EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

reforma energética

DeFt_dMVAAEvJg7
05/282018

Se invertirán cerca de 200 mil millones de dólares en la industria: PJC

Inversiones, Últimas Noticias inversiones, México, reforma energética, SENER

Con la implementación del nuevo modelo energético, en tan solo tres años y medio, ya se comprometieron cerca de 200 mil millones de dólares en la industria y se generaron empleos para los mexicanos. El Estado ahora puede expandir la infraestructura energética del país sin recurrir a la deuda pública o al aumento de impuestos, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

En la clausura del Congreso Anual de Asociaciones del Sector Energético, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que en corto tiempo México ya tuvo una transformación energética, resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno de la República y la industria, mismo que moderniza las cadenas de valor en hidrocarburos y electricidad. Asimismo, explicó que la riqueza que se genera a partir de la energía, debe contribuir al desarrollo de la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, la libertad y al bienestar de los mexicanos.

Por otro lado, Joaquin Coldwell indicó que este capital financiero, ahora puede entrar al país como inversión privada y favorecer al Estado con ingresos considerables provenientes de las licitaciones petroleras y los precios obtenidos en las subastas eléctricas de energías limpias.

Read more
marino
05/182018

Reforma energética frenada por excesiva regulación

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, reforma energética, regulación

Las empresas petroleras privadas que han llegado a nuestro país a explotar las áreas contractuales ganadas en las tres primeras rondas de licitación en nuestro país, se han enfrentado con obstáculos regulatorios.

 

Hace una semana, Carlos Morales Gil, director general de Petrobal dijo en una conferencia en el Baker McKenzie Oil & Gas Institute en Houston, Texas, que la regulación excesiva tras la aprobación de la reforma energética ha frenado el ritmo en que las empresas privadas capitalizan las inversiones realizadas.

 

Craig Steinke, CEO de Renaissance Oil dijo en entrevista a Oil & Gas Magazine aseguró que lograr las aprobaciones para perforar pozos en nuestro país es un proceso engorroso y tardado. La empresa mantiene tres proyectos en paro debido a que no han obtenido los permisos necesarios para iniciar los trabajos de perforación.

 

Obtener un permiso de perforación en Canadá y en Estados Unidos toma de dos a tres semanas, mientras que en México puede llegar a tomar más de un año, debido a que las empresas deben de presentar hasta 250 documentos a varias entidades gubernamentales.

Read more
marino
04/062018

No se cancelará la reforma energética: Asesora de AMLO

Últimas Noticias AMLO, contratos, reforma energética

Olga Sánchez Cordero, elegida por Andrés Manuel López Obrador candidato por Morena a la presidencia de la república, como secretaría de Gobernación, dijo en una entrevista que de ganar las elecciones no se cancelará la reforma energética.

 

En entrevista con El Universal, la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, dijo que Andrés Manuel López Obrador no cancelara la reforma energética, pero si se revisarán los contratos petroleros que el estado mexicano firmó con las petroleras privadas en las rondas de licitación.

 

López Obrador, ha sido muy crítico con la reforma energética, insistiendo que la misma solo ha servido para desmantelar a Pemex y dar el petróleo a empresas extranjeras.

 

Sin embargo, en los últimos meses el mensaje cambio a la no cancelación, sino a revisar la efectividad de los contratos, así como que estén libres de corrupción.

Read more
tarifas
03/272018

Reforma energética es la gran palanca del desarrollo nacional: Diputados PRI

Últimas Noticias Diputados, PRI, reforma energética

La reforma energética, a cinco años de su aprobación, ya rinde frutos como la gran palanca del desarrollo en México, pues con ella han llegado inversiones por 150 mil millones de dólares, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Carlos Iriarte Mercado.

 

Esta inversión representa la generación de cientos de miles de empleos bien pagados en diversas regiones del territorio nacional, agregó el líder parlamentario en un comunicado.

 

Sostuvo que “ésta es de las grandes reformas constitucionales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto”.

 

Iriarte Mercado añadió que “se trata de una locomotora de desarrollo, que ya inició su marcha e incrementará su velocidad, generando condiciones y elementos determinantes que darán sustento al crecimiento y la prosperidad del país”.

 

“Los mexicanos valoramos la determinación con que el Congreso de la Unión, el Constituyente Permanente, los partidos políticos, las organizaciones empresariales, la sociedad civil organizada y el propio gobierno aportaron su talento, la suma de sus esfuerzos y sus voluntades, para alcanzar los acuerdos políticos que dieron paso a esta gran reforma”, expuso.

 

El diputado priista aseveró que la reforma constitucional en materia de energía, “es un logro que ubica a México en la modernidad del manejo de los insumos del desarrollo, que abre las puertas a las energías limpias y lo coloca como una nación que se abre paso con nuevas tecnologías energéticas”.

 

Dijo que “en esta materia los mexicanos hemos avanzado un largo camino, desde la concepción de la reforma que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, los partidos políticos y los legisladores, los usuarios, los inversionistas que han desarrollado nuevas tecnologías, capacitación para la instalación, operación y uso de los dispositivos generadores”.

 

Consideró que todos estos avances han mostrado sus primeros resultados y confirman su rentabilidad, “que vamos por el camino correcto”.

 

“Pensar en cancelar, frenar o desechar la reforma energética, sería contravenir el esfuerzo y el talento de esos miles de mexicanos que han participado en este proceso”, finalizó.

Read more
COLDWELL AGUAS PROFUNDAS
03/232018

Regresar a un modelo cerrado prolongaría la caída en producción: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, destacó durante la inauguración del Centro de Investigación de Aguas Profundas, que con la Reforma Energética, México cuenta hoy con un nuevo modelo legal acorde con las mejores prácticas internacionales. “Regresar a un modelo cerrado y ya agotado, significaría cancelar más de 820 mil empleos que, estimamos, traerán las nuevas inversiones en exploración y extracción de petróleo, cancelando oportunidades, principalmente, a los jóvenes mexicanos”.

“Regresar a un modelo cerrado y ya agotado nos condenaría a prolongar la caída de nuestra producción de hidrocarburos, y dañaría severamente la seguridad energética de la Nación”, añadió.

Refirió que “regresar a un modelo cerrado y ya agotado impediría la llegada de más de 152 mil millones de dólares de inversiones a las regiones del país con vocación petrolera”.

Además, “regresar al viejo modelo lanzaría una pesada carga de endeudamiento sobre las finanzas públicas de la Nación, ya que los requerimientos financieros para recuperar nuestra producción de tres millones de barriles diarios, son cercanos a los 640 mil millones de dólares en los próximos 15 años, que bien pueden ingresar al país como inversión privada y no como deuda pública”.

“Las disyuntivas para el país son muy claras y la realidad nos impone la obligación de asumir decisiones responsables y sensatas”, resaltó. “Los mexicanos de hoy y del porvenir tienen derecho a beneficiarse de la enorme riqueza que yace en nuestro subsuelo; México no se cerrará al futuro”, concluyó.

Read more
16_I
03/202018

2012-2018, el sexenio de la Reforma Energética

Últimas Noticias México, reforma energética

En uno de sus últimos foros como Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell presentó un balance sobre los avances, retos y asignaturas pendientes de la actual administración.

—

Por: Daniela Loredo

Si hubo alguien que además de mantenerse en el cargo durante toda la gestión de Enrique Peña Nieto y quien además, conoció y trabajó de primera mano en la promoción de la Reforma Energética, fue Pedro Joaquín Coldwell. En su papel de titular de la Secretaría de Energía fue pieza clave para que México abriera la competencia internacional; para que Pemex y CFE se convirtieran en Empresas Productivas del Estado y para modernizar a fondo tanto el sector hidrocarburos como el eléctrico, por sólo mencionar algunos de sus logros.

A meses antes de su salida de la Sener, Coldwell expuso ante cientos de expertos, medios de comunicación, inversionistas y empresarios un balance que propició una profunda reflexión sobre la Reforma, desde las problemáticas que motivaron su nacimiento hasta el cómo ésta se convirtió en la más profunda y trascendente en ocho décadas.

En 2012, para nadie era un secreto que todo el peso del desarrollo energético recaía sobre la petrolera mexicana y Comisión Federal de Electricidad, situación que resultó insostenible para ambas paraestatales ante la carencia de capital y acceso a tecnología de punta a pesar de que un sexenio atrás, Felipe Calderón había promovido también cambios en el sector energético del país.

Desde su punto de vista, la Reforma Energética impulsada por EPN de distinguió por tener un enfoque bidimensional que abordó la energía de una manera íntegra. Para ello, planteó desarrollar mecanismos para fomentar la generación de energía limpia; se creó un Mercado Eléctrico Mayorista por un generador independiente totalmente abierto a la libre participación; se realizan transacciones de compra y venta de electricidad, entre muchas más.

“A la fecha  hemos realizado tres subastas de largo plazo que han tenido excelentes resultados. Con  una inversión de 8,600 millones de dólares se instalaran en el país en los próximos tres años: 65 nuevas centrales eléctricas, principalmente eólicas y solares en un poco más de la mita d de estados del país. Gracias a estas subastas para 2020 contaremos con  cuatro veces más la capacidad eólica y solar que teníamos al principio del sexenio”, indicó.

En más de ese tema, el titular de la Sener refrendó la meta de que en 2030, el 49% de la capacidad de generación eléctrica provenga de energías verdes, para ello prevén que 7 de cada 10 pesos que se inviertan en nueva infraestructura de generación entre 2017 y 2030 se destinen a fuentes limpias.

Enfatizó también la vertiente social de la Reforma donde la Comisión Reguladora de Energía logró llevar electricidad al 98.5% de la población mexicana.

“A la par que avanzamos con la Reforma en Electricidad buscamos recuperar  los niveles de producción de hidrocarburos que teníamos hace algunos años (…) de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para que México  recupere en 2040 su producción de crudo y gas de 3.4 millones de barriles que tuvimos en 2004, es preciso invertir cerca de 640, 000 millones de dólares en infraestructura y en actividades de exploración y extracción”, sostuvo.

El modelo anterior hubiera encontrado en el financiamiento y endeudamiento público, tal vez, una manera de alcanzar los niveles que en su momento, Cantarell contribuyó, sin embargo, la Reforma Energética apostó por abrir la industria de hidrocarburos a la Iniciativa Privada (IP) con el fin de sumar esfuerzos financieros, tecnológicos y humanos.

Lo anterior derivó en la Rondas de Licitación, ocho concluidas hasta la fecha, en las que empresas mexicanas e internacionales han emprendido trabajos en campos maduros, terrestres así como en aguas someras y profundas, hecho que fomenta el establecimiento de clústers. A esto se suman los farmouts, alianzas que le permiten a Pemex compartir riesgos.

En materia de combustibles, Coldwell recordó el establecimiento de más de 30 nuevas marcas en el país para el suministro de petrolíferos. “De las 11,000  Estaciones de Servicio distribuidas en la República, 2100 operan ya bajo una nueva marca, lo que representa el 19% del total; incluso ya hay cuatro empresas que han importado su combustible desde Estados Unidos  a través de las Ciudades de Tijuana, Reynosa, Nogales y Nuevo Laredo”, comentó.

Sobre la política de almacenamiento que trajo consigo la Reforma Energética, el Secretario habló del objetivo de alcanzar gradualmente un promedio de 10 a 13 días en 2025, dependiendo de la región del territorio nacional; igualmente subrayó los procesos de consulta y comunidades indígenas en donde se desarrollan proyectos energéticos.

Asignaturas pendientes

Cuestionado al término de su ponencia, Pedro Joaquín Coldwell reconoció que el tema de los no convencionales y consolidar el mercado eléctrico, son los dos grandes pendientes que dejará la administración de Enrique Peña Nieto.

Read more
shale-rig-1024x681
03/132018

Proyectos de infraestructura en proceso de consulta indígena, en riesgo por elecciones

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias consulta previa, reforma energética, responsabilidad social

Los procesos para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada de Comunidades Indígenas podrían estar en riesgo durante este año electoral y con ello también peligrará la inversión para proyectos energéticos, extractivos y de infraestructura; consideró gmi Consulting, la primera consultora mexicana especializada en gestión social, ambiental y de infraestructura.

 

La realización de una Consulta Indígena implica la aplicación de recursos públicos, tiempos fuera de los horarios oficiales de trabajo de las propias dependencias que deben ejecutarlas, reuniones públicas y masivas de personas. Y en ocasiones, representantes de algunos partidos políticos se han acercado a las personas indígenas y a las reuniones en las que se desahoga el proceso de consulta con el fin de obtener “simpatizantes” de un partido o de candidatos, además de sugerirles que se expresen a favor o en contra del proyecto que se está consultando, dependiendo de los intereses partidistas, consideró la firma de Consultoría.

 

“La Consulta Indígena en tiempo de campañas podría constituir un jugoso caldo de cultivo para obtener votantes cautivos, por lo que el Estado mexicano no debe permitir dichas conductas absolutamente antidemocráticas que atentan contra los procesos electorales y que pueden poner en riesgo los procesos que están en marcha para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada a Comunidades Indígenas” apuntó Juan Pablo Gudiño, Director Jurídico de gmi Consulting.

 

El Estado Mexicano debe cumplir con garantizar, proteger y respetar los Derechos Humanos y aplicar tanto la normativa nacional como internacional que los tutelan, agregó el Directivo, quien ha participado en más de 30 Consultas Indígenas y ha representado a México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, respecto de Megaproyectos y Consulta Indígena, y Reforma Energética.

 

“A la par de los derechos colectivos indígenas tenemos las reglas de las contiendas electorales establecidas por el  Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) mediante el cual el Instituto Nacional Electoral (INE) puede aplicar sanciones; y, según sea el caso, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) perseguirá presuntos ilícitos electorales que pueden provenir de actos anticipados de campaña, inequidad en los procesos, aplicación de recursos para que los electores voten a favor de un candidato, coacción para ejercer el voto a favor de uno u otro partido político, no respetar la veda electoral, tiempos en medios de comunicación, llamado al  voto, entre otros” agregó Juan Pablo Gudiño.

 

La Recomendación General No. 27/2016 de la CNDH, relativa a la obligación de que se realicen procesos de consulta indígena, señala que en México habitan 68 pueblos indígenas, hablantes de 68 lenguas y 364 variantes etnolingüísticas. La población que se considera indígena representa el 21.5% de la población total de este pluricultural país.

 

“Ante tales características de pluriculturalidad, inversión económica y mega biodiversidad, hacemos un llamado para que los candidatos a la Presidencia de México hagan un pronunciamiento claro en estos temas y realicen propuestas específicas para satisfacer las necesidades que tienen los mexicanos, indígenas y no indígenas, al respeto y garantía de los derechos, a los incentivos a la inversión económica y a todos los temas relativos a la biodiversidad”, concluyó Gudiño.

Read more
reforma energetia coldwell
02/162018

Gobierno redoblará la ejecución de la Reforma Energética: PJC

Inversiones, Últimas Noticias México, reforma energética, SENER

En los diez meses que restan de la administración, continuarán los trabajos en la implementación de la Reforma Energética. “No es un año de cierre administrativo ni de vacaciones anticipadas de ningún funcionario, es un año de intenso trabajo en el sector”, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En la inauguración del quinto evento magno del centenario de la CONCANACO SERVYTUR, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que adicionalmente a las 8 licitaciones petroleras que ya concluyeron, se llevarán a cabo este año dos más y se realiza la planeación de una tercera de no convencionales en la Cuenca de Burgos, en el estado de Tamaulipas principalmente.

 

Asimismo, Pedro Joaquín Coldwell señaló que en octubre se realizarán licitaciones para farmouts de Petróleos Mexicanos (Pemex), alianzas estratégicas de nuestra Empresa Productiva del Estado para exploración y extracción de hidrocarburos.

 

En materia eléctrica, el Secretario de Energía indicó que se llevará a cabo una subasta eléctrica de mediano plazo y otra de energías limpias de largo plazo. Agregó que se adjudicarán dos magnas líneas de transmisión eléctrica y se continuará con la instalación de paneles solares y líneas de distribución del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, para llevar más electricidad a comunidades aisladas.

 

En este sentido, el Titular del ramo energético realizó una presentación sobre las etapas de este Fondo, el rostro social de la Reforma Energética. Dijo que ya concluyeron dos etapas que permitieron electrificar al 98.8 por ciento de la población en Campeche, con una inversión de 89 millones de pesos.

 

Con la tercera etapa del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, indicó que se estima electrificar a 2 mil 294 viviendas de 112 localidades del estado, con una inversión de 91 millones de presos. En conjunto, con la suma de las acciones de las 3 etapas se habrán invertido 180 millones de pesos y beneficiado a 26 mil 670 habitantes, es decir, 6,579 viviendas ya contarán con este servicio básico.

 

Por su parte, el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que en Campeche se marca un antes y un después de la Reforma Energética, ya que con el programa del Fondo de Servicio Universal Eléctrico más de 180 millones de pesos beneficiarán a más de 238 comunidades, lo que permitirá alcanzar en este año el 99 por ciento de cobertura eléctrica en el estado.

 

Asimismo, agregó que Campeche está avanzando y es punta de lanza en el desarrollo y transformación del sector energético.

Read more
Petroquímica
01/252018

Petroquímica en México ¿Qué sigue tras la reforma energética?

EIEM, Petoquímica, Últimas Noticias EIEM2017, petroquímica, reforma energética

Para analizar el contexto mexicano no debemos perder de vista el contexto  mundial, concretamente el caso de Norteamérica. En ese sentido Eduardo Escalante Castillo, Presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química; Rafael Beverido Lomelín, Ex Director General de Pemex Petoquímica; Rudolfo Figueroa Alonso, Director Corporativo de Planeación de Petróleos Mexicanos y Rafael Montanaro Sánchez formaron parte del EIEM, espacio donde discutieron puntos clave para el progreso de esta parte de la industria energética.

En este contexto se recordó como hace 10 años se empezó a desarrollar el mercado de shale gas, el cómo se disparó la abundancia de materia prima así como esto provocó el nacimiento de los grandes proyectos petroquímicos.

“La expectativa en Norteamérica es entre 2018 y 2019 es que se sumen tres millones de toneladas adicionales de capacidad (…) eso va a representar al rededor del 36% de la capacidad que ahora na tiene”, indicó Figueroa Alonso.

En el caso de mexicano dejó claro que no hay disponibilidad de materia prima, factor que ha detenido algunos proyectos relevantes. “Debe haber una señal de  política energética que le dé la vida al gas para que terminemos el producto de última instancia en la cadena etano-etileno y productos hacia adelante,  de tal manera que haya los incentivos para que se detonen estos proyectos”.

Por otro lado, destacó el potencial de México: “las reservas dan cuenta que hay una cantidad  importante de reservas a nivel prospectivo en gas no convencional, ahí  tenemos una posibilidad bien interesante”, recalcó.

Beverido Lomelín por su parte, también concordó en la falta de materia prima para llevar a cabo proyectos, en tanto, Montanaro Sánchez ahondó en la rentabilidad de Pemex mediante alianzas con la industria.

“La industria de Pemex está diseñada para los grandes productos”, aseveró.

Read more
Pemex
01/122018

Reforma energética atraer inversiones por 100 mmdd

Inversiones, Últimas Noticias reforma energética, rondas, SENER, subastas

La aplicación de la reforma energética aprobada en 2013, sumarán inversiones por 100 mil millones de dólares durante los últimos tres años, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

Durante el 2018, en nuestro país se llevarán a cabo tres licitaciones petroleras, junto con la cuarta subasta de largo plazo, la cual se enfocará en la adquisición de energía limpia, lo cual generará una importante derrama económica en nuestro país.

Este año, se tiene programadas la segunda licitación en aguas profundas el último día de enero, mientras que en marzo se espera que se lleve a cabo la primera licitación de la ronda tres con 35 áreas contractuales en aguas someras; terminando a mediados de año con la segunda licitación de la ronda tres con campos terrestres.

La Secretaría de Energía proyecta que las inversiones derivadas de las dos rondas de licitaciones petroleras, las subastas de energía eléctrica y la construcción de gasoductos superen los 82 mil 327 millones de dólares.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit