán este Consejo para el periodo 2018-2020. Los Gobiernos hicieron énfasis en que el apoyo del sector privado es crucial para dar continuidad a este mecanismo y a los esfuerzos conjuntos para fortalecer la relación bilateral.

 

El Consejo fomenta el diálogo e interacción cercana entre el gobierno y la industria en el mejor interés de ambos países. Específicamente discute temas relacionados con la inversión y el desarrollo del sector energético binacional. Está conformado por cuatro participantes de gobierno, dos de cada país, y 20 miembros de alto nivel del sector privado de México y Estados Unidos.

 

Por parte del Gobierno mexicano, el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker, dio la bienvenida y agradeció a sus contrapartes y a los miembros del sector privado su interés en participar. Resaltó la importancia de este mecanismo como instrumento para la colaboración entre las instituciones mexicanas y estadounidenses de los gobiernos federales en actividades relacionadas con la energía e intensificar la coordinación con la comunidad empresarial de este sector.

 

Asimismo, destacó que los comentarios y recomendaciones emitidas por el Consejo son muy útiles para apoyar el desarrollo y la consolidación del sector energético, no sólo en México y los Estados Unidos, sino en toda la región de América del Norte. Invitó a la industria para mantener la continuidad de este mecanismo y así lograr posicionar a América del Norte a la vanguardia mundial en esta materia, brindando más oportunidades y crecimiento económico en sectores específicos, como las energías limpias y renovables.

 

La Directora General de Relación con Inversionistas y Promoción de la Secretaría de Energía (SENER), Nicole David Palau, señaló que la relación energética con Estados Unidos es muy sólida e interdependiente, donde la infraestructura energética ha crecido en los últimos años en beneficio de ambos países. Además, señaló que los puntos de interconexión de gas natural en la frontera norte incrementaron de 16 a 23; y que, en materia eléctrica, existen 11 puntos de interconexión que permiten a los países reaccionar en caso de un desabasto de energía. “Gracias a la Reforma Energética, México cuenta con un sector transparente, abierto a la inversión y a la competencia”, aseguró.

 

Por su parte, la Subsecretaria Interina de Comercio Internacional, del Departamento de Comercio (DoC), Sarah Kemp, agradeció al gobierno mexicano, así como a la sección mexicana por ser anfitriones de la segunda reunión del año, asimismo dio la bienvenida a los nuevos miembros del consejo. Indicó que, con el escenario tan cambiante en Norteamérica, espacios de diálogo como este son esenciales para ayudar a nuestros gobiernos a entender las necesidades del sector privado y cómo pueden trabajar conjuntamente para robustecer la cooperación energética.

 

Sarah Kemp añadió que incrementar el comercio energético transfronterizo mejorará la independencia energética de Norteamérica, reducirá la dependencia de las importaciones desde otros continentes y generará mejores condiciones para los consumidores.

 

La Subsecretaria Adjunta para Asia y las Américas del Departamento de Energía (DoE),  Elizabeth Urbanas, reconoció la importancia de que el Consejo siga adelante y se fortalezca con el gobierno entrante, e hizo hincapié en la influencia que este consejo ha tenido en las decisiones que se han tomado, mencionó que todas las recomendaciones que se han emitido durante los dos años que tiene el consejo, han sido consideradas en la negociación para la modernización del TLCAN, finalizó resaltando que el sector energético es fundamental en la relación bilateral.

 

Durante los próximos dos años la Sección Mexicana será presidida por Roger González Lau, Vicepresidente Global de Energía de CEMEX, quien además encabeza la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mientras que la sección estadounidense es presidida por Michael Brown, Presidente de Burns & McDonnell International.

 

Los nuevos miembros del Consejo tendrán la misión de evaluar las recomendaciones prioritarias presentadas por sus antecesores y encauzar los esfuerzos para incrementar el potencial de negocio en materia energética entre ambos países y serán responsables de determinar las prioridades que había de seguir el Consejo en este nuevo periodo, así como las metas y compromisos a establecer.

 

En el cierre de la sesión Fernando Zendejas Reyes, Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía y Salvador Behar Lavalle, Director General para América del Norte, de la Secretaría de Economía dirigieron un mensaje a los nuevos Consejeros invitándolos a dar recomendaciones puntuales que beneficien la relación binacional.

Read more
DrhVy0DV4AADay6
11/092018

Luis Vázquez Sentíes nuevo presidente de AMGN

Últimas Noticias

En el marco de su Reunión Anual, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) llevó a cabo la Segunda Asamblea General del ejercicio 2018, en la cual sus miembros eligieron a Luis Vázquez Sentíes y a José García Sanleandro, como presidente y vicepresidente de este organismo, respectivamente.

 

Los nuevos directivos sustituirán a Lorena Patterson y a Ángel Larraga Palacios, a partir del 1 de enero de 2019 y concluirán sus funciones el 31 de diciembre de 2020.

 

Durante la ceremonia del anuncio, el Ing. Vázquez Sentíes señaló la importancia de que se concluyan los proyectos de transporte de gas natural, que permitirán que principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la industria, cuenten con un combustible más limpio y económico. Agregó que esperan que en los próximos años, se detone su uso en el transporte, lo que contribuirá a disminuir la contaminación en las grandes ciudades.

 

En este sentido, José García Saleandro señaló la importancia de que cada vez más estados de la República cuenten con suministro de gas natural y se unan a las entidades donde la llegada de este energético permitió la construcción de infraestructura, creación de empleos, desarrollo social y un aumento en el PIB per cápita.

 

Luis Vázquez Sentíes cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector energético. Actualmente es socio fundador y miembro del Consejo de Administración de Diavaz. También ha fungido como consejero de diversas empresas nacionales y trasnacionales relacionadas con la industria energética.

 

Por su parte, José García Sanleandro se desempeña como Director General de Naturgy Norteamérica, empresa donde inició su carrera hace más 30 años. En México, desempeñó el cargo de Gerente de Expansión para la Ciudad de México y posteriormente, Director Comercial. Asimismo, fungió como Director General del negocio de gas en Guatemala, Perú y Argentina y Director General del negocio de distribución eléctrica en Colombia.

Read more
reforma energetia coldwell
11/082018

México es el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias renovables, SENER

México es, por su clima y por su regulación de avanzada, el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables y se encuentra en el top 10 de países con mayor inversión en este ámbito, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas de Largo Plazo efectuadas hasta ahora, se han comprometido inversiones por 8 mil 600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales eléctricas: 46 solares y 19 eólicas, con lo que se cuadriplicará la capacidad solar y eólica que se tenía al inicio de este sexenio. Estas nuevas plantas van a adicionar 7 mil megawatts de capacidad instalada.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que el actual modelo de Subastas garantiza que las empresas ganadoras tengan un comprador de energía verde. Al respecto, refirió que ya se cuenta con 61 empresas operando y otras 59 que están en proceso de registro de activos. “Para 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta Administración”, apuntó.

 

Además, Joaquín Coldwell señaló que otro mecanismo que implementó la Reforma Energética para incentivar las energías del futuro son los Certificados de Energías Limpias. En este 2018, los grandes usuarios tendrán que acreditar que al menos el 5% de la energía total que consumen proviene de tecnologías limpias, el porcentaje irá aumentando gradualmente, hasta alcanzar el 13.9% en 2022.

Read more
82 III
11/082018

SENER reconoce a las mejores propuestas tecnológicas para el desarrollo sustentable de México

Energía Renovable, Tecnología, Últimas Noticias PRODETES, SENER

Por tercera vez, la Secretaría de Energía (SENER) reconoció a las mejores propuestas tecnológicas que participaron en la convocatoria del Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (PRODETES). En esta ocasión, de las 71 presentadas, fueron seis las ganadoras en las tres categorías: oro, plata y bronce, de tecnologías relacionadas con las áreas de almacenamiento de energía, geotermia, bioenergía, solar y detección de fallas eléctricas, explicó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En la ceremonia de entrega de los premios, el Titular de la SENER señaló que los participantes están conformados por alianzas entre el sector privado, centros de investigación e instituciones de educación superior. Agregó que PRODETES tiene como objetivo impulsar la comercialización de tecnologías de energía limpia y eficiencia energética mediante el apoyo a proyectos innovadores.

 

El responsable de la política energética del país dijo que a los ganadores se les otorgarán premios cuya suma total asciende a 4.2 millones de dólares, provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Dichos recursos serán complementados con aportaciones de los propios beneficiarios como contrapartida del capital otorgado.

 

Además, se adicionará con la asistencia técnica en materia de modelo de negocios, aspectos legales, socioambientales y fiduciarios que, a través de la Secretaría de Energía, el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) brindarán a cada ganador, agregó Joaquín Coldwell.

 

Por otro lado, el Secretario de Energía mencionó que México ya está invirtiendo 5 mil 882 millones de pesos en el desarrollo de siete Centros Mexicanos de Innovación en energías solar, geotérmica, eólica, bioenergía, fuerzas del océano, captura y almacenamiento de carbono y para el despliegue de redes eléctricas inteligentes.

 

En este sentido, precisó que la Reforma Energética está acelerando la transición de México hacia una economía más verde, al tiempo que fortalece su dimensión en la innovación y en la ciencia aplicada. “La comunidad científica trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar antiguas formas de energía”, dijo.

Read more
renovables
11/082018

Modifican fecha de subasta eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CRE, subasta

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que se modificará el calendario de la Cuarta Subasta de Largo Plazo, la cual estaba programada para el 14 de noviembre.

 

La subasta donde se realizarían operaciones de compraventa de energía, potencia y Certificados de Energía Limpia, ahora se realizará el 18 de noviembre. De esta forma, la nueva administración tendrá la responsabilidad de ejecutar la licitación.

Read more
pemex
11/072018

Pemex incumple meta de producción

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) se aleja cada vez más de la meta de producción del año, la cual se pactó en 1.915 millones de barriles diarios.

 

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumento en 0.49% en comparación al mes de agosto de 2018, manteniéndose apenas por arriba de la meta de producción de este año, la cual se ubica en 1.8 millones de barriles.

 

Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de septiembre de 2018 fue de un millón 825 mil barriles diarios, un 0.49% más que el mes agosto cuando se extrajeron un millón 816 mil barriles de crudo diarios.

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 863 mil barriles diarios, lo cual la ubica muy por debajo de la meta de producción anunciada este año.

 

La producción de Pemex hasta el mes de septiembre ha caído 4.36% y acumula 32 meses consecutivos a la baja.

Read more
Copia de Pemex treviño
11/072018

Solicita PAN comparecencia de titular de Pemex

Últimas Noticias PAN, Pemex

El senador Julen Rementería del Puerto presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al Director General de Petróleos Mexicanos, a fin de abordar la baja en la calificación de la deuda de la empresa productiva del Estado.

 

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso que también se invite a representantes de las agencias calificadoras internacionales en México, para comentar esta situación ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y la de Energía.

 

Refirió que el 19 de octubre, Fitch Ratings ajustó la escala internacional de la deuda de Pemex de estable a negativa, por el flujo negativo de sus ingresos y la creciente incertidumbre sobre la futura política pública que se implementará en la empresa.

 

De acuerdo con la calificadora, advirtió Rementería del Puerto, “la calidad crediticia puede seguir deteriorándose si esto no se modifica” y terminará por afectar a la economía.

 

Tener una empresa que debe cien mil millones de dólares y no atender las variables macroeconómicas, las de las calificadoras y las que establecerán el costo de su deuda, tendrá implicaciones serias, advirtió el senador.

 

En la exposición de motivos, el senador destacó que Moody’s Investors Service señaló que el anuncio del nuevo gobierno para eliminar las exportaciones de petróleo también tiene implicaciones negativas, tanto para Pemex como para la calidad crediticia del gobierno.

 

Alertó que “el flujo de efectivo de la petrolera bajaría y sería más volátil bajo el nuevo modelo de negocio, enfocado en la refinación”.

 

El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Energía para su análisis y dictamen correspondiente.

Read more
Pemex
11/072018

Deuda financiera de Pemex llega a casi 2 billones de pesos

Hidrocarburos, Últimas Noticias deuda, Pemex

La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el tercer trimestre del año fue de 1,993 mil millones de pesos, aunque reportó una disminución del 2.2% en comparación al cierre del 2017.

 

 

De acuerdo a la empresa productiva del estado y de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) durante este sexenio, la deuda total de la empresa supero los dos billones de pesos, experimentando un fuerte crecimiento durante 2015 y 2016 cuando se incrementó en 32.6%.

 

Pemex reporta que aproximadamente el 86% de la deuda está denominada en monedas distintas al peso, principalmente en dólares de Estados Unidos y para efectos de registro, se convierte a pesos al tipo de cambio de cierre.

 

Al 30 de septiembre de 2018, Pemex y la subsidiaria PMI realizaron actividades de financiamiento por un total de 663.2 mil millones de pesos. El total de amortizaciones registradas en este periodo de tiempo fue de 575.4 mil millones de pesos.

Read more
Franquicia PEMEX 2
11/022018

Pemex importa menos combustibles en septiembre

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, importación, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) importo 10% menos combustibles en septiembre de este año, en comparación al mismo mes den 2017.

 

La empresa productiva del estado, compró en el extranjero 539 mil 300 barriles de combustibles en septiembre de este año, esto debido a que, en 2017, el cierre de la refinería de Salina Cruz por accidentes y fenómenos naturales, obligó a la empresa a aumentar la importación de gasolina.

 

Mientras que la producción de gasolinas durante el mes de septiembre fue de 251 mil 500 barriles diarios, un 15% más en comparación a agosto de este año.

 

Sin embargo, la producción de diésel bajo en 3% al producirse solo 108 mil barriles diarios.

Read more
1…172173174175176…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit