EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

amlo-2
09/102018

AMLO pretende aumentar producción a 2.6 mdb en seis años

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el sábado en conferencia de prensa que se espera que al final de su sexenio la producción petrolera del país llegue a por lo menos 2.6 millones de barriles diarios.

 

Actualmente la producción del país se encuentra en 1.8 millones de barriles diarios.

 

«Nosotros lo que queremos es llegar a finales del sexenio a una producción de cuando menos 2.6 millones de barriles (por día)», dijo a periodistas tras reunirse con empresarios petroleros en Villahermosa, Tabasco.

 

Para alcanzar esta meta, López Obrador lanzará a principios de diciembre una serie de licitaciones para la perforación de campos terrestres y en aguas someras propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

No se trata de la ronda de licitación de áreas de exploración y producción, sino de licitaciones de contratos de servicios. Para ello, la empresa productiva del estado invertirá más de 175 mil millones de pesos, afirmó el próximo presidente.

Read more
Pemex
09/102018

Inicia SFP procedimiento contra funcionarios de Pemex

Últimas Noticias fertilizantes, Pemex, SFP

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que inició un procedimiento de responsabilidad contra los servidores públicos de Petróleos  Mexicanos (Pemex), por presuntas irregularidades en la compra de las plantas de fertilizantes.

 

En un primer caso, la SFP inició el procedimiento de responsabilidades a un ex servidor público de la empresa productiva del Estado, que participó en la adquisición presuntamente irregular de una planta de Grupo Fertinal, S.A. de C.V., en el año 2015.

 

La Unidad de Responsabilidades en Pemex abrió una investigación a raíz de una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como de información de otras fuentes.

 

El presunto responsable fue citado a procedimiento, mediante emplazamiento a la audiencia de ley, en el que le harán saber las conductas que se le imputan y, en defensa de sus derechos constitucionales, le darán el debido acceso a su legítima defensa.

 

En otro caso, la SFP, a través de la Unidad de Responsabilidades en Pemex, inició procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos que presuntamente generaron un daño a Pemex, en relación con la compra de activos de la planta Agro Nitrogenados.

 

El procedimiento deriva de la investigación que la Unidad inició, en noviembre de 2016, derivada de denuncias ciudadanas, de los medios de comunicación, así como de determinaciones de la ASF y del Congreso de la Unión.

 

En diciembre de 2013, los servidores públicos avalaron un contrato de compraventa por un precio de 273 millones de dólares, con diversas empresas que fueron parte de Altos Hornos de México. Adicionalmente, la empresa productiva del Estado ha invertido más de 480 millones de dólares en la rehabilitación de la planta.

 

Los procedimientos iniciados continuarán, a fin de deslindar responsabilidades y determinar los perjuicios que estas operaciones han causado a Pemex Fertilizantes, empresa productiva subsidiaria del Estado, y a Petróleos Mexicanos.

Read more
marino
09/062018

México tiene reservas para 8.5 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, México, Pemex, reservas

Las reservas totales de petróleo de México, las cuales integran recursos probados, probables y posibles (3P) disminuyeron en 43% durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo a la información proporcionada durante el sexto informe de gobierno.

 

Al primero de enero de 2018, nuestro país tenía reservas por 8.4 mil millones de barriles de petróleo crudo, el equivalente para 8.5 años de consumo al ritmo actual, debido a la falta de inversión en actividades de exploración y producción.

 

Mientras que la producción de crudo, disminuyó en 17.5% para ubicarse en su peor nivel en 30 años.

 

En todo el sexenio Pemex Exploración y Producción vio reducido su presupuesto en 44%, pasando de 287.8 mil millones de pesos al inicio de la administración a 162.6 mil millones de pesos este año.

Read more
Pemex
09/052018

Se prevén recortes en Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex

Tras la reunión de trabajo entre el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y los próximos secretarios de Energía y Hacienda donde se discutió el presupuesto para la política energética en 2019 se comienzan a saber los primeros detalles de cómo se asignará el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Roció Nahle aseguró que se busca que el próximo presupuesto de egresos contemplen 150 mil millones de pesos para que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

 

75 millones de pesos se utilizarán en exploración y producción; 25 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías y 55 mil millones de pesos para la primera etapa de construcción de la nueva refinería.

 

Para obtener los recursos necesarios para alcanzar la meta de producción de 2.5 millones de barriles de petróleo diarios para el 2020, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de otras dos, se buscará atacar la corrupción y disminuir el gasto corriente de la empresa productiva del estado.

 

El nuevo gobierno busca recortar los salarios de altos funcionarios, eliminar plazas de confianza, servicios de asesoría de ingeniería, auditoría y consultoría, así como terminar con los servicios de transporte que hace el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Read more
Pemex
09/032018

S&P ratifica la calificación de Pemex en BBB+ con perspectiva estable

Negocios, Últimas Noticias crédito, Pemex, S&P

La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P), posterior a su revisión anual de Petróleos Mexicanos, confirma la calificación global en ‘BBB+’, así como su perspectiva estable, y modifica su perfil crediticio individual de ‘bb’ a ‘bb-‘.

La calificación global y la perspectiva estable reflejan no solo un apoyo implícito de Gobierno Federal a Pemex en escenarios financieros adversos sino un mejoramiento en las condiciones financieras de la empresa tales como una liquidez adecuada dado que sus fuentes de flujo de efectivo exceden en más de 1.2 veces a su gasto en los siguientes 12 meses. Adicionalmente, la calificadora destaca que Pemex ha iniciado diversas iniciativas para mejorar su balance financiero, que en su opinión, podrían incrementar gradualmente su rentabilidad y reducir sus necesidades de financiamiento en el futuro.

Adicionalmente su análisis incorpora factores cualitativos como una fuerte relación con los bancos, gran presencia en los mercados de capitales y, en general, una administración de riesgos prudente.

Por su parte, la modificación del perfil de crédito individual obedece a prospectivas en la producción, dada la declinación natural de la plataforma y la tasa de restitución de reservas registrada en 2017. De acuerdo con la calificadora, la tendencia de la producción se debe a retrasos en los nuevos proyectos y a la incertidumbre asociada a la implementación de los farm-outs y asociaciones.

Read more
Fluvio-Ruiz-Alarcón
08/302018

Cambios legislativos para impulsar a Pemex: Fluvio Ruíz

Últimas Noticias Fluvio Ruíz, Pemex

La visión de Petróleos Mexicanos (Pemex) del nuevo gobierno requeriría cambios en la legislación secundaria, aseguró el próximo director de Pemex Exploración y Producción, Fluvio Ruíz en entrevista con Pulso Energético.

 

Ruíz Alarcón aseguró que es necesario permitir a la empresa productiva del estado seleccionar a sus propios socios y no a través de una licitación organizada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

“Uno de los instrumentos de la reforma energética que me parecen más relevantes fue la posibilidad que se le dio a Pemex de establecer alianzas con otras empresas petroleras y, en particular, en el caso de Pemex Exploración y Producción. Ahora bien, la forma, todo el proceso que se tiene que seguir derivado de que hay corrupción en Pemex— y que llevó a que en la Ley sea la CNH quien licita, a partir de valores económicos establecidos por la SHCP, quién se alía con Pemex”

 

En opinión del ex Consejero de Pemex, la herramienta de los farmouts sería más poderosa si la empresa puede seleccionar a sus propios socios, porque permite generar sinergias de varios tipos.

 

Ruíz Alarcón señaló que también son necesarios cambios en la ley para permitir un cambio en el gobierno corporativo de la empresa, el cual de más transparencia y genere una mejor relaciona con las expectativas que los mexicanos tienen de la empresa.

 

Lo ideal sería tener un Pemex con mayor autonomía presupuestal, de gestión y de operación. Inclusive pensar en que la empresa pudiera operar más allá de sus fronteras y para ello se requieren de cambios legislativos.

 

“Con estos elementos, PEP en particular, podría operar como empresa y podemos tener, por ejemplo, tomar decisiones en alianzas de tener actividad fuera de México. Las empresas estatales, garantizan el suministro a sus países con la producción interna pero también con la producción externa” concluyo Ruíz Alarcón.

 

Fluvio Ruíz participará junto con otros importantes panelistas en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Revisa el programa en: https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
Pemex
08/292018

Hacienda debe 70 mil millones de pesos a Pemex PEP: Ruíz Alarcón

Hidrocarburos, Últimas Noticias Fluvio Ruíz Alarcón, Pemex, SENER

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe a Pemex Exploración y Producción un total de 70 mil millones de pesos, por las inversiones realizadas en campos que no le fueron asignados durante la Ronda Cero, aseguró Fluvio Ruíz Alarcón en una entrevista con Pulso Energético.

 

Ruíz Alarcón señaló que durante 2 años no se hizo nada y fue hasta que intervino el Congreso que se mandató a la Secretaría de Energía para que emitiera los lineamientos para definir la inversión afectada.

 

“Conforme a los lineamientos de Sener, a Pemex se le deben 5 mil millones de pesos. Conforme a la letra y el espíritu del Sexto Transitorio, se le deben 70 mil (millones). Ahí hay una deuda pendiente del Estado Mexicano con Pemex que, incluso el Congreso en las leyes de ingresos de 2016 y 2017, había estipulado que se le fueran descontando de los enteros que hace mensualmente de Pemex a la Secretaría de Hacienda. UN esquema así, en todo caso, puede funcionar” dijo en la entrevista.

 

Por último, señaló que espera que la nueva administración retome este tema y modificar los lineamientos para establecer un mecanismo donde el estado no tenga que pagar los 70 mil millones de un solo golpe, si no se pueda diferir a más años.

 

Fluvio Ruíz participará en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, en el panel «El futuro de las rondas de licitación y farmouts de Pemex». El registro esta abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
08/282018

Producción de Pemex cae 7.35% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 0.33% en comparación al mes de junio de 2018, manteniéndose en niveles de 1.8 millones de barriles tras registrar en enero una ligera mejoría que le permitió de manera breve alcanzar los 1.9 millones de barriles diarios.

Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de julio de 2018 fue de un millón 840 mil barriles diarios, un 0.33% menos que el mes junio cuando se extrajeron un millón 846 mil barriles de crudo diarios.

La empresa productiva del estado ha sufrido una caída de 6.76% ya que en promedio en julio de 2017 se habían extraído 2 millones 011 mil barriles diarios.

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 7.35%.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 7.35%, el equivalente a 146 barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 881 mil barriles diarios,  lo cual la ubica apenas por encima de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.

Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo.

Para cumplir este objetivo, el plan de la empresa considera un agresivo programa de farmouts o asociaciones estratégicas que eleve la producción en 15%; además de campos que son rentables para el país, pero que, con condiciones económicas más favorables, serían rentables para Pemex después de impuestos.

Read more
PEMEX-GUANAJUATO
08/282018

Robo de combustible presenta tendencia a la baja en el estado de Guanajuato

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Guanajuato, Pemex, robo de gasolina

En reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, evaluaron las acciones implementadas por los tres niveles de gobierno para combatir el robo de combustibles en la entidad, lo que ha permitido que en los últimos tres meses se haya registrado una disminución en este ilícito.

Como parte de los compromisos asumidos al interior del Grupo de Coordinación Guanajuato se han reforzado las tareas en campo y de inteligencia para frenar esta actividad criminal, con la participación directa de instancias estatales y federales.

Durante este encuentro realizado este viernes en la capital del estado, se revisaron los resultados de los operativos implementados, se intercambió información sobre el avance de las acciones que despliegan las distintas instancias y se dio continuidad al trabajo que se realiza para abatir este fenómeno delictivo.

En caso concreto, se dio a conocer el trabajo para atender el tema de impunidad en el robo de combustible a través del Centro de Justicia Penal Federal, en donde se atienden las denuncias por este delito en Guanajuato.

En el encuentro se dio a conocer una tendencia a la baja en la sustracción ilícita de hidrocarburos en el estado, lo que pone de manifiesto que las acciones para combatir esta actividad criminal están dando resultados.

Read more
Pemex
08/272018

Hacienda debe de sacar manos de Pemex: Ruíz Alarcón

Últimas Noticias Fluvio Ruíz, inversión, Pemex, SHCP

A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Congreso se le debe de sacar las manos de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró el próximo director general de Pemex Exploración y Producción, Fluvio Ruíz Alarcón.

 

En entrevista con El Universal, aseguró que se debe de retirar a la empresa productiva del estado del presupuesto de egresos para evitar que la producción de petróleo sea vista como una fuente de recursos fiscales.

 

Ya que esta medida ha provocado que Pemex no cuente con los recursos suficientes para invertir en exploración y producción.

 

De acuerdo al ex consejero profesional, es difícil que se tengan con los recursos de inversión necesarios, ya que la federación jerarquiza los proyectos de acuerdo a sus necesidades de inversión, dejando a la empresa sin recursos.

 

Para ello, propone un cambio de gobierno corporativo para que exista una menor dependencia de los ingresos fiscales.

 

Fluvio Ruíz participará en el Encuentro Internacional de Energía México 2018

Registrate en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1…6364656667…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit