EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Uxpanapa Pemex
06/262023

Pemex con oportunidades de posicionarse en el mercado energético: S&P

Últimas Noticias Pemex

Pemex tiene el potencial de convertirse en uno de los principales abastecedores de energía en el mundo, considera S&P.

 

Standard & Poor’s (S&P), considera que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene grandes oportunidades para posicionarse como líder en el mercado energético global.

 

Conforme las empresas privadas del sector aumentan la producción de energías limpias, se proyecta que las empresas nacionales de petróleo, serán responsables de aproximadamente el 70% de la producción mundial de petróleo en el futuro, lo que constituye una ventaja significativa para la empresa productiva del estado.

 

El vicepresidente global de Energía y Asuntos Internacionales de Standard & Poor’s, Carlos Pascual, aseguró que es muy difícil cambiar la demanda de energía a nivel mundial y si no se abastece, se genera un aumento de precios y esto deriva en un efecto político, por lo que se debe de trabajar constantemente en trabajar para cambiar la demanda.

 

«Por un lado, estas empresas tienen una responsabilidad y del otro tienen una gran oportunidad, pero para poder ganarla tienen que pensar en la reducción de emisiones. El enemigo no es el petróleo, son las emisiones, y tenemos que trabajar para poder reducirlas», dijo Pascual.

 

El ex embajador de Estados Unidos en México reconoce los valiosos recursos de nuestro país y destaca las medidas implementadas por la administración actual para mejorar la producción de la petrolera nacional.

 

«Es algo que han hecho muy bien, implementar una serie de medidas para acelerar la producción, para mejorar la eficiencia, reducir los costos, todo eso tiene que ser parte de la estrategia».

 

Standard & Poor’s también destaca la responsabilidad compartida tanto de las compañías privadas como de las estatales para reducir las emisiones y diversificar las fuentes de energía.

 

En el caso de México, se resalta la oportunidad de aumentar la producción de gas natural, un recurso subexplotado en el país. Además, se enfatiza la importancia de incrementar la producción de gas licuado de petróleo (GLP), ya que actualmente México importa el 75% de este combustible.

Read more
Pemex
06/232023

Pemex modifica el plan de desarrollo del campo Itta

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá 313.9 millones de dólares en el desarrollo del campo Itta en Tabasco.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la aprobación de la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la Asignación AE-0151-M-UCHUKIL, campo Itta.

 

El campo Itta, tiene una extensión de 12.12 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas territoriales del Golfo de México, aproximadamente a de 24 kilómetros al noroeste de la terminal Marítima Dos Bocas, en el estado de Tabasco. Se trata de una Asignación productora de aceite negro con una densidad de 33 grados API.

 

La modificación al plan de desarrollo se debe a la actualización de los pronósticos de producción y los requerimientos de inversión, como resultado del comportamiento de los yacimientos.

 

El objetivo de la modificación es dar continuidad operativa al campo Itta y recuperar un volumen de 32.98 millones de barriles de aceite y 22.18 mil millones de pies cúbicos de gas, para alcanzar un 39% de factor de recuperación final de hidrocarburos.

 

La actividad por realizar consiste en el mantenimiento de la producción mediante la perforación y terminación de un pozo, cuatro reparaciones mayores, seis reparaciones menores y la construcción e instalación de un gasoducto, así como el taponamiento de nueve pozos, el abandono y desmantelamiento de dos ductos y una plataforma en el año 2034.

 

La modificación del plan de desarrollo tendrá una inversión es de 224.04 millones de dólares y el gasto de operación es de 89.90 millones de dólares para un total de 313.94 millones.

Read more
Pemex
06/212023

AMLO frena permiso para que Pemex haga fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex

El gobierno federal rechazó una solicitud del titular de Pemex, Octavio Romero, para realizar fracking en un pozo en Veracruz.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frenó una solicitud de Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación de un pozo utilizando fracking en el estado de Veracruz.

 

Ayer, el mandatario dio a conocer la noticia y reafirmo que durante su administración no se permitirá este proceso en la actividad petrolera.

 

“Esto que les comentó María Luisa Albores del fracking, dijimos no al fracking y es una solicitud nada menos que de Pemex y ayer mismo le dijimos al director de Pemex: no, fracking no”, subrayó.

 

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, presente en la mañanera, detalló que la instrucción presidencial es que no haya fracking y no se permitió para esta exploración, en Veracruz.

 

Sin embargo, pese a la instrucción presidencial, la empresa productiva del estado ha perforado en lo que va de esta administración tres prospectos en yacimientos no convencionales.

 

Se tratan de los pozos Pankiwi-1Exp, Kaneni-1Exp, Maxochitl-1Exp, los cuales fueron perforados en los estados de Puebla y Veracruz.

Read more
Depositphotos_9186794_m
06/192023

Vigentes 108 de 112 contratos adjudicados en rondas

Últimas Noticias Pemex

A cinco años de la última ronda de licitación de bloques de exploración y producción, se mantiene 108 vigentes de los 112 contratos firmados.

 

Durante las rondas de licitación de bloques realizadas tras la reforma energética se adjudicaron 112 contratos para la exploración y extracción. A cinco años de que se hayan suspendido las rondas, actualmente se mantienen vigentes 108 contratos tras la cancelación de cuatro de ellos.

 

A la fecha, de los 112 contratos firmados en el sexenio anterior, 108 contratos continúan vigentes, de los cuales 34 pertenecen a la ronda uno, 50 contratos a la ronda dos, 16 contratos pertenecen a la ronda tres, además de 3 asociaciones y 5 migraciones de la empresa productiva del estado, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en un reporte especial.

 

De acuerdo con los datos proporcionados por el regulador de los hidrocarburos en México, actualmente se encuentran vigentes 74 contratos de licencia, distribuidos en 48 terrestres y 26 en aguas profundas, incluyendo la migración M5 – Miquetla y las 3 farmouts de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

Mientras que se mantienen vigentes 34 contratos de producción compartida, distribuidos en 3 terrestres, incluyendo las migraciones de Santuario – El Golpe, Misión y Ébano de PEP y 31 contratos en aguas someras, incluyendo la migración del campo Ek-Balam.

Read more
Franquicia PEMEX 2
06/192023

Gasolinas Bienestar suma 4 mil estaciones de servicio

Últimas Noticias Pemex

Pemex ha sumado 4 mil estaciones de servicio al programa de «Gasolinas Bienestar».

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) ya suma 4 mil estaciones de servicio afiliadas al programa del Gobierno federal denominado «Gasolinas Bienestar», aseguró la empresa productiva del estado durante su participación en la Convención Nacional de Onexpo.

 

A un año de arrancar su programa de flotillas Gasolinas Bienestar, la petrolera nacional ha logrado aumentar en 150% el número de clientes, impulsado principalmente por instituciones del gobierno federal, a las cuales abastece de forma exclusiva.

 

Para ello, Pemex ha adquirido mil 800 autotanques para mejorar su servicio de entrega de combustibles, de las cuales ya se han entregado mil 500 y faltan 300 que se entregaran próximamente.

 

Tomás Fernández Cruz, subdirector de comercialización de Pemex Transformación Industrial, aseguró ante los empresarios gasolineros que en 2022, el programa apenas contaba con 300 estaciones de servicio.

 

Fernández explicó que el programa de «Gasolinas Bienestar» consiste en vender combustibles a las estaciones de servicio para que ellas a su vez las comercialicen; para incentivar a la industria a sumarse al programa, Pemex les ofrece un beneficio de 80 centavos de peso por cada litro vendido.

 

Además, podrán vender a las dependencias del gobierno federal que se han afiliado al programa de flotillas entre las quee destacan la Presidencia de la República, el Gobierno de la Ciudad de México, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) el ISSSTE, Banjército, entre otras.

 

Fernández Cruz detalló a los empresarios gasolineros, que las empresas afiliadas a este programa no tienen la necesidad de realizar cuantiosas inversiones, como en otras estaciones de servicio.

 

«A diferencia de otros programas, la estación de servicio no tiene que invertir en comprar la molécula, ni pagar el costo de la logística, ya que Pemex restituye el producto en el siguiente pedido que realice el franquiciatario».

 

Además de que las comisiones a las estaciones de servicio se pagan en máximo 10 días hábiles tras la presentación de la factura.

Read more
Depositphotos_1988402_m
06/152023

Pemex licita construcción de planta de efluentes en Dos Bocas

Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la construcción de una planta de efluentes en Dos Bocas.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) presentó las bases de licitación para la construcción de una planta de efluentes en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

 

La licitación contempla la realización de la ingeniería, procura y construcción de la planta, la cual deberá de ser diseñada para el tratamiento de las aguas aceitosas de diversas áreas de la terminal.

 

Adicionalmente, se deberá realizar la ampliación y diversificación de las actividades en la Terminal Marítima Dos Bocas, incorporando a las redes de drenajes de aguas aceitosas las descargas de aguas congénitas drenadas en el proceso de deshidratación de crudo, y de los tanques de almacenamiento de crudo, así como otras corrientes que pueden interfieren con el proceso de tratamiento configurado en la PTE, afectando la calidad del efluente y demandando una mayor capacidad/ mayores tiempos de tratamiento, mayor consumo de agentes químicos y con ello mayores costos de operación.

 

Pemex explicó que la actual planta no fue diseñada para procesar el agua congénita que es separada en los tanques de proceso «Gun Barrel» de la terminal, debido a que fue construida hace 40 años.

 

La planta existente no tiene la capacidad de procesar el flujo de agua congénita y aceitosa que le llega del proceso de deshidratado y desalado de crudo pesado y de crudo ligero, del agua aceitosa de las cúpulas de los tanques y del agua de servicio que se vuelve aceitosa cuando se le da servicio a los equipos dinámicos y estáticos de la misma terminal.

 

La empresa productiva del estado solicita la reconfiguración y optimización de la planta actual, utilizando el área e infraestructura disponible, además de contemplar la rehabilitación, desmantelamiento y sustitución de equipos existentes, tomando en consideración equipos tecnológicamente actualizados.

Read more
SCJN
06/152023

SCJN da golpe contra suspensión de la CRE a regulación asimétrica de Pemex

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex, SCJN

La segunda sala de la SCJN dejo insubsistente acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

La segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó hoy un amparo a un grupo de empresas que solicitaron protección en contra de la eliminación de la regulación asimétrica contra Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado de combustibles.

 

En mayo del 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación dos reformas a la Ley de Hidrocarburos. La primera a diversas disposiciones relacionadas con los contratos y permisos de diversas actividades reguladas de la industria petrolera, y la segunda al artículo décimo tercero transitorio, en la que el Congreso consideró que, al existir suficientes participantes en el mercado, se daban por terminadas las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para emitir regulación asimétrica en materia de ventas de primera mano de hidrocarburos.

 

Por ello, la CRE emitió el acuerdo A/015/2021 en el que dejó sin efectos todos los acuerdos y resoluciones que establecían medidas asimétricas en contra de Pemex y sus organismos subsidiarios.

 

Los Diputados consideraron que los jugadores privados ya se encuentran participando en todos los eslabones de la cadena productiva del sector, lo que trajo como consiguiente que Pemex haya sido desplazado y ya no tuviera un poder dominante en el sector energético.

 

Sin embargo, un grupo de participantes en el mercado de los combustibles, promovió un juicio de amparo contra la eliminación de la regulación asimétrica al considerar que la empresa productiva del estado tiene aún un poder dominante en el mercado.

 

Las empresas consideran que la acción violaba el principio de seguridad jurídica y legalidad, por ser contrario al derecho a la libre concurrencia y competencia que debe regir en el mercado de hidrocarburos. Esto, porque al eliminar todas las medidas asimétricas, Pemex podría ejercer un poder dominante en el mercado de hidrocarburos.

 

Un juez de distrito concedió una suspensión a las empresas por la inconstitucionalidad del artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y contra el acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

Hoy, la segunda sala de la SCJN determinó que el Congreso de la Unión es incompetente para dejar sin efectos la facultad de establecer medidas asimétricas concedida por el regulador.

 

Por ello, se declara inconstitucional el artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y se otorga amparo a los solicitantes.

 

El amparo concedido hoy ordena que no se aplique la modificación al artículo 13 transitorio, explicó Julia González, consejera en González Calvillo.

 

Sin embargo, González detalló que la sentencia deja insubsistente al acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

«Vale la pena destacar que si bien la sentencia solamente protege a quienes presentaron el amparo por lo que hace a la reforma al artículo 13 transitorio de la ley de hidrocarburos, el fallo de la segunda sala de la suprema corte deja insubsistente para todos el acuerdo A/015/2021 de la CRE por considerar que es un acto que tiene repercusión en el mercado hidrocarburos y en la sociedad en general», explicó González.

Read more
Pemex
06/142023

Pemex modifica plan de exploración de Comalcalco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá hasta 15 millones de dólares en actividades de exploración en el estado de Tabasco.

  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la aprobación a la modificación del plan de exploración de la asignación AE-0144-2M-Comalcalco, solicitada por Pemex Exploración y Producción (PEP).  La asignación AE-0144-2M-Comalcalco, tiene una superficie total de 449.95 kilómetros cuadrados y se ubica en el sureste de México, entre los estados de Chiapas y Tabasco, en la provincia petrolera Cuencas del Sureste.  El motivo de la modificación al plan de exploración se debe al otorgamiento del primer periodo adicional de exploración.  El objetivo de la modificación del plan es incorporar reservas de hidrocarburos y evaluar el potencial petrolero de los Plays establecidos del Plioceno y Mioceno Superior.  Las actividades exploratorias a realizar en la modificación son, estudios exploratorios (Identificación, evaluación y selección de prospectos), un estudio de diseño VCD, y una prueba de prospectos, en Acatil-1EXP, y Chara-1EXP, en el escenario base.  Mientas que en el incremental se realizarán otros estudios exploratorios (Identificación, evaluación y selección de prospectos).  En los objetivos geológicos se espera encontrar aceite ligero.  Pemex estima recursos en el Plioceno por 23.49 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; mientras que, en el Mioceno Superior, dichos recursos se calculan en 27.97 millones de barriles.  La probabilidad geológica en ambos plays es de 11%.  Pemex estima una inversión de un millón de dólares en el escenario base y de 15.28 millones, considerando los escenarios base e incremental modificados.
Read more
Pemex
06/132023

Pemex reduce en más de 11% la deuda que mantiene con proveedores y contratistas

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex debe más de 78 mil mdp a proveedores y contratistas, pero logra reducir la deuda en 11% en mayo.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al mes de marzo una deuda total con proveedores y contratistas por 78 mil 273 millones de pesos, una disminución de 11.77%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de mayo.

 

La empresa productiva del estado, está buscando formas de reducir la alta deuda que mantiene con sus proveedores y contratistas para no afectar sus deterioradas finanzas.

 

En la reunión extraordinaria del 8 de marzo de 2023, el Consejo de Administración de Pemex instruyó a la Dirección Corporativa de Finanzas para que diseñe e instrumente un mecanismo financiero para asegurar el pago a proveedores y contratistas.

 

El año pasado, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 fueron completados durante el mes de abril, por un monto de 462 mil 270 millones de pesos.

 

Los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 890 millones 355 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 3 mil 862 millones en abril a 2 mil 890 millones en marzo, lo que representa una reducción de 25% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de mayo del 2023 suman 634 mil 584 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del 2021, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero de ese año.

 

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
CENAGAS
06/092023

Pemex almacena gas en cavernas: Cenagas

Combustibles, Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

El director de Cenagas, aseguró en una entrevista con Bloomberg, que Pemex ya almacena gas LP en cavernas.

 

El director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), dijo en una entrevista a Bloomberg, que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya almacena gas licuado de petróleo (gas LP) en cavernas localizadas en estado de Veracruz.

 

De acuerdo con Abraham David Alipi, la empresa productiva del estado, está almacenado el hidrocarburo en cavernas en el municipio de Ixahuatlán en el estado de Veracruz.

 

En noviembre del 2014, CYDSA formalizó un contrato con Pemex, con el objetivo de desarrollar un Proyecto para el almacenamiento subterráneo de gas LP, en una caverna salina construida específicamente para este uso. Pionero en México, el proyecto se localiza en el Estado de Veracruz, cerca de la terminal marítima de Pajaritos.

 

El desarrollo consiste en una caverna salina con capacidad operativa de almacenaje de 1.8 millones de barriles de Gas LP, así como la construcción de la infraestructura requerida en la superficie para la inyección, extracción y traslado de hasta 120 mil barriles diarios.

 

En abril del 2015 se recibió el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la realización de este Proyecto.

Read more
1…89101112…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit