EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

AMLO

Pemex
09/132018

Busca Romero Oropeza desaparecer subsidiarias

Últimas Noticias AMLO, Pemex, Romero Oropeza

El próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó que se trabaja en un plan para reintegrar a la empresa productiva del estado en una sola empresa y afirmó que la nueva estructura se definirá en diciembre.

 

En entrevista con El Heraldo, el tabasqueño afirmo que se encuentran trabajando en la reestructura de la compañía y para ello se están concentrando en considerar a toda la cadena de valor para integrarla en una sola compañía.

 

Tras la aprobación de la Reforma Energética se crearon siete empresas subsidiarias, Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística, Pemex Perforación y Servicios, Pemex Etileno y las extintas Pemex Cogeneración y Pemex Fertilizantes.

 

Para la nueva administración existen tres temas prioritarios, el incremento de la producción de petróleo a 2.6 millones de barriles, la construcción de por lo menos una refinería en el sur del país y el combate frontal al robo de combustible.

Read more
marino
09/112018

Metas petroleras de AMLO hasta el 2024: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, CNH, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende elevar la producción de petróleo del país a 2.5 millones de barriles en los próximos tres años, sin embargo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima que esto suceda hasta el 2024.

 

De acuerdo a un reporte publicado por El Financiero, el órgano regulador espera que la producción de aceite en las Cuencas del Sureste termine el sexenio con 2.481 millones de barriles diarios.

 

Para alcanzar esta meta, es necesario que se incremente la producción en 12% en los próximos seis años.

Read more
amlo-2
09/102018

AMLO pretende aumentar producción a 2.6 mdb en seis años

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el sábado en conferencia de prensa que se espera que al final de su sexenio la producción petrolera del país llegue a por lo menos 2.6 millones de barriles diarios.

 

Actualmente la producción del país se encuentra en 1.8 millones de barriles diarios.

 

«Nosotros lo que queremos es llegar a finales del sexenio a una producción de cuando menos 2.6 millones de barriles (por día)», dijo a periodistas tras reunirse con empresarios petroleros en Villahermosa, Tabasco.

 

Para alcanzar esta meta, López Obrador lanzará a principios de diciembre una serie de licitaciones para la perforación de campos terrestres y en aguas someras propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

No se trata de la ronda de licitación de áreas de exploración y producción, sino de licitaciones de contratos de servicios. Para ello, la empresa productiva del estado invertirá más de 175 mil millones de pesos, afirmó el próximo presidente.

Read more
Pemex
09/052018

Se prevén recortes en Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex

Tras la reunión de trabajo entre el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y los próximos secretarios de Energía y Hacienda donde se discutió el presupuesto para la política energética en 2019 se comienzan a saber los primeros detalles de cómo se asignará el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Roció Nahle aseguró que se busca que el próximo presupuesto de egresos contemplen 150 mil millones de pesos para que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

 

75 millones de pesos se utilizarán en exploración y producción; 25 mil millones de pesos para la rehabilitación de refinerías y 55 mil millones de pesos para la primera etapa de construcción de la nueva refinería.

 

Para obtener los recursos necesarios para alcanzar la meta de producción de 2.5 millones de barriles de petróleo diarios para el 2020, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de otras dos, se buscará atacar la corrupción y disminuir el gasto corriente de la empresa productiva del estado.

 

El nuevo gobierno busca recortar los salarios de altos funcionarios, eliminar plazas de confianza, servicios de asesoría de ingeniería, auditoría y consultoría, así como terminar con los servicios de transporte que hace el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Read more
amlo-2
09/052018

Propuesta de AMLO para el sector energético

Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, inversiones

Por: Jorge A. Castillo

 

En el Proyecto de Nación 2018- 2024 del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en materia de energía dice: “El objetivo es el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energía renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Pemex y CFE, con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior, para que el sector energético se convierta en una de las palancas de desarrollo de México”.

 

También, se ha anunciado la descentralización del gobierno federal, por lo cual la Secretaría de Energía (Sener) se ubicará en Villahermosa, Tabasco; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se irá a Chiapas; y Petróleos Mexicanos (Pemex) estará en Ciudad del Carmen, Campeche.

 

Rocío Nahle García, quien fue propuesta por AMLO, virtual presidente electo de México, como titular de la Secretaría de Energía (Sener), ha afirmado en diversos foros que durante la próxima administración no se echará atrás la Reforma Energética, con lo cual le vino el alma a más de uno en este dinámico ramo.

 

Aseveró que el siguiente gobierno echará a andar las refinerías, no sin antes ponerlas al 100% de su capacidad de producción, porque “han sido abandonadas y no se les ha dado el mantenimiento adecuado”.

 

Y es que en el país existen, hoy por hoy, seis refinerías, pero se calcula que tres de éstas operan sólo al 40% de su capacidad. “Contamos ya con un diagnóstico del estado en que se encuentran las refinerías y la rehabilitación tardaría de seis a siete meses a partir del 1 de diciembre de 2018”.

Resaltó que las refinerías “han estado prácticamente abandonadas porque no se les ha dado el mantenimiento necesario; un caso dramático es la refinería de Salina Cruz, la cual se inundó, se incendió y nunca se le dio el mantenimiento necesario. Es importante que las refinerías comiencen a trabajar con más carga, más crudo y se empiece a procesar más”.

 

Una o dos refinerías más

 

Respecto a la construcción de las refinerías propuestas, Nahle García informó que el equipo de transición ya trabaja con el Instituto Mexicano del Petróleo para “determinar, de la manera más rápida posible, la capacidad de las refinerías, con el fin de ver la conveniencia de hacer una grande o dos más pequeñas”, las cuales tendrían una capacidad de producción de 300 mil barriles diarios.

Baste recordar que alrededor del 80% de las gasolinas en México se importan, por lo cual es importante que sigan las exploraciones petroleras, pues se necesita una base de extracción para refinar, darle valor agregado y abastecer el mercado interno de gasolina.

 

Nahle García concluyó: “Por mucho tiempo nos han hecho creer que no se puede construir una nueva refinería, pero nosotros demostraremos que, como ha pasado en otras partes del mundo, sí se puede”.

 

Refinerías de los años 70

 

Pemex cuenta con seis refinerías ubicadas en Cadereyta (Nuevo León), Madero (Tamaulipas), Minatitlán (Veracruz), Salamanca (Guanajuato), Tula (Hidalgo) y Salina Cruz (Oaxaca), de las cuales, tres operan al 50% o menos de su capacidad.

Todas estas refinerías fueron construidas en la década de los años 70, pero fue hasta finales de 2015 cuando se comenzó a invertir en ellas mediante asociaciones público-privadas. El gobierno entrante trae como proyecto principal invertir en la reconversión de éstas, generar una o dos nuevas, además del tren del sureste.

 

Dar valor agregado al petróleo

Es necesario generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, sobre todo en zonas rurales, para llevarles servicios de energía eléctrica para “caminar a la eliminación de la pobreza social, y a la par, darle valor agregado a nuestro petróleo, pues para mover nuestro parque vehicular aún necesitamos los combustibles fósiles”.

 

Para muchos es un sinsentido invertir en nuevas refinerías cuando el mundo está caminando en otros sentidos, hacia energías renovables, que fue una de las críticas que le hizo Ricardo Anaya a AMLO en el tercer debate presidencial. Sin embargo, lo cierto es que se ha dejado de invertir en las que ya existen, con lo cual las refinerías trabajan sólo a un pequeño porcentaje de lo que deberían, así que habría que poner todos los elementos en la balanza, aunado al hecho de que a los combustibles fósiles todavía les queda, según analistas, un medio siglo de vida.

 

La prioridad: crecer la producción de petróleo

 

En días recientes, AMLO dijo que tratará de poner fin a las importaciones de gasolina durante los primeros tres años de su administración. “Priorizaremos el crecimiento de la producción nacional de petróleo crudo, que ha caído drásticamente durante años”.

 

Y añadió: «El objetivo es que a mitad del sexenio dejemos de comprar las gasolinas en el exterior. Construiremos una nueva refinería para dejar de comprar la gasolina del extranjero. Sí hay tiempo, en la India se hizo una gran refinería en tres años, costó 8,000 millones de dólares, ese es mi cálculo”.

Explicó que pronto se comenzarán a definir la ruta para la reconfiguración de las seis refinerías “que están ahora con una producción del 30-40 % y deberán estar al 100%. Vemos la posibilidad de dos medianas o una grande; si son dos, será una en Atasta, Campeche; y la otra en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; si es una grande será la de Tabasco, porque ahí se almacena el petróleo crudo”.

 

Sin marcha atrás, la Reforma Energética

La Reforma Energética del sexenio de Enrique Peña Nieto fue promovida como uno de los grandes logros de la administración actual, sobre todo por la inversión que ha entrado hasta el momento y la promesa de inversión pendiente para la siguiente década.

 

Buena parte del voto duro del virtual presidente electo, AMLO, han expresado su desacuerdo con dicha reforma, por lo cual le han pedido revertirla, pero Nahle García ya ha dicho que esto no sucederá, pero sí se operará de forma distinta a cómo se venía trabajando.

Sobre los precios de la gasolina, dijo Nahle García, la Reforma Energética mandata que éstos se determinarían en la oferta y la demanda, “trabajaremos con lo que hay, con lo que tenemos y no daremos marcha atrás; Pemex participará en el libre mercado, junto con las demás empresas, pero no habrá gasolinazos”.

 

Los altos precios, por la alta importación

 

Añadió: “Hoy tenemos estos precios de gasolina porque importamos 80%, por lo cual estamos seguros que una vez que Pemex aumente la producción de gasolina, será una empresa más que estará en el libre mercado, y será un factor y un competidor muy importante, con lo cual se podrán estabilizar los precios y no necesariamente se dispararán”.

 

Dentro de unos seis o siete meses, insistió, luego de la Toma de Posesión, se podría meter más carga a las refinerías actuales, con el fin de obtener una mayor producción de combustible y así disminuir los costos.

 

A revisar los contratos otorgados

 

Durante la campaña presidencial, AMLO expresó en muchos foros a lo largo y ancho del país que, en caso de ganar la elección, se revisarían los contratos petroleros y, con base en el diagnóstico de éstos, se tomarían decisiones. Por lo pronto, los farmouts se detendrán hasta que el actual esquema sea revisado por el gobierno entrante.

Para no dejar dudas, el próximo primer mandatario subrayó en mayo pasado: “Revisaremos los contratos que se han firmado hasta ahora y todo aquello que perjudique el interés nacional se anulará, se cancelará, y todo se hará por la vía legal; revisaremos todos los contratos y los que sean un fraude, como es el caso de los de Odebrecht, se cancelarán y se iniciarán los procesos para anularlos, no queremos escándalos de corrupción, ni permitiremos la corrupción en Pemex”.

 

Al respecto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) recibió de buen ánimo la decisión de AMLO de iniciar un proceso de revisión de los contratos adjudicados en el sector energía como consecuencia de la Reforma Energética.

En un comunicado, el organismo regulador indicó que de haber irregularidades se recurriría al Congreso de la Unión: “La CNH recibe con beneplácito la decisión tomada por AMLO, virtual presidente electo. La CNH ha establecido la transparencia y la rendición de cuentas como base de su actuación en el marco del pleno cumplimiento a su mandato legal”.

 

La CNH reiteró su orgullo y satisfacción de conducirse con máxima transparencia, ya que su prioridad es “rendir cuentas a todos los mexicanos”, por lo cual el organismo mantiene la disposición total al proceso anunciado, con la confianza en el trabajo realizado. Al tiempo.

 

¿Qué dice Global Platts sobre el efecto AMLO?

 

AMLO, virtual presidente electo de México, tiene el plan de mejorar las refinerías y construir una o dos para acabar con la importación de gasolina y diésel, lo cual implicaría una mayor compra de petróleo crudo para alimentarlas, explicó Javier Díaz, analista y consultor de energía de S&P Global Platts.

 

Como todo mundo sabe, dijo el especialista, la demanda de gasolina ha aumentado en los últimos tres años. Por tanto, si se pretende desplazar todas las importaciones de gasolina y diésel, se debe producir más, para lo cual se necesita entonces de la importación de materia prima.

 

Recordó que en México la producción de crudo está por debajo de los dos millones de barriles diarios, y según estimaciones de Díaz -y del mismo Pemex-, no aumentará sino hasta dentro de algunos años, cuando se comience a cosechar los frutos de las licitaciones derivadas de la Reforma Energética.

 

Explicó que si se importa el producto ya refinado, se ahorra el costo de elaboración durante cierto tiempo.

 

Cifras oficiales indican que en 2017 se importaron más de 800 mil barriles diarios de gasolina y diésel, por lo cual, de erigir dos refinerías de 300 mil barriles cada una, no será suficiente para desplazar las importaciones totales, por lo tanto, las expansiones o trabajos que se hagan a las refinerías ya existentes jugarán un papel no sólo importante, sino crucial para hacer realidad los planes de la siguiente administración.

 

Para concluir, Díaz advirtió que la construcción de estas obras es muy compleja, tanto por financiamiento como por operación, por lo cual se suelen retrasar, como sucedió con el proyecto de la refinería de Tula, Hidalgo.

 

10 ejes rectores del próximo gobierno en el sector energético:

 

  1. Ir adelante con la Reforma Energética.
  2. No cancelar contratos otorgados de inicio, pero sí hacer una profunda revisión de ellos para evitar posibles actos de corrupción, como el caso Odebrecht.
  3. Aumentar la producción de petróleo crudo hasta la lograr la autosuficiencia energética.
  4. Reconvertir las seis refinerías actuales para que operen al 100% de su capacidad seis meses después de la Toma de Posesión.
  5. Construir una o dos más, en el sureste del país, para contar con una producción adicional de 300 mil barriles diarios.
  6. Apostar por las energías limpias -generar alternativas de energía renovable-, para ir haciendo una transición paulatina de los combustibles fósiles a los verdes.
  7. Beneficiar socialmente a las poblaciones donde se instalen plantas de generación de energía eólica.
  8. Fortalecer a Pemex y a la CFE.
  9. Reducir la dependencia energética externa.
  10. Descentralizar las dependencias encargadas de la energía en México: Sener, Pemex y CFE.

 

¿Quién es Rocío Nahle García?

 

Es ingeniera Química con especialidad en Petroquímica, egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Tiene diplomados en Ingeniería de Procesos Químicos por la UNAM y en Ingeniería Económica y Análisis Estratégicos por la Universidad Veracruzana.

En el sector laboral, se ha desempeñado dentro de Pemex en diferentes áreas como ingeniero de procesos de plantas industriales, en análisis y control de calidad y en administración y finanzas en los complejos petroquímicos de Cangrejera, Pajaritos y Morelos.

Ha sido integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía CNEE; integrante del grupo de Ingenieros Pemex Constitución de 1917; integrante del Instituto de Estudios de la Energía de los Trabajadores de América Latina y del Caribe (IEETALC) y es autora de varios artículos en temas del sector petrolero, así como analista sobre el comportamiento y viabilidad en el mercado de los petrolíferos y petroquímicos en México.

Ha sido expositora y ponente en diferentes foros realizados en universidades, cámaras empresariales y espacios de debate en temas como contratos de servicios múltiples; régimen fiscal de Pemex; los energéticos en el campo agrícola; análisis de la estrategia nacional de energía; situación de la industria del amoniaco y fertilizante en México; extracción petrolera y obtención del valor agregado, entre otros.

Participó como asesora en la Cámara de Diputados en las 59 y 61 legislatura y en la 62 legislatura en el Senado de la República con el tema energético; desde 2015 ha sido diputada federal por Veracruz en la LXIII Legislatura, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y secretaria de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión. A partir de diciembre será la titular de la Sener.

Read more
amlo-2
09/032018

AMLO pausará licitaciones hasta terminar revisión de contratos

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, contratos, rondas

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que las licitaciones de áreas de exploración y producción sufrirán una pausa hasta que no se termine la revisión de los contratos firmados producto de las rondas 1,2 y 3, informó Reuters

Finalmente, López Obrador confirmó que las subastas se detendrán hasta no se termine la revisión de los contratos, esto tras varias semanas de versiones encontradas entre varios miembros de su equipo. Hace dos días, Roció Nahle, aseguró en una entrevista que no se suspenderían las subastas petroleras, luego de que se publicará un documento donde se especificaba la próxima política energética de la nueva administración.

Hace un mes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), anunció que aplazaría hasta febrero del próximo año la segunda y tercera licitación de la ronda tres, así como la búsqueda de un nuevo socio para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Hasta el momento el equipo de transición de López Obrador no ha dado una fecha especifica en la que se espera termine la revisión de los contratos de las rondas anteriores.

Read more
gas
08/312018

El mayor reto energético de AMLO es el gas natural: Shell

Gas, Últimas Noticias AMLO, gas natural, Shell

La próxima administración enfrenta varios retos energéticos, sin embargo, para la petrolera Royal Dutch Shell el más importante es incrementar la producción de gas natural.

 

Alberto de la Fuente, director de Shell en México, señalo en una entrevista con Forbes que el mayor reto energético que enfrenta el país es incrementar la producción de gas natural y reducir la dependencia de exportaciones de Estados Unidos.

 

“La participación de la iniciativa privado en el sector de energía contribuye al país a encontrar y eventualmente a producir hidrocarburos, el reto como país es tan grande que necesitamos la suma de todos para que esto sea exitoso en el mediano y largo plazo”, expresó el directivo mexicano.

 

A nivel nacional e internacional la demanda de gas natural está creciendo rápidamente, sin embargo, la producción de este hidrocarburo en nuestro país se encuentra en picada, ya que en los últimos cuatro años ha disminuido en 32%.

 

La crisis se ha extendido a los centros procesadores de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilización, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

 

Por ello nuestro país ha tendido que depender de las importaciones de gas natural desde los Estados Unidos, siendo más del doble que la producción doméstica.

 

 

Expertos discutirán dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, el reto de incrementar la producción y almacenamiento del gas natural en nuestro país. Hoy te puedes inscribir con 15% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
08/282018

Acuerdo de TLCAN apegado a la Reforma Energética

Últimas Noticias AMLO, reforma energética, TLCAN

El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México sobre el Tratado de Libre Comercio de América de Norte es apegado a la Reforma Energética, aseguro Jesús Seade, el asesor en la negociación de Andrés Manuel López Obrador.

 

Con este acuerdo, la próxima administración se compromete a respetar los contratos firmados y la reforma energética en sí misma.

 

El equipo negociador del próximo gobierno se enfocó en garantizar que el texto del capítulo energético no fuera una copia de la reforma energética, por lo que se hicieron algunas modificaciones al texto, pero se mantiene la reforma.

Read more
mitsui
08/202018

Estados Unidos aplaude plan de independencia energética de AMLO

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, México, refinerías, Rick Perry

El secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, alabó el plan de independencia de combustibles de Andrés Manuel López Obrador, con el cual nuestro país pretende dejar de importar combustibles de los Estados Unidos.

 

De acuerdo al ex gobernador de Texas, la meta es buena para el país y aseguró que se quita el sobrero por poner eso como meta.

 

“Espero que tengan éxito con este cambio” señaló.

 

México importa entre el 60 y 70% de los combustibles que consumo, debido a que el Sistema Nacional de Refinación opera al 40% de su capacidad de procesamiento de crudo.

 

Sin embargo, Perry aseguró que aún falta ver como se implementaría este plan, ya que el nuevo gobierno deberá de decidir si aceptan la participación de privados en la inversión.

 

El responsable de la política energética de los Estados Unidos, dijo que esta política de independencia energética, no constituye una amenaza para los productos refinados de los Estados Unidos debido a que existen otros mercados que se pueden atender.

Read more
amlo
08/142018

AMLO planea invertir 4 mil millones de pesos para incrementar producción de crudo

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, gas, inversiones, petróleo, producción

Andrés Manuel López Obrador, aseguró en conferencia de prensa que su administración planea invertir 4 mil millones de pesos para trabajos de exploración producción en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, para incrementar la producción de crudo en nuestro país.

 

De acuerdo al Presidente electo, las inversiones en exploración y producción se realizarán en aguas someras y campos terrestres.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), paso de 3.4 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones en 2018, en una baja constante sin que se haya podido revertir la caída.

 

Por último, López Obrador, reiteró que en su gobierno se revisaran los contratos otorgados a privados, producto de las rondas de licitación.

Read more
1…1011121314

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit