EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

combustibles

pemex
08/172018

CRE aprueba permiso de almacenamiento de petrolíferos el puerto de Altamira

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias combustibles, CRE, terminal de almacenamiento

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó, en la sesión del 3 de agosto, el primer permiso de almacenamiento de petrolíferos en la Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, Tamaulipas, bajo la figura de ampliación de objeto a petrolíferos del contrato de cesión parcial de derechos. El proyecto será desarrollado y operado por la empresa Cooper/T. Smith de México  y representa una inversión de aproximadamente mil 341 millones de pesos.

La figura de ampliación de objeto a petrolíferos permite el almacenamiento de petrolíferos en áreas de las API que anteriormente eran destinadas al almacenamiento de otro tipo de productos. Esta figura contribuye a la expansión de la infraestructura que se requiere para tener disponibles los combustibles que demanda la población.

La terminal de almacenamiento aprobada  tendrá una capacidad operativa de 480 mil 824 barriles, misma que la empresa operadora pondrá a disposición de terceros interesados.

Con el permiso aprobado por la CRE, la empresa Cooper/T. Smith de México, está en condiciones de avanzar en el proceso para la obtención de permisos para así iniciar la construcción de la terminal.

 

En el panel «Terminales de almacenamiento y distribución de combustible, ¿Qué sigue?» del Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos en el tema compartirán su visión sobre el futuro de este sector. El registro esta abierto en: //encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
pemex
08/072018

CRE aprueba las nuevas tarifas de almacenamiento de ASA

Combustibles, Últimas Noticias ASA, combustibles, CRE, turbosina

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las nuevas tarifas de almacenamiento que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cobrará a terceros interesados en usar alguna de sus 60 terminales para almacenamiento de combustibles de aviación instaladas en los distintos aeropuertos del país.

Anteriormente, ASA tenía la exclusividad como comercializador y suministrador de turbosina en México. Actualmente, se permite que empresas distintas a ASA participen en estas dos actividades y que, para ello, tengan opción de utilizar la capacidad de almacenamiento en cualquiera de las terminales dentro de los aeropuertos del país, e inclusive realizar convenios de inversión con ASA para construir nueva infraestructura.

Es importante mencionar que el acceso para el uso común de los tanques de almacenamiento de ASA, representa un paso importante para consolidar un mercado competitivo de turbosina, y con ello fortalecer la operación de la industria aérea.

Con el uso común de los tanques de almacenamiento se hizo necesario contar con tarifas que reflejaran el costo de este servicio. Así, previo a la aprobación de las nuevas tarifas de almacenamiento, la CRE mantuvo un diálogo permanente con ASA, las cámaras que forman parte de la industria aérea y comercializadores a fin de identificar las necesidades del sector aeronáutico y, con base en ello, diseñar tarifas que contribuirán en el fortalecimiento de esta industria.

Estas nuevas tarifas reflejan costos eficientes y se prevé tendrán un impacto positivo en los estados financieros de ASA permitiéndole revertir pérdidas económicas y percibir ingresos por un servicio que hasta ahora no cobraba.

Asimismo, la apertura para uso común del servicio de almacenamiento en los aeropuertos, permite que haya más suministradores del combustible para la aviación, incentivando a que cada uno ofrezca mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario final.

Con las tarifas de almacenamiento aprobadas por la CRE, el costo de dicho servicio representará, en promedio, alrededor de uno por ciento del precio de la turbosina antes de impuestos y se estima que tendría un impacto en los costos de las aerolíneas de 0.34 por ciento, en promedio.

ASA empezará a cobrar dichas tarifas a partir del momento en que una aerolínea contrate con un comercializador distinto a este organismo el suministro del combustible, y el comercializador a su vez, contrate con ASA el servicio de almacenamiento.

Read more
AmPm_0049
07/252018

Andeavor busca expansión en el mercado mexicano

Combustibles, Últimas Noticias Andeavor, combustibles, importación, mercado, México

La empresa de refinación norteamericana Andeavor espera aumentar la exportación de gasolina y diésel a nuestro país, luego de haber ganado la temporada abierta de Pemex Logística de los sistemas de almacenamiento y distribución del norte y pacifico norte.

 

En entrevista con S&P Global Platts, Leonardo Giron director de Mercadotecnia en México de Andeavor señaló que la empresa actualmente exporta de 15 mil a 20 mil barriles diarios de gasolina y diésel para sus estaciones de servicio en los estados de Baja California, Sinaloa y Sonora.

 

Pero con la nueva capacidad obtenida tras ganar la licitación de la capacidad de almacenamiento y distribución buscarán la expansión a otras zonas del territorio mexicano.

 

Entrevista completa en: //www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/oil/072418-interview-andeavor-eyes-expansion-of-gasoline-diesel-exports-into-mexico

Read more
07/232018

Planeación de una refinería

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, inversión, México, refinerías

Por: Ramsés Pech

Una refinería requiere una conceptualización real técnica factible de su diseño, construcción, instalación y operación. No es el simple el hecho de refinar un volumen que compense una necesidad no cubierta con anterioridad.

Primero hay que definir que:

Refinación: Es el proceso de separación del crudo por medio de método físicos basados en cambios de presión y temperatura con el conocimiento de separación de cada producto.

Petroquímica: Proceso de la alteración de la moléculas por medio de reacciones químicas al interactuar uno o más materias primas para incrementar las cadenas de carbón e hidrogeno para obtener uniones resistentes o productos de una mejor calidad.

Es decir la diferencia entre Refinación y Petroquímica radica la primera es una separación física y la otra son reacciones químicas controladas.

La construcción de una refinería consta de varios procesos para su instalación empezando por un estudio de Factibilidad que deberá cumplir con lo siguiente:

Una investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto y aspectos legales. Los estudios realizados específicos deberían ser:

  • Estudio de mercado
  • Estudio tecnológico
  • Estudio financiero
  • Suministros
  • Estudio administrativo/Jurídico/Normatividades/Regulaciones
  • Estudio de impacto ambiental.

Poder Concluir en :

a)  El proyecto tiene alta posibilidad de adaptarse a la región, basado en tener materia prima, puerto, ductos y infraestructura para el poder suplir en forma constante las 24 horas.

b)  El diseño de la refinería previo realizado con base a la materia disponible en el mercado (interno/externo) y confirmar la existencia de la tecnológica para la producción con base al volumen de productos requerido por el mercado analizado.

c)  El Mercado a cubrir definir el alcance logístico, consumo y crecimiento. La visión es satisfacer una necesidad no cubierta para la reducción de costos y precios al consumidor que ayuden a incrementar el número de KM recorridos por cada vehículo.

d)  Respecto a la cuantificación de los requerimientos de inversión que plantea el proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento, deberá arrojar que el: PROYECTO AUTOSUSTENTABLE FINANCIERAMENTE, el cual cubra el CAPEX y OPEX para el funcionamiento a tasas de restitución aceptables dentro de un mercado de refinación a nivel mundial.

Cumple con lo anterior podemos establecer que tenemos proyecto.

Establecido lo anterior hay que indicar el volumen de refinación, con la materia prima disponible dentro del área seleccionada, para establecer los costos probables de la construcción y instalación.

EUA tiene una capacidad total de refinación de 18.6 millones de barriles diarios. En 2004 refinaban 14.3 Millones de barriles diarios (5.3 producción interna y 9.0 importaban crudo) en 2017 Refinan 16.6 (9.4 producción interna y 6.8 importaban crudo) lo que da una porcentaje de utilización promedio de alrededor del 85 a 88% de las refinerías. Actualmente tienen al primero de enero del 2018 un total de 132 refinerías:

Podemos observar que las inversiones realizadas a quien tiene más del 24% del total de refinación el mundo; su capacidad de concentra en refinerías entre 0 a 200 mil barriles a lo que está en función de la materia prima y la región donde se construye para atender un mercado.

Las refinerías entre 300 Mil barriles diarios existe un costo promedio entre 7 a 9 Mil millones de dólares promedio mundial (130 a 180 Mil millones de pesos). Ver la gráfica siguiente:

En la tabla siguiente podemos observar los costó de inversión en una refinería entre 50 a 300 mil barriles a una depreciación de 10 años sin contemplar los intereses del costo del dinero con una eficiencia de utilización del 80%.

En Mexico para poder hacer una refinería puede realizar por dos vías:

Parte del Gobierno vía Administración:

Licitación Pública: Tendrá que ser realizada bajo los tratado de libre comercio o acuerdo mundiales que tengamos, debido a que no contamos con la tecnología y empresas que se dediquen al diseño, construcción , instalación y operación. El periodo

de Asignación del contrato duraría entre uno a un año y medio. Pero antes deberá contar con presupuesto asignado por la cámara de diputados y asignar que instancia gubernamental seria quien emitiera la licitación.

Invitación Restringida: Invitarían entre 3 a 5 empresas previamente seleccionadas para presentar la propuesta y llevaría entre ocho meses a un año para la firma del contrato y igual forma requiere presupuesto asignado al proyecto.

Ambos casos los estudio de impacto ambiental y social tendría que ser realizados una vez firmado el contrato. Promedio de ambos de un año.

Preguntas:

  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operar por la empresa ganadora.
  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operaria una empresa productiva del

    estado como PEMEX o crearía una nueva.

  • En el caso que la secretaria de energía licite; PEMEX presentaría su propuesta como una empresa más de

    mercado.

  • En el caso de que PEMEX licite que papel tendría PEMEX.

Parte de Privado:

La empresa podría empezar los estudios a partir del dia de hoy y poder empezar la construcción en el tercer trimestre del 2019 y empezar operar en 2021.

Tiempos:

El gobierno tardaría entre 6 a 7 años inicio de operación una vez puesta al público la licitación de una refinería de 300 mil barriles y una de 100 mil entre 4 a 5 años. Probable puesta en operación entre 2024 a 2027. Siempre y cuando asigne presupuesto en 2019 (poco probable) o 2020.

El privado tardaría entre 2 a 3 años por que realizaría refinerías de 20 mil barriles y dependería del producto refinado a comercializar a según el mercado de la región a donde se instale. Probable puesta en operación entre 2021 a 2022.

Los hidrocarburos solo representan el 20% del mercado interno energético, el 40% es la generación de electricidad con las diferentes materias o recursos naturales disponibles dentro y fuera de Mexico y otro 40% en la creación de infraestructura como redes de distribución eléctrica, almacenamiento de electricidad/crudo/gas/combustibles, inversión en redes de logística terrestre/marítima para la movilidad de la energía, inversión en puertos (no están acondicionados para el mercado energético) y un cambio de mentalidad que la administración, entendiendo que los proyecto de energía no pueden hacerse en forma unilateral debido a que no tendría el dinero suficiente para generar todo lo anterior al no tener una autosuficiencia energetica definida.

El concepto hoy dia en los negocio de energía es compartir el riesgo financiero, técnico y operativo entre varios, teniendo un inversionista, operativo y uno que conozca el mercado a donde se realizara el proyecto.

La administración dictamina la gobernabilidad del país, no asumamos la directriz del mercado y solo seamos los facilitadores del mismo; con el propósito de disminuir la exposición del presupuesto en proyectos que requieren tiempo para su maduración y dejar que el mercado asuma el riesgo de la inversión.

Referencia:

EIA – Administración de Informacion de Energía de EUA. RIG ZONE.
Libro la Rifa del Tigre – Autor: Ramses Pech.
PEMEX

Secretaria de Energía Secretaria de Hacienda

Read more
Pemex
07/122018

Gobierno de AMLO se concentrará en producción de energéticos

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, combustibles, Rocio Nahle

El gobierno del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador se concentrará en la producción local de combustibles y dejará para más adelante la revisión de la reforma energética aprobada en 2013, conforme se vayan evaluando los contratos producto de las rondas de licitaciones.

 

Roció Nahle, nominada como secretaría de Energía, aseguró que el nuevo gobierno se dedicará a corregir el desbalance energético generado por la importación de combustibles.

 

Nuestro país importa el 75% de los combustibles que consume, produciendo tan solo el 25% de ellos y trabajando sus refinerías al 40% de su capacidad.

 

«Porque nosotros tenemos que concentrarnos en trabajar. Vamos a revisar todos los contratos y conforme vayamos revisando, conforme vaya avanzando el trabajo de producción, nosotros vamos a ir valorando si es necesario algún cambio legislativo», dijo en una entrevista con el sitio de internet Aristegui Noticias.

 

Analistas, creen que el gobierno de AMLO se concentrará en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) quien en estos momentos sufre de graves problemas financieros que la imposibilita de cumplir con los planes de exploración de las áreas que el fueron otorgadas durante la ronda cero.

Read more
Pemex
07/112018

Pemex alerta sobre fraudes en la venta de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, fraude, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que presentó, una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que a principios de ese mes se detectó que un grupo de individuos busca defraudar al público fingiendo ser directivos de la empresa, diciendo que tienen autorización para vender a un precio preferencial todo tipo de hidrocarburos.

La manera en que opera este grupo es la siguiente:

  1. Alguien contacta a la víctima (comercializador de combustibles) a quien le prometen vender hidrocarburo a precios más baratos que los del mercado.
  2. Ante el interés de la persona contactada, le miente y le dice que lo presentará con altos funcionarios de Pemex para efectos de negociar, y en su caso, firmar un contrato.
  3. Fuera de las oficinas de Pemex se arregla una reunión con falsos “funcionarios” supuestamente de la empresa. En esas reuniones se le muestran oficios apócrifos e inclusive se firman contratos para engañarlo.
  4. Le ofrecen la entrega de pipas con gasolina u otro producto y le señalan que el precio a pagar por éstas se depositará en una cuenta de banco de un supuesto “tercero autorizado” ajeno a Pemex.
  5. Por supuesto, a los pocos días de que les pagan, la víctima pierde todo contacto con ellos consumándose así el fraude.

Por lo cual, la empresa productiva del estado hizo un llamado a la sociedad a no dejarse engañar ni prestarse a colaborar en este tipo de esquemas que tienen como finalidad defraudar a las personas y empresas.

Pemex informó que la única manera de comprar productos petrolíferos a la empresa es a través de las áreas comerciales de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), previa suscripción de un contrato de comercialización, que debe ser firmado de manera electrónica a través del portal de Pemex TRI.

Read more
pemex
06/252018

IEnova participa en concurso para el desarrollo de una terminal marina de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias combustibles, IEnova, infraestructura, terminal

Infraestructura Energética Nova (IEnova), informó que participa en el concurso convocado por la Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. para la construcción y operación de una terminal para el recibo y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y otros fluidos, el día de hoy, a través de su subsidiaria IEnova Petrolíferos, presentó propuesta técnica y económica.

El hecho de participar en el concurso, no garantiza que IEnova resulte ganador del mismo.

En caso de resultar ganador, IEnova será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.

Esta iniciativa está alineada con el firme compromiso de IEnova con el desarrollo de la infraestructura energética del país.

Read more
Pemex
06/202018

Pemex podrá usar etanol en sus refinerías

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Etanol, Pemex

Un tribunal federal autorizó para que la subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex TRI pueda mezclar en sus refinerías sus combustibles con etanol.

Durante años, la empresa productiva del estado ha utilizado el NTDE para oxigenar las gasolinas en sus refinerías, pese a que en otros países se utiliza al etanol para esa tarea.

El etanol, de acuerdo con algunos expertos, genera gasolinas más limpias con menores contaminantes y además reduce el costo de los combustibles, por lo que ha sido un oxigenante que ha venido en auge en diversas refinerías de países como Brasil, Colombia, Panamá o Paraguay, entre otros.

Pemex TRI ya contaba con la autorización para utilizar el etanol, sin embargo, el año pasado una organización ecologista promovió un amparo ante la modificación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de la NOM-016, la cual permite hasta un 10% de etanol en los combustibles en algunas ciudades del país.

Se estima que el uso de etanol en lugar de otros materiales va a general combustibles menos costosos y, con ello, ahorros de casi 28 mil millones de pesos al año.

Read more
FOTO Pemex-Gobierno de Guanajuato
05/162018

Pemex y Guanajuato estrechan esfuerzos para combatir el robo de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Guanajuato, huachicol, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, sostuvieron hoy una reunión de trabajo para dar seguimiento a las acciones para combatir y erradicar el robo de combustibles en el estado.​

El encuentro se dio como parte de las actividades del Grupo Guanajuato, en el que participan, de forma coordinada, instituciones locales y federales, así como de seguridad pública.

En la reunión se revisaron los resultados de los operativos implementados en semanas recientes y se intercambió información sobre el avance de las acciones que despliegan las distintas instancias en campo.

Ambos funcionarios hicieron énfasis en la estrecha colaboración que existe entre todos los actores involucrados en el combate a este flagelo, y destacaron que, gracias a los esfuerzos conjuntos entre la Federación y el gobierno estatal, se ha incrementado la detección e inhabilitación de tomas clandestinas.

En los últimos meses se cancelaron los contratos a 12 estaciones de servicio de Pemex en el estado, debido a que no pudieron acreditar la procedencia del combustible que comercializaban. Además, en el primer trimestre del 2018, las tomas clandestinas disminuyeron 10 por ciento, al pasar de 459 a 415, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Como parte de los esfuerzos para enfrentar esta actividad criminal, se han instalado dispositivos en los ductos de Pemex que cruzan por el estado, para tener mayor eficiencia en el control del hidrocarburo y reducir su extracción ilícita.

Read more
g500
05/112018

Congelar precios de los combustibles tendría costos para el país: G500

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, G500, precio

El director general del grupo gasolinero G500, Emilio Estrada, advirtió que la propuesta de congelar los precios de los combustibles tendría efectos negativos en los bolsillos de los mexicanos.

 

El directivo aseguró que la única forma de reducir los precios de los combustibles es bajando el impuesto IEPSA que se cobra por cada litro de gasolina comercializada.

 

«Si la bajada de precios es por un cargo de impuestos lo que aumentaría es lo que tienen que pagar los mexicanos en el IVA o en cualquier otro tipo de impuestos, si quiere mantener su agenda social. Es cuestión de matemáticas, si usted recauda 20,000 millones de pesos menos en combustibles (por ejemplo), habrá que sacarlo de algún sitio y como ustedes saben, algún sitio, cuando estamos hablando de estas cosas, es de los bolsillos de los mexicanos»

 

De acuerdo a Estrada, el 40% del precio de la gasolina es impuesto y el otro es el costo internacional del combustible, por lo que deja poco espacio para modificar el precio al consumidor.

 

Tanto Ricardo Anaya como Andrés Manuel López Obrador se han pronunciado por bajar y congelar los precios de la gasolina respectivamente en caso de ganar las elecciones este año.

Read more
12345

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.