EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
07/272020

Autorizan a Pemex perforar Tepaxtli-1EXP en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Tepaxtli-1EXP, en la cual se invertirán 40.2 millones de dólares.El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) del pozo exploratorio terrestre Tepaxtli-1EXP.

 

La perforación está considerada en el escenario base del programa de exploración de la asignación AE-0146-Llave.

 

En el pozo Tepaxtli-1EXP., el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Cretácico Medio donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes por 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 27%.

 

Pemex espera encontrar aceite de 40 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada de entre 7 mil 283 a 7 mil 859 metros verticales, para el cual se utilizaran un equipo terrestre ICMA-881 de 3,000 HP.

 

El costo total de la perforación es de 40.2 millones de dólares, de los cuales 33.6 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 6.6 millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 186 días, iniciando el 27 de julio y concluyendo el 30 de enero del 2020.

Read more
oil rig
07/272020

Pemex invertirá 51.8 millones de dólares en perforación de Tupilco-3001-EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo terrestre Tupilco-3001-EXP, en el cual se invertirán 51.8 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó durante la 30ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación de pozo exploratorio terrestre Tupilco-3001-EXP.

 

Los trabajos de perforación están considerados en el escenario base del programa de exploración de la asignación AE-0140-Comalcalco aprobado por el regulador hoy más temprano.

 

La perforación permitirá obtener información relevante para entender de mejor manera el potencial productor del campo en el bloque no explorado, comprobar la extensión vertical y horizontal del yacimiento en el cual el operador estima que existe conectividad hidráulica con el resto del campo.

 

En el pozo Tupilco-3001-EXP, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Jurásico Superior Kimmeridgiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes por 53 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con un éxito geológico de 39%.

 

Pemex espera encontrar aceite ligero de 39 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada de entre 6 mil 912 a 7 mil 085 metros verticales, para el cual se utilizaran un equipo terrestre ICMA-879 de 3,000 HP.

 

El costo total de la perforación es de 51.8 millones de dólares, de los cuales 45 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 6.8 millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 167 días, iniciando el 23 de julio  y concluyendo el 07 de enero del 2021.

Read more
refineria-tampico
07/162020

Pemex espera cerrar el año procesando más de un millón de barriles diarios

Combustibles Pemex

Pemex Transformación Industrial espera cerrar el año procesando más de un millón de barriles diarios, informó SENER.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo hoy que Pemex Transformación Industrial espera cerrar el 2020 procesando un millón 200 mil barriles diarios en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Energía (SENER) el procesamiento de crudo del SNR se ubica en 583 mil barriles por día, afectada por el cierre de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca debido al sismo registrado a finales del mes.

 

“Hoy estamos a 532 mil barriles en julio y estamos preparándonos para aumentar carga y cumplir con las expectativas que Petróleos Mexicanos ha manifestado para tener el adecuado balance de gasolinas en el país”, dijo Nahle durante una visita la planta de Salamanca.

 

La meta de refinación de la actual administración apuntaba a alcanzar esa cifra en diciembre del año pasado, sin embargo, el retraso en los trabajos de modernización del SNR provocaron el retraso.

 

Hasta el momento, los trabajos de rehabilitación de las seis refinerías presentan un avance del 76%.

 

Nahle García, informó que la refinería de Salamanca lleva un avance del 67% en las 15 reparaciones mayores que se le realizan.

Read more
Depositphotos_1988402_m
06/262020

Pemex aumenta producción de gasolinas en medio de pandemia

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Mientras otros países reducen la producción de gasolina para contrarrestar la baja demanda, en México se incrementa la producción.

Pemex Transformación Industrial incrementó la producción de gasolinas en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) en 34.78% cuando las ventas de gasolina caen en por las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19.

En el resto del mundo los productores de combustibles han reducido el ritmo de elaboración de combustibles debido a la baja demanda de gasolinas debido a las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19. Los refinadores están tratando de evitar el colapso de la infraestructura de almacenamiento.

Las refinerías de la empresa productiva del estado produjeron en el quinto mes del año 220 mil barriles diarios de gasolina, cifra no vista desde agosto del año pasado cuando se produjeron 225 mil barriles diarios.

Comparado al mismo mes del año pasado, Pemex incrementó la producción de gasolinas en 1.66%, de esta forma se alcanza la máxima producción registrada en todo 2020.

Mientras que la producción de Diesel se incrementó en 85.02% del mes de marzo a mayo de este año y alcanzando su nivel más alto en el año.

En comparación al mismo mes del 2019, la producción de diesel se incrementó en 6.54%.

Sin embargo, el incremento en la producción de gasolinas se vio opacada un caída del 30.04% en las ventas de gasolina desde el mes de marzo, mientras que las ventas de diesel han sufrido una caída del 25.97%, debido a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia de COVI-19 en nuestro país.

Pese a la caída en las ventas del acumulado desde marzo, cuando iniciaron las medidas de confinamiento, en mayo se incrementaron 5.87% las ventas de gasolina en el país.

Read more
oil rig
06/262020

Pemex invertirá 44.6 Mdd en Veracruz en la perforación de Tum-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex
La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo exploratorio terrestre Tum-1EXP, en el estado de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Tum-1EXP, en el cual se invertirán 44.6 millones de dólares.

 

El pozo se perforará dentro de la asignación AE-0124-Llave ubicada en el estado de Veracruz.

 

La perforación está considerada en el escenario base del plan de exploración vigente, el cual fue aprobado por el regulador el 4 de febrero del 2020.

 

Tum-1EXP busca alcanzar el objetivo geológico de la formación Cretácico Medio donde espera encontrar un recurso prospectivo de gas y condensados de 40.3 grados API por 106 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con un porcentaje de éxito geológico del 20%.

 

El pozo está clasificado como de alta presión y alta temperatura, sin embargo, el área técnica de la comisión determinó que los preventores son adecuados para la perforación del pozo.

 

Para ello el operador propuso la perforación de un pozo direccional tipo “J” con una profundidad de 7 mil 100  a 7 mil 400 metros verticales, para lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre IPC-506 de 3,000 hp

 

La perforación del pozo tomará 172 días, iniciando el 26 de junio de este año y se espera concluir el 16 de diciembre de 2020.

 

La inversión de la perforación es de 44.6 millones de dólares, de los cuales 34.8 millones corresponden a la perforación y 9.8 millones de dólares a la terminación del pozo.

 

La comisión observó que el costo de terminación del pozo se encuentra fuera de los rangos de referencia. Por ello, Pemex, explicó al regulador que el incremento se debe a la depreciación del peso frente al dólar, así como un incremento en los costos de la ingeniería de detalle.

Read more
Pemex
06/252020

OPEP y COVID-19 hunden producción de crudo de Pemex en Mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Producción de petróleo de Pemex cayó 2% en comparación al 2019 y 5% en comparación a abril del 2010 debido a la baja demanda de petróleo por COVID-19 y el recorte acordado con la OPEP.

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5% comparación al mes de abril de 2020 o 87 mil barriles, debido al recorte pactado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.

México aceptó recortar en por lo menos 100 mil barriles diarios la producción de crudo de Pemex durante los meses de mayo y junio, en un esfuerzo para estabilizar el mercado petrolero internacional tras la caída en la demanda mundial por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, la empresa productiva del estado recortó 114 mil barriles durante el quinto mes del año, sobre el nivel de producción de octubre de 2018, resultando en un recorte extra de 14 mil barriles diarios promedio.

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo con socios durante el mes de mayo de 2020 fue de un millón 633 mil barriles diarios, un 5% menos que el mes enero de este año cuando se extrajeron un millón 724 mil barriles de crudo diarios.

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 613 mil de barriles diarios, un 5% menos de lo obtenido el mes anterior, reflejo de una baja en la producción en las asignaciones de la empresa productiva del estado y en los campos que operan sus socios.

Pese a los resultados obtenidos este mes, la empresa productiva del estado mantiene la ligera tendencia al alza en los niveles de producción que había acumulado en los últimos ocho meses, sin embargo se aleja cada vez más de la meta de producción establecida para este año.

En comparación interanual, la producción de Pemex se incrementó en 2% de un año a otro. En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex se disminuyó en 2%, el equivalente a 32 mil barriles diarios.

Si bien la nueva administración a logrado incrementar la producción ligeramente en los últimos seis meses, el ritmo de extracción de la petrolera nacional se tendrá que ajustar a la baja debido al recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos que sufrió Pemex Exploración y Producción para este año debido a la caída en ingresos por la baja demanda de crudo a nivel mundial.

La meta de producción oficial para este año está fijada en un millón 800 mil barriles, sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció a mediados de mayo que se abandonaría la meta de producción sexenal y anual debido a las consecuencias de la pandemia, sin que a la fecha se haya informado de la nueva meta.

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 terminó en millón 828 mil barriles diarios y en 2019 concluyó en un millón 678 mil barriles diarios.

Read more
Pemex
06/152020

Pemex analiza reducir renta de equipos de perforación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex analiza reducir en los próximos meses la cantidad de equipos de perforación que arrenda.

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra analizando el reducir el número de equipos de perforación que renta a empresas privadas, como una medida para reducir sus gastos ante el recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos.

De acuerdo con un documento al que tuvo acceso Reuters, se analiza suspender 76 plataformas este año, 14 de ellas en el campo Ku Maloob Zaap, el cual tiene una producción mensual de 731 mil barriles diarios, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El recorte afectaría a 10 empresas de servicios petroleros, las cuales actualmente tiene contratos con la empresa productiva del estado, entre las que destacan Grupo R y Seadrill.

Grupo R anunció el viernes pasado que Hokchi Energy canceló el contrato de arrendamiento de la plataforma autoelevable Cantarell III, debido a «cambios en la situación del mercado».

La propuesta detalla una reducción de plataformas de perforación marinas de 42 actuales a 20 en diciembre, mientras que los equipos en tierra bajarían de 43 a 29 respectivamente.

La Secretaría de Hacienda informó en abril que la Pemex Exploración y Producción sufrió un recorte de 40 mil millones de pesos, el 15% de su presupuesto para este año, debido a la caída de ingresos federales.

Read more
Pemex
06/042020

Pemex aplica nuevas medidas para combatir el contagio de COVID-19

Hidrocarburos, Últimas Noticias Covid-19, Pemex

Pemex aplicó nuevas medidas para prevenir el contagio de COVID-19 entre sus trabajadores.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de las subdirecciones de producción Región Marina Noreste (SPRMNE) y Región Marina Suroeste (SPRMSO) aplicaron nuevas medidas para prevenir el contagio de COVID-19 entre los trabajadores.

 

La empresa informó que esta semana arrancó un programa de horario escalonado de pruebas rápidas al personal, para su revisión un día antes de los cambios de guardia, lo que permite prever con oportunidad la substitución de tres mil trabajadores por catorcena, debido a la reducción de la plantilla.

 

En los centros de trabajo el uso de cubrebocas es obligatorio y se implementaron programas de limpieza y sanitización en instalaciones, con micro nebulizadores.

 

En costa afuera se atendieron 71 centros de perforación y producción, mientras que otros dos están programadospara su atención y se han sanitizado 25 en centros de trabajo terrestre.

 

Proveedores, prestadores de servicio y contratistas se han sumado al cumplimiento e implementación de las medidas de seguridad sanitarias; así como a los protocolos de prevención y control del COVID-19.

 

Como medida de prevención, se han desembarcado a 769 trabajadores de Pemex y de compañía por presentar síntomas de enfermedad respiratoria, para cuidar de su salud y evitar contagios en instalaciones costa afuera en el sur del Golfo de México.

 

Desde el 19 de abril hasta el 31 de mayo, con la aplicación de 15 mil 523 pruebas rápidas en las terminales marítimas y aéreas de Ciudad del Carmen y Dos Bocas, previo a que se trasladen a plataformas y embarcaciones, se detectaron 860 trabajadores sospechosos de enfermedad respiratoria, tanto de Pemex como de empresas prestadoras de servicios.

Read more
Pemex
06/042020

Pemex cumple con 14% de su meta de inversión para 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

Pemex Exploración y Producción ha cumplido con 14% de su meta de inversión en sus asignaciones para este año.

Pemex Exploración y Producción ha cumplido con 14% de su meta de inversión para sus 282 asignaciones de este año, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

La empresa productiva del estado tiene como meta para este año realizar inversiones en sus 282 asignaciones por 262 mil 460 millones de pesos de acuerdo con los planes aprobados por el órgano regulador.

Sin embargo, al último día de marzo Pemex había ejercido 37 mil 285 millones de pesos, el equivalente al 14% del meta del 2020.

La petrolera nacional reportó un avance en el inversión en aguas someras de 29 mil 228 millones de pesos, el equivalente al 17% de la meta, mientras que en aguas profundas reportó un avance del 0%, sin haber realizado inversiones hasta el primer trimestre del año.

La falta de inversión en sus asignaciones ha provocado que Pemex tenga un retraso del 23% en la meta de producción de aceite y del 17% en la producción de gas hidrocarburo.

De acuerdo con los planes de desarrollo vigentes para las 282 asignaciones la meta de producción de aceite para este año es de 2.14 millones de barriles diarios y la producción obtenida fue de 1.63 millones de barriles.

Read more
Pemex
06/012020

Campos prioritarios de Pemex presentan avance del 8% en meta de perforación de pozos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH presentó el informe trimestral sobre los planes campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el informe trimestral sobre los planes campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción, la cual muestra un avance del 8% en la meta de perforación de pozos, por lo que se le solicitará modifique los planes de desarrollo para ajustarlos a la realidad que vive la empresa.

 

La perforación de pozos de desarrollo de la empresa productiva del estado presenta una desviación negativa del 67% frente a los planes aprobados en cada uno de los campos.

 

De acuerdo con los planes de desarrollo aprobados al 31 de marzo se deberían de tener perforados 15 pozos y solo se han perforado 5. Esta situación ha provocado que la producción en los campos que la empresa señaló como prioritarios en 2019, fuera de 21 mil 800 barriles entre petróleo crudo y condensados durante los primeros tres meses del año, apenas un 12% frente a lo proyectado en los planes aprobados por el regulador.

 

Las inversiones ejercidas en 17 de los 20 campos muestran una desviación negativa del 56%, ya que se esperaba una inversión de 11 mil 828 millones de dólares y solo se han ejercido 5 mil 139 millones de dólares.

 

La falta de actividad se ha traducido en que la producción en los primeros tres meses fue de 21 mil 800 barriles diarios frente a un esperado de 184 mil barriles diarios. Vale la pena recalcar que la cifra de producción es previa al recorte de 100 mil barriles diarios pactados en la OPEP.

 

El reporte presentado por el regulador muestra que las perforaciones planeadas este año deberían ubicarse en 62, sin embargo, solo se realizaron 3 perforaciones. Mientras que las terminaciones estimadas se ubicaban en 62 y solo se realizaron 3.

 

La comisionada Alma América Porres, señaló al finalizar la presentación que los resultados de Pemex la dejaron sin palabras debido a los malos resultados obtenidos.

Read more
1…3132333435…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit