EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

refinerías

Dos Bocas - Nahle
04/022020

Concluyen cimentación de plataforma terrestre de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, refinerías, SENER

La secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la cimentación de la plataforma terrestre de la refinería de Dos Bocas quedó concluida.

 

La responsable de la política energética del país, informó que los trabajos de construcción de la obra insignia de la actual administración van en tiempo y forma, por lo que a la brevedad se iniciará con la segunda fase de construcción.

 

El reporte de esta semana de #DosBocas . Agradeciendo a la empresa holandesa Van Oord por el trabajo realizado en forma tan eficiente. ???? pic.twitter.com/BXK0v4IWTx

— Rocío Nahle (@rocionahle) March 31, 2020

 

En el reporte presentado por Nahle García, se informó que se han colado 335 pilas en la planta coquizadora y combinada, se han suministrado mil 700 toneladas de acero para refuerzo, mientras que se inicia el proceso de construcción de las pilas de cimentación.

 

Mientras que la zona de almacenamiento de la refinería, se informó que la compactación del terreno presenta un avance del 95% y se ha avanzado en el acondicionamiento de los caminos que conectarán las diferentes plantas que integran la obra.

Read more
refineria-tampico
10/092019

SNR pagará crudo a precio de mercado: SHCP

Combustibles, Últimas Noticias Pemex, refinerías, SHCP

Las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) deberán de pagar el crudo que utilizan para procesarlo a precio de mercado, informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

 

En una entrevista con Forbes, el funcionario dijo que si se les entrega crudo lo tienen que pagar a precios internacionales, explicando que no habrá diferencia si se exporta o se queda en el país.

 

Herrera explicó que la rentabilidad es fundamental en la producción y comercialización del petróleo. El funcionario defendió la política de seguridad energética del presidente López Obrador, asegurando que es necesario tener una válvula de seguridad en caso de que exista un conflicto internacional.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos analizaran el Plan Nacional de Refinación del nuevo gobierno. Inscribete hoy y aprovecha el 5% de descuento en, https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
mitsui
03/122019

Refinería de Dos Bocas costaría entre 6 mil y 8mil millones de dólares

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas, refinerías, Rocio Nahle
La secretaria de Energía, Roció Nahle García, dijo hoy que la nueva refinería de Dos Bocas en Tabasco costaría entre 6 mil y 8 mil millones de dólares además de que estará lista en tres años.  La funcionaria federal dijo que la planta servirá para reducir la importación de gasolina y procesará crudo ligero de 22 grados API.  Sin embargo, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en su peor nivel en 40 años, además de que las agencias calificadoras han advertido que su construcción podría afectar aún más la calificación crediticia de la empresa.  A finales de febrero, un funcionario de Pemex Transformación Industrial informó a inversionistas que la construcción de la refinería iniciaría a finales de este año y que los estudios técnicos se comenzarán durante el segundo trimestre del año.  Mientras que el Sistema Nacional de Refinación está operando al 30% de su capacidad.
Read more
amlo-2
11/132018

AMLO realizará consulta para nueva refinería

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, consulta, refinerías

El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncio que realizará una consulta del 24 al 25 de noviembre para saber si se llevan a cabo las obras del Tren Maya, el Tren Transístmico y la nueva refinería de Dos Bocas.

 

Tras una reunión de trabajo con los gobernadores de los estados de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, López Obrador informó en una conferencia de prensa los planes para la nueva consulta ciudadana.

 

Se informó que la consulta se realizará en los mismos lugares y con el mismo procedimiento que se utilizó para determinar el futuro del Aeropuerto de la Ciudad d México.

 

En caso de que los ciudadanos voten a favor de la construcción de la refinería, la construcción iniciará el 16 de diciembre de este año.

Read more
amlo-2
09/192018

Nuevas inversiones de Pemex en el gobierno de AMLO

Inversiones, Últimas Noticias AMLO, inversiones, refinerías

Por: Jorge Arturo Castillo

El plan energético del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su equipo de colaboradores del área, encabezado por Rocío Nahle, próxima titular de Energía, incluye la rehabilitación de tres de las seis refinerías de Pemex, con la idea de reducir la importación de gasolinas.

 

Lo anterior coincide con un proyecto entregado en diciembre a autoridades del sector y representantes de Morena y que fue elaborado, en conjunto, por organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Asociación Nacional de la Industria Química, así como por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), la agrupación Ex Funcionarios Superiores de la Industria Petrolera y diversos colegios o colectivos de químicos e ingenieros petroquímicos.

 

Gilberto Ortiz, presidente de la rama petroquímica de la Canacintra, expresó al respecto: “Estamos muy contentos de que se retome nuestra propuesta, que hemos estado empujando desde hace años, porque sabemos que mucho del futuro de México depende de que tengamos una industria fuerte, en la cual la refinación y la petroquímica son la base para que las manufacturas sean competitivas en el mercado interno y en las exportaciones. Las refinerías no sólo producen gasolinas, sino las materias primas petroquímicas”.

 

Siempre hemos trabajado de la mano de Pemex

 

Reconoció que de todos los equipos, sólo el de AMLO tomó en cuenta el proyecto que empresarios y especialistas elaboraron, el cual ha sido impulsado sobre todo por Alejandro Villalobos, ex subdirector del IMP, en el que se pondera una estrecha colaboración con el sector privado para sacar adelante las refinerías, “porque no estamos divorciados de Pemex y siempre hemos trabajado juntos”.

 

Los industriales y especialistas no precisaron en el proyecto los costos ni tiempos de la rehabilitación de tres refinerías, pero Ortiz estimó que es viable rescatarlas con 50 mil millones de pesos (mdp) en siete meses, como adelantó  en su momento Nahle García.

 

Para hacerlo una realidad, deben realizarse muchos ajustes al presupuesto de 2019 para rescatar la petroquímica nacional, pues todas las plantas de Pemex están prácticamente abandonadas, sin recursos para mantenimiento ni personal capacitado, porque jubilaron o reasignaron a otras áreas a los ingenieros petroleros experimentados.

 

Voluntad política y apoyo financiero

 

Con voluntad política y apoyo financiero puede lograrse dicho objetivo, dado que la inversión será muy redituable para que las refinerías que operan hoy en día a 40% de su capacidad, produzcan de nuevo todos los petroquímicos que requiere la industria nacional.

 

De lograrse la meta planteada por el próximo gobierno, la importación de gasolinas podría disminuir hasta en 50%, pero también la de la mayoría de petroquímicos que dejaron de producirse en el país, cuya compra al exterior asciende a 20 mil millones de dólares (mdd) anuales, pues son utilizados en diferentes ramas industriales, como los etilenos para fabricar textiles, detergentes, plásticos y fertilizantes.

 

Rehabilitar y reconfigurar las refinerías no significa lo mismo, porque esto último implica modernizarlas para ampliar sus capacidades productivas prácticamente al doble, pero ambas van de la mano.

 

Solucionar los cuellos de botella

 

A decir de los expertos, las refinerías no están totalmente inservibles ni son chatarra y el sector industrial ha considerado que bastan inversiones bastante pequeñas para comprar algunos equipos y refacciones o hacer adecuaciones que solucionen los cuellos de botella en su operación.

 

Así, es posible aumentar la producción tan solo si se le alimenta con crudos adecuados para su diseño, porque antes recibían crudos muy pesados difíciles de procesar. Eso puede solucionarse de una forma más o menos sencilla: con una disposición técnica, para que sólo sean alimentadas de crudo ligero, y si no se puede utilizar el que se extrae de territorio nacional porque está comprometido para las exportaciones, entonces se podrían importar 500 mil barriles y con ello mejorará su eficiencia.

 

La refinería de Tula se quedó a un 60% de avance, porque incluso ya contaba con crackers, que separan la gasolina de otros compuestos del petróleo mediante el calor, pero no fueron instalados porque Pemex decidió no invertir más en refinación y petroquímica.

 

Redistribuir el presupuesto

En febrero pasado, en una entrevista con Forbes, Nahle García, principal asesora AMLO en materia energética, dijo que el plan del sector contempla la inversión de unos 6,000 mdd para construir dos refinerías en Tabasco y Campeche, que producirían 300 mil barriles de combustibles diarios.

Nahle García expresó que los trabajos en las seis refinerías de Pemex serían para diferentes fases de mantenimiento y reparación.

“Estamos proyectando redistribuir el presupuesto que tiene refinación y enfocarlo a mantenimiento. Tenemos ya una lista de todos los equipos dinámicos, como rotores, compresores, etcétera, y sabemos cuál es la urgencia inmediata y donde tenemos que intervenir, dijo Nahle.

 

Con diagnóstico en la mano

Así, se destinarían 50 mil mdp –2.7 mil mdd– a trabajos de rehabilitación o mantenimiento en las tres refinerías, mismas que podrían estar listas en sólo siete meses a partir del 01 de diciembre próximo, cuando iniciará trabajos de manera formal el próximo gobierno de AMLO. Es un lapso menor al que se ha requerido para obras de refinación en sexenios anteriores.

La próxima titular de Energía resaltó que ya se hizo un diagnóstico de cada una de la refinerías, con el fin de que en el presupuesto de 2019 se redistribuya el dinero para darlo a Pemex Transformación Industrial principalmente para mantenimiento.

“Ahora la prioridad es dar mantenimiento y empezar a meterles carga, con el fin de producir gasolinas. En el segundo año iremos escalando el nivel de mantenimiento, que sería correctivo, y el siguiente, mantenimiento preventivo para la rehabilitación”, aclaró Nahle.

 

IMP, el brazo tecnológico de Pemex

Sugirió que podría ser una sola nueva refinería, ubicada en Dos Bocas, Tabasco. A decir de AMLO, el plan sigue siendo construir dos, una de ellas en Dos Bocas y la otra en Atasta, Campeche. El costo de las dos nuevas refinerías sería de entre 7,000 y 8,000 mdd.

Se dijo que en este agosto de 2018 se dará a conocer el plan de refinerías, el cual despejará dudas, sobre todo para saber si se reconfigurarán las seis refinerías de Pemex o si sólo se les dará mantenimiento a fondo. Para ello, los planes de refinación se consultarán con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), como brazo tecnológico de Pemex.

 

Las seis refinerías de Pemex operan apenas el 40% de su capacidad, pero en buena parte ello se debe a la baja calidad del crudo que se produce hoy día en la Sonda de Campeche.

 

Inyección millonaria en dólares a EyP

 

AMLO anunció que buscará elevar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 600 mil barriles diarios en los próximos dos años. Para ello, anunció que a partir del próximo año se invertirán 75 mil mdp extras en inversión en exploración y producción.

La meta petrolera de la nueva administración que iniciará en diciembre próximo será de 2.5 millones de barriles (mdb) para el 2020.

AMLO subrayó al respecto: “En 14 años se ha perdido 1.5 mdb debido al abandono del sector energético y de la industria petrolera”.

 

Voces disidentes

 

Sin embargo, voces como la de BBVA Research, sobre este tema dijo que la propuesta de revivir la producción petrolera de 1.9 a 2.5 mdb diarios, hecha por el virtual presidente electo, AMLO, no es realista.

“La meta de incrementar la producción petrolera a 2.5 mdb diarios en dos años no nos parece realista, aún en el caso en que se haga mediante asociaciones con empresas privadas”, detalló en su análisis.

Como se dijo antes, el plan anunciado por AMLO es inyectar 75 mil mdp en inversión para exploración y perforación, con el fin de frenar la declinación petrolera que experimenta el país.

Sin embargo BBVA Research coincidió en que si no hay más inversión en dicho rubro, la producción petrolera seguirá mostrando un declive.

Desde julio 2017, confirmó la consultora española, la producción mensual de crudo de Pemex cayó por debajo de los dos mdb diarios y no ha podido recuperarse.

En realidad, alertó BBVA Research, “la nómina del sindicato, el robo de combustibles y los problemas de corrupción en Pemex han sido las fuentes más relevantes de las pérdidas financieras”.

Por último, aconsejó que Pemex siga aprovechando los esquemas de asociación con privados, sobre todo en aguas profundas, donde se puede beneficiar de capital y conocimiento.

 

Read more
mitsui
08/202018

Estados Unidos aplaude plan de independencia energética de AMLO

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, México, refinerías, Rick Perry

El secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, alabó el plan de independencia de combustibles de Andrés Manuel López Obrador, con el cual nuestro país pretende dejar de importar combustibles de los Estados Unidos.

 

De acuerdo al ex gobernador de Texas, la meta es buena para el país y aseguró que se quita el sobrero por poner eso como meta.

 

“Espero que tengan éxito con este cambio” señaló.

 

México importa entre el 60 y 70% de los combustibles que consumo, debido a que el Sistema Nacional de Refinación opera al 40% de su capacidad de procesamiento de crudo.

 

Sin embargo, Perry aseguró que aún falta ver como se implementaría este plan, ya que el nuevo gobierno deberá de decidir si aceptan la participación de privados en la inversión.

 

El responsable de la política energética de los Estados Unidos, dijo que esta política de independencia energética, no constituye una amenaza para los productos refinados de los Estados Unidos debido a que existen otros mercados que se pueden atender.

Read more
Rocio-Nahle
07/262018

No se endeudará a Pemex por mantenimiento de refinerías: Nahle

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex, refinerías, Rocio Nahle

La virtual secretaria de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que los recursos para el mantenimiento de las seis refinerías en nuestro país, proviene de un presupuesto existente de 38 mil millones de pesos, de esta forma Petróleos Mexicanos (Pemex) no se endeudará.

 

En una entrevista con MVS Radio, la próxima titular de Energía dijo que los 38 mil millones de pesos se había a asignado a la Pemex Transformación Industrial y será redirigido para el mantenimiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

A partir de diciembre de este año, tres de las seis refinerías que comprenden el SNR entrarán en un proceso de mantenimiento, debido a que todo el sistema está operando al 40%.

 

Sobre la construcción de las dos nuevas refinerías en el sur del país, Nahle García, aseguró que el financiamiento se decidirá entre Pemex y la Secretaría de Hacienda, mientras que se analizan las mejores opciones.

Read more
07/232018

Planeación de una refinería

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, inversión, México, refinerías

Por: Ramsés Pech

Una refinería requiere una conceptualización real técnica factible de su diseño, construcción, instalación y operación. No es el simple el hecho de refinar un volumen que compense una necesidad no cubierta con anterioridad.

Primero hay que definir que:

Refinación: Es el proceso de separación del crudo por medio de método físicos basados en cambios de presión y temperatura con el conocimiento de separación de cada producto.

Petroquímica: Proceso de la alteración de la moléculas por medio de reacciones químicas al interactuar uno o más materias primas para incrementar las cadenas de carbón e hidrogeno para obtener uniones resistentes o productos de una mejor calidad.

Es decir la diferencia entre Refinación y Petroquímica radica la primera es una separación física y la otra son reacciones químicas controladas.

La construcción de una refinería consta de varios procesos para su instalación empezando por un estudio de Factibilidad que deberá cumplir con lo siguiente:

Una investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto y aspectos legales. Los estudios realizados específicos deberían ser:

  • Estudio de mercado
  • Estudio tecnológico
  • Estudio financiero
  • Suministros
  • Estudio administrativo/Jurídico/Normatividades/Regulaciones
  • Estudio de impacto ambiental.

Poder Concluir en :

a)  El proyecto tiene alta posibilidad de adaptarse a la región, basado en tener materia prima, puerto, ductos y infraestructura para el poder suplir en forma constante las 24 horas.

b)  El diseño de la refinería previo realizado con base a la materia disponible en el mercado (interno/externo) y confirmar la existencia de la tecnológica para la producción con base al volumen de productos requerido por el mercado analizado.

c)  El Mercado a cubrir definir el alcance logístico, consumo y crecimiento. La visión es satisfacer una necesidad no cubierta para la reducción de costos y precios al consumidor que ayuden a incrementar el número de KM recorridos por cada vehículo.

d)  Respecto a la cuantificación de los requerimientos de inversión que plantea el proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento, deberá arrojar que el: PROYECTO AUTOSUSTENTABLE FINANCIERAMENTE, el cual cubra el CAPEX y OPEX para el funcionamiento a tasas de restitución aceptables dentro de un mercado de refinación a nivel mundial.

Cumple con lo anterior podemos establecer que tenemos proyecto.

Establecido lo anterior hay que indicar el volumen de refinación, con la materia prima disponible dentro del área seleccionada, para establecer los costos probables de la construcción y instalación.

EUA tiene una capacidad total de refinación de 18.6 millones de barriles diarios. En 2004 refinaban 14.3 Millones de barriles diarios (5.3 producción interna y 9.0 importaban crudo) en 2017 Refinan 16.6 (9.4 producción interna y 6.8 importaban crudo) lo que da una porcentaje de utilización promedio de alrededor del 85 a 88% de las refinerías. Actualmente tienen al primero de enero del 2018 un total de 132 refinerías:

Podemos observar que las inversiones realizadas a quien tiene más del 24% del total de refinación el mundo; su capacidad de concentra en refinerías entre 0 a 200 mil barriles a lo que está en función de la materia prima y la región donde se construye para atender un mercado.

Las refinerías entre 300 Mil barriles diarios existe un costo promedio entre 7 a 9 Mil millones de dólares promedio mundial (130 a 180 Mil millones de pesos). Ver la gráfica siguiente:

En la tabla siguiente podemos observar los costó de inversión en una refinería entre 50 a 300 mil barriles a una depreciación de 10 años sin contemplar los intereses del costo del dinero con una eficiencia de utilización del 80%.

En Mexico para poder hacer una refinería puede realizar por dos vías:

Parte del Gobierno vía Administración:

Licitación Pública: Tendrá que ser realizada bajo los tratado de libre comercio o acuerdo mundiales que tengamos, debido a que no contamos con la tecnología y empresas que se dediquen al diseño, construcción , instalación y operación. El periodo

de Asignación del contrato duraría entre uno a un año y medio. Pero antes deberá contar con presupuesto asignado por la cámara de diputados y asignar que instancia gubernamental seria quien emitiera la licitación.

Invitación Restringida: Invitarían entre 3 a 5 empresas previamente seleccionadas para presentar la propuesta y llevaría entre ocho meses a un año para la firma del contrato y igual forma requiere presupuesto asignado al proyecto.

Ambos casos los estudio de impacto ambiental y social tendría que ser realizados una vez firmado el contrato. Promedio de ambos de un año.

Preguntas:

  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operar por la empresa ganadora.
  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operaria una empresa productiva del

    estado como PEMEX o crearía una nueva.

  • En el caso que la secretaria de energía licite; PEMEX presentaría su propuesta como una empresa más de

    mercado.

  • En el caso de que PEMEX licite que papel tendría PEMEX.

Parte de Privado:

La empresa podría empezar los estudios a partir del dia de hoy y poder empezar la construcción en el tercer trimestre del 2019 y empezar operar en 2021.

Tiempos:

El gobierno tardaría entre 6 a 7 años inicio de operación una vez puesta al público la licitación de una refinería de 300 mil barriles y una de 100 mil entre 4 a 5 años. Probable puesta en operación entre 2024 a 2027. Siempre y cuando asigne presupuesto en 2019 (poco probable) o 2020.

El privado tardaría entre 2 a 3 años por que realizaría refinerías de 20 mil barriles y dependería del producto refinado a comercializar a según el mercado de la región a donde se instale. Probable puesta en operación entre 2021 a 2022.

Los hidrocarburos solo representan el 20% del mercado interno energético, el 40% es la generación de electricidad con las diferentes materias o recursos naturales disponibles dentro y fuera de Mexico y otro 40% en la creación de infraestructura como redes de distribución eléctrica, almacenamiento de electricidad/crudo/gas/combustibles, inversión en redes de logística terrestre/marítima para la movilidad de la energía, inversión en puertos (no están acondicionados para el mercado energético) y un cambio de mentalidad que la administración, entendiendo que los proyecto de energía no pueden hacerse en forma unilateral debido a que no tendría el dinero suficiente para generar todo lo anterior al no tener una autosuficiencia energetica definida.

El concepto hoy dia en los negocio de energía es compartir el riesgo financiero, técnico y operativo entre varios, teniendo un inversionista, operativo y uno que conozca el mercado a donde se realizara el proyecto.

La administración dictamina la gobernabilidad del país, no asumamos la directriz del mercado y solo seamos los facilitadores del mismo; con el propósito de disminuir la exposición del presupuesto en proyectos que requieren tiempo para su maduración y dejar que el mercado asuma el riesgo de la inversión.

Referencia:

EIA – Administración de Informacion de Energía de EUA. RIG ZONE.
Libro la Rifa del Tigre – Autor: Ramses Pech.
PEMEX

Secretaria de Energía Secretaria de Hacienda

Read more
amlo
07/102018

Precio de la gasolina bajara en tres años: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, gasolina, precio, refinerías

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que para la mitad de su sexenio los precios de las gasolinas bajaran porque la refinación domestica aumentará con la reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación y la construcción de dos refinerías en el sur de México.

 

AMLO aseguró que durante los primeros tres años de su gobierno no abra aumentos abruptos en los energéticos como son gasolina, gas y electricidad, como ocurrió en enero del 2017 cuando se liberaron los precios de la gasolina en nuestro país.

 

«Después de los tres años que ya tengamos producción de gasolinas en México -porque vamos a rehabilitar las seis refinerías y vamos a construir una refinería para dejar de comprar la gasolina en el extranjero- vamos a bajar los precios», dijo en conferencia de prensa tras reunirse con industriales.

 

Las seis refinerías de la petrolera estatal mexicana Pemex están procesando a un 43% de su capacidad, mientras que la producción de crudo ronda 1.9 millones de barriles por día (bpd), muy lejos del pico de 3.4 millones de bpd de hace 14 años.

Read more
mitsui
07/062018

En agosto plan para modernización y construcción de refinerías

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, Pemex, refinerías

El virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que para agosto estará listo el plan para modernizar el Sistema Nacional de Refinación (SNR), así como la construcción de otras dos refinerías en el sur del país.

 

Así mismo, López Obrador dijo que la producción petrolera del país está cayendo y es necesaria la atención a este problema.

 

Sin dar muchos detalles, el virtual presidente, dijo que su plan de refinación contempla rehabilitar las seis refinerías que componen el SNR, las cuales se ubican en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo y Oaxaca.

 

Además, se construirán dos refinerías, las cuales estarían ubicadas en Campeche y Tabasco, para las cuales se tendría que invertir 12 mil millones de dólares y estarían completadas en 3 años.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit