EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
02/272018

Pemex reporta pérdida de 352,259 mdp en cuarto trimestre

Negocios, Últimas Noticias 2017, Finanzas, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el día de hoy una pérdida neta de 352 mil 259 millones de pesos durante el cuarto trimestre del 2017, en comparación a los 72 mil millones de pesos que obtuvo en el cuarto trimestre del 2016.

 

La empresa productiva del estado argumenta que la perdida se debió a mayores costos financieros y un aumento en el tipo de cambio.

 

Pese a la pérdida registrada, la empresa productiva del estado registro un crecimiento en sus ingresos de 24.3% el equivalente a 402 mil 477 millones de pesos.

 

Los ingresos aumentaron debido a las ventas internas de combustibles, pese a que el volumen comercializado fue 5.6% menor, y a un incremento del 28.7% en las ventas de crudo al extranjero, sin embargo, el volumen comercializado al exterior registro una baja del 1.7%.

 

Sin embargo, los costos de venta de Pemex se incrementaron en 115.9% debido al deterioro de los activos fijos y un incremento de 35.3% en la compra de productos para reventa (gasolinas y diésel).  El efecto precio del incremento en las compras de petrolíferos fue de 28%, mientras que el efecto volumen fue de 71% y el efecto tipo de cambio representó un 1%.

Read more
CTM
02/262018

Director general de Pemex realiza gira de trabajo en Estados Unidos

Últimas Noticias Carlos Treviño, Estados Unidos, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, realizará una gira de trabajo a Nueva York, Estados Unidos, el 26 y 27 de febrero, en la que se reunirá con directivos de instituciones financieras e inversionistas.

 

Durante su visita por la ciudad estadunidense, Treviño Medina presentará las estrategias que lleva a cabo la empresa para seguir impulsando y reforzando su Plan de Negocios y así avanzar con mayor celeridad en su internacionalización y rentabilidad.

 

El director general sostendrá encuentros con altos directivos del Bank of America, Citi y Credit Suisse, entre otros, así como representantes del sector financiero de Estados Unidos.

 

En su gira de trabajo, Treviño Medina refrendará el compromiso de Pemex de continuar con la implementación de la Reforma Energética y fortalecer sus finanzas para que se mantenga como la empresa más emblemática del país.

 

El director general de Pemex viajará con el titular de la Dirección Corporativa de Finanzas, David Ruelas. Además, acompañará en esta gira por Nueva York al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya.

Read more
marino
02/262018

Nuevos nombramientos en Pemex

Últimas Noticias Finanzas, OIC, Pemex, Pemex Logística

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos nombró hoy a Armando David Palacios Hernández como director general de Pemex Logística y a David Ruelas Rodríguez como director corporativo de Finanzas. Asimismo, nombró a José Salvador de la Mora Real como titular de la Unidad de Control Interno Institucional.

Palacios Hernández se desempeñaba como director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios en Pemex. Entre otros cargos, fue director general adjunto de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de Banca Múltiple así como coordinador de asesores del Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, fungió como titular de la Unidad de Evaluación y Delegaciones, director de Prestaciones Económicas y Sociales y director de Administración.

A su vez, Ruelas Rodríguez es egresado de la licenciatura en Actuaría del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría en Estadística por la Universidad de Toronto. Cuenta con una trayectoria de 11 años en Pemex, donde ha sido asesor en las direcciones corporativas de Finanzas y de Administración, así como gerente de Administración Financiera. Desde 2011 a la fecha fungió como subdirector de Administración de Riesgos y Aseguramiento en la DCF.

Por su parte, de la Mora Real cuenta con una amplia experiencia tanto en el sector privado como en el público. Entre otros cargos, ha sido gerente de Planeación y Administración de Proyectos en la Dirección Corporativa de Tecnologías de la Información y Procesos de Negocio en Pemex, titular del Órgano Interno de Control en Financiera Rural y secretario operativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

De igual manera, durante su sesión celebrada este viernes el Consejo de Administración nombró a José Luis Ruiz Zárate como subdirector de Comunicación y Mercadotecnia. Con una trayectoria de más de 30 años en diversos medios de comunicación, se ha desempeñado como director de Información en las secretarías de Relaciones Exteriores y Desarrollo Social, así como titular de la Unidad de Comunicación Social y vocero en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, pidió a los funcionarios recién nombrados trabajar con intensidad y aportar toda su capacidad para que sus respectivas áreas contribuyan de forma sustancial al cumplimiento del Plan de Negocios 2017-2021 de la empresa productiva del Estado mexicano.

Read more
02/162018

BHP Billiton perforará dos pozos en Trion este año

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias BHP Billiton, farmouts, Pemex, Trion

La petrolera australiana BHP Billiton invertirá 262.5 millones de dólares en los próximos tres años en trabajos de exploración y evaluación en el área de aguas profundas Trión, en donde mantiene una asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Este monto de inversión contempla la perforación de dos pozos delimitadores del área descubierta por la empresa productiva del estado y un nuevo pozo explorador en el área, esto luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobará el plan de desarrollo para el área Trion.

 

El plan de exploración establece tres ubicaciones potenciales de pozos, todas al oeste de los dos pozos originales Trion previamente perforados por Pemex en el 2012 y el 2014 y a diferentes profundidades, cuyos trabajos iniciarían en octubre de este año.

 

El plan a su vez requiere de una gran variedad de estudios geológicos, adquisión de datos y procesamiento de información de sísmica 3D, para llevar a cabo la selección de los lugares donde se perforarán los pozos Oxomo1, con su posible delimitador a 5,440 metros de profundidad; Toci 1, a 6,700 metros, o Chantico 1, a 5,100 metros.

 

La Secretaría de Economía acreditó que el contenido nacional tanto en proveeduría de equipos y productos, así como en recursos humanos será de 3.15% para la evaluación y 3.53% para los trabajos de exploración.

 

Pemex estima que el área contiene reservas por 485 millones de barriles de petróleo, pero BHP Billiton ajusto a la cantidad a 475 millones de barriles.

Read more
_DSC8904
02/152018

Transformación Digital del Sector

EIEM, Tecnología, Últimas Noticias EIEM2017, Pemex, Transformación Digital

El primer día del EIEM 2017 cerró con broche de oro tanto por los perfiles invitados, el tema abordado y la dirección de César Augusto Rangel.

—

Los tiempos han cambiado, la reforma Energética sigue su curso y Pemex ya no tiene el mandato de dotar de combustible o de energía a México al costo que fuese. Su misión actual es ser rentable y para conseguirlo debe hacer las cosas distintas. ¿Cómo?, sabiendo competir, sabiéndose asociar e implementando la tecnología que hoy día forma parte clave para medir costos, performance o el desempeño.

Así lo señaló Rodrigo Becerra Mizuno, Director Corporativo de Tecnologías de Información de Petróleos Mexicanos durante su participación en el Encuentro Internacional de Energía en el que compartió panel con integrantes de alto nivel en la materia, tales como la ingeniero Isabel Simón Vázquez, Centro Nacional de información de la CNH; Rubén Valdovinos, Director de Preventas Para SAS México y Caribe así como Alberto Muñoz, Coordinación de Innovación de Plenumsoft Energy.

La digitalización de los procesos en la industria energética desató importantes retos y para Becerra Mizuno son dos los que tienen prioridad:

“La industria energética de oil & gas es de las que adopta las tecnologías de transformación digital de manera más lenta, pero no quiere decir que tengamos mucha información sólo que no tenemos el recurso humano necesario (…) la tecnología siempre va más rápido que la ley y tenemos que ir ajustando el marco regulatorio, la parte de certificación y que todo esto pueda integrarse para generar valor”, dijo.

En la experiencia de Alberto Muñoz, la brecha digital es algo que se ha venido de manera circunstancial y que al mismo tiempo ha demandado incursionar en la innovación. “En Plenumsoft Energy desde hace 22 años hemos venido incursionando con el sector energético y desde hace 4 o 5 años identificamos claramente la necesidad de innovar, para eso buscamos vincularnos con instituciones de calidad como la UNAM  para justamente compaginar el conocimiento y las inversiones que se han hecho para generar soluciones que puedan ser una verdadera oferta y una diferenciación para el sector energético en general”, señaló.

En miras al futuro, el regulador en voz de la ingeniero Isabel Simón Vázquez reiteró su compromiso para con el sector. “Nuestra meta final es poder maximizar esta ganancia que tiene por ejemplo la energía de hidrocarburos para beneficio de la población (…) me parece muy relevante que pensemos que como país al final lo que aspiramos es ser eficientes. En la CNH buscamos apoyar, cimentar esas bases para que esta sea la industria sea rentable y continúe en una mayor escala”, comentó.

Read more
pemex
02/142018

Lanza Pemex temporada abierta para ductos de la zona de Topolobampo

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex, temporada abierta

La filial de Petróleos Mexicanos, Pemex Logística lanzó ayer la subasta de capacidad de ductos y terminales de almacenamiento (temporada abierta) del Sistema Pacifico Zona Topolobampo, el cual incluye a los estados de Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur.

 

En su convocatoria, Pemex Logística detalló que estará disponible para reserva el 25 por ciento del tramo Topolobampo-Guamúchil y el mismo porcentaje de Guamúchil-Culiacán. Asimismo, indicó que la también llamada «temporada abierta» inicia hoy 13 de febrero y la capacidad se asignará el 20 de abril de este año.

 

En Culiacán, Pemex informó abrirá a privados 10 % de la capacidad que tiene para la gasolina diésel, 15% de Premium y 20% ciento de Magna. Mientras que en Guamúchil estará disponible 25% de la capacidad que tiene para los tres combustibles. En Topolobampo y Mazatlán no habrá capacidad disponible para reserva de privados, debido a que las cifras están en ceros.

 

La Temporada Abierta es un procedimiento transparente y competitivo previsto en el Art. 70 de la Ley de Hidrocarburos, la cual permite a terceros interesados contratar capacidad disponible en la infraestructura de almacenamiento y transporte por ductos de petrolíferos de Pemex Logística, por un plazo determinado.

Read more
mitsui
02/072018

Pemex y Mitsui se unen para aumentar producción de gasolina

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Mitsui, Pemex, refinería, Tula

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial seleccionó al consorcio formado por la japonesa Mitsui y Cosmo Oil como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora de la refinería de Tula, con lo cual se aumentaría la capacidad de refinamiento en un 40%.

De acuerdo a las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo final aún está en negociación entre ambas partes, ya que se trata de un contrato dos mil 600 millones de dólares

El proyecto Tula “es en lo que estamos enfocando nuestra atención”, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, en entrevista con Bloomberg. “Necesitamos discutir muchas cosas, pero estamos a punto de cerrar el trato”.

Durante el segundo semestre del 2017, la empresa productiva del estado lanzó una invitación para elegir a un socio para la refinería de Tula, esperando que la decisión fuera tomada en octubre, sin embargo, apenas en diciembre la empresa tomo la decisión.

Read more
marino
02/072018

Pemex buscará socios para sus bloques en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, farmouts, José Antonio Escalera, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará empresas privadas que se quieran asociar con ellos en las dos áreas contractuales en aguas profundas que obtuvieron individualmente durante la cuarta licitación de la ronda dos, aseguró José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex PEP.

 

En entrevista con Notimex, el ejecutivo dijo que, tras ganar dos áreas en sociedad con empresas privadas, es de notar la confianza que ellas tienen en la empresa productiva del estado.

 

Escalera comentó, que planean presentar a finales de este año a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los planes de exploración y producción de las áreas 5 y 18, para después iniciar la búsqueda de un socio.

 

José Antonio Escalera destacó que Pemex tiene la capacidad para explorar en aguas profundas, y de hecho, todos los descubrimientos que se han hecho en este tirante de agua los han hecho ellos de manera individual, antes y después de la reforma energética

 

Sin embargo, precisó, les falta capacidad para el desarrollo del campo, en materia técnica, tecnológica y también financiera, dado que en esta etapa es donde se incrementan las inversiones.

Read more
aguas profundas
02/012018

Grandes petroleras apuestan por aguas profundas mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, Pemex, ronda dos

La competencia de Brasil, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el efecto que podría traer sobre el sector un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, eran dos de las variables que los analistas creían pudieran afectar negativamente la cuarta licitación de la Ronda Dos, sin embargo, estas incertidumbres quedaron despejadas al adjudicarse 19 de las 29 áreas contractuales en aguas profundas del Golfo de México.

 

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell anunciaba que la cuarte licitación sería un éxito, si se adjudicaba entre el 25 y el 35% de los bloques ofrecidos (7 de 29) debido a las condiciones de la industria.

 

Sin embargo, hoy fueron adjudicadas 19 de las 29 área contractuales que el estado mexicano ofertó en la primera licitación de la Ronda Dos, la cual tuvo una efectividad del 65%. Las pláticas que la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha tenido con los participantes en las licitaciones para conocer qué áreas se deben de ofrecer, la publicación de los planes quinquenales de licitaciones y de exploración y producción, así como dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque antes de la licitación.

 

Recordemos que el 15 de junio del 2015 en la primera licitación en la nueva historia energética de nuestro país, únicamente se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un 14.4% de éxito frente al 60% obtenido en la segunda licitación, recordemos que el estándar internacional se encuentra en el rango de 30 al 45%.

 

El gran ganador de la cuarta licitación de la Ronda Dos fue Shell con ocho bloques, cinco en consorcio y tres de forma individual, PC Caligari con seis bloques, tres en consorcio y tres de forma individual, seguido por Petróleos Mexicanos con cuatro bloques, dos en consorcio y dos de forma individuales.

 

Destaca la participación en solitario de la empresa productiva del estado, quien en las primeras licitaciones no participo debido a las condiciones económicas en las que operaba. Pero ahora aprovechando las herramientas que otorga la reforma energética, Pemex puede competir y participar en áreas donde antes le era imposible.

Read more
Plan quinquenal
01/292018

Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploración y Producción

EIEM, Últimas Noticias CNH, Diavaz, EIEM2017, Galem Energy, Pemex, Plan quinquenal

Como parte del EIEM, Octavio Pastrana, Consejero Independiente de Petróleos Mexicanos compartió panel con tres grandes personalidades del sector. En este espacio el tema central se enfocó en el Plan Quinquenal, documento indicativo que sienta una base para la definición de las licitaciones a realizarse en un horizonte de cinco años.

—

Quién mejor que la Dra. Alma América Porres Luna, Comisionada CNH para explicar la relevancia del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos que desde su primera versión en 2015 representó un parteaguas para la industria energética al brindarle mayor certeza a los operadores que tuvieran interés de invertir en el país.

“Para ellos se pensó en tener un plan para los siguientes cinco años donde se pudiera tener de manera esquemática las diferentes áreas que se podrían licitar”, comentó la Dra. Alma durante su participación.

En su opinión este documento indicativo “ha sido un reto” tanto para la Comisión Nacional de Hidrocarburos como para la Sener quien emite el Plan Quinquenal. “La CNH propone a la Sener toda la gama de áreas y recursos que se pueden plantear en estos planes”, señaló.

Indicó también cómo ha sido el avance de aquel 1er plan en el cual se trazaron cuatro rondas de licitación que incluían áreas en aguas profundas, aguas someras, tierra convencional y tierra no convencional; el cómo de inmediato hubo una retroalimentación por parte de la industria; el cómo su evolución ha sido de una manera transparente y el cómo se ha buscado estandarizar las áreas así como considerar las nominaciones. “Era importante incorporar el interés de la industria”, apuntó.

Para el EIEM fue importante conocer la perspectiva y opinión de las empresas tractoras ante esta “guía”, para ello reunió en este mismo panel al Ing. Luis Vielma Lobo, Director General de Galem Energy y Óscar Vázquez Sentíes, Presidente del Consejo de Administración de Grupo DIAVAZ, una de las empresas más importantes y exitosas además de ser el pionero operador mexicano.

En ese sentido, Vielma Lobo comentó que la Reforma Energética mexicana ha sido un proceso sumamente retador. “México se aventó la Reforma Energética integral que no solo incluye a los hidrocarburos sino que también suma la parte eléctrica y las energías limpias”, dijo. Desde su punto de vista, ésta “ha sido muy bien llevada desde el punto de proceso”.

“Lo segundo más importante es la manera en cómo ha evolucionado la información; permitir a empresas tomar información y disponer con un propósito de multi-venta es extraordinario. Me ha impresionado el sistema de información; la CNH sí ha tenido un desarrollo y evolución rápida y efectiva en términos de tecnología.

Por su parte, Vázquez Sentíes celebró que esta apertura se haya dado de una manera transparente y el que DIAVAZ haya obtenido dos campos en una de las rondas. “Ya estamos produciendo, participando en toda la cadena del petróleo y gas”.

Adicionalmente, reflexionó sobre el cómo Pemex se centró en grandes campos, en la producción de crudo distrayéndose del resto de las oportunidades. “Hoy con las rondas que se han llevado a cabo, la asignación de campos y la participación de actores extranjeros deja todavía mayores áreas de oportunidad para los petroleros”, afirmó.

Read more
1…7273747576

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit