EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
05/202019

Gobierno federal no utilizará fondo de estabilización para rescatar a Pemex: AMLO

Negocios, Últimas Noticias deuda, fondo, Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno decidió no utilizar el fondo de estabilización para apoyar el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).  

 

«Por si las moscas, pero toco madera, no los vamos a utilizar, las finanzas públicas están sanas», dijo López Obrador.

 

El mandatario explicó que se tienen 300 mil millones de pesos en el fondo pero de momento se tomó la decisión de no utilizarlo en el rescate de la empresa productiva del estado.  

 

Se espera que con la refinanciación de la deuda y la migración de contratos de Pemex sea de momento suficiente para aliviar la situación financiera de Pemex.

Read more
05/172019

Aprueban a Pemex perforar Tenantli-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, pozo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tenantli-1EXP, para lo cual invertirá 716 millones de pesos.

 

El pozo se perforará en la asignación Amoca -Yaxché-06, la cual se encuentra frente a las costas de Tabasco.

 

Tenantli-1EXP tiene como objetivo alcanzar recursos de aceite ligero de 33 grados API a 2,545 – 2,575 metros verticales.

Los recursos prospectivos esperados son de 118 millones de barriles de petróleo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 21%.

 

Los trabajos de perforación comenzarán el 23 de mayo y terminarán el 11 de julio de 2019, mientras que los trabajos de terminación iniciaran el 12 de julio y concluirán el 27 de agosto de este año.

 

Para ello, la empresa productiva del estado invertirá 416 millones de pesos en la perforación y 300 millones en los trabajos de terminación.

Read more
iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
AMEXHI
05/172019

AMEXHI pugna por continuidad de rondas de licitación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, rondas, Senado

El presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Energía del Senado de la República, encabezada por el Senador Armando Guadiana Tijerina.  El objetivo de la reunión fue compartir puntos de vista sobre el futuro del sector de hidrocarburos.

 

Durante la reunión el Senador Guadiana afirmó que para aumentar la producción petrolera en el país se requiere de la participación de la iniciativa privada, sin que el Estado pierda la rectoría del sector.  En su oportunidad, De la Fuente expresó que “en AMEXHI compartimos el objetivo del Presidente sobre la urgencia de que las empresas de hidrocarburos cumplan con sus compromisos de inversión y contribuyan con ello a incrementar la producción de hidrocarburos para que México cuente con más recursos para promover el desarrollo y el bienestar.”

 

Asimismo, el presidente de la Asociación expresó que hacia el final de la presente administración “las empresas de AMEXHI esperamos aportar a la producción nacional de hidrocarburos aproximadamente 280 mil barriles diarios de 31 mil actualmente.”  Agregó que sin rondas adicionales, dicha producción caerá a partir de 2027.  También señaló que “de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas de AMEXHI hemos invertido hasta la fecha 7,759 millones de dólares en exploración y producción.”  Destacó que derivado de las licitaciones existía el compromiso de perforar 131 pozos, sin embargo, hasta ahora se ha aprobado la perforación de 331 en los Planes de Exploración y Desarrollo.  Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

El presidente de AMEXHI presentó algunas ideas y propuestas que contribuyan a maximizar el valor de los hidrocarburos en favor de México.  Entre ellas destacan: generar mayores oportunidades de inversión a través de más rondas y asociaciones de Pemex con el sector privado; seguir impulsando la transparencia y autonomía regulatoria e incentivar la cooperación entre los reguladores; expandir la infraestructura energética (puertos, almacenamiento, transporte, educación) e incentivar el desarrollo de Pemex.

 

En el dialogo sostenido hoy con los senadores, De la Fuente explicó algunos de los términos más relevantes de los contratos adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Destacó que el Estado Mexicano recibe en promedio el 74% de las utilidades generadas por estos proyectos. De esta forma, el gobierno no utiliza ni arriesga recursos públicos, destinando dichos ingresos a programas o acciones en favor del bienestar de la población.

Read more
Franquicia PEMEX 2
05/162019

Pemex debe de publicar nombres de estaciones de servicio que venden huachicol

Combustibles, Últimas Noticias huachicol, INAI, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe dar a conocer estadísticas sobre la cancelación y/o revocación de permisos y contratos a estaciones de servicio por la venta de combustible presuntamente ilegal, así como el documento entregado por el sujeto obligado a la Cámara de Diputados que da cuenta de información relativa a la cancelación de permisos o revocación de contratos de comercialización de gasolinas y diésel por irregularidades en los controles volumétricos, determinó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

La información deberá estar desglosada por año, estado, municipio, estaciones de servicio, y cuando sea el caso, el número de franquicia y de contrato.

 

“Proporcionar información como la requerida abona a la rendición de cuentas, toda vez que la sociedad en general podría conocer el número de cancelaciones de permisos y revocaciones de esos contratos de comercialización y de franquicia a permisionarios de expendio al público de gasolina y diésel por las irregularidades en los controles volumétricos y derivadas de la presunta compra de gasolina de forma ilegal”, subrayó la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos.

 

Al presentar el caso ante el Pleno, destacó que, de acuerdo con los registros de Pemex, en 2018 se detectaron un total de 12 mil 581 tomas clandestinas en algunos estados del país, entre los cuales destacan Puebla, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Tamaulipas.

 

“El robo de hidrocarburos es un tema que nos interesa a todos los mexicanos; impacta la economía y, como sabemos, produce o puede producir accidentes que son lamentables”, enfatizó la comisionada Kurczyn.

 

Un particular solicitó el informe entregado por Pemex a la Cámara de Diputados sobre la cancelación de permisos o revocación de contratos de comercialización de gasolinas y diésel por irregularidades en los controles volumétricos.

 

Asimismo, requirió el número de gasolineras o estaciones de servicio a las que se les cancelaron y/o revocaron permisos y/o contratos, o que se encuentran en proceso de, por la venta de combustible presuntamente ilegal, precisando año, estado, municipio, estaciones de servicio, número de franquicia y número de contrato.

 

En respuesta, Pemex declaró la inexistencia del informe proporcionado a la Cámara de Diputados y, sobre los datos estadísticos sobre la cancelación y/o revocación de permisos y contratos señaló que las instancias competentes para atender la solicitud son Pemex Transformación Industrial y la Comisión Reguladora de Energía.

 

Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual se inconformó con la inexistencia y la incompetencia manifestadas por el sujeto obligado. Mismas que fueron reiteras a través de sus alegatos.

 

En el análisis del caso, a cargo de la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, por cuanto hace al informe, la ponencia localizó el Anexo II de la Gaceta Parlamentaria número 5210-II, año XXII, del primero de febrero de 2019, mediante el cual la Unidad de Enlace Legislativo de Pemex da respuesta a las preguntas y los cuestionamientos formulados por integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente y de ciudadanos sobre el desabasto de combustibles.

 

Se advirtió que ese documento da cuenta de las respuestas del director general de Pemex a diferentes cuestionamientos de los legisladores, entre los que se encuentran el referente a las empresas a las que se les rescindió el contrato de franquicia y comercialización, por cuestiones como la venta de combustible de procedencia ilícita.

 

Así se concluyó que el documento, proporcionado por la Unidad de Enlace Legislativo de Pemex, contiene parte de la información requerida por el particular.

 

Respecto de la información estadística, se determinó que, si bien Pemex Transformación Industrial y la Comisión Reguladora de Energía también son competentes para conocer datos sobre la cancelación y revocación de permisos y contratos de comercialización de hidrocarburos, la Dirección Jurídica de Pemex cuenta con atribuciones para responder la solicitud del particular.

 

De acuerdo con el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, la Dirección Jurídica se encarga de asesorar a sus Empresas Productivas Subsidiarias en la suscripción de instrumentos jurídicos, dirigir la revisión y sanción jurídica, así como la administración de los sistemas institucionales que integran la información estadística.

 

Además, vigila la procedencia de las causales de rescisión contenidas en el Contrato de Franquicia, de ser el caso, notifica a las partes sobre la rescisión del contrato y determina si es procedente concluirlo o no.

 

Por lo expuesto, se determinó que Pemex sí es competente para conocer los datos estadísticos requeridos por el particular.

 

En ese sentido, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de Pemex y le instruyó hacer una nueva búsqueda exhaustiva y razonable en la Dirección Jurídica y en la Unidad de Enlace Legislativo, a fin de que se le proporcione al particular la información solicitada.

Read more
marino
05/162019

Permiten a Pemex agrupar tres asignaciones en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Pemex

En febrero de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió la resolución respecto del programa de evaluación de tres asignaciones a raíz del descubrimiento en aguas profundas Nobilis-1.

 

Debido a ello, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al órgano regulador opinión técnica respecto a la modificación de la ubicación de las ubicaciones y de los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones en aguas profundas  AE-0077-2M-Cinturón Plegado Perdido-03, AE-0082-3M-Cinturón Plegado Perdido-08 y AE-0110-M-Cinturón Plegado Perdido-09.

 

La solicitud de la SENER tiene como objetivos permitir la exploración en toda la columna estratigráfica exceptuando las formaciones geológicas asociadas al programa de evaluación e incluir el compromiso mínimo de trabajo relacionado a el programa de evaluación.

 

Por lo cual solicitó que las asignación AE-0077 y AE-0082 se fusionen y se mantenga la AE-0110.

 

La CNH emitió la recomendación de que el área de evaluación del descubrimiento de Nobilis se agrupe las asignaciones en lugar de las tres que se tienen actualmente, quedando solo dos asignaciones en lugar de tres.

Read more
renovables
05/152019

Buscan duplicar recursos para el desarrollo de energías sustentables

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, recursos

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para duplicar los recursos otorgados al Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, fideicomiso encargado del desarrollo de tecnología y la formación de recursos humanos especializados en energías renovables.

 

En la exposición de motivos se señala que el sector energético es el principal emisor de contaminantes a la atmósfera, acelerando el proceso de cambio climático. Por ello, establece, es trascendental la diversificación de las fuentes para la generación de energía eléctrica, siendo las tecnologías verdes las más viables para combatir al calentamiento global.

 

Indica que la intervención de capital humano especializado, así como el desarrollo de nuevas tecnologías son fundamentales para llevar a cabo el proceso de transformación del sector energético. En este sentido, estima que serán requeridos durante los próximos años alrededor de 135 mil especialistas en energías renovables para afrontar los retos de la transición energética.

 

Para atender las problemáticas en materia de hidrocarburos y sustentabilidad energética del país, se informa, México cuenta con dos fideicomisos: El Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos y el Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética.

 

Sin embargo, los recursos asignados para estos dos fondos son inequitativos, pues se distribuyen en un 65 por ciento al sector de hidrocarburos y en un 20 por ciento para el desarrollo de tecnología y capital especializado en energías sustentables: El Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Petróleo recibe el restante 15 por ciento.

 

La iniciativa busca redistribuir los recursos de los fideicomisos, disminuyendo a 45 por ciento al sector de hidrocarburos y aumentando a 40 el de desarrollo de energías sustentables.

Read more
Pemex
05/152019

Con incentivos fiscales mayor probabilidad de estabilizar la producción: Bancomer

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias BBVA Bancomer, farmouts, Pemex

El banco mexicano BBVA Bancomer, considera que las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ayudar a Petróleos Mexicanos (Pemex) son positivas y ayudarán a bajar la presión a corto plazo.

 

En un reporte publicado ayer, el banco asegura que las medidas anunciadas por el gobierno federal ayudarán a las finanzas de Pemex en el corto plazo ya que no solucionan el problema de raíz.

 

Sin embargo, los analistas Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano, aseguran que para resolver el problema estructural de los bajos niveles de inversión de la empresa productiva del estado en exploración y producción es necesario que se reactiven los farmouts.

 

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy son positivas ya que ayudarán a bajar la presión de corto plazo sobre las finanzas de Pemex. Asimismo, la posible mayor asignación futura a la exploración y producción petrolera de los recursos liberados con la menor carga fiscal, abonará a la estabilización en la plataforma de producción petrolera.

 

No obstante, para resolver el problema estructural de los relativos bajos niveles de inversión de Pemex en las actividades de exploración y producción petrolera, sugerimos que se reactive lo más pronto posible el modelo de negocio a través de farmouts”.

 

El día de ayer, la SHCP anunció que se aligerará la carga fiscal de Pemex al permitir subir el techo de un promedio de 150 mil a 400 mil barriles diarios para los cuales ya no pagar el Derecho de Utilidad Compartida, al realizar una migración de contratos.

Read more
Pemex
05/142019

Profeco sanciona a 31 estaciones de servicio esta semana por vender litros incompletos

Combustibles, Últimas Noticias litros incompletos, Profeco, sanciones

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante las verificaciones realizadas del 6 al 10 de mayo a 125 estaciones de servicio en el país, se encontraron 31 puntos de venta que comercializan litros incompletos.

 

Por lo cual se inmovilizaron 39 bombas de mil 905 verificadas la semana pasada.

 

Adicionalmente se informó que 11 estaciones de servicio se negaron a ser inspeccionadas por lo que serán acreedoras a una sanción de 800 mil pesos y la verificación obligatoria.

 

Por otra parte se informó que durante la semana pasada la marca con la gasolina regular más cara fue Chevron, la cual vendió el combustible a un precio promedio de 20.61 pesos por litro, seguido de ARCO con 20.17 pesos por litro, mientras que la más económica fue Orsan con 19.08 pesos por litro.

 

La marca con la gasolina Premium más alta fue también Chevron con 22.45 pesos por litro, mientras que la más barata fue Orsan con 20.56 pesos litro.

Read more
DSC_0021
05/142019

Empresa mexicana desarrollará el primer laboratorio nacional para investigación y desarrollo de energía solar en Hidalgo

Energía Renovable, Últimas Noticias renovable

Las energías renovables han tomado un papel muy importante en el mundo, además, la energía solar se convierte en la fuente más importante de producción y análisis por lo que su desarrollo se vuelve indispensable, por ello los líderes del mercado, tenemos la responsabilidad de dar más apoyo a esta industria, del tal forma, que es necesario impulsar la investigación y desarrollo de éstas en México, explicó el Ing. Simon Zhao, Director de Solarever, empresa 100% mexicana y líder en la industria de paneles fotovoltaicos a nivel nacional. Cabe destacar que el acceso a la energía de forma segura y a bajo costo es un factor de gran relevancia para definir el destino de grandes  proyectos de inversión a nivel internacional, mismos que también contribuirán en el crecimiento de la economía de un país.

 

Ubicado en Tepeji del Río, el Laboratorio Nacional para la Industria Solar es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel nacional y éste se encuentra actualmente en desarrollo por parte de Solarever Tecnología de América en conjunto con varias universidades de México.

 

“El objetivo de este laboratorio de investigación de  tecnología fotovoltaica se enfoca principalmente en el desarrollo de pruebas mecánicas y eléctricas de paneles solares, así como la creación de nuevos materiales, tecnología solar y aplicaciones de la generación solar distribuida, por lo que pretendemos consolidarlo como el mejor  no sólo en México sino también en Latinoamérica” explicó el Ing. Carlos Gutiérrez, Gerente de Producción de Solarever.

 

Cabe destacar que México, se encuentra localizado geográficamente dentro del denominado “cinturón solar” donde la radiación presenta los mayores niveles del mundo y es el único país en América Latina con una capacidad significativa de manufactura de módulos fotovoltaicos, por ello es importante impulsar la creación de infraestructura científica y tecnológica especializada en temas de energías renovables como el fotovoltaico” explicó el Ing. Carlos.

 

México es el principal productor de energía en la región de Latinoamérica de ahí la importancia de comenzar a impulsar la investigación y desarrollo de nuevas energías limpias como los sistemas y dispositivos solares.

 

El Ing. Simon Zhao, Director de Solarever en México, explicó que la propuesta del Laboratorio Nacional para la Industria Solar también tiene como finalidad fortalecer y crear en conjunto con las universidades participantes programas de estudios más fuertes para que los estudiantes sean más capaces  de desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las instalaciones de Solarever.

 

En México cada vez más universidades como la UNAM y otras instituciones de educación superior están ofreciendo Licenciaturas enfocadas en Energías y Energías Renovables, por ello, es importante comenzar a generar más datos prácticos para los alumnos, tener un sustento con tecnología de punta y generar nuevas aplicaciones industriales, sin olvidar que es necesario resolver las necesidades del mercado.

 

Las tendencias en el país son muy claras, la Comisión Federal de Electricidad, cuenta con 63.6 gigawatts de capacidad instalada, mientras tanto, la tierra recibe 174 millones de gigawatts todos los días de forma ininterrumpida. “Nuestra labor es el máximo aprovechamiento de la energía solar a través de sistemas fotovoltaicos, lo cual se empieza a convertir en una necesidad para nuestra vida cotidiana, sin olvidar que el costo de las tecnologías solares decrece día con día, mientras que el costo por watt de la generación tradicional (combustible fósil) se incrementa” mencionó el Director de Solarever.

 

Actualmente la generación de energía por medios fotovoltaicos cuesta aproximadamente el 85.4% de la generación por ciclo combinado, 53.8% por gas natural y sólo el 22.8% de la generación por combustibles fósiles. De tal forma, que México no puede darse el lujo de saturar su infraestructura con módulos de baja calidad, así que una entidad de verificación, pruebas y estándares es requerida de manera inmediata, finalizó el Ing. Simon Zhao.

Read more
1…156157158159160…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit