EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Shell

Depositphotos_3397268_m
02/172020

Autorizan a Shell México perforar el pozo en aguas profundas Max-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Max-1EXP, Shell

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Shell Exploración y Extracción de México la perforación del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Max-1EXP.

 

El pozo Max-1EXP tiene un tirante de agua de 2,511 metros y se perforará a una profundidad total de entre 6,970 y 7,100 metros verticales.

 

Shell busca alcanzar los objetivos geológicos del jurásico superior oxfordiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos por 291 millones de petróleo crudo equivalente en el jurásico.

 

El operador espera encontrar aceite mediano de 26 grados API, con una probabilidad de éxito geológico del 14%.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo direccional tipo “S” utilizando un barco perforador “Deepwater Thalassa”, con la posibilidad de perforar dos sidetracks dependiendo de los resultados obtenidos.

 

Actualmente el barco perforador se encuentra trabajando en Chibu-1EXP, que fue el primer pozo exploratorio perforado por Shell en México.

 

El costo total de la perforación es de 91.8 millones de dólares, de los cuales 84.8 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 7.0 millones en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 96 días, iniciando el 12 de marzo y concluyendo el 7 de junio del 2020.

Read more
Shell gas
02/122020

Llama Profeco a Shell y Oxxo Gas a no subir precios de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias Oxxo Gas, Profeco, Shell

El procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que mientras grupo Arco ha movido los precios de sus combustibles hacia el promedio nacional, Shell y Oxxo Gas lo han hecho hacia los más altos.

 

Al dar a conocer el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario mencionó particularmente el impacto en los precios del combustible que la empresa Oxxo Gas ejerce en los consumidores de manera independiente y sin motivo alguno, debido a la gran cantidad de estaciones de servicio que tiene en ciudades del centro y norte del país.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó, además, que la gasolinera Grupo Molmer, en Fresnillo, Zacatecas, impidió ser verificada, por lo que se le realizará una nueva visita. Dijo que la negativa de esa estación de servicio, ubicada en Blvd. Paseo del Mineral esquina Lomas de la Valenciana, Lomas de Plateros, en Fresnillo, significa que “están claramente escondiendo algo y queriendo remediar, antes que vayamos a verificar con fuerza pública”.

Read more
marino
10/252019

Shell invertirá 9.3 mmd en 2020 en trabajos de exploración en el bloque CS-04

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversión, Shell

La petrolera Shell invertirá 9.8 millones de dólares en trabajos de exploración el próximo año en el bloque de aguas someras CS-04.

 

El bloque se encuentra en la plataforma de Yucatán a 97 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche, cuenta con una superficie de 797 kilómetros cuadrados con un tirante de agua que va de 35 a 60 metros.

 

Las actividades que tiene programadas Shell es la adquisición de sísmica, análisis geoquímicos, estudios estratigráficos, estudios geológicos regionales, estudios de petrofísica y realizar estimaciones de recursos prospectivos.

 

Para realizar estas actividades, el operador contempla una inversión de 9.8 millones de dólares.

Read more
marino
10/082019

Chevron adquiere 40% de bloques en aguas profundas de Shell

Hidrocarburos, Últimas Noticias Chevron, CNH, Shell

La petrolera norteamericana Chevron alcanzó un acuerdo con Royal Dutch Shell para adquirir el 40% de su participación en tres bloques de aguas profundas en nuestro país.

 

Los bloques fueron otorgados por el estado mexicano a Shell durante la cuarta licitación de la ronda dos.

 

El acuerdo fue aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la semana pasada durante la 58ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno.

 

“Este acuerdo fortalece aún más el portafolio de la compañía en México, y avanza en su estrategia de crecimiento en la exploración en aguas profundas”, dijo el portavoz de Chevron, Ray Fohr, a través de un comunicado.

 

Durante la ronda 2.4, Shell, ganó 9 bloques de los cuales tres lo hizo de manera independiente y el resto con socios.

 

Esta operación permite que ahora estos campos se operen con socios, compartiendo riesgos y utilidades.

Read more
Shell gas
10/022019

Shell inicia importación de gasolina a México

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias gasolina, importación, Shell

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, inició hoy la importación de gasolina a México desde los Estados Unidos.

 

La gasolina es transportada por ferrocarril hasta una terminal de en San José de Iturbide en el estado de Guanajuato.

 

La petrolera anunció que parte de la gasolina se importará por tren y otra vía terrestre en una primera etapa, para posteriormente iniciarse por vía marítima.

 

Shell tiene como objetivo inicial abastecer el 25% de las necesidades de combustible de sus estaciones de servicio de la zona del Bajío y avanzar en la consolidación de una red de más de mil 200 gasolineras proyectada en los próximos años.

 

“La importación de nuestro propio combustible es parte fundamental de nuestra oferta de valor y representa un factor esencial para apoyar nuestros planes de crecimiento en México durante los próximos años”, aseguró Murray Fonseca, Director de Downstream de Shell México.

 

Para ello, la empresa invertirá mil millones de dólares en los próximos 10 años.

Read more
marino
06/142019

Aprueban a Shell 4 planes de exploración más en aguas profundas, la inversión suma 2,381 mdd

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Shell

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Royal Dutch Shell cuatro planes de exploración en aguas profundas adicionales a los aprobados el martes, con lo cual suma una inversión de por lo menos 791 millones de dólares.

 

Con estos planes, la inversión que realizaría la empresa en nuestro país podría alcanzar los 2 mil 381 millones de dólares, faltando la inversión en desarrollo de los nueve campos obtenidos en la cuarta licitación de la ronda dos.

 

Los planes aprobados hoy son de tres áreas en la Cuenca Salina y una en el Cinturón Plegado Perdido en aguas profundas del Golfo de México.

 

Los objetivos de los planes de exploración presentados por el operador son evaluar el potencial petrolero en los plays del Mioceno, Oligoceno y Eoceno para el área de Perdido y del Mioceno, Eoceno, Cretacico y Jurásico para los de la Cuenca Salina.

 

De forma general Shell propone realizara trabajos de adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de por lo menos siete pozos exploratorios y siete sidetracks.

 

Para el bloque PG04, ubicado a 239 kilómetros de la costa de Tamaulipas, el operador propone adquirir información sísmica y geofísica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos pozos exploratorios y un sidetrack, para ello se espera una inversión de 82 millones de dólares para el escenario base y en el máximo alternativo la inversión llegaría a 139.35 millones de dólares.

 

Shell propone para el bloque CS-G02, la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos prospectos en el escenario base, con la posibilidad de un sidetrack en el escenario incremental. Para estas actividades el operador invertiría 116 millones de dólares en el escenario base y de 351.7 millones de dólares para el escenario máximo.

 

Para el bloque CS-G04 que se encuentra frente a las costas de Ciudad de Carmen, el operador planea la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de por lo menos un prospecto en el escenario base y uno más en el máximo, para lo cual las inversiones irían de 62.7 a 271.6 millones de dólares.

 

En el bloque CS-G09, Shell planea la adquisición y procesamiento de información sísmica, realizar estudios exploratorios y la perforación de dos pozos exploratorios en el escenario base con inversiones que van desde los 132.1 a 302 millones de dólares.

Read more
05/092019

Shell perforará primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, Shell

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell tiene como objetivo iniciar los trabajos de perforación de su primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre del 2019, para después perforar hasta cinco el próximo año.

 

Shell planea iniciar su programa de perforación en México en diciembre y contempla la perforación de entre 26 y 41 pozos en nuestro país,  informó Martin Stauble, vicepresidente de exploración y producción de Norteamérica de la empresa, durante una presentación en la OTC.

 

La petrolera ganó nueve bloques en aguas profundas de nuestro país durante la ronda 2.4, para los cuales invertirán mil millones de dólares.

Read more
gas
08/312018

El mayor reto energético de AMLO es el gas natural: Shell

Gas, Últimas Noticias AMLO, gas natural, Shell

La próxima administración enfrenta varios retos energéticos, sin embargo, para la petrolera Royal Dutch Shell el más importante es incrementar la producción de gas natural.

 

Alberto de la Fuente, director de Shell en México, señalo en una entrevista con Forbes que el mayor reto energético que enfrenta el país es incrementar la producción de gas natural y reducir la dependencia de exportaciones de Estados Unidos.

 

“La participación de la iniciativa privado en el sector de energía contribuye al país a encontrar y eventualmente a producir hidrocarburos, el reto como país es tan grande que necesitamos la suma de todos para que esto sea exitoso en el mediano y largo plazo”, expresó el directivo mexicano.

 

A nivel nacional e internacional la demanda de gas natural está creciendo rápidamente, sin embargo, la producción de este hidrocarburo en nuestro país se encuentra en picada, ya que en los últimos cuatro años ha disminuido en 32%.

 

La crisis se ha extendido a los centros procesadores de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilización, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

 

Por ello nuestro país ha tendido que depender de las importaciones de gas natural desde los Estados Unidos, siendo más del doble que la producción doméstica.

 

 

Expertos discutirán dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, el reto de incrementar la producción y almacenamiento del gas natural en nuestro país. Hoy te puedes inscribir con 15% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
FOTO 1 PEMEX - CNH
05/082018

Pemex firma contratos de Ronda 2.4

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Pemex, ronda dos, Shell

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción firmó hoy cuatro contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, uno con Royal Dutch Shell, otro con las empresas Chevron e Inpex y dos de manera individual. Se trata de bloques en aguas profundas del Golfo de México, licitados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla; el director de Shell en México, Alberto de la Fuente; la directora de Chevron México, Evelyn Vilchez, y por parte de Inpex México, el director general Ryo Manabe.

Pemex está aprovechando así las ventajas y la flexibilidad que le otorga la reforma energética para formar nuevas alianzas. Los cuatro nuevos contratos permitirán explorar de manera conjunta en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado ha demostrado capacidades técnicas y operativas, ahora compartiendo riesgos tecnológicos y financieros.

Asimismo, la empresa productiva del estado avanza así en su estrategia para complementar su portafolio exploratorio y cumplir con sus metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocios 2017-2021.

En los bloques 5 y 18, Pemex es el operador con 100% de participación. Dichas áreas se localizan en las provincias geológicas Cinturón Plegado Perdido y Cordilleras Mexicanas, y cubren una superficie de 2 mil 733 y 2 mil 917 kilómetros cuadrados , respectivamente. La adjudicación de dichas áreas fortalece el portafolio de exploración de Pemex, ya que le permitirá continuar con la exploración del Golfo de México.

Respecto del bloque 2, Pemex Exploración y Producción  participa conjuntamente con Shell, con una participación de 50%, siendo la compañía angloholandesa el operador del consorcio. Este bloque se ubica en la provincia geológica de Perdido del Golfo de México, y abarca una superficie de 2 mil 146 kilómetros cuadrados. Esta alianza con Shell permitirá a la empresa productiva del estado iniciar una relación de negocios con una de las empresas de mayor experiencia y liderazgo en la industria internacional.

En relación al bloque 22, Pemex participa con un porcentaje de 27.5%  junto con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex. Esta área se ubica en la provincia geológica Cuenca Salina y abarca 2 mil 879 kilómetros cuadrados. Los estudios preliminares del bloque sugieren que el hidrocarburo esperado corresponde a crudo pesado.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
03/282018

Pemex gana 7 bloques en la Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, ronda tres, Shell, Total

Como parte de su estrategia para diversificar y fortalecer su portafolio exploratorio, Petróleos Mexicanos (Pemex)  participó exitosamente en la primera convocatoria de la Ronda 3 de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), correspondiente a aguas someras, al adjudicarse un total de siete áreas contractuales, seis de ellas en consorcio y una de manera individual.

A través de la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción, Petróleos Mexicanos ganó cuatro bloques en las Cuencas del Sureste: dos en consorcio con la francesa Total, uno con la anglo-holandesa Shell y uno de manera individual.

Obtuvo además tres bloques correspondientes a la provincia Tampico-Misantla-Veracruz: dos en asociación con la Compañía Española de Petróleo (CEPSA) y la alemana Deutsche Erdoel AG (DEA) y una más en sociedad con CEPSA.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, aseguró que estas adjudicaciones contribuirán al cumplimiento de las metas de incorporación de reservas de la empresa planteadas en su Plan de Negocios 2017-2021, al aprovechar los mecanismos y la flexibilidad que provee la Reforma Energética.

Estos resultados, precisó, permitirán la consolidación de la posición estratégica de Pemex en aguas someras, donde es líder a nivel mundial. De esta forma, se integran capacidades tecnológicas y se comparten riesgos financieros y geológicos con otras petroleras, maximizando así los recursos del país.

Las áreas que obtuvo Petróleos Mexicanos son cercanas a las asignaciones que actualmente posee en el Golfo de México, lo que creará sinergias en las actividades de exploración y eventualmente en su desarrollo, en áreas donde ya existe infraestructura.

Las condiciones geológicas y el tipo de yacimientos esperados en estos bloques, son similares a los que la empresa productiva del Estado ya ha explorado y explotado en dichas zonas.

En la región marina Tampico-Misantla-Veracruz, Pemex ganó, en consorcio con DEA y CEPSA, las áreas contractuales 16 y 17, en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con CEPSA.

Pemex ya había ganado el bloque 2 de la Cuenca Tampico Misantla de aguas someras, en consorcio con la alemana DEA, empresa con la que también está asociada para desarrollar el campo terrestre Ogarrio en Tabasco a través de un farm out que fue licitado por la CNH.

En cuanto a las Cuencas del Sureste, Petróleos Mexicanos se adjudicó individualmente el área 29, así como las áreas 32 y 33 en sociedad con la francesa Total, y obtuvo el área contractual 35 con Shell, con la que ya está asociada para el desarrollo del área 2 en la zona del Cinturón Perdido en aguas profundas al haber ganado la licitación en la Ronda 2.4 de la CNH.

Treviño Medina afirmó que para Petróleos Mexicanos es particularmente satisfactorio el éxito conseguido en esta Ronda, en la que obtuvo siete de las 16 áreas asignadas por la CNH.

Estos resultados, dijo, le permitirán fortalecer su relación con las empresas Shell y DEA, y consolidar dos nuevas asociaciones con la francesa Total y la española CEPSA, lo que demuestra que Pemex sigue siendo un socio confiable y atractivo para las petroleras líderes a nivel mundial.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit