EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

inversión

DcmlR_iVMAAyzH7
05/082018

La inversión total de la Ronda 2.4 podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, inversión, ronda dos

En representación del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy 19 Contratos de la Cuarta Licitación de la Ronda Dos, Licitación Pública Internacional CNH-R02-L04/2017, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de tres provincias petroleras del Golfo de México.

 

Se firmaron 6 contratos de áreas ubicadas en la provincia de Cinturón Plegado Perdido, 4 en Cordilleras Mexicanas y 9 en Cuenca Salina, que fueron adjudicados a 11 empresas agrupadas en 11 licitantes en el acto de apertura de propuestas realizado el pasado 31 de enero de 2018.

 

Los contratos tendrán una duración de 35 años con dos posibles prórrogas: la primera, de hasta 10 años; y la segunda, de hasta cinco años. Las 19 áreas contractuales tienen una superficie total de 44 mil 178 kilómetros cuadrados y recursos prospectivos por 2 mil 798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En caso de éxito exploratorio, la inversión total esperada podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares a lo largo de la vigencia de los mismos.

 

Con la firma de estos 19 contratos, concluye la Ronda Dos, en la que se adjudicaron 50 contratos de 68 áreas contractuales puestas a licitación. A partir de hoy, en un plazo máximo de 180 días, los contratistas deberán presentar a la CNH para su aprobación, el Plan de exploración para cada área contractual.

 

El Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda, destacó que los ocho procesos de licitación de las 122 áreas contractuales licitadas por la CNH durante la Ronda Uno y Dos se llevaron a cabo con estándares de transparencia por encima de las mejores prácticas internacionales.

 

En representación de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el Lic. Alberto De la Fuente Piñeirua, subrayó cuatro principios para el futuro del sector de hidrocarburos en el país: 1) Constancia en las reglas y procesos; 2) Competencia para beneficiar a los consumidores; 3) Transparencia para la buena administración de los intereses de la nación; y 4) Economía del conocimiento, como principio esencial para conquistar el futuro.

 

Por su parte el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que esta licitación por sí sola, podría atraer el 58% del total de las inversiones estimadas a la fecha, en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. La actividad comprometida en este proceso licitatorio, va a duplicar el total de pozos exploratorios en aguas profundas perforados en los últimos tres años en aguas nacionales.

 

Joaquín Coldwell destacó que estas licitaciones son los mecanismos de adjudicación más claros y transparentes en la historia de la administración pública mexicana. A la fecha, concluyeron nueve concursos y tres farmouts, donde se adjudicaron 107 contratos, ninguno de estos procesos ha sido impugnado.

 

Los pagos en efectivo ofertados como desempate en siete bloques de la 2.4, que ingresaron al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo superaron los 525 millones de dólares, cerca de 10 mil millones de pesos.

Read more
shale-rig-1024x681
04/162018

No convencionales dejarían 2 mil mdd a Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversión, no convencionales, Tamaulipas

El desarrollo de las reservas de no convencionales en el estado de Tamaulipas podrían generar una derrama económica para el estado de 2 mil millones de dólares en los próximos años, informó Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante su participación en el Foro de Energía Tamaulipas.

 

Por ello el estado mexicano, a través la CNH llevará a cabo la licitación de parte de estos recursos en la segunda licitación de la Ronda Tres, la cual contempla 37 bloques de no convencionales en la Cuenca de Burgos y Tampico – Mizantla. Se espera que estas áreas aporten 300 millones de pies cúbicos diarios de gas y 22 mil barriles diarios de condensados

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
36
04/112018

Rondas generarán 161 mil millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias inversión, México, rondas, SENER

El Titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que México ya ingresó a la nueva era petrolera mundial. A la fecha, ya se cuenta con 107 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, sin que se tenga una sola inconformidad sobre los resultados. En aguas profundas, se llevaron a cabo dos licitaciones, la 1.4 y la 2.4, donde se asignaron un total de 27 contratos a 18 grandes empresas procedentes de 13 nacionalidades. En caso de tener éxito geológico, tan solo el desarrollo de estos campos, significarían recursos por más de 127 mil millones de dólares.

Pedro Joaquín Coldwell destacó que por primera vez se incursiona en nuevas provincias petroleras, como la porción marina de la Cuenca de Burgos y la de Tampico-Misantla, en donde en conjunto se colocaron nueve contratos. En este sentido, recientemente se anunció la Ronda 3.3, que incluirá 9 áreas para la exploración y extracción de hidrocarburos de esquisto en la Cuenca de Burgos, el potencial productivo es principalmente gasífero, lo que permitirá reducir la dependencia de las importaciones de gas natural, que actualmente representan el 84 por ciento del consumo nacional, agregó el encargado de la política energética del país.

Cabe destacar que ya se tienen los primeros hallazgos de empresas privadas en las aguas someras del Golfo de México, cuyos recursos se estiman en hasta 4 mil millones de barriles de crudo, cuya producción comercial se espera hacia finales del año entrante. A estos descubrimientos, se suma el hallazgo del pozo de Pemex en Ixachi-1, en Veracruz, y que se estima podría contener un volumen de alrededor de mil 500 millones de barriles de aceite.

Read more
energía eolica
04/042018

Gas Natural Fenosa invertirá en energías renovables en México

Energía Renovable, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias eólica, Gas Natural Fenosa, inversión, México, renovables, solar

La empresa española Gas Natural Fenosa, invertirá 700 millones de euros en los próximos años para construir plantas de energía renovables en México, Brasil, Chile y Australia, de acuerdo a un reporte el eleconomista.

 

El plan estratégico 2018-2010, se espera que sea aprobado por el consejo de administración en los próximos días, contempla inversiones importantes en energía eólica y fotovoltaica en mercados en crecimiento, entre los que se encuentra nuestro país.

 

En febrero, la empresa en México informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la intención de recabar 3 mil 500 millones de pesos en una oferta pública de instrumentos de deuda a largo plazo.

 

Se espera que estos proyectos generen un mil megawatts de potencia.

Read more
marino
03/082018

México busca mejorar cooperación energética con Jamaica

Negocios, Últimas Noticias inversión, Jamaica, México, negocios, petróleo

Nuestro país busca mejorar la cooperación energética con Jamaica, dijo Luis Videgaray al iniciar una gira de trabajo por el Caribe, en donde promoverá los esfuerzos diplomáticos para reducir la influencia de Venezuela en la región.

 

Videgaray busca que más empresas mexicanas se instalen en Jamaica como proveedores de petróleo y petrolíferos, así como posibles inversionistas en el desarrollo de los recursos petroleros de la isla caribeña.

 

De la mano de los Estados Unidos y Canadá, México busca mitigar el efecto negativo que podría tener una eventual sanción petrolera contra Venezuela, quien a través de la empresa Petrocaribe surte gran parte del crudo y petrolíferos en la región.

 

«Lo que hagamos en Jamaica puede ser una experiencia de aprendizaje para lo que hacemos con otros países del Caribe» dijo Videgaray.

Read more
02/272018

Sísmica 2D se triplicó en tres años: CNH

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias ARES, CNH, inversión, sísmica 2D

En los últimos 3 años, se triplicó el acervo de información sísmica 2D en nuestro país, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo a las estadísticas publicadas por el organismo regulador a partir de 2015, se han adquirido 332 mil 050 kilómetros de sísmica 2D, a través de 10 autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES).

 

Anterior a la reforma energética, Pemex había adquirido 152 mil 650 km de sísmica 2D, por lo que el acervo actual alcanza los 484 mil 700 kilómetros.

 

Asimismo, en estos últimos 3 años se adquirieron 87 mil 096 kilómetros cuadrados de estudios 3D WAZ (tecnología de cobertura azimuthal amplia). Con esto, se cuadriplicó la información sísmica 3D WAZ en el acervo histórico.

 

Los levantamientos sísmicos con cobertura azimuthal amplia (WAZ) proveen datos de los trayectos de rayos que viajan en una amplia gama de direcciones. Este método ofrece una mejor iluminación sísmica del subsuelo, una relación señal-ruido más alta y un nivel mejorado de resolución sísmica en diversos ambientes geológicos complejos, tales como los ambientes presentes por debajo de cuerpos salinos grandes con formas complejas.

 

A la fecha, hay 39 autorizaciones de reconocimiento y exploración superficial vigentes en nuestro país, de las cuales 18 son estudios con adquisición de datos y 21 proponen estudios de reprocesamiento de información.

Read more
shale-rig-1024x681
02/152018

Newpek deja EU y voltea a ver a México

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración y producción, inversión, México, Newpek

La empresa de exploración y producción de Grupo Alfa, Newpek podría deshacerse de sus activos oil & gas en los Estados Unidos y enfocarse en el mercado mexicano, señaló Álvaro Fernández, presidente de Alfa.

 

Durante una plática con analistas, el ejecutivo dijo que la empresa busca concentrar sus inversiones de energía en México en lugar de los Estados Unidos.

 

Para adentrarse en el mercado mexicano, Newpek estaría buscando vender sus activos petroleros en la cuenca de Eagle Ford, en el estado de Texas.

 

Mientras tanto, la empresa analiza la posibilidad de participar en algunos proyectos que no involucren altos costos de inversión.

Read more
02/122018

Producción de la 2.4 se verá en 2028

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, inversión, México, producción, ronda dos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) calcula que las áreas en aguas profundas licitadas en 31 de enero de este año durante la cuarta licitación de la ronda dos, podrían iniciar los trabajos de producción en 10 años.

 

El órgano regulador, pronostica que durante el pico de la producción de dichas áreas se alcanzaría una producción de 1.6 millones de barriles diarios en el 2032.

 

Mientras que la inversión estimada para el desarrollo de las áreas contractuales será de 93 mil millones de dólares en los próximos 30 años.

 

Durante la segunda licitación de aguas profundas en nuestro país se adjudicaron 19 áreas de 29 ofertadas, las cuales adicionalmente tienen un potencial de producción de 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
ducto
02/122018

Construyen nuevo gasoducto de Texas a Chihuahua

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Chihuahua, gas natural, gasoducto, inversión, Texas

Paso Norte Pipeline Group (PNP) está construyendo un nuevo gasoducto el cual busca conectar el hub Waha en Texas a Chihuahua con el Hub El Encino en Chihuahua, con el objetivo de traer gas de la cuenca del Permian hasta el centro y la costa este de nuestro país.

 

El gasoducto Paso Norte tendrá una distancia de 473 kilómetros y estará conectado con el gasoducto El Paso Natural Gas Southern de Kinder Morgan, atravesará la frontera cerca de cruce Columbus – Palomas.

 

«El gasoducto mexicano será un oleoducto de acceso abierto para acomodar las crecientes necesidades de gas natural en el oeste de Chihuahua, así como para abordar el Hub El Encino, dijo PNP en un comunicado.

 

La obra del lado norteamericano tendrá un costo de 60 millones de dólares y se prevé que este completo para el tercer trimestre del 2019.

 

En México, el proyecto se completará en dos etapas. La primera etapa brindaría servicio a los municipios de Palomas y la Ascensión, así como al Apache Power Park y al Parque Petroquímico Palomas en Ascensión.

 

La segunda etapa de la porción mexicana del gasoducto sería desde Apache Power Park hasta el Hub El Encino en la ciudad de Chihuahua.

Read more
mitsui
02/072018

Pemex y Mitsui se unen para aumentar producción de gasolina

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Mitsui, Pemex, refinería, Tula

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial seleccionó al consorcio formado por la japonesa Mitsui y Cosmo Oil como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora de la refinería de Tula, con lo cual se aumentaría la capacidad de refinamiento en un 40%.

De acuerdo a las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo final aún está en negociación entre ambas partes, ya que se trata de un contrato dos mil 600 millones de dólares

El proyecto Tula “es en lo que estamos enfocando nuestra atención”, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, en entrevista con Bloomberg. “Necesitamos discutir muchas cosas, pero estamos a punto de cerrar el trato”.

Durante el segundo semestre del 2017, la empresa productiva del estado lanzó una invitación para elegir a un socio para la refinería de Tula, esperando que la decisión fuera tomada en octubre, sin embargo, apenas en diciembre la empresa tomo la decisión.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit