EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

mercado eléctrico

tarifas
08/072018

Aprueba CRE opciones para contratar la luz fuera de CFE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CFE, CRE, mercado eléctrico

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su sesión ordinaría la entrada de tres empresas privadas al mercado de suministro eléctrico básico, por lo que podrán competir contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la comercialización de energía eléctrica en hogares y comercios.

 

Las empresas autorizadas son: BH Energy Supply, Enlace y Representación Gubernamental T&M, Suministro Básico del Centro SUBACE y Cooperativa LF del Centro.

 

De acuerdo al órgano regulador, hasta el momento 15 empresas han solicitado autorización para comercializar la energía eléctrica generada por los privados que participaron en las Subasta de Largo Plazo.

 

Con esta autorización, los clientes tendrán más opciones para elegir con quien contratar su servicio de energía eléctrica además de tener opciones de interconexión para la generación distribuida.

Read more
tarifas
04/032018

Atlas Renewable Energy anuncia su primer proyecto solar en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía, energía solar, mercado eléctrico, renovables

Atlas Renewable Energy informa que adquirió de SunPower Corp. (NASDAQ:SPWR) el proyecto solar Guajiro, con una capacidad instalada estimada en 126.5 megavatios pico (MWp) (101.4 MW), que se construirá en el municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo.

 

El proyecto, que entrará en operación en el segundo trimestre de 2019, generará cerca de 300 gigavatios hora (GWh) de energía limpia anualmente.

 

Guajiro tiene un contrato de venta de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto, inicialmente desarrollado por SunPower, fue adjudicado en la primera subasta de energía eléctrica del país, organizado por el Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE), organismo que ejerce el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.

 

Luego de la adquisición de Guajiro, Atlas Renewable Energy será responsable de financiar, construir y poner en marcha el proyecto.

 

La planeación de Guajiro y su posterior ejecución cuentan con el acompañamiento y apoyo del Gobierno de Hidalgo, pues la inversión de Atlas Renewable Energy viene a fortalecer el entorno industrial del estado.

 

El Director General de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, dijo que “con Guajiro se marca un hito importante para Atlas Renewable Energy y se constituye el primero de muchos proyectos en México, uno de nuestros principales mercados en América Latina”.

 

“Estamos contentos de haber trabajado con SunPower en esta transacción, desarrollando aún más la estrecha relación entre ambas organizaciones. Consideramos fundamental establecer relaciones duraderas en la industria. Seguiremos buscando oportunidades para invertir o asociarnos en proyectos solares y eólicos de alta calidad en México, a medida que vamos ampliando nuestra huella en el país», agregó Barrera.

 

El Director Financiero de SunPower, Chuck Boynton, dijo que «las reformas del sector energético de México impulsaron un crecimiento significativo del mercado solar en el país, y confiamos en que el crecimiento continuará y dará como resultado una economía fuerte con energía limpia».

 

«Reconocemos a Atlas Renewable Energy por su compromiso con el desarrollo de energías renovables en América Latina, al iniciar su portafolio de proyectos en México con Guajiro y hacer inversiones adicionales en el país. Atlas Renewable Energy está bien posicionada para desempeñar un papel clave en la promoción del crecimiento económico y del sector de energía sostenible de México», afirmó Boynton.

 

La adquisición de este proyecto, realizada el pasado 28 de marzo, es parte de la estrategia de Atlas Renewable Energy. En el último año, la compañía, con operaciones exclusivamente en América Latina, se expandió en la región con la inauguración en Chile de una planta de 110 MW, en julio de 2017; desarrolla y construye tres plantas fotovoltaicas en Brasil, con una capacidad total de 330 MW, y ahora ingresa al mercado mexicano con Guajiro.

 

El rápido crecimiento de la plataforma está respaldado por un equipo experimentado con una exitosa trayectoria en la industria y por su accionista Actis, empresa inglesa líder en mercados emergentes en África, Asia y América Latina.

 

Actis entrega retornos competitivos de forma consistente y responsable basándose en relaciones de confianza, experiencia local y un profundo conocimiento del sector de energía renovable con 33 compañías de infraestructura energética, en más de 25 países, que generan 18 gigavatios (GW) de capacidad energética.

Read more
mercado eléctrico
01/242018

El futuro del Mercado Eléctrico Mexicano: Oportunidades de Inversión

EIEM, Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CFE Calificados, EIEM2017, mercado eléctrico, Promexico, SENER

Con los recientes cambios en la Reforma Energética el nuevo modelo eléctrico mexicano intenta romper la rigidez del modelo anterior, aquel que era más monopólico.

—

El cambio constitucional que sufrió nuestro país hace cuatro años propuso la incursión de nuevas empresas para la generación de energía, factor que obligó al modelo eléctrico mexicano a transformarse. Comprender dicha reorganización es clave para ubicar las áreas de oportunidad.

“Con la publicación de la Reforma Energética se separa por un lado  la generación, suministro, transmisión y distribución colocando en medio a un operador independiente (CENACE) cuyo objetivo es hacer un despacho eficiente del sistema”, compartió con la audiencia del EIEM, Diego Villareal Singer, Director General de Coordinación de la Industria Eléctrica, Sener.

Como directivo de la Secretaría, el funcionario  indicó que dentro de las que más han generado atracción es en el lado de generación y las energías bajas en carbono principalmente por las metas establecidas para 2020 y 2024.

“Para alcanzarlas, la Sener diseñó un instrumento denominado Certificados de Energía (CEL’S) para contabilizar las obligaciones que tienen los centros de carga para llegar a esa meta y además sirva para darle un valor a esa energía.

“Lo importante  es que estamos tratando de crear un mercado donde los precios reflejen los costos y se pueda pagar por los servicios que los agentes de ese mercado estén comprando o vendiendo”, agregó.

Desde el punto de vista de Erika Salazar Sugich, Directora Sectorial Promexico, la retroalimentación de la industria h sido muy buena y completa. “Las subastas hablan por sí solas (…) por parte de Promexico vemos más interés de parte de los inversionistas que detonan oportunidades en toda la cadena de valor del sector eléctrico. Una sorpresa  han sido las energías limpias en comparación con las tradicionales. Otra evolución que notamos fue el cómo hemos recibido 10 veces más la cantidad de inversión que se recibía antes de la reforma”, señaló.

Por su parte, Alejandro de Keijser, Coordinador de Gestión Eléctrica de CFE Calificados dejó claro que aparte del tema de las subastas, la separación de la industria eléctrica vino a traer una inversión en el mercado.

“La división de CFE en seis empresas las obliga a buscar eficiencia constante y buscar nuevos modelos  de inversión que ya no están respaldados sobre el presupuesto de la federación. Por otro lado la separación de la industria favorece mucho la transición y distribución puesto que desde la ley ya se permite que las empresas aunque son responsables de los monopolios regulados inviertan con privados para eficientar el servicio”, dijo.

 

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit