EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
10/092023

Pemex presume aumento de 5.5% en la producción de gas natural

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex destaca que la producción de gas natural aumentó en el octavo mes del año en 262 millones de pies cúbicos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha informado que al cierre de agosto de este año, la producción de gas natural, en colaboración con sus socios, alcanzó un promedio diario de 5 mil dos millones de pies cúbicos (MMpcd).

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este logro representa un avance positivo para la industria energética mexicana.

 

En comparación con el mismo período del año anterior, la producción de gas natural ha aumentado en 262 millones de pies cúbicos, según los datos proporcionados por la empresa.

 

Las estadísticas petroleras de agosto revelan un incremento acumulado del 5.5% en comparación con los 4 mil 740 MMpcd producidos durante los primeros ocho meses del año anterior. Además, la cantidad registrada al cierre de agosto marca el nivel más alto de producción en los últimos seis años.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha presentado datos que indican que, desde el punto más bajo de producción en 2018, la producción de gas natural en México ha aumentado en un 16%, con Pemex representando el 88% de este crecimiento.

 

Carlos Pascual, vicepresidente global de Energía de Standard & Poor’s, ha destacado que México tiene importantes oportunidades para expandir su producción de gas natural, lo que contribuye a su resiliencia en la transición energética.

 

Este crecimiento en la producción de gas natural se ha logrado en gran parte gracias a la explotación de nuevos campos.

 

Durante el primer semestre, se produjeron un millón 539 mil barriles de pies cúbicos diarios, y se espera que se completen 21 pozos adicionales en el tercer trimestre para mantener esta tendencia positiva.

 

Pemex estima que, para finales de 2023, los nuevos campos contribuirán con una producción de 2 mil 205 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural.

 

A pesar de estos avances, la producción de gas natural de Pemex sigue concentrándose en las regiones marinas, representando el 55% del total, mientras que los campos terrestres contribuyen con el 45%. El campo Cantarell es el principal productor, aportando el 19% de la producción total, seguido de cerca por Ku-Maloob-Zaap y el Litoral de Tabasco, con un 16% y un 13% respectivamente.

Read more
Depositphotos_1988402_m
10/092023

Pemex reactiva producción de etileno en la Cangrejera

Petoquímica, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex anunció el reinicio de la producción en tres plantas en el complejo petroquímico.

 

El complejo petroquímico de La Cangrejera reinicio la producción de etileno, tras tener las planta tres años paradas, informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Actualmente, las plantas producen 400 toneladas diarias de etileno, gracias a las rehabilitaciones efectuadas por la empresa productiva del estado.

 

«Cuando se comenzó esta administración no se producía nada en estas plantas, estaban totalmente paradas, ahora a la vuelta del tiempo hemos iniciado la producción de estas plantas y hoy día estamos en una producción diaria de 400 toneladas», dijo Octavio Romero, director general de Pemex.

 

El funcionario aseguró que se está trabajando para que estas plantas produzcan entre mil 600 y mil 800 toneladas diarias de etileno.

 

Romero Oropeza explicó que cada tonelada de etano tiene un costo de 220 dólares, pero al convertirse en etileno el valor aumenta hasta 441 dólares, al transformarse en polietileno su valor alcanza los 959 dólares.

Read more
Pemex
10/062023

Eximbank sanciona a Pemex por exportar petróleo a Cuba

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex exportó a Cuba más de un millón de barriles en junio y julio.

 

El Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) canceló en agosto un crédito de aproximadamente 800 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a la exportación de petróleo gratuita a Cuba, un país sometido a un embargo comercial por parte de Estados Unidos, según informó una fuente financiera en Washington a periodista Agustín Gutiérrez Canet.

 

El EXIM, que es la agencia oficial de crédito para promover la exportación y la inversión del sector privado estadounidense en el extranjero, ya había completado el proceso de aprobación del crédito para petrolera nacional.

 

Sin embargo, la decisión de cancelarlo se mantuvo en secreto debido a las donaciones de más de un millón de barriles de crudo a Cuba en junio y julio, que México no divulgó, presumiblemente para evitar sanciones, sin embargo, la noticia fue divulgada por la agencia Bloomberg.

 

Esta medida coloca a la empresa productiva del estado en una situación similar a la de países en la lista negra del EXIM, conocida como el Programa de Limitación de País, que incluye a naciones como Bolivia, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, entre otros.

 

El documento de EXIM sobre este asunto informa que, según lo acordado por ambas partes, Pemex retiró su solicitud de crédito el 23 de agosto de 2023, sin proporcionar una explicación.

 

Un mes después de la suspensión del crédito, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, trató de gestionar la situación enviando un mensaje conciliador a Washington. Afirmó que Pemex estaba evaluando formas de cobrar a Cuba por el petróleo donado como ayuda humanitaria, pero subrayó que cualquier medida de este tipo debería evitar violar las sanciones estadounidenses.

 

En estos momentos, los Estados Unidos y México se encuentran en pláticas por presuntas violaciones en temas de energía al tratado comercial entre ambos países, lo cual podría escalar a un panel por las medidas tomadas por la administración de López Obrador de fortalecer a Pemex y CFE.

Read more
Dos Bocas
10/052023

INAI ordena a Pemex y SENER transparentar información de Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Pemex, SENER

El INAI discutió dos proyectos relacionados con el presupuesto asignado a Dos Bocas y el progreso de esta megaobra gubernamental.

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado que la Secretaría de Energía (SENER) y Petróleos Mexicanos (Pemex) divulguen información relacionada con la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, un proyecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Durante una sesión ordinaria celebrada este martes, el pleno del INAI discutió dos proyectos relacionados con el presupuesto asignado a Dos Bocas y el progreso de esta megaobra gubernamental.

 

Sin embargo, tanto SENER como la empresa productiva del estado habían negado previamente la información solicitada por ciudadanos, alegando incompetencia para proporcionar los datos o argumentando que la información no existía.

 

En uno de los casos, un ciudadano solicitó a Pemex el proyecto de construcción, cronogramas, calendarios, reportes de avance y otros detalles sobre la obra de Dos Bocas. La respuesta de Pemex fue que PTI Infraestructura de Desarrollo había elaborado el proyecto y sugirió dirigirse al corporativo.

 

El comisionado Adrián Alcalá señaló que el sujeto obligado (Pemex) sí tiene la competencia para conocer la información solicitada, ya que las unidades administrativas que forman parte de la empresa y supervisan todas las acciones de las empresas filiales.

 

Además, destacó la importancia de la transparencia en un proyecto emblemático del gobierno destinado a mejorar la oferta de gasolina y diésel en México.

 

Por otro lado, la comisionada Blanca Lilia Ibarra presentó el proyecto relacionado con SENER, donde un ciudadano pidió información sobre el presupuesto anual asignado y los informes sobre el ejercicio del presupuesto para la construcción de la refinería. Sin embargo, la dependencia federal también había negado la información, argumentando que no había asignado, autorizado ni gastado recursos para la obra.

 

El INAI resolvió revocar las respuestas de ambas instituciones y ordenó que realicen una nueva búsqueda y proporcionen la información solicitada, incluyendo el presupuesto anual asignado al proyecto y los informes sobre su ejecución, entre otros datos.

 

En la sesión se destacó la importancia de la transparencia y el deber de las instituciones públicas de rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos en proyectos gubernamentales de este tipo.

Read more
2023-10-03-Presidente-AMLO-Reunion-Woodside-Energy-Foto-01
10/052023

AMLO y CEO de Woodside Energy se reúnen para hablar de Trión

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

En el campo Trión se invertirán más de 10 mil millones de dólares.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer por la noche en Palacio Nacional con la directora ejecutiva de Woodside Energy, Meg O’Neill.

 

En sus redes sociales informó que dicha empresa, en asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex), actualmente desarrolla el campo petrolero en aguas profundas Trión, el cual se localiza a 180 kilómetros al este de Matamoros, Tamaulipas.

 

La inversión para el desarrollo del campo asciende a 11 mil 679 millones de dólares para producir, a partir de 2028, 110 mil barriles diarios de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

 

“Estamos en la transición energética, pero todavía será necesario por dos o tres décadas utilizar hidrocarburos de manera racional”, explicó el mandatario en la publicación en redes sociales.

 

En el encuentro participaron, por parte del Gobierno de México: las secretarias de Energía, Rocío Nahle García y de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el director corporativo de Administración y Servicios de Pemex, Marcos Herrería Alamina; el director de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid, así como el subdirector de Exploración y Producción, Jesús Rojas Palma. También estuvo el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal.

 

Integraron la comitiva de la empresa Woodside Energy: el vicepresidente ejecutivo de proyectos, Matthew Ridolfi; el vicepresidente para Trion, Stephan Drouaud; el director general y representante legal en México, Timothy Callahan y el director de Asuntos Corporativos en México, Alfonso Solis Haces.

Read more
Pemex
10/022023

Empresas advierten caída de producción por falta de pago de Pemex

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

De acuerdo con AMESPAC, Pemex debe al mes de junio más de 13 mil millones de dólares a empresas de servicios.

 

Debido a la persistente falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), las empresas que brindan servicios a la petrolera señalan que la producción de hidrocarburos se verá afectada este año, y la situación empeorará el próximo, si no se regularizan los pagos.

 

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) advirtió que desde septiembre de 2022, la empresa productiva del estado ha acumulado retrasos en los pagos a sus proveedores de bienes y servicios, alcanzando más de 13 mil millones de dólares en deudas para junio de este año.

 

Es importante destacar que Pemex dejó de publicar información sobre sus deudas con proveedores y contratistas en agosto, por lo que se desconoce el acumulado hasta el octavo mes del año.

 

AMESPAC ha expresado que, a lo largo del año pasado, solían mantener reuniones regulares con funcionarios de la empresa, pero estos encuentros se han suspendido. La mayoría de los pagos presentan un retraso de hasta seis meses, lo que ha sumido a las empresas en una situación operativa extremadamente complicada y sostenible.

 

La falta de pagos podría afectar los servicios de perforación de pozos, lo que se traduciría en una reducción de 200 mil barriles diarios de producción hacia finales de este año. Esto comprometería aún más las metas de la empresa productiva del Estado.

 

No obstante, esta situación podría extenderse hasta 2024. Si las empresas no reciben los recursos necesarios para operar eficazmente, no solo se reduciría la producción hasta en 400 mil barriles diarios y, por ende, los ingresos, sino que también afectaría directamente las reservas de hidrocarburos.

 

La asociación señala que esta situación impactaría negativamente en los empleos del sector, ya que las empresas se verían forzadas a reducir el número de pequeñas y medianas empresas subcontratadas, que representan más de 200 y emplean en promedio a 60 trabajadores cada una. Además, esto comprometería los fondos presupuestarios destinados a otros programas sociales y de bienestar fundamentales para el gobierno federal.

 

El organismo destaca que otra de las repercusiones graves podría ser la reducción de puestos de trabajo, ya que no se descarta la terminación anticipada de contratos de subcontratación, con un impacto especialmente negativo en las pequeñas y medianas empresas.

Read more
Young man fueling his car at the gas station
09/252023

Catorce años ha postergado Pemex la distribución de diésel limpio en todo el país

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex

El 14 de septiembre pasado, la CRE otorgó nueva prórroga para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025.

 

El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire manifiesto mediante un comunicado su gran preocupación por la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de otorgar nuevamente una prórroga a Petróleos Mexicanos (Pemex) para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, referente a la calidad de los combustibles.

 

Esto ha retrasado catorce años la posibilidad de que el país cuente con combustibles limpios que garanticen el derecho de las personas a respirar aire limpio y a contar con un medio ambiente sano, y de que avance en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.

 

El antecedente de esta norma es la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, la cual estipulaba que para el año 2009 se alcanzaría la totalidad del territorio nacional con distribución de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), el cual contiene 15 partes por millón (ppm) de azufre, en comparación con el diésel regular, que contiene aproximadamente 500 ppm. El 1 primero de julio de 2018, la nueva NOM 016 estableció que sería a partir de esa fecha cuando el contenido máximo de azufre en este petrolífero sería de 15 ppm en el resto del país.

 

Posteriormente, la NOM-016-CRE-2016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, en el apartado “Especificaciones del Diésel”, movió la fecha para el año 2020.

 

Sin embargo, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) interpuso recursos legales para evitar dar cumplimiento a la resolución y la CRE otorgó una prórroga de cinco años.

 

La modificación más reciente ocurrió el pasado 14 de septiembre cuando, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE, los comisionados aprobaron por unanimidad una resolución que amplía el plazo para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025, esto es, cinco años después de la fecha prevista originalmente.

 

«La decisión de postergar la producción y distribución de diésel limpio se debe a que Pemex no ha realizado las inversiones necesarias en infraestructura que permitan refinar el combustible», asegura el observatorio.

 

«Esto ha sido utilizado como el argumento principal de los fabricantes de vehículos pesados y por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para retrasar el calendario de la norma NOM-044 que los obligaba a comercializar vehículos pesados exclusivamente bajo los estándares EURO VI o EPA 2010».

 

Debido a la interferencia de esta industria y el retraso de la empresa productiva del estado, la transición tecnológica a mejores estándares de control de emisiones para reducir el impacto en la calidad del aire y el cambio climático ha sido postergada hasta el año 2025.

 

«Todo lo anterior continúa afectando directamente la salud de las personas e incentiva la crisis climática, puesto que las y los mexicanos seguimos respirando emisiones con alto contenido de azufre y material particulado, del cual forma parte el carbono negro, un contaminante climático de vida corta con un alto potencial de calentamiento».

 

De acuerdo con el observatorio, existe evidencia clara de la relación que hay entre respirar las emisiones derivadas de combustibles sucios y el incremento de enfermedades respiratorias, exacerbación de casos de asma, disfunción pulmonar e incluso cáncer de pulmón. De acuerdo con el Health Effects Institute, en México la contaminación del aire exterior provocó más de 36 mil muertes por partículas suspendidas PM2.5 y más de 2,400 por ozono.

 

«Las organizaciones que integramos el OCCA demandamos que para remediar la situación expuesta, Pemex se enfoque en realizar una distribución estratégica del diésel UBA que se importa; así como en el etiquetado de estaciones, bombas y vehículos a fin de que sea posible la entrada en vigor del Euro VI en nuestro país».

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/212023

Pemex analiza importar más gasolinas de Deer Park con el tren KCS

Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Pemex está analizando diversas alternativas para incrementar la producción de gasolinas, así como el transporte mediante ductos o ferrocarriles a México.

 

Con el propósito de aumentar la cantidad de combustibles transportados desde la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, hacia México, Petróleos Mexicanos (Pemex) está buscando colaboradores interesados en desarrollar nuevas vías logísticas.

 

Según los datos proporcionados por la empresa estatal, desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería de Shell, hasta junio de 2023, se han importado a México 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos. Sin embargo, Pemex está explorando diversas opciones para aumentar esta cantidad, como el transporte a través de oleoductos o ferrocarriles, incluso manteniendo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

 

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha estado enviando a México entre 10 mil y 15 mil barriles diarios de gasolina, según los informes de la Secretaría de Energía (SENER). Pemex está evaluando estrategias para hacer posible el transporte de una cantidad considerablemente mayor.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, mencionó que «estamos fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en nuestras refinerías. En las seis instalaciones que componen el Sistema Nacional de Refinación, seguimos registrando cifras superiores a las del año anterior. Teniendo en cuenta la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex”.

 

El director también detalló que en el último año se han mejorado las operaciones de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para asegurar una escala óptima y mejorar la eficiencia. Además, se ha implementado tecnología avanzada y una programación eficiente para aumentar los envíos de productos a México.

Read more
Pemex
09/202023

Pemex otorga contratos a Mipymes por 25,774 mdp

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex informó que el 50% de estos contratos se dieron a través de licitaciones abiertas.

 

En 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó contratos por un valor de 25 mil 774 millones de pesos con micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), principalmente a compañías de los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.

 

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados informó, basándose en datos proporcionados por la petrolera, que estas adquisiciones han contribuido significativamente al desarrollo económico regional en estos tres estados, alcanzando un total de 8 mil 624 millones de pesos en contratos.

 

Tabasco, en particular, ha experimentado un impresionante crecimiento del 7% en el primer trimestre del año y se encuentra entre los estados con mayor crecimiento económico en el país.

 

Además, se destacó que más del 50% de los contratos otorgados por la empresa productiva del estado a pequeñas empresas el año pasado se llevaron a cabo a través de procesos de licitación abierta, representando un total de 13 mil 998 millones de pesos.

 

Pemex también ha implementado el Programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial desde 2022, permitiendo a las Mipymes identificar y abordar sus debilidades.

 

Además, la empresa ha implementado estrategias logísticas y de suministro que facilitan que estas empresas se conviertan en proveedores.

 

El objetivo de estas políticas es lograr una reducción del 30% en los costos de los nuevos contratos para el final del sexenio, así como fomentar una mayor participación de proveedores regionales en la cadena de suministro de la petrolera nacional.

 

Como parte de esta estrategia, Pemex Exploración y Producción ha cumplido con sus obligaciones de contenido nacional, y durante el primer semestre de 2023, 406 de las 437 asignaciones cumplieron con esta meta.

Read more
Pemex
09/182023

Pemex va por 555 millones de barriles más en campo Maloob

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá más de 14 mil millones de dólares en el desarrollo del campo Maloob.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación del plan de desarrollo para la extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la Asignación A-0203-3M-Campo Maloob.

 

Se trata de una asignación de extracción, ubicada en aguas territoriales del Golfo de México, frente a la costa de Campeche, con una superficie de 79.35 kilómetros cuadrados, forma parte del complejo Ku-Maloob-Zaap.

 

El Campo Maloob tiene tres yacimientos: en el Eoceno Medio, Cretácico Superior-Medio-Inferior y Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK); es productora de aceite negro de densidades de 9 a 16 grados API.

 

En su primera etapa de desarrollo, de 1985-1993, inició el desarrollo del yacimiento, en el Cretácico, con la perforación de hasta 8 pozos productores en 1993.

 

Actualmente, está en su cuarta etapa (2009-actualidad) cuya principal característica es el inicio de la inyección de Nitrógeno no al yacimiento Cretácico.

 

La modificación al plan de desarrollo del campo Maloob es para dar continuidad a la estrategia de explotación, actualizando el número de perforaciones e intervenciones a pozos, así como la presentación de un nuevo Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado.

 

La modificación contempla realizar la perforación de 16 pozos, 39 reparaciones mayores, 458 reparaciones menores, cifra que incluye 173 estimulaciones y la construcción de 1 plataforma.

 

De esta manera, entre 2023 y 2034, Pemex PEP estima que se obtendrán de manera adicional 555.5 millones de barriles de aceite y 260.03 mil millones de pies cúbicos de gas, logrando factores de recuperación finales de 35% y 48.5%, respectivamente.

 

El costo total estimado para el periodo es de 14 mil 166.34 millones de dólares, de los cuales 9 mil 802.33 se destinarán a inversión y 4 mil 364.01 millones a gasto de operación.

 

Por el tamaño de inversión, el Campo Maloob ocupa el tercer lugar entre los cinco proyectos de mayor inversión aprobados por la CNH, únicamente superado por Ayatsil con una inversión de 20 mil millones de dólares y Kayab con 18 mil millones.

Read more
123456…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit