EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

EIEM

Rondas
01/222019

Las rondas de licitación no deben detenerse

EIEM 2018, Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, EIEM, licitación, rondas
Por: Armando FloresLa asignación de campos de exploración y producción de hidrocarburos a empresas privadas en México no se debe detener, independientemente del arribo del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, coincidieron los participantes en el panel El futuro de las rondas y las asociaciones en Pemex, en el primer día del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018.En el encuentro, organizado por Oil & Gas Magazine, en la Ciudad de México, los expertos convocados recordaron que si la nueva administración quiere tener éxito en sus planes de refinar en territorio nacional, necesitará una sólida producción de hidrocarburos.“Sin duda se requieren más licitaciones, independientemente de un nuevo gobierno, pues si quieres tener más refinación, necesitas más crudo, y se necesitan más taladros perforando y qué mejor si el capital privado quiere arriesgar”, afirmó Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Wellingence Energy Analytics.Y aclaró: “Las refinerías requieren seguridad sobre cuál será la producción disponible para estimar cuánto procesarán, pero como está la situación actual, no se tiene certeza de cuánto se producirá”.En este primer panel del primer día del EIEM 2018, Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseguró que los políticos tienen que tener presente que el negocio de producción y exploración tiene requerimientos técnicos y su propia incertidumbre, por lo cual es una actividad que demanda paciencia para que madure. “No es hacer política. A veces el negocio no se entiende, se piensa que es abrir un pozo y conectarlo”.Destacó que la mayor parte de los recursos petroleros por explorar quedaron en aguas profundas y en áreas no convencionales, mientras que Pemex se quedó con más del 80% de los recursos ya descubiertos. Es decir, en las actividades donde la empresa productiva del Estado tiene menos capacidades. “Lo que está por descubrirse es el potencial de crecimiento de la industria petrolera mexicana y ahí se dirigirían las licitaciones, lo que se ha manejado en las rondas petroleras”.Por ello, Porres recomendó no detener los procesos de licitación para la exploración y explotación de crudo para las empresas privadas.Junto con Porres y Medina, el presidente de Diavaz, Oscar Vázquez Sentíes, insistió en que las rondas de licitación no deben detenerse. “Creemos fervientemente en las Rondas, deben continuar”.Además, destacó, en realidad no se le están quitando campos a Pemex, sino que se están incorporando nuevas zonas de producción. Es decir, se han licitado regiones que no han sido explotadas.“Hay que reinstalar las rondas, con lo que tiene ahora Pemex le es más que suficiente; si no se asignan nuevos campos, el gobierno entrante no cumplirá con sus metas”, añadió.Recordó que 92% de los campos que se adjudicaron en la Ronda Cero, en favor de Pemex, son pozos productivos, con reservas comprobadas, con potencial de producción. “Lo que se necesita es que Pemex tenga los recursos para poder explotar ese gran cúmulo de campos que tiene a su cargo”.Es indispensable que sigan las rondas porque no se le está quitando nada a Pemex, sino que éstas incorporan nuevos campos que permiten al industrial mexicano colaborar en el desarrollo del país al invertir en un negocio que es legal e indispensable.Por lo demás, todo barril de petróleo descubierto y extraído es propiedad del Estado, recordó. El 82% del precio de un barril se lo lleva el gobierno y sólo el 18% se lo quedan las empresas, y sobre esta parte le toca, además, pagar impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR).Por otro lado, Vázquez destacó que el país y la industria en particular necesitan de un Pemex fuerte. Los farm outs son una buena fórmula para que la nación reciba tecnología y financiamiento que no tiene para incrementar la producción.Recomendó priorizar la licitación de campos donde hay medios para sacar la producción. Lamentablemente, Pemex no ha podido desarrollar la infraestructura de almacenamiento, transporte y acopio necesaria para aprovechar los pozos integralmente.Destacó que Diavaz podría producir más hidrocarburos, pero por falta de esta infraestructura no lo han hecho. “Tenemos un rezago histórico en almacenamiento y transporte, y si es grave en crudo, es peor en gas”.Medina, de Wellingence Energy Analytics, remarcó que las debilidades que tiene Pemex para hacer frente al reto de incrementar la producción.Para empezar, aunque se le ha aumentado el presupuesto para 2019, todavía está por debajo de los niveles que invirtió en 2012 y 2013. “La situación es delicada porque la mayoría de sus pozos están declinando”, advirtió.Y, para ejemplificar, mencionó el caso del pozo Amoca, que hoy es explotado por la petrolera italiana Eni. Este campo se descubrió en 2003, pero 10 años después, en 2013, no se había desarrollado. Desde que Eni se hizo cargo del proyecto ya ha perforado cinco pozos.“En términos de valor presente neto, es negativo para México que haya un descubrimiento que no está produciendo. No se le puede Pedir a Pemex ser especialista en todo, requiere apoyo y asociarse”, concluyó Medina.
Read more
10/152018

Contenido Nacional, un instrumento de fomento

Hidrocarburos, Últimas Noticias contenido nacional, EIEM

Para Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo de México, el principal objetivo es abatir la corrupción y así potenciar el crecimiento y desarrollo de nuestro país. En mayo pasado, todavía en campaña, AMLO propuso incrementar hasta en 80% el contenido nacional en los contratos petroleros, pero ésta no fue bien recibida en el sector energético, pues integrantes del gremio indicaron que esto tiende a generar más corrupción.

La propuesta la ha reiterado Rocío Nahle, próxima secretaría de Energía: «Que Pemex vuelva a ser de los mexicanos. El capital humano y la formación de cuadros en la industria energética debe ser mexicana”.

En este marco, los expertos del sector han coincidido en remarcar que dicha propuesta no solo es inviable, sino que también critican que un proyecto de estas características tiende a caer en actos de corrupción.

La explicación: porque la industria mexicana no está lo suficientemente capacitada, en términos financieros ni de capacitación, para atender la exigencia de hasta 80%. «Suena bien, pero es un propuesta muy agresiva».

 

En el sector energético, el contenido nacional es instrumento de fomento

“En nuestro país el contenido nacional ha sido un concepto que desapareció del plano económico, sin embargo, en el sector energético se ha mantenido como un instrumento de fomento”, detalló en entrevista Héctor Márquez Solís, titular de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas productivas e Inversión de la Secretaría de Economía (SE).

 

Además de la inclusión y participación de las Pymes mexicanas en actividades el sector energético, sobre todo asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos está el Contenido Nacional, que es herramienta utilizada desde 2009 en nuestro país por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Ley de Hidrocarburos que opera desde el segundo año de la administración de Enrique Peña Nieto prevé que México alcance una meta global, en actividades de exploración y extracción a través de contratos, para 2025, un promedio mínimo de 35% de contenido nacional.

 

Cada contrato y asignación, con su propia proporción de contenido nacional

“La ley también dice que cada contrato y cada asignación deberá tener su propia proporción de contenido nacional; nuestra tarea es que en nuestro agregado, las actividades que sabemos que se ejecutarán nos permitirá responder de manera puntual a ese mandato del Congreso”, reiteró Márquez .

Merlin Cochran West, director general adjunto de Exploración y Extracción de la Sener, resaltó: “Para nosotros es muy importante participar en el apoyo del contenido nacional. Tenemos una misión por reglamento: sacar una plataforma de producción, pero esa plataforma no necesariamente le habla a la proveeduría, sino, sobre todo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

Añadió que en los últimos meses la Sener ha trabajado con Pemex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para aterrizar la proveeduría “y lo que vemos dentro de los próximos cinco o seis años es que se perforarán alrededor de 3,000 pozos en diferentes cuencas a lo largo de México”.

 

Liquidez a pequeños proveedores

Manuel Buraglia, subdirector para América Latina de Greensill Capital remarcó las acciones que han emprendido desde hace más de una década. “Le hemos dado liquidez a proveedores de Pemex desde 2005; en este rango hay pequeñas, medianas y grandes empresas que han podido beneficiarse”.

 

Aseveró que para que la participación de las empresas en la industria se dé de manera exitosa depende en gran parte, por supuesto, de sus finanzas. Así, Greensill Capital garantiza el flujo de capital que requieren las empresas en su crecimiento y la conservación de empleos.

La empresa productiva del Estado mexicano, recordó Buraglia, extendió sus términos de pago de 20 a 180 días, con lo cual le provocó tiempos difíciles a algunas Pymes que no tenían liquidez necesaria para poder operar.

 

Un tema que impactó a los más pequeños

Enfatizó que mucho del flujo de caja de las Pymes se utiliza para pagar personal, por lo cual extender esos términos fue un ítem que impactó a dichas compañías; también fue en un momento en el que la capacidad  que tenían los bancos locales no daba para soportar el requerimiento de liquidez.

Así, Greensill Capital se integró con Pemex a través de la plataforma de Cadenas Productivas de Nacional Financiera (Nafin), programa para ofrecer, de inicio, liquidez a grandes proveedores. “Hoy en día trabajamos con más de 50 proveedores de Pemex a los cuales les ofrecemos liquidez”.

 

Herramienta Integral de Contenido Nacional


Pemex requiere presentar a la SE, de manera periódica, el contenido nacional alcanzado en cada una de las asignaciones, contratos o permisos que le han sido adjudicados, determinado de conformidad con la metodología de cálculo que publicó dicha secretaría el 13 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

Al respecto, dicha metodología considera, entre otros componentes, el contenido nacional de los bienes, obras, servicios y arrendamientos contratados por Pemex.

Por ello, a fin de consolidar en un sitio único el contenido nacional de los bienes suministrados o los servicios, arrendamientos y obras ejecutados al amparo de un contrato, Pemex tiene una sección en su página Web donde los proveedores pueden presentar las declaraciones c

 

El Encuentro Internacional de Energía (EIEM) México del año pasado logró que las empresas que impulsan el sector no sólo se sumaran a la cadena productiva del sector, sino que encontraran en este espacio la oportunidad de convertir el networking en negocios reales, constantes y sonantes. Regístrate hoy en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1 (36)
09/072018

Premios Oil & Gas 2018 ¡abre su convocatoria!

Últimas Noticias EIEM, Oil & Gas Magazine, Premios Oil & Gas 2018

Quienes contribuyen y trabajan en pro del sector energético merecen ser reconocidos y laureados por tan importante labor, es por ello que Oil & Gas Magazine, entregará por tercer año consecutivo los Premios Oil & Gas a aquellos líderes, proyectos, instituciones o empresas cuya innovación o desarrollo hayan destacado a lo largo del 2018.

Convocatoria

Con el fin de hacer esta premiación lo más transparente posible se creó http://premiosoilandgas.com/, sitio web donde se lleva a cabo el primer paso de la Convocatoria, es decir, el Registro de Iniciativas, mismo que desde el pasado 01 de julio está abierto y cerrará el 01 de octubre; aquí los participantes deberán describir la iniciativa a inscribir así como sustentar con fotografías del proyecto en cuestión.

Ceremonia

Por segunda vez, los Premios Oil & Gas se efectuarán se llevará a cabo en la inauguración del Encuentro Internacional de Energía México 2018 que tendrá lugar el 14 de noviembre en el Espacio Virreyes en la Ciudad de México.

Ganadores

En estos dos años, Oil & Gas Magazine ha distinguido a grandes figuras tales como José Antonio González Anaya, ex director de Pemex; David Penchyna Grub; Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía o la Lic. Graciela Álvarez Hoth, CEO de NRGI Broker.

Asimismo, organizaciones como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Clúster de Energía Coahuila; empresas como Techint; Petrobal; Diavaz, Química Apollo; Mercedes Benz UNIMOG; Grupo Gasolinero GASORED; han sido laureadas.

 

Read more
ASEA
02/272018

Young Energy Professionals México y Oil & Gas Magazine se unen para impulsar a estudiantes

Últimas Noticias EIEM, Espacio Universitario, estudiantes, Young Energy Professionals México

La revista digital Oil & Gas Magazine, la asociación Young Energy Professionals México y el portal de empleo especializado Talento Energético se unen para crear el “Espacio Universitario” el cual tiene como objetivo exponer a jóvenes talentos del sector energético nacional e internacional a posibles empleadores, empresarios y compañeros.

 

El Espacio Universitario busca convertirse en una comunidad a nivel nacional e internacional que exponga el talento de jóvenes estudiantes a las mejores oportunidades laborales, así como a nuevas experiencias que les permitan convertirse en la élite de personas profesionales en el mercado.

 

Este espacio digital tiene como objetivo brindar a los estudiantes un lugar para la divulgación de ideas a través de la creación de un portafolio editorial, el cual le permita a los universitarios proyectarlos a una audiencia de empleadores, clientes y compañeros potenciales.

 

Este proyecto busca fomentar en los alumnos universitarios iniciativa, disciplina y creatividad; así como generar una comunidad capaz de auto-retroalimentarse para incorporar diversos puntos de vista y tener un crecimiento más integral durante su formación académica, así como fortalecer las habilidades de comunicación de los participantes de tal forma que, una vez dentro del mundo laboral, puedan transmitir sus conocimientos a un mercado que carece la misma preparación que ellos.

 

Mientras que las empresas tendrán a su disposición un lugar privilegiado para conocer jóvenes talentos los cuales podrían laborar con ellos.

 

Los jóvenes que participen en este proyecto tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales que escriben en la revista, así como empresarios y ejecutivos del sector, además de que sus ideas serán promovidas por la revista a través de sus redes sociales.

 

Los universitarios que muestren un mejor desempeño a lo largo del año, participarán como panelistas en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, donde tendrán la oportunidad de debatir y compartir ideas con los principales actores del sector energético nacional e internacional.

 

Más información en: https://www.oilandgasmagazine.com.mx/espacio-universitario/

Read more
upstream
01/232018

Desarrollo de Negocios en Upstream

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias desarollo de negocios, Diavaz, EIEM, Pemex, Petrobal, Sierra Oil & Gas

Con la participación de panelistas José Antonio Escalera Alcocer, Director de Exploración de Pemex; Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas; Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz; Roberto Ramírez, Abogado General de PetroBal y Juan Bringas, VP de la CMIC concluyó el EIEM.

—

Cerrar oportunidades de negocio en esta industria es fundamental así como los retos que 2018 traerá para el sector en exploración y producción. Para Escalera Alcocer, México tiene un alto potencial no sólo por los campos que se están explotando como parte del proceso de recuperación mejorada.

“Sin duda tenemos que ser ingeniosos, creativos en cómo vamos a atacar estas diferentes áreas que tiene la industria petrolera mexicana. En la parte de desarrollo de campos lo vimos con el farmout en los campos Ogarrio y Cárdenas Mora; lo competido que estuvo dan ideas del potencial en cuanto a las áreas terrestres (…) son indicadores de que hay cosas de  mucho valor en el subsuelo mexicano todavía”, puntualizó durante su participación en el último panel moderado por Ricardo Ortega, Director General de Oil & Gas Alliance.

Asimismo subrayó la enseñanza que dejó el campo Ayin-Batsil. “Estamos e un proceso de aprendizaje (…) tenemos que revisar en qué condiciones estamos sacando esta licitación y a qué velocidad lo tenemos que ir haciendo”, dijo.

Desde la óptica del Director de Exploración de Pemex, el subsuelo mexicano tiene muchas oportunidades a nivel de desarrollo de campos, exploración, optimizar esa explotación de los campos al tiempo de ser creativos al momento de dar los incentivos adecuados al punto de vista fiscal y el cómo tener un intercambio técnico con transparencia.

En su intervención, Roberto Ramírez Alexander, abogado General de Petrobal abundó en la experiencia de la empresa petrolera mexicana que junto a su socio Fieldwood Energy ganó dos campos petroleros en aguas someras del Golfo de México durante la segunda licitación de la Ronda Uno, mientras que Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas celebró las oportunidades que trajo consigo la Reforma Energética.

“Es un buen momento tanto para Pemex que tiene bastantes campos de la ronda cero como para las que van llegando al país”. Asimismo, celebró el apoyo de la CNH y subrayó que “el tamaño de los bloques no es necesariamente el parámetro con el cual se tiene que medir el potencial del área sino realmente cuanto barriles estima”.

Para Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz es de suma relevancia entender la nueva reglamentación, el rol de la agencia de seguridad y la búsqueda de alianzas.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit