EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Franquicia PEMEX 2
12/312018

Habrá Diésel UBA a partir del 1 de enero del 2019: CRE

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Diésel, UBA

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), estableció que a más tardar el 31 de diciembre de 2018, el diésel automotriz que se suministre en el país debe ser DUBA (15 mg/kg). Lo anterior con la finalidad de contribuir en la reducción de las emisiones contaminantes para proteger la salud de la población.

No obstante, el artículo quinto transitorio de la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, establece que la CRE puede revisar las condiciones del mercado con la finalidad de evaluar la pertinencia de delimitar zonas de convivencia de diésel convencional y diésel DUBA.

Con base en la información vertida en diversas reuniones de trabajo con permisionarios, asociaciones empresariales, cámaras representantes de consumidores de diésel automotriz, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, se concluyó que las refinerías de Tula y Salamanca no cuentan con la capacidad para producir DUBA y que la infraestructura de transporte y almacenamiento es limitada en las áreas de influencia de dichas refinerías.

Debido a lo anterior, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el Acuerdo A/065/2018 mediante el cual se establece que la región Centro-Bajío (algunos municipios de los estados de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), zona de influencia de las refinerías de Tula y Salamanca, será excluida de la NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, de manera temporal, en relación al suministro de DUBA. Esto con el objetivo de garantizar el suministro confiable de diésel en la región sin menoscabo de las normas medioambientales en materia de emisiones vehiculares.

Esto implica que a partir del 1 de enero de 2019 se podrá seguir comercializando en esta zona de convivencia tanto diésel automotriz convencional (500 mg/kg de azufre), como diésel DUBA (15 mg/kg de azufre).

La CRE definió un cronograma que considera el periodo entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2019, para que toda la cadena de suministro en el país cuente con la especificación del DUBA, esto es, de 15 mg/kg de contenido de azufre.

La Comisión considera conveniente que, en la zona de convivencia temporal, exista un plazo de ajuste de acuerdo a lo siguiente:

I. Productores: A partir del 1 de mayo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

II. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar 30 de junio de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

Es de precisar que las entidades federativas y los municipios que no se encuentren enlistados en la zona de convivencia temporal, tendrán un plazo para llevar a cabo la limpieza y acondicionamiento de la infraestructura de almacenamiento y transporte considerando lo siguiente:

I. Productores: A partir del 1 de enero de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

II. Transportistas, Almacenistas y Distribuidores: A más tardar el 1 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

III. Expendedores al público: A más tardar el 31 de marzo de 2019 deberán garantizar el suministro de DUBA.

El 30 de junio de 2019 concluirá la vigencia de la zona de convivencia temporal, por lo que a partir del 1º de julio del 2019 se deberá suministrar diésel de ultra bajo azufre en todo el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el Acuerdo A/065/2018.

Cabe recalcar que persiste la obligación ya establecida en la Norma de suministrar DUBA en las entidades federativas y municipios que no se encuentren en la zona de convivencia temporal además de la Zona Metropolitana del Valle de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Zona Metropolitana de Monterrey, la Zona Fronteriza Norte, así como en los 11 corredores carreteros.

La NOM-016-CRE, Especificaciones de calidad de los combustibles, tiene como objetivo establecer las especificaciones de calidad que deben cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro, en territorio nacional, incluyendo su importación, buscando tener un impacto favorable en las condiciones medioambientales.

Read more
AMLO
12/282018

Presenta AMLO plan anti-huachicol

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, robo de combustible
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el plan para el combate al robo de hidrocarburos, el cual provoca un daño a las finanzas públicas de 60 mil millones de pesos.En dicho plan, participan 15 dependencias de la administración pública federal, entre las que destacan Petróleos Mexicanos, Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Función Pública.De acuerdo a López Obrador, el robo de hidrocarburos en México equivale a 600 pipas diarias y con ello se podría financiar el 40% de la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas.A partir del 20 de diciembre elementos de las secretarias de Defensa Nacional y de la Marina resguardan las instalaciones de distribución y almacenamiento de Pemex, así como estaciones de bombeo y las 6 refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación.
Read more
shale-rig-1024x681
12/282018

CNH recortará tiempo de trámites

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) reducirá las fechas límites para la presentación y aprobación de proyectos petroleros entre 29% y 59%, esto para agilizar los trabajos de exploración y producción de los operadores en nuestro país.Para ello, el órgano regulador realizó una revisó de los procesos de aprobación y modificación de los planes, para poder reducir los tiempos de respuesta a las empresas que realizan este tipo de trabajos en nuestro país.En una nota informativa enviada a El Economista, la CNH asegura que con este proyecto se espera que la aprobación de planes de exploración, desarrollo y extracción pasen de 120 días a 85 días naturales.Mientras que en el caso de modificaciones a los planes se pase de 120 a 49 días naturales.El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para que sea aprobado por el organismo.
Read more
Pemex
12/272018

SENER pide a CRE aplazar apartado de UBA de la NOM 016

Regulación, Últimas Noticias CRE, NOM016, Pemex, SENER
La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aplazar por un año la entrada en vigor de la obligación a Petróleos Mexicanos (Pemex) de distribuir diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) a partir del primero de enero del 2019.En el oficio SENER/NRGG/039/2018, la secretaría pide al órgano regulador se suspenda la entrada en vigor del Anexo 1, numeral 13 de la NOM-016-CRE esto con el objetivo de “garantizar el suministro de diésel automotriz en territorio nacional, que evitaría que el aumento en las importaciones del combustible agrave el balance negativo de la balanza comercial y nacional”.Con la entrada en vigor de la norma, Pemex estaría obligado a distribuir Diésel con bajo contenido de azufre, sin embargo, la empresa productiva del estado no está preparada para cumplir con lo estipulado en el anexo 1 de la NOM-016.La SENER asegura que Pemex no cuenta con la infraestructura logística actual para la distribución del combustible.
Read more
Pemex
12/272018

Pemex alcanza su peor nivel de producción en 39 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción
La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 2.66% en comparación al mes de octubre de 2018, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 1979.Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de noviembre de 2018 fue de un millón 717 mil barriles diarios, un 2.66% menos que el mes octubre cuando se extrajeron un millón 764 mil barriles de crudo diarios.La empresa productiva del estado tuvo un desplome de 8.74% frente al mes de noviembre de 2017. El nivel de producción del mes de noviembre se encuentra al nivel visto en septiembre del año pasado, cuando se realizó mantenimiento a varias plataformas en el Golfo de México.En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 5.52%.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: PemexEn comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyo en 8.74%, el equivalente a 150 barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: PemexLa empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: PemexLa producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 853 mil barriles diarios,  lo cual la ubica apenas por encima de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo.
Read more
tarifas
12/192018

CRE solicita más presupuesto a Diputados

Regulación, Últimas Noticias CRE, presupuesto 2019, SHCP

El pasado 15 de diciembre de 2018, fue del conocimiento público que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2019 propone una disminución de cerca de 30 por ciento para la CRE. El Órgano de Gobierno considera que esto representa un obstáculo para la regulación en materia energética del Estado Mexicano, por lo cual solicita de manera respetuosa a la Cámara de Diputados apruebe los recursos presupuestarios necesarios para llevar a cabo de manera efectiva sus atribuciones.

El Órgano de Gobierno apela al cumplimiento del artículo 32 de la LORCME, que establece que:

“La Cámara de Diputados realizará las acciones necesarias para proveer de recursos presupuestarios a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, con el fin de que puedan llevar a cabo sus funciones y que el presupuesto total aprobado deberá cubrir los capítulos de servicios personales, materiales y suministros, así como de servicios generales, necesarios para cumplir sus funciones”.

Asimismo, en el artículo 29 de la LORCME se establece que los Órganos Reguladores Coordinados pueden disponer de los ingresos derivados de los derechos y aprovechamientos que se establezcan por sus servicios para financiar su presupuesto. Lo anterior quiere decir que los recursos asignados por la Cámara de Diputados, provienen de los pagos que realizan los permisionarios a la Tesorería de la Federación por los servicios que presta la Comisión, por lo cual, no representan ninguna afectación a los principios de austeridad republicana impulsados por el Gobierno de México.

Se espera que para el 2019 se obtengan aproximadamente 1.3 mil millones de pesos por concepto de derechos y aprovechamientos; en tanto que las erogaciones se estiman en 1 mil millones de pesos. Es decir, la Comisión genera suficientes recursos para su operación, e incluso contribuye a la hacienda pública.

Con base en lo anterior, la Comisión solicita a la Cámara de Diputados de manera respetuosa que se le asignen los recursos necesarios para llevar a cabo de manera efectiva sus atribuciones, lo cual constituye un equilibrio para el funcionamiento democrático de la República y el desarrollo efectivo de las industrias eléctrica, de los hidrocarburos y petrolíferos, con la concurrencia de los sectores público, social y privado bajo la rectoría y regulación del Estado.

Read more
pemex
12/192018

Pemex va por aguas someras en 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, presupuesto 2019
PetróleosMexicanos (Pemex) se concentrará en los activos de aguas someras que ya existen y en la refinación el próximo año, de acuerdo a lo proyectado en el Presupuesto de Egresos del 2019.Para el próximo año, Pemex obtendrá 465 mil millones de pesos en gastos programados, lo que representa un incremento del 14% más que este año, donde el 57% se destinará a actividades de exploración y producción.Durante la presentación del Plan de Producción de la Empresa Productiva del Estado, el director Octavio Romero Oropeza, dijo que espera incrementar la producción de petróleo del país en 50% para el fin del sexenio.Para cumplir la meta, la empresa productiva del estado deberá de concentrarse en las áreas donde tiene más conocimiento e infraestructura, que son las aguas someras.
Read more
Pemex
12/182018

AMLO incrementa presupuesto de energía para 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex, presupuesto, SENER
El gobierno del nuevo presidente de México, Andrés ManuelLópez Obrador, prevé alzas reales tanto de los ingresos como del gasto en su proyecto de presupuesto 2019 que fue entregado el sábado por su secretario deHacienda a la Cámara de Diputados, en medio de mucha expectación en los mercados.El proyecto de presupuesto para el próximo año contempla que en el ramo energético se gasten 27 mil 229 millones de pesos, lo que representa un incremento de 961.3% en comparación al 2018, cuando fue de 2 mil 565millones de pesos.Dentro de las premisas para 2019 se estima un crecimiento del PIB de entre un 1.5 y un 2.5%, una inflación interanual de un 3.4% y un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.Se espera un precio promedio del barril de crudo local de 55 dólares y una producción de crudo de 1.8 millones de barriles por día (bpd), desde los 1.7 millones de bpd actuales.
Read more
12/182018

IEnova y Minera Autlán acuerdan convenio de compraventa de energía eléctrica

Energía Renovable, Últimas Noticias IEnova, renovables
IEnova suscribió con Compañía Minera Autlán, un contrato por un plazo de 15 años de compraventa de energía eléctrica, que será generada  mediante su portafolio de proyectos de generación solar.“IEnova continuará con su estrategia de contratación y entrega de energía eléctrica a otros grandes consumidores a través de su portafolio de proyectos solares, incluyendo proyectos ya anunciados y/o otros en desarrollo” aseguro la empresa en un comunicado.Esta operación está alineada con el firme compromiso de la empresa con el desarrollo de infraestructura energética crítica y estratégica en el país, y la consolida entre las empresas líderes en la producción de energías limpias en México, dijo la empresa
Read more
AMLO
12/172018

AMLO espera incrementar 50% la producción petrolera

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex, producción
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que nuestro país pretende aumentar la producción de petróleo y gas en 50% durante el sexenio, esto gracias al nuevo plan de Producción de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).La meta es incrementar la producción has 2.624 millones de barriles a finales del 2024, mientras que la producción de gas se elevará también en 50%.De acuerdo al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, esto le logrará a través del incremento de las inversiones en exploración de un 10% anual para lograr la incorporación de mil 500 millones de barriles de reservas al año.La empresa productiva del estado ha sufrido un desplome en la producción, luego que logrará su pico en 2004 con 3.4 millones de barriles diarios y cayera hasta 1.7 millones de barriles en septiembre de este año.La primera meta de Pemex es estabilizar la producción en 2019, para comenzar a revertir la tendencia a la baja a finales del próximo año.
Read more
1…169170171172173…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.