EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

rondas

05/212019

Contratos de la rondas necesitan inversiones por 400 mil millones de dólares: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias contratos, inversiones, rondas
El comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Héctor Moreira, señaló que las empresas que operan los contratos producto de la rondas de licitación necesitarán realizar inversiones por 400 mil millones de dólares.  Moreira Rodríguez  señaló que a raíz de las licitaciones realizadas en el sexenio anterior se han perforado 357 pozos, cinco veces más que lo que hacia Pemex Exploración y Producción antes del inicio de la Reforma Energética.  El comisionado espera que 400 mil millones de dólares en inversión en el sector traigan riqueza al país, principalmente en los estados donde se realizan los trabajos de perforación.
Read more
AMEXHI
05/172019

AMEXHI pugna por continuidad de rondas de licitación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, rondas, Senado

El presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Energía del Senado de la República, encabezada por el Senador Armando Guadiana Tijerina.  El objetivo de la reunión fue compartir puntos de vista sobre el futuro del sector de hidrocarburos.

 

Durante la reunión el Senador Guadiana afirmó que para aumentar la producción petrolera en el país se requiere de la participación de la iniciativa privada, sin que el Estado pierda la rectoría del sector.  En su oportunidad, De la Fuente expresó que “en AMEXHI compartimos el objetivo del Presidente sobre la urgencia de que las empresas de hidrocarburos cumplan con sus compromisos de inversión y contribuyan con ello a incrementar la producción de hidrocarburos para que México cuente con más recursos para promover el desarrollo y el bienestar.”

 

Asimismo, el presidente de la Asociación expresó que hacia el final de la presente administración “las empresas de AMEXHI esperamos aportar a la producción nacional de hidrocarburos aproximadamente 280 mil barriles diarios de 31 mil actualmente.”  Agregó que sin rondas adicionales, dicha producción caerá a partir de 2027.  También señaló que “de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas de AMEXHI hemos invertido hasta la fecha 7,759 millones de dólares en exploración y producción.”  Destacó que derivado de las licitaciones existía el compromiso de perforar 131 pozos, sin embargo, hasta ahora se ha aprobado la perforación de 331 en los Planes de Exploración y Desarrollo.  Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

El presidente de AMEXHI presentó algunas ideas y propuestas que contribuyan a maximizar el valor de los hidrocarburos en favor de México.  Entre ellas destacan: generar mayores oportunidades de inversión a través de más rondas y asociaciones de Pemex con el sector privado; seguir impulsando la transparencia y autonomía regulatoria e incentivar la cooperación entre los reguladores; expandir la infraestructura energética (puertos, almacenamiento, transporte, educación) e incentivar el desarrollo de Pemex.

 

En el dialogo sostenido hoy con los senadores, De la Fuente explicó algunos de los términos más relevantes de los contratos adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Destacó que el Estado Mexicano recibe en promedio el 74% de las utilidades generadas por estos proyectos. De esta forma, el gobierno no utiliza ni arriesga recursos públicos, destinando dichos ingresos a programas o acciones en favor del bienestar de la población.

Read more
4
03/062019

SENER señala prácticas especulativas con contratos de rondas

Hidrocarburos, Últimas Noticias contratos, rondas, SENER
La secretaria de Energía, Roció Nahle García dijo ayer en Tamaulipas que se ha detectado prácticas especulativas con los contratos derivados de las rondas de licitación.  La semana pasada el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó que Premier Oil cediera a Hockchi Energy su participación en un bloque de la ronda uno.  Nahle García, aseguró que es sospechoso que los planes de desarrollo de los bloques asignados durante las primeras tres rondas de licitaciones van muy lentos y que algunos se comiencen a transferir.  La secretaria dijo que los contratos otorgados por el estado son para que produzcan y no para especular, por ello la decisión de la actual administración de no otorgar más contratos.
Read more
Rondas
01/222019

Las rondas de licitación no deben detenerse

EIEM 2018, Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, EIEM, licitación, rondas
Por: Armando FloresLa asignación de campos de exploración y producción de hidrocarburos a empresas privadas en México no se debe detener, independientemente del arribo del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, coincidieron los participantes en el panel El futuro de las rondas y las asociaciones en Pemex, en el primer día del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018.En el encuentro, organizado por Oil & Gas Magazine, en la Ciudad de México, los expertos convocados recordaron que si la nueva administración quiere tener éxito en sus planes de refinar en territorio nacional, necesitará una sólida producción de hidrocarburos.“Sin duda se requieren más licitaciones, independientemente de un nuevo gobierno, pues si quieres tener más refinación, necesitas más crudo, y se necesitan más taladros perforando y qué mejor si el capital privado quiere arriesgar”, afirmó Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Wellingence Energy Analytics.Y aclaró: “Las refinerías requieren seguridad sobre cuál será la producción disponible para estimar cuánto procesarán, pero como está la situación actual, no se tiene certeza de cuánto se producirá”.En este primer panel del primer día del EIEM 2018, Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseguró que los políticos tienen que tener presente que el negocio de producción y exploración tiene requerimientos técnicos y su propia incertidumbre, por lo cual es una actividad que demanda paciencia para que madure. “No es hacer política. A veces el negocio no se entiende, se piensa que es abrir un pozo y conectarlo”.Destacó que la mayor parte de los recursos petroleros por explorar quedaron en aguas profundas y en áreas no convencionales, mientras que Pemex se quedó con más del 80% de los recursos ya descubiertos. Es decir, en las actividades donde la empresa productiva del Estado tiene menos capacidades. “Lo que está por descubrirse es el potencial de crecimiento de la industria petrolera mexicana y ahí se dirigirían las licitaciones, lo que se ha manejado en las rondas petroleras”.Por ello, Porres recomendó no detener los procesos de licitación para la exploración y explotación de crudo para las empresas privadas.Junto con Porres y Medina, el presidente de Diavaz, Oscar Vázquez Sentíes, insistió en que las rondas de licitación no deben detenerse. “Creemos fervientemente en las Rondas, deben continuar”.Además, destacó, en realidad no se le están quitando campos a Pemex, sino que se están incorporando nuevas zonas de producción. Es decir, se han licitado regiones que no han sido explotadas.“Hay que reinstalar las rondas, con lo que tiene ahora Pemex le es más que suficiente; si no se asignan nuevos campos, el gobierno entrante no cumplirá con sus metas”, añadió.Recordó que 92% de los campos que se adjudicaron en la Ronda Cero, en favor de Pemex, son pozos productivos, con reservas comprobadas, con potencial de producción. “Lo que se necesita es que Pemex tenga los recursos para poder explotar ese gran cúmulo de campos que tiene a su cargo”.Es indispensable que sigan las rondas porque no se le está quitando nada a Pemex, sino que éstas incorporan nuevos campos que permiten al industrial mexicano colaborar en el desarrollo del país al invertir en un negocio que es legal e indispensable.Por lo demás, todo barril de petróleo descubierto y extraído es propiedad del Estado, recordó. El 82% del precio de un barril se lo lleva el gobierno y sólo el 18% se lo quedan las empresas, y sobre esta parte le toca, además, pagar impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR).Por otro lado, Vázquez destacó que el país y la industria en particular necesitan de un Pemex fuerte. Los farm outs son una buena fórmula para que la nación reciba tecnología y financiamiento que no tiene para incrementar la producción.Recomendó priorizar la licitación de campos donde hay medios para sacar la producción. Lamentablemente, Pemex no ha podido desarrollar la infraestructura de almacenamiento, transporte y acopio necesaria para aprovechar los pozos integralmente.Destacó que Diavaz podría producir más hidrocarburos, pero por falta de esta infraestructura no lo han hecho. “Tenemos un rezago histórico en almacenamiento y transporte, y si es grave en crudo, es peor en gas”.Medina, de Wellingence Energy Analytics, remarcó que las debilidades que tiene Pemex para hacer frente al reto de incrementar la producción.Para empezar, aunque se le ha aumentado el presupuesto para 2019, todavía está por debajo de los niveles que invirtió en 2012 y 2013. “La situación es delicada porque la mayoría de sus pozos están declinando”, advirtió.Y, para ejemplificar, mencionó el caso del pozo Amoca, que hoy es explotado por la petrolera italiana Eni. Este campo se descubrió en 2003, pero 10 años después, en 2013, no se había desarrollado. Desde que Eni se hizo cargo del proyecto ya ha perforado cinco pozos.“En términos de valor presente neto, es negativo para México que haya un descubrimiento que no está produciendo. No se le puede Pedir a Pemex ser especialista en todo, requiere apoyo y asociarse”, concluyó Medina.
Read more
shale-rig-1024x681
12/122018

SENER cancela rondas 3.2 y 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, rondas, SENER
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció la cancelación de las licitaciones de las rondas 3.2 y 3.3 donde se ofrecían 37 bloques terrestres convencionales y 9 no convencionales, esto a solicitud de la Secretaría de Energía (SENER).La ceremonia de apertura de propuestas económicas se celebraría originalmente el 14 de febrero, sin embargo, la SENER decidió su cancelación debido a que realizarán una evaluación de las licitaciones y de la política de exploración y producción para los próximos años.Hasta el día de ayer había 15 empresas registradas para participar en la licitación 3.2, entre las cuales se destacan, DEA, Jaguar E&P, Petrobal, Pemex, Tecpetrol y Pacific Rubiales.Mientras que para la ronda 3.3, únicamente 9 compañías habían mostrado interés, de las cuales cinco acreditado su acceso al cuarto de datos, seis empresas estaban autorizadas a inscribirse y solo Pemex y Southerngeo México se habían inscrito.
Read more
nobilis
10/172018

No se revisarán contratos petroleros: asesor de AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, contratos, rondas

Los contratos entre empresas privadas que ganaron bloques durante las tres primeras rondas de licitación de áreas de exploración y producción en México no se revisarán debido a que son transparentes y traerán mayor inversión al país, aseguró Abel Hibert, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador.

 

En una reunión con el Clúster de Energía de Nuevo León, el asesor principal en materia económica del presidente electo, aseguró que la conclusión de AMLO fue que no se revisarán.

 

Hibert, dijo que espera que los frutos de la Reforma Energética se comiesen a ver entre el 2022 y 2024.

 

El estado mexicano firmó 107 contratos con empresas operadores privadas nacionales y extranjeras, los cuales podrían aportar 296 mil barriles de petróleo diarios a la producción nacional de crudo.

Read more
amlo-2
10/022018

Nuevo gobierno revisará inversiones de privados

Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones, rondas

El equipo de transición en materia energética del nuevo gobierno realiza dentro de la revisión de contratos de las empresas ganadoras de las áreas de exploración y producción dentro de las rondas, las inversiones pactadas con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el documento “Evolución en la Industria petrolera en México” presentado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, se muestra que al día de hoy solo se han invertido el 12.2% de las inversiones acordadas con el estado mexicano, lo que equivale a 19 mil 659 millones de dólares.

 

La nueva administración busca que las empresas privadas que operan campos petroleros en nuestro país cumplan con las inversiones pactadas en los planes de exploración y desarrollo firmados con la CNH.

 

Para el gobierno de AMLO es prioritario el incremento de la producción de petróleo y gas, ya que nuestro país se encuentra muy lejos de la meta de producción anunciada por Enrique Peña Nieto, quien aseguró que al final del sexenio la extracción de hidrocarburos en México se ubicaría en 3 millones de barriles diarios.

Read more
marino
09/142018

Se respetarán contratos de las rondas: Romo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Alfonso Romo, AMLO, contratos, rondas

El próximo jefe de la Oficina de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se respetarán todos los contratos petroleros licitados hasta el momento, pese a las inconformidades expresadas por el próximo presidente de México.

 

Romo, dijo que el equipo de transición revisó los contratos y hasta el momento los contratos que han revisado no han tenido problemas.

 

“Hemos revisado casi todos los contratos y estamos cómodos con ellos” señaló.

 

“Aunque somos un gobierno diferente, con un cambio de régimen no nos vamos a pelear con lo exitoso. En los últimos años pasamos de un rechazo a la reforma a decir, vamos a respetar esto” dijo Romo en el Foro Económico México 2018.

 

Así mismo, anunció que en los próximos días se reunirán con las empresas ganadores de los bloques, para darles certeza de que no se eliminará ningún contrato, así como ver la forma en cómo se pueden acelerar las inversiones en el sector.

 

“Estamos en 1.8 millones de barriles diarios. Lo que estamos diciéndoles es: ya ganaron las licitaciones, qué problemas tienen para poder invertir. Si tienen problemas de permisos o lo que sea, qué tenemos que hacer para que cumplan e inviertan y nos demuestren que la reforma sí va a traer inversión y más petróleo”, señaló el empresario regio al respecto.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre la continuidad de las rondas y los farmouts de Pemex. Acompáñenos registrándose en: https://ecuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
amlo-2
09/032018

AMLO pausará licitaciones hasta terminar revisión de contratos

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, contratos, rondas

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que las licitaciones de áreas de exploración y producción sufrirán una pausa hasta que no se termine la revisión de los contratos firmados producto de las rondas 1,2 y 3, informó Reuters

Finalmente, López Obrador confirmó que las subastas se detendrán hasta no se termine la revisión de los contratos, esto tras varias semanas de versiones encontradas entre varios miembros de su equipo. Hace dos días, Roció Nahle, aseguró en una entrevista que no se suspenderían las subastas petroleras, luego de que se publicará un documento donde se especificaba la próxima política energética de la nueva administración.

Hace un mes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), anunció que aplazaría hasta febrero del próximo año la segunda y tercera licitación de la ronda tres, así como la búsqueda de un nuevo socio para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Hasta el momento el equipo de transición de López Obrador no ha dado una fecha especifica en la que se espera termine la revisión de los contratos de las rondas anteriores.

Read more
62 I
08/312018

Rondas dejarán derrama de 42 mil millones de dólares en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias rondas, SENER

Los contratos firmados por las empresas ENI, Panamerican Energy y Talos Energy, producto de las rondas de licitación de áreas de exploración y producción, se esperan que dejen una derrama de 42 mil millones de dólares en los próximos 30 años, señaló Pedro Joaquín Coldwell.

 

En entrevista con Notimex, el secretario de Energía señaló que, en caso de existir éxito geológico en las áreas, durante tres décadas habrá inversiones en Tabasco porque unos cuartos de las licitaciones se ubican en costas o áreas terrestres del estado.

 

Sobre la difícil situación económica que afecto a los estados de Tabasco, Campeche y Veracruz, el responsable de la política energética del país, dijo que la caída en los precios del petróleo obligo a Petróleos Mexicanos a recortar 100 mil millones de pesos en inversiones.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit