EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

México

almacenamientos gas
01/302018

Baja en producción de gas en México impulsara las importaciones de EU

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, gas, México, producción

La edición de enero del S&P Global Platts México Energy Monthly, muestra que durante el 2017 los mercados mexicanos de gas se contrajeron significativamente debido al declive en la producción doméstica y los retrasos en la apertura de gasoductos.  Platts estima que estas tendencias se mantendrán en el 2018 y los declives en producción impulsarían un incremento en el uso de fuelóleo por parte del sector energético, particularmente en los estados del sur y la península de México.

 

La producción doméstica de gas natural cayó a 2.75 millones de pies cúbicos diarios en noviembre, llevando a un incremento mes a mes en importaciones de gasoductos de Estados Unidos. y en importaciones de gas natural licuado. Estas promediaron en 5.1 millones de pies cúbicos diarios en noviembre del 2017, un incremento del 19% en comparación al año pasado. Los declives en la producción de gas natural fueron más drásticos en las plantas de procesamiento al sur del país, en las cuales la producción de noviembre del 2017 estuvo levemente por encima de 2 millones de pies cúbicos diarios, una baja del 18% en comparación al año anterior.

 

En la temporada de invierno del 2017 se destacó la dependencia de gas natural licuado, con un promedio de importaciones de casi 0.8 millones de pies cúbicos diarios en noviembre, un 144% más que el año anterior. Importaciones de gas natural en verano son más usuales, considerando que la demanda global suele llegar a niveles máximos y los precios del gas natural globales se cotizan dentro de las variables del US Henry Hub.

 

Sin embargo, México ahora está dependiendo de importaciones de gas natural en un periodo de baja demanda y precios a niveles máximos. Platts Analytics estima que un comprador mexicano de gas natural tendría que ofrecer aproximadamente $7/MMBtu para asegurar un cargo durante este periodo, un valor muy por encima de los precios de gasoductos, los cuales generalmente se cotizan dentro de las variables del Sur de Texas.

 

 

Con respecto a la apertura de gasoductos, el Sistema de Nueva Era, diseñado para llevar gas natural de Estados Unidos. a Monterrey y zonas cercanas, se enfrenta otro retraso en el arranque del sistema y puede atrasarse hasta un año de la fecha inicial de apertura. Se esperaba que el sistema abriera inicialmente en junio del 2017 y ahora está programado para el tercer trimestre de 2018, posiblemente en septiembre.

Read more
centrales
01/232018

EU suspende la importación de paneles solares mexicanos

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, Estados Unidos, México, paneles solares

El gobierno de los Estados Unidos anunció que prohibió la importación de paneles solares fabricados en nuestro país, como medida proteccionista a favor de su industria.

 

La decisión se tomó a pesar de que la Comisión de Comercio Internacional de dicho país (US ITC, por sus siglas en inglés) concluyó que no existen perjuicios para la industria estadounidense, como consecuencia de las importaciones de lavadoras mexicanas. Adicionalmente, la propia industria estadounidense manifestó que el daño por importaciones no está relacionado con productos mexicanos.

 

La Secretaría de Economía anunció que utilizará todos los recursos legales para que Estados Unidos. cumpla con sus obligaciones internacionales, en particular, respecto de la compensación prevista en el artículo 802.6 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

 

Vale la pena recalcar que las importaciones de paneles solares que Estados Unidos. realiza de México favorecen el desarrollo y el fomento de la utilización de energías renovables, lo que contribuye a reducir el consumo de energéticos fósiles.

Read more
total
01/162018

Total inaugura mañana su primera estación de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias estación de servicio, México, Total

La petrolera francesa Total anunció que este miércoles inaugurará su primera estación de servicio en México, la cual estará ubicada en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.

 

La francesa firmó un acuerdo con la agrupación mexicana GASORED para pasar a la marca Total  una red de aproximadamente 250 estaciones de servicio en la ciudad de México y los estados aledaños.

 

Total, presente en México desde 1982, desea aprovechar la apertura a la competencia de la distribución mexicana y fortalecer significativamente sus actividades en el país. «Nos alegramos de este acuerdo comercial con GASORED. Este fortalecimiento de nuestra presencia en México, 2do mercado de América Latina en términos de distribución de productos petroleros, forma parte de nuestra estrategia de desarrollo de nuestra red en los grandes mercados», declaró Momar Nguer, Director General de Marketing y Servicios de Total.

 

Estas estaciones con la marca Total ofrecerán a los clientes, particulares y profesionales, el conjunto de combustibles y lubricantes de la marca, así como una muy amplia gama de productos y servicios.

Read more
centrales
12/112017

Senado aprueba la inclusión de México a la AIE

Últimas Noticias AIE, México

Con 68 votos a favor, el Senado de la República ratificó ayer el ingreso de México como país miembro a la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Con este acontecimiento, nuestro país forma parte de la élite mundial de la energía.

 

Ahora México participará en los foros de política energética y tendrá acceso a información sobre los grandes cambios en energía que se están gestando en el planeta, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Asimismo, como parte de la IEA, se tendrá derecho a asistencia técnica en el sector energético por parte de los expertos de la agencia y sus países miembros.

 

El país se convierte en el trigésimo miembro de la IEA y el primero en Latinoamérica. Se fortalece su posición en el sector energético al formar parte de la organización más relevante en materia de energía. Además, robustece la política pública a la que dio lugar la Reforma Energética.

 

Cabe destacar que, el dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Energía, que contiene el decreto por el que se aprueba el Acuerdo sobre un Programa Internacional de Energía, fue hecho en París el 18 de noviembre de 1964 enmendado el 9 de mayo de 2014.

Read more
marino
12/052017

Chevron tardará cuatro años en investigar área contractual en aguas profundas

Hidrocarburos aguas profundas, Chevron, Golfo de México, México

La petrolera norteamericana Chevron anunció que se enfocará en los próximos cuatro años a realizar estudios geológicos en el bloque que obtuvo en la última licitación de aguas profundas en nuestro país.

 

El plan de desarrollo que se presentará en enero a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) determina que el consorcio debe de invertir 37 millones de dólares en los próximos cuatro años.

 

La empresa espera que la producción comercial del área contractual inicie en los próximos 10 años y dependerá de los trabajos de exploración realizados.

 

Chevron es el operador del bloque 3, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la japonesa Inpex son los socios financieros.

Read more
proceso-de-agregado-de-etanol-a-automo-vil162017-11-15-18-54-02
11/232017

Científicos de México y Chile evalúan producción de bioetanol

Tecnología bioetanol, Chile, México

Investigadores del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A. de C.), de México en colaboración con Científicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), de Chile desarrollaron un proyecto para evaluar y optimizar la producción de bioetanol de segunda generación (2G), a partir de agave lechuguilla.

Esta investigación es resultado del financiamiento a partir el Fondo de Cooperación Bilateral del Conacyt, que permitió fortalecer tecnología y conocimientos entre ambos países y desarrollar el sector bioenergético del noreste de México.

El proyecto “Evaluación de la producción de bioetanol a partir de agave lechuguilla”, contó con financiamiento del Fondo de Cooperación Bilateral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entre México y Chile.

“Es un proyecto de colaboración internacional entre Conacyt y Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile) que financia fundamentalmente movilidades entre investigadores de nuestra universidad: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y la Universidad Autónoma de Coahuila”, comentó el doctor Germán Aroca Arcaya, Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile.

Esta investigación fue aprobada en 2015 y tuvo una duración de dos años. Este proyecto, básicamente fue una continuación del trabajo “Desarrollo de tecnologías de producción de etanol a partir de biomasa de plantaciones de lechuguilla (Agave lechuguilla) existentes y nuevas plantaciones de la región Semidesértica del norte de México”, número 175404, financiado a partir del Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT, Convocatoria 2011-15.

“En este proyecto de cooperación bilatereal nos enfocamos a llevar a cabo el estudio de la evaluación económica e impacto ambiental del proceso de producción del combustible o del carburante, en este caso del bioetanol, a partir de este insumo, la lechuguilla. Durante esos dos años se estuvieron haciendo estudios de simulación bajo diferentes escenarios”, explicó el doctor Leopoldo Ríos González, profesor – investigador en el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la U.A. de C.

Read more
1…8910

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit