EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

almacenamiento

tanker
04/242020

Pemex renta almacenaje marino para almacenar petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, Pemex

Ante la caída en la demanda de combustibles en nuestro país, Petróleos Mexicanos (Pemex) rentó al menos 70 buques para funcionar como almacenamiento ante la saturación de la infraestructura de almacenamiento de nuestro país.

En entrevista para Forbes, Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), aseguró que la empresa productiva del estado se encuentra rentando buques.

“(Pemex) va a Corea del Sur, India y Asia para encontrar barcos y guardar el combustible. Son terminales de almacenamiento flotantes en el Pacífico y Golfo de México, para no parar lo que Pemex compró a futuro”, dijo el empresario gasolinero.

La capacidad de almacenamiento de Pemex es de 15.5 millones de barriles y a los primeros días de abril se encontraba al 60% de su capacidad, es decir se contaba con 3.7 millones de barriles de almacenamiento.

De acuerdo con un análisis realizado por OPIS para finales del mes de abril se alcanzaría el máximo de capacidad de almacenamiento de Pemex, en un momento donde se han incrementado las restricciones de movilidad por COVID-19.

Al día de hoy y de acuerdo a datos de Marine Traffic, en las costas del Golfo de México se encuentran a la espera de descargar 72 buques tanque cargados de petrolíferos a la espera de poder descargar su carga en los puertos de Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas.

This image has an empty alt attribute; its file name is Captura-de-Pantalla-2020-04-23-a-las-9.15.03.png
This image has an empty alt attribute; its file name is Captura-de-Pantalla-2020-04-23-a-las-9.15.27.png

 

Read more
pemex
02/142020

KCSM anuncia inversión comprometida y proyectos para este año 2020

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, KCSM

Kansas City Southern de México (KCSM) anuncia que para este año su inversión comprometida es de 127 millones de dólares, cifra que pudiera aumentar ya que en el 2019 el monto inicial fue de 123 millones y se duplicó al alcanzar 247 millones de dólares.

 

Entre los proyectos y prioridades de la compañía se encuentra el Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato, del cual espera que se concrete la firma del acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder sumar otro monto importante de inversión de más de 120 millones de dólares.

 

En San Luis Potosí, la Terminal Centro de México comenzará este primer trimestre a operar la segunda fase, que consiste en el almacenamiento de hidrocarburos con una capacidad de 300 mil barriles. Este proyecto es una asociación entre KCSM, WATCO Companies y WTC Industrial.

 

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se continúan los trabajos en el Patio Sánchez, que permitirá movilizar trenes armados tanto al sur del país como al norte con Estados Unidos; en Veracruz se tiene previsto que a finales del segundo trimestre del año se tenga acceso directo para KCSM a la nueva terminal de contenedores en el puerto.

 

Finalmente, otro de los objetivos de la ferroviaria es mejorar las métricas con el sistema PSR (Ferrocarril de Precisión Programada), como el aumento de la velocidad de los trenes hasta un 26% más.

Read more
ducto
09/122019

Enermex construirá 5 nuevas terminales de almacenamiento

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, Enermex, terminal

La compañía mexicana Enermex anunció que planea la construcción de cinco nuevas terminales de almacenamiento de petrolíferos con una inversión total de 500 millones de dólares.

 

La nueva infraestructura se ubicará en los estados de México, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Jalisco.

 

Julio Jauregui, presidente de la compañía anunció que el 17 de septiembre la empresa iniciará el proceso de temporada abierta en la terminal de Otumba en el Estado de México, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de un millón de barriles.

 

Mientras que, en Dos Bocas, se construirá una terminal de fluidos de perforación e insumos para pozos, la cual se comenzará a construir en 2020.

 

En Salina Cruz, Oaxaca, Enermex, pretende construir una terminal de almacenamiento de licuefacción de gas.

 

En los estados de Jalisco y Veracruz, la compañía construirá infraestructura de almacenamiento de 600 y 350 mil barriles de gasolina.

Read more
Chevron
03/292019

Chevron invertirá 700 mdd en infraestructura de almacenamiento de combustibles

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, Chevron, combustibles, infraestructura
La petrolera norteamericana Chevron anunció que planea realizar una inversión de 700 millones de dólares en terminales de almacenamiento y distribución de combustibles en nuestro país.  Con esta nueva infraestructura, Chevron planea impulsar la importación de gasolina desde sus refinerías en los Estados Unidos.  La petrolera rento infraestructura de almacenamiento a IEnova en las terminales que construye en Baja California y Sinaloa.  Adicionalmente invertirán más de 300 millones de dólares para desarrollar infraestructura en el Bajío, Baja California Sur y el norte de Sonora.  Actualmente, la marca cuenta con 136 estaciones de servicio en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Read more
repsol
02/152019

Repsol participa en dos proyectos de infraestructura logística por 600,000 barriles en México

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, Repsol
El Consejo de Administración de Repsol aprobó la participación de la compañía en los proyectos de construcción de dos nuevas infraestructuras logísticas para el almacenamiento y la distribución de hidrocarburos en México.  Ambos proyectos, en los que Repsol sumará una capacidad total de almacenamiento de más de 600 mil barriles, aumentarán la eficiencia de las operaciones de la compañía.  La primera de estas instalaciones se construirá en el Estado de México en virtud de un proyecto que están llevando a cabo la empresa mexicana HST y la española CLH. Está previsto que la nueva instalación esté operativa en el año 2020 y que cuente con una capacidad total de almacenamiento de 600 mil barriles de petróleo, de los que más de 160.000 corresponderán a Repsol.  Esta nueva infraestructura mejorará el servicio de distribución en el Valle de México, área actualmente deficitaria en terminales logísticas, y aumentará la capacidad de almacenamiento de reservas estratégicas del país.  La segunda terminal, promovida por Tuxpan Port Terminal (TPT) y su socio Monterra Energy, se levantará en la costa del Golfo de México, en Tuxpan. Se estima que su construcción finalizará también en 2020 y contará con una capacidad de almacenamiento total estimada en 2 millones de barriles de petróleo. Repsol contará en esta instalación con una capacidad de almacenamiento de 450.000 barriles, con capacidad de importación de gasolina y diésel.  Gracias a su participación en estos proyectos, Repsol asegurará el abastecimiento de su creciente red mexicana de estaciones de servicio, que cuenta ya con más de 170 instalaciones abanderadas con empresarios locales. La red de la compañía está ya presente en los estados de Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Colima, Tlaxcala, Tabasco, San Luis Potosí, Michoacan, Querétaro, Sonora, Hidalgo, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas.  Esteban Gimeno, Country Manager de Repsol en México: “Con esta participación, Repsol evidencia su compromiso inversor con México, un compromiso sólido y a largo plazo. Estamos apostando por la competitividad y la eficiencia de nuestra actividad en el país, buscando ser un socio que sume valor en el sistema de abastecimiento de combustible de la República”.  Repsol está desarrollando en el país un plan a largo plazo cuyo objetivo es alcanzar una cuota del 8-10% en el mercado mexicano de estaciones de servicio. La compañía tiene previsto destinar 8 mil millones de pesos en el desarrollo de esta red, cantidad a la que se sumará lo invertido en infraestructuras.  México se ha convertido en uno de los países del mundo en los que la compañía está presente con un mayor número de negocios. A las inversiones en infraestructuras y en su red de estaciones de servicio se incorporan las realizadas en el área de lubricantes, que cuenta desde el pasado mes de julio con un acuerdo con la compañía Bardahl. Gracias a esta alianza, México se convirtió en uno de los principales mercados de lubricantes para Repsol, así como en su centro productivo para Latinoamérica.
Read more
pemex
09/142018

IEnova y Chevron firman contrato de almacenamiento para terminal en Topolobampo

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, Chevron, gasolina, IEnova
IEnova anunció la firma de un contrato de largo plazo con la empresa Chevron Combustibles de México para el almacenamiento y entrega de productos refinados, principalmente gasolina y diésel, en la terminal de recibo de Topolobampo, Sinaloa.
El acuerdo permitirá a Chevron utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad inicial de almacenamiento de la terminal. Adicionalmente, otra subsidiaria de Chevron tendrá la opción de adquirir hasta el 25% de la terminal una vez que ésta entre en operación comercial.
La terminal de Topolobampo permitirá abastecer la creciente red de estaciones de servicio Chevron en la región Noroeste de México, así como a consumidores comerciales e industriales.
IEnova, a su vez, firmó un segundo contrato de largo plazo para almacenamiento y entrega de productos refinados con un gran refinador independiente de los Estados Unidos. De forma conjunta, estos dos contratos representan el 100% de la capacidad inicial de almacenamiento de la terminal de 1 millón de barriles.
Tania Ortiz Mena, Directora General de IEnova indicó que “ésta es nuestra quinta terminal de productos refinados en México, lo cual es consistente con el compromiso de IEnova de continuar desarrollando infraestructura energética que contribuya a generar desarrollo, crecimiento y competitividad en el país”.
IEnova será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal. Se espera que la terminal tenga una inversión de alrededor de 150 millones de dólares y que comience operaciones comerciales en el último trimestre del 2020.
El proyecto permitirá ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de productos refinados en la costa Oeste de México, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos se reunirán para debatir sobre las áreas de oportunidad que existen en la construcción de terminales de almacenamiento y reparto de petrolíferos en nuestro país. Acompáñenos registrándose hoy para obtener un 10% de descuento en su inscripción en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
pemex
08/292018

Asegura CRE que tarifas de almacenamiento de turbosina se apegan a mejores practicas

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, ASA, combustibles, CRE

El pasado 3 de agosto, a través de la resolución RES/1705/2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) las tarifas máximas de almacenamiento de petrolíferos en los 60 aeropuertos en los que presta este servicio.

De acuerdo al órgano regulador, estas tarifas se caracterizan por considerar costos eficientes para la industria aérea. Previo a su publicación, la comisión realizó diversas rondas de consulta con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), ASA, grupos aeroportuarios y comercializadores, a fin de considerar sus opiniones y sugerencias respecto a los parámetros utilizados en la metodología de cálculo tarifario.

Anteriormente a la aprobación de las tarifas de almacenamiento, ASA cobraba únicamente por el servicio de suministro y/o succión de combustible (servicio into-plane). Es de precisar que en los aeropuertos del resto del mundo se cobra tanto el servicio de suministro como el de almacenamiento de combustible.

Debido a que ASA cobraba únicamente el servicio de suministro a las aerolíneas, el organismo tenía que cubrir los costos asociados al servicio de almacenamiento, que representan aproximadamente 656.9 millones de pesos anuales (cifra obtenida con base en información de 2016). Ahora, con la aprobación de las tarifas de almacenamiento, ASA podrá percibir los ingresos por este concepto.

Así, con el fin de impulsar la consolidación del mercado de turbosina y aplicar tarifas eficientes, la metodología tarifaria de la Comisión consideró parámetros de costos de inversión de diversas fuentes representativas de la industria internacional, así como de 25 proyectos de almacenamiento con distintas capacidades que han sido desarrollados en el país.

La metodología utilizada para la determinación de las tarifas máximas tomó en cuenta los siguientes elementos:

  1.  Capacidades óptimas que deberían tener las instalaciones de almacenamiento operadas por ASA en función de la demanda observada en 2017 para cada aeropuerto. Para esta determinación se tomó en cuenta la Guía de la IATA para la Capacidad de Almacenamiento de Combustible en Aeropuertos (Guidance on Airport Fuel Storage Capacity).
  2. El valor de los activos y los costos de operación, mantenimiento y administración de cada terminal de almacenamiento de ASA, tomando como referencia las capacidades óptimas.
  3. Rentabilidad razonable para ASA con base en lo establecido en el artículo 82 de la Ley de Hidrocarburos.

Como resultado de la metodología tarifaria de la Comisión, el costo promedio ponderado de la tarifa máxima aprobada a ASA es de 0.150 pesos por litro, el cual es 52% menor a la tarifa promedio de almacenamiento en aeropuertos a nivel internacional, equivalente a 0.312 pesos por litro, con base en información de IATA.

Dicha referencia consolida información de alrededor de 80 aeropuertos internacionales de Estados Unidos, América del Sur y Europa, como Washington Dulles (0.186 pesos por litro), San Diego (0.246 pesos por litro), Seattle (0.345 pesos/litro), Cali (0.626 pesos/litro), Lima (0.695 pesos/litro), Madrid (0.184 pesos/litro) y Zurich (0.187 pesos/litro), entre otros.

Es de precisar que la inclusión del concepto de almacenamiento dentro de la estructura de precios de la turbosina en México, representa un aumento aproximado de 1.1% sobre el precio total del combustible con respecto al esquema anterior y un aumento de 0.34% en el costo promedio para las aerolíneas y por ende de los boletos de avión. Los componentes del precio de la turbosina se muestran a continuación:

/cms/uploads/image/file/435121/Grafico_turbosina.png

*Para la tarifa into plane, se tomó como referencia la tarifa publicada el 21 de abril de 2014 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Read more
almacenamientos gas
08/172018

México lejos de igualar la política de almacenamiento de gas natural de Europa

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) realizó un análisis a las obligaciones de almacenamiento relacionadas con la seguridad del suministro del gas natural en once Países de la Unión Europea, se encontró que de ellos, ocho tienen obligaciones de almacenamiento de gas natural, excepto Alemania, Austria y Reino Unido.

 

En cuanto a las obligaciones de almacenamiento (en días de consumo nacional), se pueden distinguir 3 grupos de países:

 

Menores a 20 días: Dinamarca, República Checa, España y Polonia.

 

Entre 20 y 40 días: Italia y Bulgaria.

 

Mayores a 40 días: Hungría y Francia.

 

La cantidad de almacenamiento obligatorio de gas natural es calculada de forma distinta en cada país, pudiendo estar referenciada a: la demanda de consumidores en invierno, importaciones, ventas históricas de las empresas, consumo total y estándares de oferta.

 

Si bien en Alemania, Austria y Reino Unido, no es obligatorio el almacenamiento de gas natural, los 3 países cuentan con un almacenamiento equivalente a 95, 266 y 19 días de consumo nacional, respectivamente.

 

Mientras que en México la política pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, establece la obligación de constituir un mínimo de 5 días de inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) para el año 2026.

 

Para ello, el Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) buscará en la próxima licitación la construcción de las primeras infraestructuras para almacenar gas natural en México, con una capacidad de 10 mil millones de pies cúbicos  (MMpc)en cuatro pozos agotados.

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán en el panel “Producción y almacenamiento de gas natural, el siguiente reto energético” cuales son la oportunidades y retos en esta materia.

El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
03/292018

Pemex y Olstor Services firman contrato de almacenamiento y distribución de gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, Bajío, gasolina, Olstor, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que firmó un contrato con la empresa nacional Olstor Services con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos.

Con esta contratación, primera que se celebra en su tipo con la iniciativa privada, se otorga a Pemex Transformación Industrial (TRI) mayor flexibilidad y confiabilidad en el suministro de gasolinas y otros productos  petrolíferos para satisfacer la demanda de sus clientes en la zona del Bajío.

De esta manera, la empresa productiva del estado aprovechan las herramientas que brinda el nuevo entorno legal y regulatorio creado por la Reforma Energética, desarrollando nueva infraestructura de almacenamiento de petrolíferos por parte de terceros con el objetivo de fortalecer el suministro energético del país, teniendo como eje rector incrementar la rentabilidad de la empresa productiva del Estado, de acuerdo con su Plan de Negocios.

Read more
gas
03/292018

Publica SENER política pública en materia de almacenamiento de gas natural

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, SENER

La Secretaria de Energía (SENER), en el ejercicio de sus facultades, publicó la “Política Pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural”, que establece el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), la obligación de contar con un mínimo de cinco días de consumo nacional como inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) en el año 2026.

Con esta Política, México tendrá los siguientes beneficios:

  • Contará con reservas para suministrar gas natural en caso de emergencias.
  • Detonará el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de gas natural para incrementar la seguridad energética del país, misma que también podrá ser aprovechada por el mercado.

El CENAGAS será el responsable de dar cumplimiento a la obligación y coordinará el desarrollo de la infraestructura requerida para estos fines, por lo que propondrá proyectos estratégicos a los que también podrá acceder el mercado, a través de temporadas abiertas para conformar almacenamiento comercial.

En tanto se conforman los inventarios estratégicos, el CENAGAS establecerá un mecanismo para contar con almacenamiento operativo a través de acciones que le permitan aprovechar la infraestructura de almacenamiento existente en México.

La Política establece a los participantes del mercado la obligación de reportar información en materia de producción, transporte e inventarios de gas natural en todo el territorio nacional, lo que permitirá publicar información relevante del sector que podrá utilizarse para la mejor toma de decisiones.

Con la Política Pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, la Secretaría de Energía da cumplimiento al mandato establecido en el artículo 80 de la Ley de Hidrocarburos, que establece que corresponde a la SENER: “…determinar la política pública aplicable a los niveles de almacenamiento y a la garantía de suministro de Hidrocarburos y Petrolíferos, a fin de salvaguardar los intereses y la seguridad nacionales…”

El documento está disponible en el siguiente vínculo:

https://bit.ly/2CikUBY

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit